Connect with us

CASANARE

Indignación en Casanare por muerte de niño de 3 años, comunidad exige conocer responsables

Published

on

Una ola de indignación sacude al departamento de Casanare, luego de conocerse el deceso en el Hospital Regional de la Orinoquia (Yopal), del niño David Esteban Cano Duarte a causa de un dengue hemorrágico grave, esperando que se autorizara una remisión médica a un centro asistencial de mayor complejidad.

Un grupo de ciudadanos ha estado acompañando a la familia del menor desde que se conoció la triste noticia de su deceso este martes en horas de la mañana, y ayer protestaron frente a las instalaciones de Capresoca.

Capresoca se defiende

Capresoca, EPS a la cual estaba afiliado el menor y que ha recibido duros cuestionamientos por parte de los familiares del infante, indicó a través de un Comunicado de Prensa en el que lamentó la muerte del niño, que se cumplieron todos los protocolos de atención al usuario para garantizar servicio oportuno desde las 6:30 pm del domingo 03 de junio, momento en que el área de referencia recibió la solicitud de traslado del paciente a una UCI intermedia pediátrica por parte del Hospital Regional de la Orinoquia ESE. Sin embargo, el padre del menor, Jhovany Cano, ha señalado que estuvo a  las 4:00 pm del lunes en las instalaciones de Capresoca en Yopal suplicando la remisión para su hijo y le “cerraron la puerta”.

Dice también Capresoca en su comunicado, que tiene a la fecha garantizados los servicios de tercer y cuarto nivel de todos los usuarios mediante contrato vigente con los principales centros de salud del país, contradiciendo lo que señala el padre del menor quien argumenta que a su hijo no lo recibieron en ningún hospital de Bogotá porque Capresoca tiene deudas pendientes con los centros asistenciales.

Para el caso del niño David Esteban, señala Capresoca que siendo las 6:35 pm del domingo 03 de junio el área de referencia solicitó vía correo electrónico y teléfono, como lo ordenan los protocolos, cama y atención inmediata en 12 IPS: Instituto de Ortopedia Roosevelt, Gyo Medical IPS S.AS de Yopal , Fundación Hospital de la Misericordia, Hospital Simón Bolívar, Procardio Servicios Médicos Integrales SAS, Hospital Departamental de Villavicencio, Fundación Cardiovascular de Colombia, Fundación Santafé de Bogotá, Hospital Universitario de Santander, Hospital San Rafael del Espinal, Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué y Hospital Universitario Clínica San Rafael, IPS que manifestaron no tener camas disponibles. El padre del menor alega que en GYO Medical IPS le manifestaron que siempre hubo camas disponibles.

Puntualiza Capresoca, que ante la insistencia de la funcionaria de referencia y contrarefencia, GYO Medical IPS S.A.S, dio respuesta positiva a las 9:30pm del día lunes 04 de junio, cumpliendo con el traslado del menor a la UCI de GYO Medical, ubicada en el mismo Hospital Regional de la Orinoquia.

Remata su comunicación Capresoca señalando, que pese a que cumplieron todos los protocolos que ordena la Ley, por indicaciones de la gerente Nuria Yarley Bohórquez Peña se ordenó una revisión detallada de este caso, para identificar posibles fallas que se estén presentado en la red primaria de salud y así evitar nuevos incidentes. “La bitácora de seguimiento del paciente está disponible en la oficina de referencia y contra referencia de Capresoca EPS.”.

Ordenan investigar

A su turno, el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera Rodríguez lamentó profundamente la muerte del niño, y ordenó abrir una investigación frente al caso.

El mandatario departamental se mostró notablemente afectado tras la muerte del menor y recordó que desde que fue informado de la situación ordenó que se adelantaran todos los protocolos necesarios para el bienestar del infante.

“Si bien nada compensa esta pérdida para nosotros, sí adelantaremos las medidas necesarias para hallar las responsabilidades que hayan en el caso. Nada justifica que como prestadores de salud no se actúe con diligencia, por tanto, de evidenciarse negligencia, los responsables deberán dar respuesta a todo el Departamento”, enfatizó Barrera Rodríguez.

El funcionario puntualizó que su Administración mantiene un compromiso real con la salud de la comunidad, y aseguró que se llegará al fondo de esta situación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

85 + = 91

CASANARE

La JEP le dijo NO a la solicitud de sometimiento de José Mauricio “Patón” Jiménez, exalcalde de Aguazul

Published

on

By

La JEP rechazó la solicitud de sometimiento de José Mauricio Jiménez Pérez, exalcalde de Aguazul (Casanare), por no aportar verdad plena, ni suministrar información novedosa o relevante que permitiera aclarar los patrones macrocriminales que afectaron a la población de Casanare, durante el periodo en que fue alcalde (2001-2003).

Jiménez Pérez fue condenado en 2011 por el Juzgado 5to. Penal del Circuito Especializado de Bogotá a 29 años de cárcel por la desaparición forzada de Luis Ariel Bernal López y Ariel Rojas Moreno, como autor por omisión, y por concierto para delinquir agravado en calidad de autor; así mismo, recibió una inhabilidad de 13 años para ejercer cargos públicos. Por estos hechos, se encuentra en etapa de investigación un proceso disciplinario en la Procuraduría relacionado con dichas desapariciones forzadas.

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP determinó que Jiménez Pérez no brindó información que  permitiera revelar con claridad cómo se desarrolló su connivencia con las autodefensas, ni reveló contenido sobre sus vínculos a través de reuniones (probadas en la justicia ordinaria) que sostuvo con Héctor Germán Buitrago Parada, exjefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), conocido como ‘Martín Llanos’.

El relato del solicitante tampoco reveló información orientada a esclarecer algún patrón criminal relacionado con  violaciones de derechos humanos cometidos por las ACC contra  la población civil de Aguazul (Casanare) mientras ejerció como alcalde. Por ello, la sala concluyó que Mauricio Jiménez incumplió el régimen de condicionalidad, lo que le impide acceder a tratamientos especiales o beneficios de la JEP, empezando por la aceptación del sometimiento.

Además, en su determinación, la sala puso de presente que el solicitante contó con amplias oportunidades para brindar información que superara el umbral de verdad esclarecido en la jurisdicción ordinaria, pero Jiménez no hizo ningún aporte a la verdad que resultara idóneo. Por el contrario, su aporte se limitó de manera reiterada a suministrar argumentos vagos que no permitieron ahondar en la develación plena de las circunstancias de tiempo, modo y lugar y el señalamiento de otros autores implicados en los delitos por los que fue condenado.

La sala ordenó remitir el expediente de Jiménez Pérez a las autoridades ordinarias para lo de su competencia, toda vez que en el proceso penal por el que fue condenado se encuentra una orden de captura vigente en su contra, la cual está a cargo del Juzgado 17 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá. En cuanto al proceso disciplinario, el expediente fue devuelto a la Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Defensa de los Derechos Humanos de Bogotá.

Continue Reading

CASANARE

Ecopetrol dispondrá gas adicional para asegurar suministro de GNV en Meta y Casanare

Published

on

By

Ecopetrol anunció que a mediados de noviembre abrirá un proceso comercial para asignar hasta 2,7 GBTUD de gas a empresas distribuidoras y comercializadoras que operan en los departamentos de Casanare y Meta, con el objetivo de contribuir con el abastecimiento del energético en esta región del país.

Este volumen adicional de gas provendrá de los campos Cusiana y Floreña, estará disponible entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2026, y tendrá como prioridad la demanda esencial (residencial y pequeños comercios), pero también podrá destinarse para la atención del Gas Natural Vehicular de Casanare y Meta.

Cabe señalar que el mencionado esquema se definió, al considerar que estos son los únicos departamentos del país que cuentan con la cobertura del 100% de la demanda residencial y de pequeños comercios.

“En lo que va de 2025 Ecopetrol ha adelantado diferentes procesos de comercialización de corto y largo plazo que les ha permitido a los distribuidores de los departamentos del Meta y Casanare acceder al gas que produce la empresa a precios competitivos, lo que garantiza la seguridad energética de las familias y pequeños comercios de esta región”, señaló Leydi
Diana Rincón, líder de Desarrollo de Negocios de Gas y GLP de Ecopetrol.

Agregó que Ecopetrol, “trabaja de forma permanente en la identificación de la oferta de gas natural adicional, con el fin de contribuir con el abastecimiento de los diferentes sectores, bajo el cumplimiento de la regulación vigente”.

El anuncio de la asignación de los 2,7 GBTUD adicionales se hizo este viernes en el municipio de Aguazul, durante la reunión de la mesa técnica convocada para atender las inquietudes de distintos sectores del departamento, sobre el abastecimiento de gas en la región, que contó con la participación de representantes de la comunidad, gremios
de transportadores, autoridades regionales y entidades públicas.

Continue Reading

CASANARE

Este jueves 13 de diciembre en Unicentro, nueva jornada de donación de sangre en Yopal

Published

on

By

La Secretaría de Salud de Yopal, en articulación con el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) y el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, desarrollará una nueva jornada de donación de sangre el jueves 13 de noviembre, en las instalaciones del centro comercial, en el horario de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

Esta actividad hace parte de las estrategias institucionales para promover la solidaridad y la corresponsabilidad ciudadana en temas de salud pública. Donar sangre es un gesto sencillo que salva vidas y contribuye a mantener el abastecimiento en el banco de sangre del Hospital HORO, fundamental para atender emergencias, cirugías y tratamientos médicos.

¿Quiénes pueden donar sangre?

Es importante conocer los requisitos que se deben cumplir para poder donar sangre, entre los que se encuentran tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, presentar documento de identidad original, gozar de buena salud y no haber presentado síntomas de gripa, fiebre o infecciones recientes, así como no haber consumido bebidas alcohólicas en las últimas 24 horas, ni sustancias psicoactivas.

De igual manera, se deben atender las recomendaciones antes, durante y después de la donación:

Antes: desayunar o almorzar bien, mantenerse hidratado y evitar el consumo de grasas.
Durante: informar al personal de salud sobre cualquier condición médica y mantener la calma durante el proceso.
Después: descansar unos minutos, consumir líquidos y evitar esfuerzos físicos intensos durante el resto del día.

Finalmente, la dependencia gubernamental enfatiza en que donar sangre es un acto de amor, responsabilidad y compromiso con la vida. Por ende, extiende la invitación a toda la comunidad yopaleña a participar en esta jornada y convertirse en héroes anónimos que ayudan a salvar vidas cada día.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido