REGIÓN
ICA avanza en protección de la cuenca del Lago de Tota en Boyacá
En el marco de los compromisos adquiridos por el gobierno nacional para la protección de los recursos en torno a el Lago de Tota en Boyacá, el ICA y otras entidades del sector agropecuario, han venido trabajando con el fin de lograr la implementación y certificación de predios en buenas prácticas agrícolas BPA.
La entidad está aportando los elementos, materiales, recursos físicos y humanos y asistencia técnica necesaria para lograr que esta región, la principal productora de cebolla larga en Colombia, siga siendo la despensa de muchos productos agrícolas de clima frio en el país.
Por lo anterior se realizó un evento en el que participaron cerca de 100 productores y representantes de las entidades involucradas en el que se exaltó el trabajo de implementación de más BPA así como la entrega de kits de bioseguridad para contribuir al propósito de la certificación de los predios.
El ICA seccional Boyacá viene trabajando de manera continua en torno a la sanidad e inocuidad de los productos agrícolas de la región, comprometida en apoyar y acompañar los procesos y proyectos que lleven a mejorar la condición sanitaria y de inocuidad en esta importante región del departamento de Boyacá.
Es por esto que durante el segundo semestre del año 2021, se trabajó de manera prioritaria en conjunto con las entidades antes mencionadas, para lograr que inicialmente 100 predios logren obtener la certificación en BPA, cumpliendo con los requisitos exigidos en la normatividad vigente en la materia del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA.
Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario, ICA
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE15 horas agoGobernador César Zorro sigue llegándole a la gente, durante el fin de semana visitó varios municipios
-
CASANARE15 horas agoProcuraduría verifica proceso de creación de nueva sede de Medicina Legal en Paz de Ariporo
-
META14 horas agoProcuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
-
CASANARE16 horas agoContinúa búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el conflicto en Chámeza y Recetor


