REGIÓN
Hugo Archila busca que el Joropo sea declarado Patrimonio de la Nación
“Estoy con los folcloristas de Casanare, por eso el Joropo será patrimonio cultural inmaterial de la nación” Hugo Archila
Entiendo la preocupación de los folcloristas de Casanare, el Representante Hugo Archila manifestó su solidaridad y respaldo anunciando la aprobación en segundo debate del Proyecto de Ley que pretende declarar el Joropo como Patrimonio de la Nación y del cual es Autor.
“Hoy comparto la importante noticia sobre la aprobación en segundo debate de nuestro Proyecto de Ley por medio del cual ‘se declara patrimonio cultural inmaterial de la nación el baile del JOROPO llanero y su género musical (PL 265 de 2023 Cámara)’, con el objetivo que se proteja esta manifestación cultural y sea reconocida como expresión de la cultura llanera en Colombia’’ aseguró el Congresista liberal.
Como Autor de esta iniciativa y junto a los congresistas Germán Rozo, Karen Astrith Manrique, Lina María Garrido y el Senador José Vicente Carreño de Arauca, Edinson Vladimir Olaya de Casanare, Gabriel Ernesto Parrado Durán, Juan Diego Muñoz, William Ferney Aljure y Jaime Rodríguez del Meta, Archila pretende que se realicen todas las gestiones necesarias para que el Joropo llanero se incluya en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) del ámbito nacional y se apruebe el Plan Especial de Salvaguardia (PES), ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con el objetivo de asegurar espacios y recursos en beneficio de los gestores culturales de Casanare.

Dentro de las propuestas incluidas en el articulado, se encuentran las siguientes:
ART 2° Artículo 2°. El Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de las Culturas, Artes y Saberes apoyará y acompañará a las autoridades territoriales así como a los portadores y gestores de la manifestación de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada y Guaviare con el objetivo de favorecer la salvaguardia, la preservación, fomento, promoción, protección, divulgación, desarrollo y sostenibilidad del baile tradicional del joropo y su género musical, así como todos los valores culturales que se originan alrededor de sus expresiones folclóricas y artísticas de poesía y de artesanías asociadas. para la Inclusión de esta manifestación en la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) de los ámbitos departamentales y nacional, y se apruebe el Plan especial de Salvaguardia (PES) de acuerdo con las competencias constitucionales y legales del Ministerio de las Culturas, Artes y Saberes.
ART 3° Se autoriza incorporar en el Presupuesto General de la Nación y en el Plan Nacional de Desarrollo y/o impulsar a través nacional de cofinanciación lo dispuesto en la ley.
ART 5° El Gob Nacional impulsará y apoyará ante otras entidades públicas, privadas, nacionales e internacionales la obtención
ART 6°Declárese el 24 de mayo el Día Nacional del Joropo llanero y su género musical.
“Estoy orgulloso de este importante logro y seguro que con el apoyo de todos los congresistas, nuestra identidad y tradiciones seguirán siendo reconocidas en Colombia y para el mundo”, finalizó Hugo Archila.
Fuente: Comunicaciones Representante Hugo Archila
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE18 horas agoJoven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore
-
CASANARE21 horas agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
-
NACIONALES22 horas agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE20 horas agoAsí será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
-
CASANARE22 horas agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra


