META
En Carimagua, instalado primer radar hidrometereológico de la Orinoquía

La operación del radar de Carimagua permitirá mejorar la emisión oportuna de alertas tempranas relacionadas con las condiciones hidrometeorológicas en la Orinoquía colombiana.
Este es el primer radar hidrometeorológico instalado en el departamento del Meta, que hace parte del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos, una de las redes más grandes e importantes de Suramérica.
El fortalecimiento se verá reflejado en la implementación de una sala de crisis para monitoreo hidrometeorológico en la sede del IDEAM, en la ciudad de Duitama, donde funcionará el Centro Regional de Pronósticos para el departamento de Boyacá, que incluye equipos para calibración de los sistemas de radar meteorológico en cuantificación y caracterización de la precipitación en la cobertura del radar, con sensores que permitirán ajustar las mediciones del radar.
Este programa, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el IDEAM, fue posible gracias a la consecución de recursos de inversión del 1% de los proyectos objeto de licenciamiento ambiental.
Primer radar hidrometeorológico de la Orinoquía
El radar se ubica en el batallón Ignacio de Herrera y Vergara, en el corregimiento de Carimagua, en el Meta, una zona hidrográfica donde el IDEAM ha identificado la necesidad de instalar nuevas tecnologías que faciliten la recolección y procesamiento de datos hidrometeorológicos en tiempo real. Tiene un radio de cobertura de 250 Km, permitiendo monitorear no solo la zona hidrográfica del Meta, sino que además, abarca otras cinco zonas del país, alcanzando una cobertura aproximada del 52% del total del área hidrográfica del Orinoco.
El radar beneficia más de dos millones de personas y tiene un radio de acción sobre ocho departamentos, con mayor cobertura en Meta, Casanare, Arauca, Vichada y la región de la Orinoquía, abarcando un área aproximada de 181.404 km2, donde se presentan diferentes niveles de riesgo ante la ocurrencia de eventos extremos de origen hidrometeorológico.
El IDEAM avanza con la instalación de otros tres radares en Barrancabermeja, San José del Guaviare y en el Cerro Munchique (municipio El Tambo, departamento del Cauca), con los que el país modernizará su infraestructura y capacidad técnica para el monitoreo de variables hidrometeorológicas.
Mayor capacidad técnica para el país
Con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos, Colombia podrá:
Mejorar y modernizar la infraestructura y la capacidad técnica para el monitoreo de variables meteorológicas que facilitarán los análisis hidrológicos y ambientales.
Detectar fenómenos naturales de carácter hidrometeorológico para la generación de alertas tempranas, mitigando los impactos negativos y potenciando la productividad en las regiones, garantizando el desarrollo sostenible del país.
Optimizar la generación de información en tiempo real para la toma de decisiones por parte de las entidades competentes, en materia de prevención y atención de desastres de origen hidrometeorológico.
Fuente: www.minambiente.gov.co
META
Ya se habían separado por violencia intrafamiliar, ahora se fue a la cárcel por feminicidio

A la cárcel fue enviado un hombre de 47 años, como presunto responsable de quitarle la vida a su excompañera sentimental, en hechos ocurridos la noche del pasado 9 de septiembre, en un sector residencial de Acacías (Meta).
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de feminicidio agravado. El procesado no aceptó el cargo.
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recaudados por la Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional, el hombre habría llegado a la casa de la víctima, en el barrio La Independencia, donde, al parecer, le causó múltiples heridas con arma cortopunzante en distintas partes del cuerpo, ocasionándole la muerte.
El procesado había sido judicializado y condenado en 2020, por violencia intrafamiliar contra la víctima, quien entonces convivía con él y por esos hechos se separaron.
Fuente: El Diario del Llano
META
A partir de hoy se habilitará paso por la variante construida en el kilómetro 18 de la vía al Llano

Desde este lunes 15 de septiembre quedara habilitada de manera gradual y alternada en ambos sentidos, la variante del K18+000 de la vía al Llano, afectado por un gran derrumbe desde hace varios días.
El tramo, de 680 metros de longitud, fue rehabilitado con pavimento y señalización y permitirá el paso controlado de vehículos de hasta 52 toneladas. Para cargas extradimensionadas se autoriza un ancho máximo de 4 metros y una longitud de hasta 21 metros.
Con esta medida se da inicio a la fase 0 del PMT, que tiene como objetivo evacuar los vehículos represados en Abastos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio, normalizando paulatinamente la movilidad en el sector.
Las autoridades recomiendan a los conductores seguir las indicaciones del personal en vía y conducir con precaución, ya que el paso será alternado y controlado para garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Fuente: El Diario del Llano
META
Volvieron a la tierra abandonada por la violencia y la están haciendo producir

Tras años de desarraigo a causa del conflicto armado, Maricela Vera y sus hijos iniciaron una nueva vida productiva en el predio ‘Lucitania’, de 8,4 hectáreas, ubicado en la vereda San Pedro del municipio de El Dorado, en el Meta.
Los integrantes de esta familia fueron víctimas de hechos violentos que los obligaron a abandonar su tierra. Sin embargo, en 2022, el Tribunal Superior de Bogotá profirió una sentencia en que los reconoció como beneficiarios de restitución. En ella ordenó la formalización del predio, así como la implementación de proyectos productivos que garanticen su estabilidad económica y el restablecimiento de sus derechos.
Cumpliendo el fallo
En cumplimiento del fallo, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) les otorgó un subsidio equivalente a 40 salarios mínimos legales vigentes, con los cuales se puso en marcha un proyecto agroforestal. Allí se sembró una hectárea de aguacate y una de limón Tahití, acompañadas de plátano como sombrío transitorio y maderable de cacao y chontaduro. Así mismo, se busca el fortalecimiento de prácticas sostenibles a través del cultivo de lombriz roja californiana. Además, se adquirieron abonos, insumos, material vegetal y cercas.
Recientemente, la entidad realizó el último desembolso para el componente de seguridad alimentaria, que incluyó la entrega de 100 gallinas ponedoras y alimento balanceado, garantizando una fuente de ingresos y nutrición para la familia.
“Desde el Gobierno del Cambio, con dignidad cumplimos y acompañamos a esta familia no solo en el acceso a la tierra, sino en su estabilización económica. En este caso, el subsidio que les entregamos permitió implementar un proyecto agroforestal integral y sostenible, con el que fortalecemos su autosuficiencia”, explicó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta.
Con emoción, Maricela Vera, acudió al Banco Agrario para recibir por parte de profesionales de la Unidad el desembolso de los recursos. Allí destacó: “es una oportunidad para salir adelante”. Por su parte, su hijo Jhon Ibarra dijo: “para nosotros es comenzar de nuevo; volver al campo es un renacer. Estamos muy agradecidos, nosotros queremos trabajar la tierra y hacerla producir”.
De esta manera, la URT cumple con lo ordenado en la sentencia judicial y reafirma su compromiso con las víctimas en el Meta, impulsando proyectos productivos que devuelven no solo la tierra, sino la esperanza de una vida digna y sostenible.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
-
CASANARE11 horas ago
Alcaldía de Yopal inicia construcción de vía paralela a la Marginal del Llano frente al Patinódromo
-
META11 horas ago
Ya se habían separado por violencia intrafamiliar, ahora se fue a la cárcel por feminicidio
-
ARAUCA9 horas ago
En zona rural de Cravo Norte Ejército neutralizo a alias “Mico” y capturó a otro integrante del ELN
-
CASANARE12 horas ago
Gobernación de Casanare invita a cerveceros artesanales del departamento a formalizarse
-
CASANARE12 horas ago
Casanare participará en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
-
CASANARE11 horas ago
SENA Casanare conmemora 20 años de la Mesa Sectorial de Hidrocarburos
-
CASANARE11 horas ago
Guardianes del Camino, la estrategia para fortalecer la seguridad vial en Casanare