REGIÓN
Inició la Semana de Vacunación de las Américas en Boyacá
“¿Estás protegido? Ponte todas tus vacunas”, lema con el que la Organización Panamericana de la Salud invita a la Semana de Vacunación de las Américas en el territorio nacional, que inició el 23 de abril y se extiende hasta el 30 de este mes, como día central y desarrollo de la Segunda Jornada Nacional de Vacunación.
Según Sandra Antolínez Aunta, referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, para el primer trimestre de este año, hay 525 niños menores de un año, 665 niños de un año y 783 niños de un año pendientes por vacunar.
La meta para abril es vacunar a 1.659 niños para completar terceras dosis con la vacuna de pentavalente que protege contra cinco enfermedades, 1.868 niños para administrarles la vacuna de triple viral que los protege contra el Sarampión, Rubéola y Paperas, y lograr aplicar el refuerzo de este biológico a 2.180 niños de 5 años.
Las IPS, públicas y privadas de Boyacá, aplicarán biológicos a niños menores de 11 años, que aún no tienen la dosis adicional contra el Sarampión y la Rubéola, niñas de 9 años de edad, gestantes, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, y población susceptible de 1 a 59 años residente en los municipios de riesgo para fiebre amarilla.
El cierre de la jornada será el próximo sábado 30 de abril, día en el que estarán abiertos todos los puntos de vacunación, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., en los 123 municipios, contando con 129 puntos institucionales, 41 extramurales, 148 vacunadores y 153 registradores, quienes estarán bajo la coordinación de 138 profesionales de Enfermería.
Están disponibles los 21 biológicos del esquema regular que protegen a la población contra 26 enfermedades diferentes.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


