CASANARE
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil
Este martes 15 de febrero, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, la Secretaría de Salud de Casanare señala que en el 2017, fue el año donde más casos de cáncer en niños, niñas y adolescentes se registraron en el departamento.Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, para ese año se notificaron 37 casos nuevos de cáncer, en el 2018 un total de 25 casos, 2019 se reportaron 17 casos, mientras para el 2020 la cifra aumentó a 24 pacientes, en el 2021 fueron notificados 19 casos, y en lo que va corrido de este 2022 dos menores de edad fueron diagnosticados con esta enfermedad.En cuanto a las muertes en niños producto de esta patología, el año con mayor índice de mortalidad ha sido el 2017, con 11 decesos. En el departamento, los casos de cáncer infantil notificados corresponden a leucemias, linfomas y neoplasias, tumores del sistema nervioso central y tumores renales, siendo estos los principales tipos.Para el 2021 en Casanare se detectaron 19 casos nuevos de cáncer en niños, diagnosticados que corresponden a los municipios de Yopal (5), Monterrey (3), Villanueva (2), Hato Corozal, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, San Luis de Palenque, Tauramena y Trinidad con un caso respectivamente.De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia cerca de 2.200 niños y adolescentes padecen cáncer, de estos, casi el 60% son afectados por leucemia, tumores del sistema nervioso central y linfomas (Hodgkin y no Hodgkin). De igual manera, la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que el cáncer es la segunda causa de mortalidad en menores y jóvenes en el mundo.Por su parte, la Secretaría de Salud de Casanare adelanta acciones de acompañamiento y seguimiento a los pacientes con cáncer, para que reciban la atención integral a la cual tienen derecho.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas
Un recorrido de inspección, que da inicio al proceso de identificación de las calles de tierra que serán incluidas en los estudios y diseños para la pavimentación en cinco barrios de la Comuna VI, realizó la secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández junto a los presidentes de junta y líderes comunitarios del sector.
Durante la actividad se visitaron los barrios Ciudad París, Llano Lindo, Villa Flor I, Llano Grande y Villa Nariño, evaluando las condiciones actuales de las calles, con el fin de priorizar los tramos que más requieren intervención y poder avanzar hacia una planificación técnica, efectiva y que proyecte obras duraderas.
Esta iniciativa representa el punto de partida de un proyecto que busca mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los habitantes de este sector, donde por décadas han convivido con las vías destapadas, dificultando el acceso a sus viviendas.
“Con estos estudios y diseños damos el primer paso, que nos permitirá identificar los tramos de vía más urgentes. Sabemos que una calle pavimentada no solo mejora la movilidad, sino que también genera bienestar, seguridad y progreso en cada comunidad”, aseguró la ingeniera Hernández.
La Administración Municipal le sigue apostando al mejoramiento de la infraestructura urbana, avanzando en acciones concretas que permitan dejar atrás las calles destapadas de esta Comuna y así construir una Yopal más conectada, ordenada y con mejor calidad de vida para los habitantes.
CASANARE
Insólito, se perdieron las pruebas de conocimiento del concurso de Secretario del Concejo de Yopal
En un hecho insólito e inédito en la historia del Concejo Municipal de Yopal, el presidente de la Corporación, Ángello Castellanos, anunció la suspensión temporal del concurso público para elegir al secretario general del órgano colegiado para el periodo 2026–2027, luego de que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), encargada de aplicar las pruebas de conocimiento, reportara la pérdida de los exámenes antes de ser calificados, los cuales fueron presentados por los aspirantes el fin de semana anterior.
CASANARE
Casanare el mejor del país en desempeño fiscal, único departamento calificado como “solvente”
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer los resultados del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024, y Casanare fue el gran protagonista al alcanzar el primer lugar a nivel nacional con un puntaje de 70,9; siendo el único departamento del país calificado como “Solvente”.
Este resultado es un antes y un después en la historia financiera del departamento, pues en solo un año, Casanare pasó del puesto 14 al número 1, superando a 31 territorios y demostrando que la disciplina, la transparencia y la buena planeación pueden transformar la administración pública cuando hay liderazgo y compromiso.
El logro posiciona al Gobierno de César Ortiz Zorro como un referente nacional en el uso responsable de los recursos, en un momento donde la confianza ciudadana en las instituciones cobra especial relevancia.
Logros de desempeño:
El IDF evalúa ocho variables que miden la salud fiscal y la capacidad de gestión de los gobiernos territoriales, agrupadas en dos grandes dimensiones: resultados fiscales y gestión financiera.
En esta medición, Casanare sobresalió con cifras que hablan por sí solas: 88,1 puntos en recaudo y programación de ingresos propios, reflejo de una administración ordenada y con metas claras; y 68,1 puntos en el cumplimiento de los límites de gasto, lo que demuestra responsabilidad en el manejo del dinero público.
Aunque el DNP señala que la dependencia de las transferencias nacionales (56,8 %) sigue siendo un reto, los avances del departamento demuestran que Casanare está construyendo bases sólidas para su sostenibilidad fiscal.
¿Qué representa esto para Casanare?
Más que un reconocimiento técnico, este logro tiene un profundo significado para los casanareños, pues se traduce en la confianza recuperada en un gobierno que administra con criterio y compromiso, y que trabaja para que cada peso invertido se convierta en obras, oportunidades y bienestar.
El Gobierno de Zorro ha logrado que el nombre de Casanare suene en todo el país por buenas razones: por su buena gestión, su responsabilidad fiscal y su visión de futuro.
Hoy, el departamento se abre paso como un modelo de administración territorial, capaz de atraer inversión, generar desarrollo y garantizar que los recursos públicos lleguen a donde más se necesitan.


