Connect with us

NACIONALES

ICETEX lanzó nueva jornada de beneficios para los jóvenes

Published

on

El ICETEX lanzó una nueva Jornada de Soluciones para aquellos jóvenes y familias que se encuentran en mora puedan comunicarse con el Instituto y encontrar alternativas que les permita lograr la condonación hasta del 100% de intereses corrientes vencidos y moratorios. 

La jornada, que se realizará de forma telefónica y virtual entre el 12 y el 23 de diciembre, cobija a los beneficiarios con créditos educativos en etapa de estudios con mora entre 31 y 90 días y para aquellos en etapa de amortización con mora superior a 30 días. 

Dentro del proceso de humanización de ICETEX, el pasado mes de octubre la entidad adelantó con éxito una Jornada de Soluciones que permitió a 23.000 beneficiarios hacer acuerdos para ponerse al día y a cambio recibieron condonaciones de intereses corrientes vencidos y moratorios por más de 13.000 millones de pesos. 

¿Cómo participar?  

El ICETEX quiere conocer la situación de estas personas con dificultades y encontrar con ellos las alternativas que alivien su situación. Por eso, dispone para esta jornada los canales telefónicos y virtuales, lo que beneficiará la participación de los beneficiarios interesados.  

  • Los beneficiarios que cuenten con un crédito educativo que esté en etapa de estudios, o para los que ya se graduaron, y tienen con mora de 31 a 90 días, podrán llamar a la línea gratuita nacional 018000112845 (desde teléfono fijo) o en Bogotá a la línea (601) 3161867. También se pueden conectar ingresando a https://clicktocall.americasbps.com/Click_2_call/  

El horario de atención en la Feria de Soluciones será de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 

Alternativas para normalizar la cartera 

Para realizar acuerdos y ponerse al día en su crédito, los participantes en estas jornadas de humanización del crédito podrán acogerse a las figuras de extinción, normalización o refinanciación de la obligación en mora, contempladas en el reglamento de recuperación de cartera de la entidad. 

  • Extinción: Consiste en el pago del total de la obligación.  
  • Normalización: Mecanismo mediante el cual el beneficiario cancela la totalidad del saldo vencido.  
  • Refinanciación: Opción con la que se logra la modificación del plazo y el valor de la cuota inicialmente pactada, a fin de normalizar la totalidad de la obligación. 

Fuente:  ICETEX 

NACIONALES

Estas son las 12 preguntas vinculadas a la Consulta Popular y que se presentarán al Senado

Published

on

By

benedetti y sanguino

El Gobierno nacional dio a conocer este lunes las 12 preguntas que serán incluidas en la Consulta Popular que el presidente Gustavo Petro radicará el próximo primero de mayo ante el Senado de la República.

Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino, presentaron el cuestionario durante una socialización dirigida a la ciudadanía y a los medios de comunicación.

Las preguntas están basadas en las propuestas de la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno, la cual fue archivada en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado.

El proyecto de Consulta Popular, que es promovido por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, consta de 12 preguntas que reflejan el espíritu de transformación laboral promovido por el actual Gobierno, con el objetivo de garantizar mayores derechos y bienestar para la clase trabajadora del país.

De acuerdo con lo anunciado, la consulta constará de preguntas de respuesta cerrada: los colombianos deberán votar “Sí” o “No” frente a cada iniciativa.

El contenido del cuestionario, según informaron los ministros, se construyó a partir de más de 20 mil propuestas enviadas por ciudadanos a través del portal habilitado hasta el pasado lunes 21 de abril.

Las preguntas de la Consulta Popu​lar

1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por períodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

​Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading

NACIONALES

Dian embargará a contribuyentes morosos, que no cumplen ni teniendo facilidades de pago

Published

on

By

DIAN

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció el embargo de bienes y cuentas bancarias y hará efectiva la garantía de pago a 14.833 contribuyentes morosos que adeudan al fisco nacional más de $3,4 billones y han incumplido los acuerdos de facilidades de pago.

La entidad realiza entre el 21 y 25 de abril la Jornada Nacional de Cobro ‘Al día con la Dian, le cumplo al país’, que busca hacer efectiva la garantía de pago de los contribuyentes con más de seis meses en mora. Estas personas se ven expuestas a acciones como:

– Embargos sobre cuentas bancarias y bienes.

– Inclusión en el Boletín de Deudores Morosos del Estado (si la deuda supera los $ 7.117.500 –5 SMMLV– y tiene más de 6 meses de mora).

– Continuación del proceso penal si aplica.

Además, los contribuyentes morosos y sus deudores solidarios estarán sujetos a medidas como avaluó, embargo, secuestro y remate de bienes, además de quedar inhabilitados para solicitar nuevas facilidades de pago sobre estas obligaciones.

Durante esta jornada, la Dian realizará las siguientes acciones:

– Embargos y avalúos de 587 bienes de 461 contribuyentes, con obligaciones pendientes por $220.075 millones.

– Se gestionarán 5.200 depósitos judiciales por más de $61.240 millones para ser aplicados a las obligaciones en mora de 600 contribuyentes.

– Verificación de pagos que cuentan con facilidades de pago otorgadas, sancionando a quienes tengan cuotas vencidas o nuevas obligaciones impagas.

De acuerdo con el director General encargo de la DIAN, Luis Eduardo Llinás Chica, “es fundamental que los contribuyentes en mora se acerquen a la Dian y tomen las acciones necesarias para regularizar su situación. Esta jornada busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar sanciones para quienes aún pueden ponerse al día”.

Los contribuyentes pueden consultar su estado de cuenta y alternativas de pago en: https://cut​t.ly/rryTvnXT

Fuente: Comunicaciones DIAN

Continue Reading

NACIONALES

Hasta el 21 de junio de 2025 irá primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina

Published

on

By

FIEBRE AFTOSA

Entre el 5 de mayo y el 21 de junio de 2025 se espera que aproximadamente 30 millones de bovinos y bufalinos, sean inmunizados contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre en Colombia, como lo estableció el ICA mediante Resolución 04038 del 15 de abril de 2025.

Se exceptúa del ámbito de aplicación para vacunación de fiebre aftosa, a las especies bovinas y bufalinas que estén ubicadas en las zonas declaradas libres de fiebre aftosa sin vacunación las cuales se encuentran en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y el Urabá chocoano, conformado por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Riosucio (margen izquierda del río Atrato) y Unguía.

Asimismo, se exceptúan las especies bovinas y bufalinas ubicadas en los departamentos de Amazonas, Vaupés y el municipio de Miraflores en el departamento de Guaviare, con la finalidad de avanzar hacia la creación de una nueva zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La ejecución de la vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre está bajo la responsabilidad de FEDEGÁN, quien vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA) que formen parte de la infraestructura técnica y administrativa.

En este sentido, FEDEGÁN con el propósito de facilitar el proceso de vacunación a partir de este año, los ganaderos del país recibirán la programación y fechas a través de mensaje del WhatsApp del número 3234069290, verificando que es un servicio seguro de la empresa Meta. Para las personas que no tienen WhatsApp, recibirán una llamada del número 6019194900, canal oficial de FEDEGÁN.

Fuente: Comunicaciones FEDEGÁN

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido