REGIÓN
Indígenas de Kanalitojo recibieron simbólicamente territorio ancestral

Desde tempranas horas, las 224 personas integrantes de la etnia integrada por los pueblos nómadas Amorúa, Sikuani y Sáliba, estuvieron pendientes de la llegada de sus invitados. La guardia indígena del Resguardo y el gobernador Marcos García fueron los encargados de recibirlos.
Desde Bogotá llegaron el viceministro de Desarrollo Rural, Javier Pérez Burgos; y el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, acompañados de colaboradores de la entidad; periodistas; la Fuerza Pública; autoridades de Vichada y Puerto Carreño; y representantes de diferentes entidades del Estado.
Su sitio de reunión fue la Escuela Bilingüe de Puerto Colombia. Allí, el Viceministro y el Director Castro les entregaron, a los integrantes de la comunidad, la sentencia que certifica su posesión sobre las 1.298 hectáreas de tierras que hacen parte de su territorio. La devolución fue establecida por el Tribunal Superior de Bogotá, a través de la primera sentencia étnica de restitución de la Orinoquía colombiana.
En el fallo fueron ordenados, entre otros beneficios, la revocatoria directa de las adjudicaciones de los predios Corozal, Villa Diamante, El Rosal, Curazao y Fortaleza; la entrega material del terreno; actualizar la georreferenciación sobre la totalidad del área restituida, que será destinada para la constitución del resguardo Kanalitojo; y el acompañamiento de la Fuerza Pública, que además deberá garantizar la seguridad de la región.
Para homenajear a los visitantes, la comunidad realizó un ritual de armonización, a cargo del médico tradicional; el baile del Kachipichipi, una danza tradicional del pueblo Sikuani; y una muestra artesanal.
Fuente: Unidad Para la Restitución de Tierras
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano