Connect with us

CASANARE

Indignación en Casanare por muerte de niño de 3 años, comunidad exige conocer responsables

Published

on

Una ola de indignación sacude al departamento de Casanare, luego de conocerse el deceso en el Hospital Regional de la Orinoquia (Yopal), del niño David Esteban Cano Duarte a causa de un dengue hemorrágico grave, esperando que se autorizara una remisión médica a un centro asistencial de mayor complejidad.

Un grupo de ciudadanos ha estado acompañando a la familia del menor desde que se conoció la triste noticia de su deceso este martes en horas de la mañana, y ayer protestaron frente a las instalaciones de Capresoca.

Capresoca se defiende

Capresoca, EPS a la cual estaba afiliado el menor y que ha recibido duros cuestionamientos por parte de los familiares del infante, indicó a través de un Comunicado de Prensa en el que lamentó la muerte del niño, que se cumplieron todos los protocolos de atención al usuario para garantizar servicio oportuno desde las 6:30 pm del domingo 03 de junio, momento en que el área de referencia recibió la solicitud de traslado del paciente a una UCI intermedia pediátrica por parte del Hospital Regional de la Orinoquia ESE. Sin embargo, el padre del menor, Jhovany Cano, ha señalado que estuvo a  las 4:00 pm del lunes en las instalaciones de Capresoca en Yopal suplicando la remisión para su hijo y le “cerraron la puerta”.

Dice también Capresoca en su comunicado, que tiene a la fecha garantizados los servicios de tercer y cuarto nivel de todos los usuarios mediante contrato vigente con los principales centros de salud del país, contradiciendo lo que señala el padre del menor quien argumenta que a su hijo no lo recibieron en ningún hospital de Bogotá porque Capresoca tiene deudas pendientes con los centros asistenciales.

Para el caso del niño David Esteban, señala Capresoca que siendo las 6:35 pm del domingo 03 de junio el área de referencia solicitó vía correo electrónico y teléfono, como lo ordenan los protocolos, cama y atención inmediata en 12 IPS: Instituto de Ortopedia Roosevelt, Gyo Medical IPS S.AS de Yopal , Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Simón Bolívar, Procardio Servicios Médicos Integrales SAS, Hospital Departamental de Villavicencio, Fundación Cardiovascular de Colombia, Fundación Santafé de Bogotá, Hospital Universitario de Santander, Hospital San Rafael del Espinal, Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué y Hospital Universitario Clínica San Rafael, IPS que manifestaron no tener camas disponibles. El padre del menor alega que en GYO Medical IPS le manifestaron que siempre hubo camas disponibles.

Puntualiza Capresoca, que ante la insistencia de la funcionaria de referencia y contrarefencia, GYO Medical IPS S.A.S, dio respuesta positiva a las 9:30pm del día lunes 04 de junio, cumpliendo con el traslado del menor a la UCI de GYO Medical, ubicada en el mismo Hospital Regional de la Orinoquia.

Remata su comunicación Capresoca señalando, que pese a que cumplieron todos los protocolos que ordena la Ley, por indicaciones de la gerente Nuria Yarley Bohórquez Peña se ordenó una revisión detallada de este caso, para identificar posibles fallas que se estén presentado en la red primaria de salud y así evitar nuevos incidentes. “La bitácora de seguimiento del paciente está disponible en la oficina de referencia y contra referencia de Capresoca EPS.”.

Ordenan investigar

A su turno, el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera Rodríguez lamentó profundamente la muerte del niño, y ordenó abrir una investigación frente al caso.

El mandatario departamental se mostró notablemente afectado tras la muerte del menor y recordó que desde que fue informado de la situación ordenó que se adelantaran todos los protocolos necesarios para el bienestar del infante.

“Si bien nada compensa esta pérdida para nosotros, sí adelantaremos las medidas necesarias para hallar las responsabilidades que hayan en el caso. Nada justifica que como prestadores de salud no se actúe con diligencia, por tanto, de evidenciarse negligencia, los responsables deberán dar respuesta a todo el Departamento”, enfatizó Barrera Rodríguez.

El funcionario puntualizó que su Administración mantiene un compromiso real con la salud de la comunidad, y aseguró que se llegará al fondo de esta situación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

90 ÷ 15 =

CASANARE

Yopal, vigilante fue asesinado en confusos hechos en su lugar de trabajo

Published

on

By

La Policía confirmó que el sábado 11 de enero se presentó un homicidio en la vereda La Unión del municipio de Yopal, donde fue asesinado en confusos hechos un vigilante de la empresa Vigilancia Meyan SAS.

El hombre fue identificado como Daiver de Jesús Melendez Ejea de 49 años, quien además era integrante del Consejo Departamental de Veteranos de Casanare.

Se conoció que del lugar del crimen fue hurtada una pistola de propiedad de la víctima Marca Walther, calibre 765, mientras que la motocicleta fue encontrada en su puesto de trabajo junto con su celular y demás pertenencias.

Sobre el homicidio, el Concejo Departamental de Veteranos Casanare expresó su más enérgico rechazo y condenó el vil asesinato de Meléndez Ojeda, veterano de la fuerza pública. Este acto cobarde e injustificable no solo priva a su familia y seres queridos de su presencia, sino que también atenta contra la memoria de quienes, como él, dedicaron su vida al servicio de la patria.

Desde el Concejo de Veteranos exigieron justicia para que este caso no quede en la impunidad y piden celeridad a las autoridades en la investigación para esclarecer el homicidio lo más pronto posible.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Gobernador de Casanare lanzó el Plan de Recuperación Vial y Obras de Protección 2.0

Published

on

By

Desde el taller de infraestructura de la Gobernación de Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro presentó el Plan de Recuperación Vial y Obras de Protección 2.0, considerado el más ambicioso en la historia del departamento.

Este proyecto, que busca fortalecer la conectividad y el desarrollo, se realiza en alianza con la Secretaría de Infraestructura departamental, la Dirección para la Gestión del Riesgo, las alcaldías municipales, empresas del sector privado y las comunidades.

En su intervención, el mandatario destacó los logros alcanzados con el primer plan de recuperación vial ejecutado en 2024, que incluyó la intervención de más de 2.000 kilómetros de vías, la reparación del 70% del banco de maquinaria del departamento, la construcción de 330 alcantarillas con 1.600 tubos fabricados, la instalación de 10 puentes vehiculares y la gasificación en 8 municipios, beneficiando a 1.200 familias. Además, se realizó el reparcheo de más de 2.000 huecos con 5.000 metros cúbicos de material.

El lanzamiento del plan 2.0 se realizó en el marco de la 2da Cumbre Vial de Casanare, evento que contó con la participación de alcaldes, diputados, concejales, presidentes de Juntas de Acción Comunal y operadores de maquinaria de la Gobernación. Este año, se trabajará de manera simultánea en los 19 municipios del departamento con 200 máquinas, integradas en kits de motoniveladoras, carrotanques, volquetas, vibrocompactadores y retroexcavadoras.

El gobernador Ortiz Zorro señaló que el mejoramiento vial es clave para la agroindustrialización de Casanare, pues “sin vías no hay desarrollo”. Bajo este modelo, que promueve la austeridad y el trabajo conjunto, las comunidades aportan mano de obra, las empresas suministran materiales, y las alcaldías y la Gobernación disponen de la maquinaria. “En mi gobierno no pensamos en grandes contratos, pensamos en el bienestar de la comunidad. Con voluntad y trabajo conjunto hemos logrado ahorrar recursos al departamento, haciendo historia en el mejoramiento vial” manifestó el mandatario de los casanareños.

Superamos las expectativas en el primer plan con más de 2.000 kilómetros de vías mejoradas, llevando progreso a todos los rincones del departamento. Este año esperamos atender más de 1.500 kilómetros de vías y 78 puntos críticos. Aquí trabajamos a la antigüita, en equipo y con el compromiso de todos los sectores” afirmó el mandatario.

Finalmente, el gobernador anunció que se está avanzando en un proyecto para la adquisición de un nuevo banco de maquinaria, en alianza con la empresa petrolera GeoPark, bajo el modelo de “Obras por Impuestos”. El proyecto, que tendría un valor de 76 mil millones de pesos, ha superado dos de los tres filtros iniciales ante el Gobierno nacional.

Fuente: Gobernación de Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casa de la cultura de Monterrey cuenta con nuevos instrumentos musicales y trajes típicos

Published

on

By

En el marco de las festividades de Monterrey, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, realizó la entrega oficial de instrumentos musicales y trajes típicos a la Casa de la Cultura del municipio.

Esta dotación, financiada con recursos provenientes de Regalías, busca fortalecer los procesos de formación cultural en el departamento, especialmente en niños y niñas, beneficiando directamente a 600 personas.

El proyecto “Fortalecimiento y fomento de las diferentes expresiones artísticas y culturales en Casanare”, dirigido a las 19 Casas de la Cultura del departamento, tiene como propósito impulsar la identidad llanera y ofrecer nuevas oportunidades a las comunidades a través del arte.

En este evento participaron la directora de Cultura y Turismo, Estefanía Antolínez, y el alcalde de Monterrey, Alejandro Ballesteros, quienes acompañaron al gobernador en la entrega de los siguientes elementos:

  • 19 instrumentos musicales: arpas, cuatros, maracas, bandolas y bajos eléctricos.
  • 192 trajes folclóricos: diseñados para baile espectáculo y baile criollo.
  • 9 elementos técnicos y tecnológicos: destinados a mejorar las prácticas artísticas.

Con esta inversión, el Gobierno departamental reafirma su compromiso de fortalecer las expresiones culturales y garantizar a los casanareños el acceso a espacios y herramientas que promuevan el talento y la creatividad.

Las 19 Casas de la Cultura del departamento, administradas por las alcaldías municipales con el apoyo de la Gobernación, invitan a la comunidad a participar en los programas de formación cultural. Los interesados pueden acercarse a las instalaciones de su Casa de la Cultura más cercana e inscribirse en las diversas actividades que se ofrecen.

Fuente: Gobernación de Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido