REGIÓN
Indígenas de Vichada fortalecen sus conocimientos ancestrales
Miembros de la comunidad indígena de Kanalitojo de Puerto Carreño, se trasladaron hasta el municipio de Santa Rosalía en un recorrido de 489 kilómetros, por una carretera de difícil acceso, con el objetivo de compartir y ampliar sus conocimientos en medicina tradicional ancestral, que por años les ha servido para curar y atender a las personas que integran estos resguardos.
La jornada de intercambio inició con una armonización del lugar, reactivando las energías, pidiendo permiso al territorio ancestral, a los espíritus y la naturaleza, para que la actividad se desarrollara en buenos términos y los participantes tuvieran toda la disposición de atender a las enseñanzas que se impartieron.
El intercambio de saberes comenzó con la explicación sobre el arte de curar y que este viene acompañado de tradiciones orales, tales como el rezo y el canto ancestral. Los médicos tradicionales de ambos resguardos y, que dirigieron el aprendizaje, usaron el instrumento musical (maraca) y plantas medicinales como yopo y capi, para demostrar como los médicos tradicionales los utilizan para visualizar el futuro y el presente de la comunidad, y así mismo invocar a los espíritus que los guían para saber el origen de la enfermedad y la posible cura.
De igual manera, cada líder de las comunidades explicó el origen y el uso de las plantas que manipulan para curar las enfermedades, con el fin de ampliar los conocimientos que cada una de estos resguardos tienen sobre medicina ancestral y a la vez los más jóvenes sean los replicadores de los conocimientos aprendidos.
Además, durante la actividad la Unidad para las Víctimas socializó los avances obtenidos en la implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) con la comunidad indígena Kanalitojo, en el que se destacó la importancia del trabajo en materia de rehabilitación y recuperación de los usos y costumbres de los integrantes de esa comunidad.
Según Miguel Avendaño, director territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad, el trabajo que se ha desarrollado con estas comunidades indígenas ha permitido avanzar en las medidas de rehabilitación por medio del Plan Integral de Reparación Colectiva.
Fuente: Unidad Para Las Víctimas
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE8 horas agoRegresa la restricción nocturna de motocicletas en Yopal durante los fines de semana
-
CASANARE7 horas agoA partir del 5 de noviembre, jornada gratuita para prevenir el cáncer en ocho municipios de Casanare
-
CASANARE5 horas agoEn el resguardo Caño Mochuelo, equipo de salud atendió parto en plena jornada médica
-
CASANARE8 horas ago17 experiencias pedagógicas innovadoras se presentaron en el Foro Educativo Departamental de Casanare
-
CASANARE8 horas agoMinTIC lanza hoy en Casanare programa gratuito para impulsar las competencias digitales


