REGIÓN
Jairo Mauricio Santoyo se despidió de la Secretaría de Salud de Boyacá

El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame y su equipo de trabajo le dieron la despedida a Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, quien lideró la cartera de Salud del Departamento durante 25 meses, y estuvo al frente de sacar adelante la pandemia y enfrentar todos los retos que ésta le impuso.
Santoyo Gutiérrez, médico y abogado, fue el hombre que, gracias a su experiencia, trabajo en equipo y capacidad de análisis, lideró todas las acciones para enfrentar una de las catástrofes en salud pública más difíciles de las últimas décadas, como es la pandemia por COVID 19.
En el informe de gestión que entregó el exsecretario, manifestó que, gracias al Gobernador, la Secretaría de Salud de Boyacá en estos momentos se encuentra robustecida y fortalecida, sigue liderando una serie de planteamientos, soluciones y respuestas oportunas, no solo frente al manejo de la pandemia sino en todos los contextos, ya que en tiempo récord el equipo de trabajo se puso el overol, con alma, vida y sombrero, para proteger la vida de los boyacenses.
Agregó que, durante su gestión se hizo un seguimiento riguroso a las EPS para mejorar los servicios de salud, así mismo se trabajó de la mano con las administraciones de los hospitales y se cuenta con un sistema sanitario robustecido y exitoso, y gracias a la capacidad de las UCI, el equipamiento biomédico gestionado y el apoyo al talento humano, se han salvado miles y miles de vidas en Boyacá.
Reto pendiente
Jairo Santoyo informó que un reto que queda por concluir es el “Documento Red”, el cual es la carta de navegación sobre qué servicios van a prestar las IPS públicas del departamento, es decir, el que define los servicios que van a prestar los centros de salud más alejados de los grandes hospitales.
Indicó que apenas salga aprobado ese documento, las comunidades van a tener la posibilidad de que un profesional de la salud vaya a hacer consulta al lugar más lejano. “Este fue uno de mis objetivos, descentralizar la salud y no que los habitantes del departamento tengan que venir a los principales hospitales para lograr estos servicios especializados”, puntualizó.
Santoyo agradeció a todos los boyacenses porque con su sacrificio aportaron para que hoy Boyacá sea un ejemplo en el manejo de la pandemia; al Sistema de Salud que se comprometió con entrega y dedicación para combatir el virus; al talento humano en salud que arriesgó su vida por proteger la de los demás; a los alcaldes y entes de control por su acompañamiento y al equipo de la Secretaría de Salud, muchas personas anónimas, quienes trabajan día y noche sin descanso, porque gracias a su entrega, hoy esta sectorial se consolida como una de las mejores del país.
Santoyo Gutiérrez dejó el cargo el día anterior y fue objeto de un homenaje especial por parte de sus compañeros de trabajo, quienes le desearon muchos éxitos en los nuevos retos que se imponga.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE18 horas ago
Si aún no ha pagado el Predial en Yopal, recuerde que puede pagar por cuotas
-
REGIÓN18 horas ago
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
-
CASANARE17 horas ago
Gobernador Zorro destacó que la Asamblea Departamental aprobara “un pedacito” del superávit
-
CASANARE17 horas ago
Orocué proyecta la ampliación de su Centro de Salud, de la mano de la Gobernación
-
CASANARE17 horas ago
En Yopal, inició pavimentación de la glorieta de la carrera 29 con 11, debe estar lista a finales de octubre