Connect with us

NACIONALES

Inició el segundo ciclo de vacunación contra la aftosa y la brucelosis bovina

Published

on

vacunacion aftosa

Con el propósito de vacunar durante este segundo ciclo más de 28 millones 648 mil animales en 638 mil predios, arrancó este lunes 09 de noviembre el segundo ciclo de vacunación con la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, el cual se extenderá hasta el próximo 23 de diciembre de 2020.

5.000 profesionales estarán en todo el territorio nacional visitando finca por finca y vacunando a los bovinos y bufalinos, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad.

El ICA supervisará la cadena de frío en todos los puntos de distribución autorizados, a predios vacunados y a vacunadores para garantizar el adecuado desempeño de la jornada.

El segundo ciclo de vacunación se llevará a cabo, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad para proteger a los vacunadores, pero asimismo, a los ganaderos de todo el país contra la pandemia por COVID 19.

Fiebre aftosa

Se deberán vacunar contra la fiebre aftosa a todos los animales de las especies bovina y bufalina existentes en el territorio nacional.

Se exceptúa las zonas declaradas libres de fiebre aftosa sin vacunación, las cuales se encuentran ubicadas en: el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y el Urabá Chocoano, así como los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte en el departamento de Antioquia y de El Encanto y Puerto Alegría en el departamento del Amazonas.

Brucelosis

La campaña sanitaria incluye también la vacunación para prevenir la brucelosis bovina a las terneras bovinas y bufalinas entre los tres y nueve meses de edad existentes en el territorio nacional utilizando la Cepa 19 o RB51.

La resolución plantea algunas excepciones como las ubicadas en la Provincia de García Rovira en el departamento de Santander, la Provincia Norte y Gutiérrez en el departamento de Boyacá y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Rabia de origen silvestre

El ICA determinó debido a la ocurrencia de focos, que se debe vacunar obligatoriamente los bovinos del municipio de San Martin en el departamento del Meta y de Toledo en Norte de Santander.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

NACIONALES

Más de dos millones de personas fueron reclasificadas en el Sisbén

Published

on

By

Más de dos millones de personas inscritas en el Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) fueron reclasificadas, luego de la actualización y consolidación del Registro Social de Hogares (RSH) que realizó el Departamento Nacional de Planeación.

De más de 20,8 millones de personas registradas en el RSH, dos de cada diez –más de 2,08 millones– cambiaron su clasificación actual.

Esta actualización le permitirá al país disponer de información más precisa sobre las condiciones socieconómicas de los hogares colombianos para hacer más eficiente la focalización de subsidios que otorga el Estado, de acuerdo con el DNP.

Para actualizar el RSH, se cuenta ahora con 40 bases de datos nacionales y 860 bases de datos de entidades territoriales: 32 gobernaciones, 30 capitales y 1.007 municipios.

De esta manera se cuenta con información de más de 50 millones de personas y alcanza una cobertura casi universal de la población colombiana.

Le puede interesar: DNP lanza el Registro Social de Hogares, una herramienta que mejorará la focalización de los subsidios en el país

Esto permitirá unificar en una sola base de datos información de entidades como el Sisbén, Ministerio de Educación, Bienestar Familiar, Icfes, Migración Colombia, Icetex, Agencia Nacional de Tierras, Finagro, Superintendencia de Notariado y Registro, Supersalud, Prosperidad Social, Unidad de Victimas, Registraduría y Fedecafé, entre otras.

Los ajustes
Según el DNP, dada la composición de los hogares colombianos inscritos en el RSH, la actualización de información se realizó a 12,1 millones de personas, es decir, el 60% de los 20,8 millones de personas del total.

El estudio detectó inconsistencias en la clasificación de los hogares y en los reportes de información: 4 de cada 10 personas registradas en Sisbén no actualiza su información desde hace más de tres años (en la actualidad hay cerca de 35 millones de personas registradas en Sisbén).

De acuerdo con la actualización del Sisbén, mediante el RSH, se presentaron cambios en los grupos de clasificación, así:

– Grupo clasificación A, Pobreza Extrema: pasó de 4’152.354 inscritos a 3’419.614 inscritos (reducción del 732.740).

– Grupo clasificación B, Pobreza Moderada: pasó de 5’060.939 inscritos a 4’614.798 inscritos (reducción de 446.141).

– Grupo clasificación C, Vulnerables: pasó de 3’181454 inscritos a 3’733.980 inscritos (aumento de 615.526).

– Grupo clasificación D, No Pobre, No Vulnerable: pasó de 1’332.099 inscritos a 1’895454 inscritos (aumentó 563.355)-

Con los ajustes, hay inscritos y actualizados en la base del Sisbén un total de 13’663.846 personas.

Del Sisbén al RSH
El Registro Social de Hogares (RSH) es la plataforma que integra información de registros de entidades públicas y privadas sobre identificación de personas, sus características socioeconómicas y los beneficiarios de la oferta social nacional y local.

Aunque el RSH no sustituye al Sisbén, sí presenta varias ventajas: reducción de costos, confiabilidad de la información, actualización en línea, entre otras.

La actualización del Sisbén vía RSH no cambió la clasificación de todos los hogares registrados, pero sí a cerca de 12,1 millones de personas (35% del total Sisbén).

Los principales cambios en la información se relacionan con el nombre exacto de la persona; nivel educativo, ocupación y condiciones de ingreso y permanencia establecidos dentro de los criterios de los programas.

El DNP concluyó que la integración de bases de datos a nivel nacional y territorial para la actualización del RSH reducirá trámites, tiempos de acceso a los beneficios y articulará la información para las entidades.

Fuente: Departamento Nacional de Planeación

Continue Reading

NACIONALES

Empresas que contraten a mujeres víctimas de violencia tendrán beneficio en impuesto de renta

Published

on

By

Las empresas que contraten a mujeres víctimas de la violencia de género podrán deducir del impuesto de renta el 200 por ciento del valor de los salarios y las prestaciones sociales pagadas durante el periodo gravable correspondiente, anunció la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La medida está contenida en el Incentivo Violeta, instrumento puesto en marcha hoy por la cartera de Trabajo y la DIAN, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el fin de promover la igualdad de género en el país.

Acompañamiento

La cartera de Trabajo acompañará a las empresas para que, de la mano con el Ministerio de la Igualdad y los mecanismos de género en todo el país, se identifique a las mujeres objeto de este incentivo.

En alianza con la Junta Central de Contadores de Colombia, se activarán canales virtuales para asesorar a los empleadores interesados en la iniciativa tributaria.

¿Cómo será el incentivo?

—Debe solicitarse a partir del período gravable que corresponda a la vinculación directa de la trabajadora víctima de violencia comprobada y hasta por un término máximo de tres años por cada trabajadora vinculada, si la relación laboral perdura tal como lo dispone la ley.

—El monto de la deducción será del 200 por ciento del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o periodo gravable a partir del inicio de la relación laboral y hasta por un término máximo de tres años, si esta se mantiene.

—La deducción no se aceptará sobre los pagos realizados a trabajadores/as a través de empresas de servicios temporales.

—Es necesario que las decisiones y medidas en favor de la mujer víctima de la violencia hayan sido dictadas con posterioridad a la expedición de la Ley 1257 de 2008 y que la vinculación laboral se haya iniciado después de la adopción de las mismas.

Encuesta

Según una encuesta del Ministerio del Trabajo, realizada a más de 450 empresas, 5 de cada 10 no conoce leyes relacionadas con la protección de mujeres víctimas de violencias y solo el 5 por ciento ha vinculado a mujeres de esta población.

La encuesta reveló que 9 de cada 10 empleadores están interesados en implementar el nuevo Incentivo Violeta para apoyar a mujeres víctimas de la violencia de género.

Sello Equipares

Durante la presentación del Incentivo Violeta, el gobierno nacional entregó un reconocimiento a 23 empresas y organizaciones del Sello Equipares, por la labor que han realizado para el cierre de brechas de género, mediante la implementación del programa y el cumplimiento de los requisitos establecidos.

El Sello Equipares busca la eliminación de la discriminación salarial y laboral contra las mujeres, la promoción de una cultura de igualdad de condiciones para la mujer, y la participación de la mujer en comisiones tripartitas en el mundo del trabajo, prevención, eliminación y sanción de todas las formas de violencias contra las mujeres.

Fuente: Ministerio del Trabajo

 

Continue Reading

NACIONALES

Anuncian fechas de pago de los ciclos 4, 5 y 6 del programa Devolución del IVA

Published

on

By

Prosperidad Social realizó en el segundo semestre de 2023 el proceso de contratación del operador de pago del programa Devolución del IVA para los ciclos 4, 5 y 6 del año actual.

Como resultado del proceso de contratación se estableció el siguiente cronograma de pagos para este fin de año:

 

Fecha

Ciclo de pago Municipios programados Hogares beneficiarios programados Operador de pago  

Monto

5 al 17 de diciembre  

Ciclo 4

 

323 municipios

 

1.166.351

 

Davivienda

 

$90.000

18 al 30 de diciembre  

Ciclos 4, 5 y 6

786 municipios y áreas no municipalizadas  

833.649

 

SuperGIROS

 

$270.000

18 al 30 de diciembre  

Ciclos 5 y 6

 

323 municipios

 

1.166.351

 

Davivienda

 

$180.000

El Gobierno del Cambio ha destinado para el pago de estos ciclos $ 540 mil millones de pesos para beneficiar a 2.000.000 hogares que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Davivienda facilitará la entrega de recursos a los beneficiarios que utilicen Daviplata y contará con Efecty, ConRed, Reval y PuntoRed para realizar pagos por giro en 323 municipios. SuperGiros y su red de aliados se encargarán de los pagos por giro en los municipios restantes. Puede consultar la lista de municipios atendidos por cada operador aquí:

Daviplata https://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/2023/Transferencias/IVA/Pagos/Municipios%20pagados%20por%20Davivienda.pdf

SuperGiros https://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/2023/Transferencias/IVA/Pagos/Municipios%20pagados%20por%20SuperGiros.pdf

A partir del 4 de diciembre, Prosperidad Social tendrá disponible la información de los ciclos 4, 5 y 6 en el buscador en la página del programa,  https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/, que permitirá consultar la información sobre pagos y proporcionará información sobre el canal de pago correspondiente.

De igual manera, los hogares programados recibirán un mensaje de texto por parte del operador en el que les informarán la disponibilidad de los recursos.

El programa Devolución del IVA, es una medida del Gobierno Nacional que busca proteger y mejorar la capacidad de consumo de los hogares menos favorecidos.

Fuentee: Prosperidad Social

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

%d