NACIONALES
ICETEX otorga nuevos alivios para superar dificultades en créditos educativos

Una nueva etapa para acompañar a los beneficiarios del ICETEX que presentan dificultades comienza este 1 de marzo con el inicio de la implementación del Plan de Alivios y Estímulos, definidos dentro de la Transformación de la entidad y que responde a los anhelos de jóvenes y familias dentro de un proceso constante de escucha activa.
Las nuevas medidas hacen parte de los cambios destinados a mejorar las condiciones del crédito para los jóvenes y que son hitos que reflejan una transformación en los servicios de la entidad, como ha sido también la reducción desde febrero y durante 2022 de la tasa de interés del crédito, la cual ya no supera el IPC + 7,5 puntos.
Con la culminación del anterior Plan de Auxilios Educativos COVID-19 para usuarios del ICETEX que desde marzo de 2020 benefició a 160.000 jóvenes y familias, comienza este martes un nuevo paquete de apoyos para los usuarios con la puesta en marcha de los 2 primeros alivios.
En este sentido, los usuarios de ICETEX que presenten dificultades ya pueden acceder a una de las dos siguientes medidas, de acuerdo con los criterios definidos de asignación:
1. Reducción transitoria de la tasa de interés
Los cerca de 78.000 usuarios de la entidad que estaban accediendo al auxilio COVID de Interrupción de pagos (periodo de gracia) y de Reducción de tasa de interés al IPC, desde el 1 de marzo y hasta el 31 de agosto de 2022 son automáticamente beneficiarios del alivio de Reducción transitoria de la tasa de interés que disminuye la tasa de sus créditos.
- Esta reducción será del 50% de los puntos adicionales al IPC.
- Estos jóvenes no deben tener tasa subsidiada en su crédito, por eso su financiación tiene una tasa del IPC + un número determinado de puntos. Con el alivio estos puntos se reducen a la mitad durante los seis meses señalados.
2. Suspensión de pago en cuotas de créditos vigentes
Para los beneficiarios de crédito que se encuentren en etapa de amortización y estén viviendo una situación de desempleo, o que la persona de la que dependan económicamente esté desempleada, pueden desde este 1 de marzo solicitar la suspensión de pago de su crédito por 6 meses, prorrogables hasta otros 6 meses.
- Este alivio implica que no se causen intereses corrientes durante este tiempo.
- La medida aplica a usuarios con las condiciones señaladas que estén al día o en mora con su crédito.
- Los jóvenes focalizados con esta medida deben solicitarla a la línea (en Bogotá) que dispone ICETEX de acuerdo con su estado (lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. o sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.).
- Si la persona está al día debe comunicarse al (601) 7467018.
- Si tiene mora entre 1 y 90 días debe comunicarse al (601) 3715327.
- Si su mora es mayor de 90 días debe solicitar el alivio al (601) 7490212.
Otros alivios ya existentes
Adicionalmente, el ICETEX cuenta también con una variedad de alivios que en los dos últimos años han venido operando, los cuales los usuarios pueden solicitar de acuerdo con el estado de su crédito (si se encuentra en mora o al día).
Para quienes están en mora, pueden acceder a medidas ya existentes como el cambio de línea de crédito, pagos con condonación de un porcentaje de los intereses (depende de si su mora es menor a 90 días o mayor a este tiempo), y refinanciación del crédito. En cuanto a los jóvenes con pagos al día, ellos cuentan con apoyos como giros adicionales, cambio de plazo del plan de pagos, cambio de fecha de límite de pago y suspensión del paso al cobro.
Más medidas que llegarán con nuevos beneficios
El ICETEX avanza en la puesta en marcha de más medidas que componen el Plan de Alivios y Estímulos establecidos por el Gobierno nacional en el Decreto 1667 de diciembre de 2021 y que materializan cambios de la Trasformación del ICETEX que impactan de manera positiva a familias donde el crédito educativo está presente.
Los alivios están dirigidos a usuarios con dificultades para el pago de su crédito y los estímulos se destinarán a los beneficiarios de la entidad que se destaquen por sus logros académicos, deportivos, científicos o culturales, o que presenten buen comportamiento de su pago.
Para conocer más información sobre las medidas que se están implementando y cómo acceder a ellos, los interesados pueden ingresar a portal.icetex.gov.co/aliviosyestimulos
Fuente: ICETEX
NACIONALES
Retiran a ‘Iván Márquez’ como representante de la ‘Segunda Marquetalia’ en los diálogos de paz
NACIONALES
ICETEX condonará 25% de la deuda a estudiantes de pregrado que realicen labor social

La Junta Directiva del ICETEX aprobó la medida de Condonación Parcial de Capital por Compensación Social, que permitirá condonar el 25 % sobre el saldo de capital adeudado a beneficiarios con crédito educativo de recursos propios, para pregrado, destino matrícula, que sean certificados por fuentes de información oficial por contribuir al bienestar de la sociedad colombiana.
Esta iniciativa que hace parte del “Plan de Oportunidades del ICETEX”, aplicará para beneficiarios que cumplan requisitos y premiará a quienes a través de su labor social contribuyen de manera efectiva a la reducción de desigualdades, fomento de la equidad, fortalecimiento de la inclusión social, promoción de la educación, salud, empleo sostenible y/o al desarrollo sostenible en general.
“Es un gran esfuerzo económico que hace el ICETEX para reconocer y premiar la labor social de beneficiarios que finalizaron su programa de pregrado con crédito educativo del ICETEX, que lo están pagando juiciosamente y que ahora se dedican a ejercer una labor social que contribuye al desarrollo del país”, destacó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo.
Explicó el presidente del ICETEX que “la Condonación por Compensación Social priorizará a beneficiarios de crédito de la entidad, pertenecientes a clase vulnerable como víctimas del conflicto armado, indígenas, red unidos, y población con Sisbén”.
Esta medida se nutre del análisis de experiencias nacionales e internacionales en la implementación de medidas similares. Diversos países, como Nueva Zelanda, Hungría y Bélgica, han implementado con éxito alternativas de pago que permiten a los profesionales redimir parte de su deuda a través de acciones de impacto social.
Proceso de aplicación
La identificación de los beneficiarios de la medida de Compensación Social se hará a través una selección cerrada en bases de datos que entregan al ICETEX algunas entidades de orden nacional donde se validarán las personas que, tienen crédito del ICETEX y que, a través de sus acciones, generan un impacto social positivo y contribuyen al desarrollo del país.
Dentro de las entidades que facilitarán los listados y las certificaciones de los posibles beneficiaros de la medida se encuentran:
1. Ministerio de Educación Nacional: docentes de educación básica, secundaria y media vinculados al Ministerio de Educación Nacional, que ejerzan su labor en instituciones educativas públicas del país.
2. Ministerio de Salud y Protección Social: trabajadores del sector salud vinculados al Ministerio de Salud y Protección Social que prestaron su Servicio Social Obligatorio en zonas rurales, apartadas o con difícil acceso a servicios de salud.
3. Ministerio del Trabajo: jóvenes que hayan participado en el programa Estado Joven y que, durante su vinculación a entidades públicas, hayan demostrado un compromiso con el servicio a la comunidad.
4. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): padres y madres comunitarios vinculados al ICBF que atiendan a niños y niñas en zonas rurales o con altos índices de vulnerabilidad.
5. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: investigadores vinculados a instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyas investigaciones generen un impacto social positivo.
6. Ministerio del Deporte: deportistas que hacen parte del Programa Atleta.
Requisitos principales:
Estar registrado en las bases de datos de las entidades del orden nacional que el ICETEX ha definido en el marco de esta medida.
Que la entidad fuente de información certifique de manera directa al ICETEX la labor de impacto social.
Que la labor de impacto social haya sido desarrollada desde el año 2022, en concordancia con la entrada en vigencia de la Ley 2294 del 19 de mayo de 2023.
Tener un crédito de pregrado país con recursos propios del ICETEX, en modalidad matrícula, encontrarse en etapa de amortización y al día.
En los casos en que el usuario cumpla los requisitos para acceder a la medida, pero se encuentre en mora, tendrá la posibilidad de ponerse al día para que se pueda dar aplicación al beneficio.
Contar con un saldo de capital igual o superior a cuatro (4) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
No haber recibido previamente el beneficio de Condonación Parcial de Capital por Compensación Social, ni condonación de capital por otros conceptos diferentes a compensación social.
El ICETEX será en encargado de validar el cumplimiento de requisitos en las bases de datos suministradas por las entidades del orden nacional y de notificar a cada uno de los beneficiarios la aplicación de la Condonación Parcial de Capital por Compensación Social.
Para más información sobre esta medida y sobre convocatorias de créditos, fondos condonables y becas, ingresar a www.icetex.gov.co.
Fuente: Comunicaciones ICETEX
NACIONALES
En firme acuerdo entre arroceros y molineros para fijar precio mínimo de compra del arroz

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó, mediante Resolución No. 65722 del 29 de agosto de 2025, la fijación del precio mínimo de referencia de compra de arroz paddy verde.
La decisión se adoptó luego de haber recibido concepto previo, vinculante y motivado por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Según se indicó, luego de analizar la situación actual de la cadena de arroz, el Ministerio de Agricultura, en su concepto, y la Superintendencia en esta resolución, concluyeron que el acuerdo propuesto por los productores e industriales del arroz resulta necesario para la estabilidad y creación de condiciones de comercio justo en este sector estratégico para la soberanía alimentaria de Colombia.
En este sentido, la resolución estableció que “una vez obtenida la autorización por parte de esta Superintendencia, la Industria, molinos o compradores, pagarán el Arroz Paddy Verde, según el municipio o departamento de compra, y bajo los parámetros de calidad establecidos en el literal (c) siguiente, como mínimo a los siguientes precios de referencia”:
De otro lado, se informó que este acuerdo, que estará vigente hasta el 30 de octubre de 2025, comprende:
• La fijación de un precio mínimo de referencia para la compra de arroz paddy por departamentos o zonas del país, teniendo en cuenta algunos parámetros de calidad.
• La adopción de un mecanismo de compra de arroz paddy verde como arroz paddy seco equivalente utilizando los mismos criterios de calidad y de precio mínimo de referencia.
• La articulación de acciones conjuntas para el desarrollo del plan de ordenamiento productivo del arroz.
De acuerdo con la SIC, lo que se busca es que haya una estabilidad económica del sector y la garantía de condiciones de remuneración que hagan sostenible la producción, calidad y comercialización del grano.
En el informe se indicó que “el análisis de este acuerdo concluyó que, si bien la medida podía implicar una limitante a las condiciones de venta como es el precio, su adopción está llamada a generar externalidades positivas en la cadena de arroz y derivará en un beneficio para los productores. Así, el acuerdo persigue garantizar un nivel de ingreso a los productores, asegurar los planes de siembra y evitar la pérdida de un producto esencial para la canasta alimentaria del país”.
De otra parte, la Superintendencia reconoció que este acuerdo no tendría efectos negativos en el consumidor y, por el contrario, permitirá dinamizar la oferta de arroz blanco en el mercado, redundando en un beneficio para los consumidores.
Adicionalmente, con el fin de garantizar el respeto de la libre competencia económica en el sector arrocero, la Superintendencia, a través de la Dirección de Cumplimiento, realizará seguimiento y vigilancia detallado de la ejecución de este acuerdo. Para cumplir con esta función, se estableció una metodología que permitirá monitorear la cadena de arroz en Colombia.
Así, la Superintendencia determinó que las partes deberán remitir a la Dirección de Cumplimiento, información relacionada con los precios mínimos de referencia, cantidades de compra, formas de pago, los parámetros de calidad utilizados en las adquisiciones de arroz paddy verde, entre otras variables.
Fuente: Comunicaciones SIC
-
CASANARE10 horas ago
Arrancó construcción del anillo vial en el municipio de Recetor, en 8 meses debe estar listo
-
CASANARE9 horas ago
Homicidio en zona rural de Hato Corozal tras riña entre cuñados
-
CASANARE9 horas ago
Alianza con la ONU permitirá llevar más de 78 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables de Casanare
-
CASANARE10 horas ago
Alcaldía de Yopal interviene vías y mejora la movilidad en el barrio María Paz
-
CASANARE10 horas ago
Avanza mejoramiento de vías rurales en Paz de Ariporo, adelantado por la Gobernación de Casanare