Connect with us

ARAUCA

JEP aceptó a dos miembros de la fuerza pública que estarían involucrados en falsas bajas en combate en Arauca

Published

on

En una decisión que busca garantizar el derecho de las víctimas a obtener verdad sobre el asesinato en estado de indefensión de Gustavo Giraldo Villamizar Durán, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) de la JEP, revocó el rechazo del sometimiento del soldado profesional (r) Leonardo Prieto Cáceres y, en una decisión de carácter interlocutoria, en audiencia reservada llevada a cabo este viernes en Bogotá, decidió aceptar su sometimiento a esta Jurisdicción.

Adicionalmente, en esta misma diligencia, la sala aceptó el sometimiento del soldado voluntario (r) Luis Felipe Villamizar Anaya, quien también habría estado involucrado en la muerte del señor Gustavo Villamizar Durán.

Los hechos por los que la sala acepta a estos dos exintegrantes de la fuerza pública ocurrieron el 11 de agosto de 1996, cuando Villamizar Durán se desplazaba hacia Puerto Contreras, en la carretera que conduce a Saravena (Arauca). Allí, miembros del Grupo de Caballería Mecanizado N.°18 ‘General Gabriel Revéiz Pizarro’, al cual pertenecía el soldado profesional (r) Prieto Cáceres, dispararon con sus armas de dotación contra Villamizar cuando se transportaba en una motocicleta.

Estos hechos fueron objeto de análisis de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), a partir de una demanda presentada por las víctimas contra el Estado colombiano. En la sentencia del caso denominado ‘Gustavo Giraldo Villamizar Durán y Otros’, que reúne a otras cinco víctimas, expedida el 20 de noviembre de 2018, la Corte IDH concluyó, entre otras cosas, que los hechos fueron de conocimiento de la Justicia Penal Militar y se incumplió con el deber de investigar con la debida diligencia.

Así mismo, la sentencia de la Corte IDH afirmó que Villamizar y las otras cinco víctimas no eran miembros de la guerrilla ni de grupos armados ilegales y fueron asesinadas bajo la dinámica de los mal llamados ‘falsos positivos’, que son asesinatos de civiles que posteriormente son presentados como bajas en combate por miembros de la fuerza pública.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas acepta el sometimiento de Prieto Cáceres siguiendo también las determinaciones de la Sección de Apelación, máxima instancia de cierre de la JEP, la cual ha interpretado que esta Jurisdicción transicional puede conocer de los hechos que tengan relación con el conflicto de manera excepcional, incluso cuando un solicitante a comparecer cuente con una sentencia absolutoria a su favor, preclusión o cesación de procedimiento, especialmente cuando se haya incumplido con el deber de juzgar y sancionar graves crímenes, pues la JEP tiene competencia prevalente sobre las demás jurisdicciones.

La defensa del ahora compareciente se mostró conforme con la decisión del despacho de la magistrada Sandra Castro Ospina, presidenta de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. De igual manera, expresaron su conformidad con la decisión la representación legal de las víctimas y el Ministerio Público.

De esta manera, el soldado profesional (r) hará parte del proceso de seguimiento a su régimen de condicionalidad, en el marco de la implementación de la Ruta No Sancionatoria que busca resolver la situación jurídica de más de seis mil miembros de la fuerza pública que no sean seleccionados como máximos responsables, o cuyos procesos no hayan sido priorizados en la Sala de Reconocimiento y sus respectivos macrocasos.

Esta vía procesal en la Sala de Definición les permite a estos comparecientes reintegrarse a la sociedad sin que ello les acarree una sanción, pero, como subrayó la magistrada Castro durante la diligencia: “esto no es gratuito ni fácil”. Los comparecientes deben hacer aportes de verdad a las víctimas sobre lo que conocen de los hechos, aclarar su participación o su posible responsabilidad en los crímenes cometidos, hacer propuestas de acciones restaurativas para las víctimas y responder a todos los requerimientos que les haga la JEP durante el proceso.

Finalmente, en una acción de garantía de los derechos de las víctimas, por incumplir con los llamados de la JEP, la sala ordenó regresar a la justicia ordinaria los expedientes del soldado voluntario (r) Raymond Piñeres y hacer efectiva la orden de captura que existe en su contra, impuesta el 3 de septiembre de 2013 por la Fiscalía 72 de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (UNDH-DIH) de Cúcuta (Norte de Santander).

Según dicta la decisión de la magistrada Castro: “(Piñeres) no se hizo presente a esta diligencia”, lo que demuestra como lo ha descrito la Sección de Apelación, “una posición contraria a los fines de la transición, al punto que su procesamiento no rendiría frutos y, en cambio, sí podría desconocer los avances de la justicia ordinaria y abrir paso a la impunidad” y, agregó “porque la JEP no es un refugio para prófugos”. Piñeres no respondió a ninguno de los medios por los que lo contactó la JEP en las semanas previas a esta diligencia.

La diligencia de seguimiento al régimen de condicionalidad, por estos hechos ocurridos en Arauca, debió llevarse a cabo de forma reservada y fuera de ese territorio puesto que, actualmente, algunas de las víctimas reportan amenazas contra sus vidas. La magistratura y los equipos de asesoría legal y de atención a víctimas de la Secretaría Ejecutiva de la JEP hicieron el acompañamiento necesario para garantizar su participación en la audiencia.

Fuente:

ARAUCA

En zona rural de Cravo Norte Ejército neutralizo a alias “Mico” y capturó a otro integrante del ELN

Published

on

By

Tropas de la Octava División del Ejército Nacional, en zona rural de Cravo Norte, Arauca, asestaron un duro golpe al Frente Domingo Laín Sáenz del ELN.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, en el sector conocido como Puente Jorobado, se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de Alias “mico”, uno de los principales extorsionistas de la región y reclutador de menores.

En la misma operación fue capturado en flagrancia otro presunto integrante de esta estructura criminal, por el delito de porte, tráfico y fabricación de armas de fuego.

Durante la operación se incautaron:

2 armas de fuego tipo pistola
75 cartuchos calibre 9 mm
3 proveedores
una motocicleta
una pancarta alusiva a los 45 años de este frente y una bandera del ELN

El capturado, junto con el material decomisado, fue puesto a disposición del CTI de la Fiscalía General de la Nación para los actos urgentes y el proceso de judicialización.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Asesinado jefe de seguridad del alcalde de Arauca cuando departía en un billar

Published

on

By

La noche del sábado fue asesinado el subintendente de la Policía Nacional Jorge Armando Tapias, jefe del esquema de seguridad del alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza. El crimen ocurrió hacia las 9:30 p.m. en el billar “Mi Oficina”, ubicado en el sector del malecón ecoturístico, cuando dos hombres armados ingresaron al lugar y uno de ellos disparó en repetidas ocasiones contra el uniformado, provocándole la muerte en el sitio.

El alcalde Qüenza confirmó el homicidio a través de redes sociales y lamentó profundamente la pérdida de quien describió como su amigo y protector. “Gracias, amigo Jorge Tapias, por siempre estar a mi lado, por convertirte en mi sombra, en mi protección. Me queda el dolor en el pecho, pero muchas carcajadas y vivencias”, escribió el mandatario local.

Aunque no se conocían amenazas previas contra el subintendente, el alcalde señaló como presunto responsable al frente Domingo Laín del ELN y calificó el hecho como parte de una “guerra absurda” que sigue cobrando la vida de personas inocentes en el departamento.

Las autoridades anunciaron una recompensa de 100 millones de pesos para quien entregue información que permita identificar y capturar a los responsables materiales del crimen. La Policía y la Fiscalía avanzan en las investigaciones para esclarecer el asesinato.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Ejército neutralizó en combates a tres integrantes de las disidencias de alias “Antonio Medina”

Published

on

By

En desarrollo de operaciones militares, tropas del Ejército Nacional sostuvieron combates contra integrantes de las disidencias del Frente 28 de las Farc, en una operación que se efectuó de manera conjunta con la Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación, estos enfrentamientos tuvieron lugar en la vereda El Palmar, municipio de Puerto Rondón, departamento de Arauca.

Durante la operación, se logró la muerte en desarrollo de operaciones militares de tres sujetos pertenecientes a esta estructura, así como la incautación de un significativo arsenal y material logístico que fortalecía sus acciones terroristas.

Entre el material incautado se encuentran 4 fusiles, 2 escopetas, más de 650 cartuchos de diferentes calibres, proveedores y 30 uniformes camuflados, además de arneses, cinturones, chalecos, equipos de campaña y abundante intendencia. En lo referente a explosivos, fueron hallados 40 balones bomba, 31 canecas con ANFO, artefactos explosivos improvisados listos para ser lanzados desde drones o activados por presión, rampas de lanzamiento, pólvora negra y granadas de mortero, material con el cual se pretendían ejecutar acciones criminales en contra de la población civil y la Fuerza Pública.

De igual forma, se incautó una antena satelital con equipos de comunicación, un tractor con tráiler, víveres, cuadernos con información manuscrita y dos plantas eléctricas portátiles, elementos que evidencian la capacidad logística y tecnológica de esta organización al margen de la ley.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido