Connect with us

NACIONALES

Icetex abre convocatoria para estudiar pregrados a corto y mediano plazo

Published

on

El ICETEX apoyará con financiación a los colombianos que requieran este apoyo para acompañar sus proyectos de vida en la educación superior. A partir de hoy y hasta agotar recursos la entidad tiene abierta la convocatoria para nuevas financiaciones educativas para estudiar programas de pregrado, posgrado país y exterior en primer semestre de 2025.
La convocatoria se abre con recursos propios de ICETEX a través de líneas de esquema de pago a corto y mediano plazo que se ajustan a las necesidades económicas de los estudiantes colombianos.
“Esta convocatoria es también una invitación a los jóvenes colombianos para que tengan el apoyo del ICETEX que impulsará sus estudios por primera vez. También es el llamado a quienes ya tienen esta financiación con la entidad para que renueven para este período académico 2025-1. Todas las solicitudes y renovaciones deben realizarse de manera directa en www.icetex.gov.co. La convocatoria refleja nuestros compromisos para llegar con este instrumento que apoya los proyectos de vida para el acceso, permanencia y culminación de los estudios de educación superior”, destacó este miércoles el presidente de ICETEX, Álvaro Urquijo Gómez, durante la presentación de la convocatoria en la ciudad de Armenia (Quindío).
Será una convocatoria de cara a los beneficiarios y con líneas que cubren el 100 % de matrícula en programas de pregrado en Colombia, posgrado en el país y en el exterior y con la novedad de la regionalización de mérito académico según el puntaje de Prueba Saber 11 obtenido por el aspirante y requerido para cada línea de crédito. Esta última novedad marca la reducción de puntaje mínimo de esta prueba de Estado para solicitar la financiación, con un puntaje base para cada municipio o distrito en donde el estudiante haya presentado el examen.
Para consultar el puntaje de mérito académico exigido de acuerdo con su municipio donde presentó las pruebas Saber 11 ingresa a: https://web.icetex.gov.co/documents/20122/155937/consulta-de-municipio-de-presentacion-pruebas-saber-11.pdf
Las líneas de crédito disponibles son:
  • Financiación a corto plazo para pregrado en el país: está línea permite financiar la totalidad de la matrícula y pagar a cuotas dentro del mismo semestre.
  • Dos líneas de financiación para pregrado a mediano plazo que cubre la totalidad de la matrícula y permiten pagar un porcentaje mientras la persona estudia, las cuales son las siguientes:
  • Línea de 30% mientras se estudia y el restante 70 % luego de la graduación, en un plazo de 1.5 veces al periodo de estudios.
  • 60% mientras se estudia y el restante 40 % luego de la graduación, en un plazo igual al periodo financiado.
  • ‘Posgrado país en Medicina’: dentro de las modalidades de posgrado país está esta línea que apoyará financieramente a los estudiantes de medicina con un esquema que permite pagar el 20 % mientras se estudia y el restante 80 % al graduarse, en un plazo del doble del periodo de estudios.
  • Posgrado en Colombia: el ICETEX financia hasta 50 SMMLV por año, para concepto de matrícula, y los estudiantes podrán pagar el 40 % durante sus estudios y reembolsar el 60 % restante al finalizar en un plazo del doble del tiempo de estudios. Esta línea de posgrado país, con codeudor o sin codeudor, estará disponible a partir del 26 de diciembre de 2024.
  • Posgrado en el exterior: los estudiantes podrán solicitar financiación educativa de hasta 25.000 dólares para matrícula o sostenimiento y pagan la totalidad luego de culminar el programa académico, en un plazo de hasta 5 años.
  • Posgrado exterior para sostenimiento: para quienes así lo necesiten, ICETEX tiene abierta esta línea de largo plazo que financia hasta 12.500 dólares que podrá pagar el beneficiario en un plazo de hasta 5 años.
Para conocer más sobre las líneas para pregrado o posgrado, sus requisitos, intereses y cómo postularse, ingresa a: https://web.icetex.gov.co/creditos
Fuente: ICETEX
 

NACIONALES

Federación Colombiana de Municipios rechaza declaraciones del presidente Gustavo Petro

Published

on

By

petro marzo 23

La Federación Colombiana de Municipios rechazó las manifestaciones despectivas del Presidente de la República, Gustavo Petro, al referirse a los mandatarios locales como “alcalduchos”, desconociendo la dignidad democrática de sus cargos y el esfuerzo que realizan para representar a sus comunidades.

Los Alcaldes son la autoridad más cercana a los ciudadanos y demeritar su función o caricaturizar su investidura no le hacen bien a la democracia y terminan por desinstitucionalizar al municipio, sobretodo, cuando innumerables territorios deben afrontar la violencia de grupos irregulares que buscan precisamente desconocer la autoridad y legitimidad de los mandatarios locales.

“Invitamos al gobierno nacional a trabajar de la mano de los alcaldes para superar juntos los enormes desafíos de seguridad, ingresos, pobreza, oportunidades y posibilidades de progreso. Los municipios no merecen que sus autoridades electas sean caricaturizadas o desdibujadas”, dice la comuinicación de Fedemunicipios.

Los Alcaldes del país ratifican su compromiso con la institucionalidad nacional y reafirman su respeto a las distintas ramas del poder público que son el fundamento de la legitimidad democrática y del orden institucional.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

NACIONALES

Gobierno adopta medidas de prevención ante inicio de primera temporada de lluvias en el país

Published

on

By

lluvias cielo

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió alertas sobre las zonas que experimentarán las mayores precipitaciones, mientras que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) desarrolló lineamientos para la preparación y el alistamiento de los entes territoriales ante eventuales emergencias.

Debido a la ubicación geográfica y la diversidad territorial de Colombia, se presentarán distintos patrones de lluvia según la región. Aunque esta temporada generalmente se extiende de marzo a mayo, su impacto no es uniforme en todo el país.

“En las regiones Andina y Pacífica habrá un aumento significativo de las lluvias, con eventos más intensos en zonas montañosas y áreas cercanas a la costa. Por otro lado, en la región Caribe la temporada de lluvias comienza con mayor incidencia a partir de mayo. Mientras tanto, en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía se presentará un aumento en la humedad y las lluvias, pero con un patrón distinto”, aseguró Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam.

La UNGRD reiteró su llamado a los entes territoriales para asegurar recursos que permitan responder a emergencias causadas por inundaciones, terremotos de tierra, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales, granizadas y tormentas eléctricas.

La entidad emitió la Circular 016 de marzo de 2025, que establece lineamientos para la preparación y el alistamiento ante la temporada de lluvias. Este documento recomienda articular los planes de desarrollo territorial con las estrategias departamentales y municipales de respuesta a emergencias, analizar y monitorear las áreas susceptibles, identificar vulnerabilidades y coordinar con entidades operativas para garantizar una atención efectiva ante cualquier emergencia.

Fuente: Comunicaciones UNGRD

Continue Reading

NACIONALES

No se deje engañar, alertan de estafas en el pago de multas de tránsito con falsos descuentos

Published

on

By

FEDEMUNICIPIOS

La Federación Colombiana de Municipios – Simit, le informa a la ciudadanía que en diferentes páginas web y chats de WhatsApp delincuentes están ofreciendo descuentos en el pago de multas de tránsito.

“Hemos encontrado páginas web que copian la página web del Simit y al pagar direccionan a un chat de WhatsApp con los números 3019276962, 3017706096, 3203733054, 3114411682 y 3012097293 donde utilizando los logos de la Federación Colombiana de Municipios y el Simit hacen creer al usuario que está comunicado con la Federación y solicitan datos como nombre y cédula del usuario para enviar estados de cuenta con supuestos descuentos en el pago de multas de tránsito” informó Sandra Milena Tapias, Directora Nacional Simit de la Federación Colombiana de Municipios.

Y agregó que “completar la estafa envían códigos QR que direccionan a cuentas de bancos y billeteras virtuales que no tienen relación alguna con la Federación Colombiana de Municipios – Simit y el usuario al enviar el comprobante de pago recibe un supuesto certificado de pago totalmente falso”

Correos maliciosos

Asimismo, se han detectado correos maliciosos cuyo asunto es Notificación Fotocomparendo e invitan al usuario a descargar archivos para revisar el comparendo usando un usuario y contraseña; estos correos buscan robar datos bancarios

Las url usada para estafar a la ciudadanía es la siguiente:

sinmulta.com.co

La Federación Colombiana de Municipios – Simit, le recuerda a la ciudadanía que:

  • La página web para consulta y pago de multas y sanciones por infracciones de tránsito es www.fcm.org.co/simit
  • En la actualidad NO hay ningún tipo de beneficio por pago de multas ni amnistía.
  • Los acuerdos de pago deben realizarse en los organismos de tránsito, NO a través de intermediarios ni chats de WhatsApp.
  • La página web del Simit NO tiene terminación en .gov.co ni en .com.co
  • El Simit NO envía correos con archivos adjuntos que pidan contraseña para su apertura.
  • Los usuarios pueden pagar sus multas de tránsito por medio del botón PSE en la página web oficial o por recibo de pago en entidades bancarias, NO por medio de Nequi, Daviplata, Transfiya o consignaciones a cuentas de ahorros Bancolombia o Davivienda a nombre de personas naturales.
  • Los trámites ante el Simit son gratuitos y no necesitan intermediarios.

Si tiene alguna duda sobre la información reflejada en el sistema Simit o requiere de un asesor que pueda ayudarle a aclarar sus inquietudes para ponerse al día con sus pagos comuníquese de forma directa la línea celular (+57) 333 602 68 00, Línea gratuita: 01 8000 413 588 o Línea: (+57) 601 593 40 26

Para comunicarse con un asesor a través de los canales digitales puede buscarnos en nuestras redes sociales como @Fedemunicipios en Instagram y X (antes Twitter) y en Facebook como Federación Colombiana de Municipios.

Fuente: Comunicaciones Fedemunicipios

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido