Connect with us

NACIONALES

ICETEX otorga nuevos alivios para superar dificultades en créditos educativos

Published

on

Una nueva etapa para acompañar a los beneficiarios del ICETEX que presentan dificultades comienza este 1 de marzo con el inicio de la implementación del Plan de Alivios y Estímulos, definidos dentro de la Transformación de la entidad y que responde a los anhelos de jóvenes y familias dentro de un proceso constante de escucha activa.

Las nuevas medidas hacen parte de los cambios destinados a mejorar las condiciones del crédito para los jóvenes y que son hitos que reflejan una transformación en los servicios de la entidad, como ha sido también la reducción desde febrero y durante 2022 de la tasa de interés del crédito, la cual ya no supera el IPC + 7,5 puntos.

Con la culminación del anterior Plan de Auxilios Educativos COVID-19 para usuarios del ICETEX que desde marzo de 2020 benefició a 160.000 jóvenes y familias, comienza este martes un nuevo paquete de apoyos para los usuarios con la puesta en marcha de los 2 primeros alivios.

En este sentido, los usuarios de ICETEX que presenten dificultades ya pueden acceder a una de las dos siguientes medidas, de acuerdo con los criterios definidos de asignación:

1. Reducción transitoria de la tasa de interés 

Los cerca de 78.000 usuarios de la entidad que estaban accediendo al auxilio COVID de Interrupción de pagos (periodo de gracia) y de Reducción de tasa de interés al IPC, desde el 1 de marzo y hasta el 31 de agosto de 2022 son automáticamente beneficiarios del alivio de Reducción transitoria de la tasa de interés que disminuye la tasa de sus créditos. 

  • Esta reducción será del 50% de los puntos adicionales al IPC. 
  • Estos jóvenes no deben tener tasa subsidiada en su crédito, por eso su financiación tiene una tasa del IPC + un número determinado de puntos. Con el alivio estos puntos se reducen a la mitad durante los seis meses señalados.   

2. Suspensión de pago en cuotas de créditos vigentes 

Para los beneficiarios de crédito que se encuentren en etapa de amortización y estén viviendo una situación de desempleo, o que la persona de la que dependan económicamente esté desempleada, pueden desde este 1 de marzo solicitar la suspensión de pago de su crédito por 6 meses, prorrogables hasta otros 6 meses. 

  • Este alivio implica que no se causen intereses corrientes durante este tiempo.  
  • La medida aplica a usuarios con las condiciones señaladas que estén al día o en mora con su crédito. 
  • Los jóvenes focalizados con esta medida deben solicitarla a la línea (en Bogotá) que dispone ICETEX de acuerdo con su estado (lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. o sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.).  
  • Si la persona está al día debe comunicarse al (601) 7467018.  
  • Si tiene mora entre 1 y 90 días debe comunicarse al (601) 3715327  
  • Si su mora es mayor de 90 días debe solicitar el alivio al (601) 7490212  

Otros alivios ya existentes 

Adicionalmente, el ICETEX cuenta también con una variedad de alivios que en los dos últimos años han venido operando, los cuales los usuarios pueden solicitar de acuerdo con el estado de su crédito (si se encuentra en mora o al día).   

Para quienes están en mora, pueden acceder a medidas ya existentes como el cambio de línea de crédito, pagos con condonación de un porcentaje de los intereses (depende de si su mora es menor a 90 días o mayor a este tiempo), y refinanciación del crédito. En cuanto a los jóvenes con pagos al día, ellos cuentan con apoyos como giros adicionales, cambio de plazo del plan de pagos, cambio de fecha de límite de pago y suspensión del paso al cobro 

Más medidas que llegarán con nuevos beneficios  

El ICETEX avanza en la puesta en marcha de más medidas que componen el Plan de Alivios y Estímulos establecidos por el Gobierno nacional en el Decreto 1667 de diciembre de 2021 y que materializan cambios de la Trasformación del ICETEX que impactan de manera positiva a familias donde el crédito educativo está presente.

Los alivios están dirigidos a usuarios con dificultades para el pago de su crédito y los estímulos se destinarán a los beneficiarios de la entidad que se destaquen por sus logros académicos, deportivos, científicos o culturales, o que presenten buen comportamiento de su pago.  

Para conocer más información sobre las medidas que se están implementando y cómo acceder a ellos, los interesados pueden ingresar a portal.icetex.gov.co/aliviosyestimulos  

Fuente: ICETEX

NACIONALES

Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz

Published

on

By

titulación de tierras firmantes de paz

En una jornada maratónica, programada para este miércoles 2 de abril, el Gobierno Nacional terminará el proceso de titulación de 215 predios a firmantes de paz en los departamentos del Huila, Meta, Casanare, Guaviare, Tolima y Sucre.

El proceso, adelantado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), está enmarcado en el Programa Especial de Acceso a Tierras, que impulsa la reincorporación y la construcción de paz en el país, beneficiando en este caso a 323 familias firmantes con más de 3.500 hectáreas.

El director de la ANT, Felipe Harman, agregó que el proceso cuenta con el acompañamiento de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Las más de 3.500 hectáreas se suman al contador de predios entregados en el desarrollo de la Reforma Agraria, cuyo fin es garantizar el acceso a la tierra y transformar lo que fue el origen del conflicto en un instrumento de paz.

En la misma línea, la directora de ARN agregó: “Cuando llegamos al Gobierno, solamente se habían entregado 800 hectáreas y no se había adjudicado una sola hectárea a firmantes del Acuerdo de Paz, justamente debido a que no eran sujetos de la Reforma Agraria”.

Más de 2 mil hectáreas en 3 departamentos

En los departamentos de Casanare, Guaviare y Huila serán entregadas 2.021 hectáreas, es decir, más de la mitad de las 3 mil de la jornada.

En ese sentido, los reincorporados van a recibir los títulos de propiedad de los predios Villa Graciela, en Casanare; Agua Linda, en Guaviare, y El Vaticano, en Huila. La formalización en los tres departamentos beneficiará a 179 familias y al colectivo Federación de Unión Campesina para el Desarrollo Rural e Integral, facilitando el acceso a recursos y oportunidades económicas.

Durante la administración del presidente Petro, la ANT ha entregado 18 mil 815 hectáreas a población de excombatientes en el país, aportándoles a la implementación del punto uno del Acuerdo de Paz del 2016 y cumpliendos a las personas que siguen honrando su palabra en la construcción de paz y la democracia.

Además de reducir la vulnerabilidad jurídica de las y los firmantes, la titulación fortalecerá sus procesos de reincorporación mediante el acceso a tierras productivas, garantizando condiciones adecuadas para el desarrollo agrícola, el emprendimiento rural y la sostenibilidad de las comunidades.

Fuente: Información Presidencia de la República

Continue Reading

NACIONALES

Entidades públicas deben reportar resultados de 2024 al Departamento de la Función Pública

Published

on

By

FURAG

Función Pública habilitó el Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión (FURAG) desde el 17 de marzo, más de 6 mil entidades del orden nacional y territorial deben reportar la información de gestión del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

A través de este formulario se realiza anualmente la Medición del Desempeño Institucional, la cual evalúa a cada entidad con base en las 19 políticas del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

La medición permite a las entidades públicas obtener un diagnóstico de las áreas en las que se está operando satisfactoriamente y en las que tiene aspectos por mejorar, en busca de prestar un mejor servicio a las ciudadanías del país.

Las fechas de cierre del formulario son distintas de acuerdo a cada departamento:

Cierre martes 22 de abril: Entidades del Distrito Capital, Cundinamarca y orden nacional.

Cierre miércoles 23 de abril: Entidades de Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Casanare, Chocó, Guaviare, Norte de Santander, Putumayo y Tolima

Cierre jueves 24 de abril: Entidades de Atlántico, Boyacá, Cauca, Córdoba, La Guajira, Meta, Nariño, Quindío, Sucre, Vaupés y Vichada

Cierre viernes 25 de abril: Entidades de Amazonas, Cesar, Guainía, Huila, Magdalena, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Valle del Cauca y Alcaldía Mayor de Bogotá

El Gobierno Nacional reiteró la importancia de este reporte, pues los resultados de esta medición son claves para fortalecer la gestión pública, identificar áreas de mejora y consolidar políticas efectivas en beneficio de las ciudadanías.

Fuente: Comunicaciones Función Pública

Continue Reading

NACIONALES

“El Running como antídoto para la depresión” corredora aficionada comparte su historia

Published

on

By

RUNNING

Correr no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente, así lo demuestra un estudio publicado en el Journal of Affective Disorders, liderado por la investigadora Brenda Penninx, de la Universidad Vrije de Ámsterdam, que revela que correr en grupo, al menos dos o tres veces por semana, puede ser tan efectivo —o incluso más— que los medicamentos tradicionales en el tratamiento de la depresión.

Según la doctora Penninx, los participantes de este estudio que se inclinaron por la actividad física mostraron mayores mejoras en su estado de ánimo, y además obtuvieron beneficios adicionales a nivel físico, incluyendo pérdida de peso, mejor condición física, y reducción de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, mejoras que no se observaron en el grupo tratado con medicación. “Estos hallazgos sugieren que deberíamos prestar mucha más atención a la mejora del estilo de vida atención en a la salud mental”, enfatizó Penninx.

Y es que está comprobado que cada vez que una persona practica deportes de alta intensidad, el cuerpo libera endorfinas, sustancias químicas que actúan como neurotransmisores y generan sensaciones de felicidad, plenitud y euforia. Según la doctora Luisa Ignacia Ibáñez, especialista en Traumatología y Ortopedia de Top Doctors, las endorfinas son opioides endógenos que también funcionan como analgésicos naturales, ayudando a reducir la percepción del dolor, lo que explica por qué muchas personas encuentran en el correr una vía efectiva para mejorar su salud mental y emocional.

Testimonio vivo del poder del running

Esta evidencia científica se también refleja en la vida de Elena Vergara, quien se encontró luchando en el 2017 contra una depresión. Su historia es un testimonio vivo del poder transformador del running. “ Enfrenté una depresión profunda tras mi divorcio, y en 2018, un amigo me sugirió correr como una manera de salir de esa oscuridad. Al principio, dudaba mucho, pero acepté intentarlo ”, cuenta.

Elena recuerda con detalle cómo sus primeros pasos fueron difíciles, corriendo apenas tres kilómetros con unos tenis “converse” -no aptos para correr- que le causaron ampollas. Sin embargo, la sensación de haber logrado algo por sí misma la motivó a continuar. Un mes más tarde, se inscribió en su primera carrera organizada, CORREMITIERRA, sin saber que ese evento marcaría un antes y un después en su vida. “ Completé mis primeros 10K en 53 minutos y 53 segundos, y al cruzar la meta, sentí que volvía a estar viva ”, afirmó.

Coincidiendo con los resultados del estudio de Penninx, Elena reconoce que el running no solo ha sido crucial para superar la depresión que tenía, sino que ha transformado su salud física y emocional. “El correr regula mis emociones, reduce el estrés y la ansiedad, y evita que recaiga en la depresión. Físicamente, me siento más fuerte, con más energía, y mi autoestima ha mejorado notablemente”, explica.

De hecho, de acuerdo a una encuesta reciente realizada por CORREMITIERRA a casi 9.000 corredores de todo el país, entre los beneficios que buscan los corredores, el 34,42% corre para mejorar su estado de ánimo, mientras que el 18,52% lo hace como principal herramienta para reducir el estrés y la ansiedad. Además, un 10,64% busca incrementar su autoestima a través de este deporte.

Desde aquella primera experiencia, Elena ha participado en ocho ediciones de CORREMITIERRA y ha creado un grupo de running en la clínica donde trabaja, llevando a colegas a correr juntos.

Incluso en 2019, tras la pérdida de un amigo de la infancia, corrió una media maratón el mismo día del funeral, como un homenaje: “Corrí los 21k pensando en él. Al llegar a la meta, levanté las manos al cielo. Sin saberlo, los organizadores captaron ese momento, lo cual guardó como un recuerdo muy especial” .

Hoy, Elena no solo ha superado la depresión, sino que sueña con un futuro lleno de kilómetros y nuevos desafíos. “Me imagino corriendo a los 60, 70, 80, y si es posible, a los 90 años. Me veo viajando por el mundo, conociend o lugares nuevos y corriendo en cada uno de ellos. Así quiero vivir hasta mi último suspiro”, concluye.

Los resultados de estos estudios, junto con testimonios como el de Elena, son un llamado a considerar el running como parte del estilo de vida de las personas destacando sus múltiples beneficios tanto para la salud física como mental.

Fuente: Comunicaciones CORREMITIERRA

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido