CASANARE
Hoy presentan en Yopal estudio para disminuir costos del transporte de carga terrestre

Este miércoles 30 de agosto Yopal será sede del lanzamiento del estudio “Costos de Transporte de Carga Terrestre en los Departamentos de Colombia: Implicaciones y Recomendaciones para Políticas Públicas”, que elaboró la Universidad del Rosario.
El informe se presentará de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. en la Cámara de Comercio de Casanare, Salón Eduardo Durán, ubicado en la carrera 29 #14-47.
“Este estudio analiza la estructura de costos del transporte terrestre en Colombia, con un énfasis particular en el departamento de Casanare, y su correlación con la infraestructura vial y la gestión administrativa”, indicó Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.
“Sobre Casanare el informe resalta una notable relación inversa entre la cantidad de carga transportada y los costos de transporte; subraya la necesidad de optimizar las conexiones de transporte e impulsar una mayor diversificación en los destinos de la carga; y sugiere a las autoridades a considerar políticas de incentivo al comercio interdepartamental que permitan una distribución más homogénea de la carga”, explicó.
Yopal marcará, además, un hito en la historia de los 370 años de la Universidad del Rosario, ya que será la segunda vez que la Junta Directiva de la institución se realiza fuera de Bogotá, resaltó el rector.
Diálogo con líderes de Casanare
En la mañana del 30 de agosto se tendrá un encuentro con los directivos de la Universidad del Rosario y los líderes de Casanare, específicamente de la Secretaría de Educación de Yopal y de la Gobernación, y la Cámara de Comercio de Casanare entregará un reconocimiento a la universidad por sus 370 años.
“En el marco de sus 370 años, la Universidad del Rosario ha demostrado un compromiso inquebrantable con la evolución de la educación en Colombia. Por ello ha permitido crear oportunidades y evidenciar desafíos para el Casanare, con el único objetivo de lograr una transformación y la consolidación de una región prospera”, anotó el rector.
Ser una universidad que construye desde las regiones, ha impulsado a la institución a convertirse en un actor dinámico y esencial en las mismas. Por medio de alianzas estratégicas con diversos grupos de interés, la Universidad del Rosario ha tejido una red que fomenta la sostenibilidad en los territorios, generando una interacción simbiótica entre la academia y su entorno.
En sintonía con la planeación estratégica de la universidad, la regionalización emerge como una columna vertebral de desarrollo, tejiendo una sinergia entre la comunidad Rosarista y las distintas regiones de Comunicado de Prensa Dirección de Comunicaciones y Reputación Institucional Colombia. Este entrelazado no solo enriquece el progreso nacional, sino que también nutre la sabiduría de la universidad con las riquezas propias de cada rincón de la nación, reforzando así sus capacidades.
El compromiso de la Universidad del Rosario con las regiones se ha cristalizado a lo largo de los años. Su impacto en diferentes partes del país se refleja en la oferta de más de 30 programas académicos de posgrado en áreas como Administración, Economía y Jurisprudencia. Con presencia en 10 ciudades colombianas, la universidad ha establecido alianzas con instituciones de educación superior, cámaras de comercio y organizaciones como Camacol y Fenalco.
Presencial del Rosario en Yopal y el departamento
Un ejemplo palpable de este compromiso es la alianza forjada en Yopal desde 2010 con la Cámara de Comercio. Esta colaboración ha dado frutos notables, con especializaciones en Finanzas, Evaluación y Desarrollo de Proyectos, Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura, Gestión Humana y, próximamente, Turismo Sostenible.
“Estos programas no solo benefician a los estudiantes, sino que también contribuyen a la resolución de problemáticas locales y nacionales”, explicó Alejandro Cheyne.
La historia de la Universidad del Rosario es una narración vívida de adaptación, crecimiento y compromiso con la transformación educativa en Colombia. Más allá de sus siglos de existencia, su llama de innovación y responsabilidad sigue ardiendo con fuerza, iluminando el camino hacia un futuro educativo más brillante y sostenible para todos.
Fuente: Universidad del Rosario
CASANARE
Accidentalidad no cesa en Casanare, peatón muere arrollado al intentar cruzar la vía Yopal – Aguazul

Un trágico accidente se registró el pasado sábado 05 de julio en horas de la noche en la vía Marginal del Llano, en el tramo Yopal – Aguazul, donde un peatón identificado como Braulio Pérez perdió la vida tras ser arrollado por un automóvil.
El hecho ocurrió en inmediaciones del molino de Arroz Sonora, cuando la víctima intentó cruzar la doble calzada de forma repentina, sin percatarse del vehículo que transitaba en sentido Yopal – Aguazul.
Según el reporte oficial, el vehículo involucrado, de placas DSP156, no logró evitar el impacto ante la sorpresiva aparición del peatón en la vía. La hipótesis preliminar de las autoridades indica que Pérez no hizo uso del puente peatonal habilitado en ese sector, lo que habría sido determinante en el fatal desenlace.
El accidente generó congestión vehicular y conmoción entre los transeúntes y conductores que transitaban por la zona. Personal de tránsito acudió al lugar para adelantar las diligencias de rigor y restablecer la movilidad.
Este nuevo hecho lamentable reabre el llamado a la conciencia ciudadana sobre el uso adecuado de la infraestructura vial, en este caso de los puentes peatonales, especialmente en zonas de alta circulación, así como la necesidad de reforzar campañas de prevención para evitar este tipo de tragedias.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Buscan a conductor que arrolló y mató a ciclista en carretera de Casanare

Un trágico accidente ocurrido la tarde del sábado 5 de julio ha conmocionado a la comunidad del sector La Yopalosa y La Chaparrera, donde la víctima mortal gozaba de gran aprecio por parte de la comunidad, que reclama justicia.
Jorge Walteros, trabajador de la empresa Arroz Supremo, perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuando se movilizaba en bicicleta sobre el puente del río Tocaría al finalizar la tarde. El conductor del vehículo involucrado huyó del lugar sin prestar ayuda a la víctima.
Se conoció que el ciclista regresaba a su vivienda al momento del siniestro, y que el responsable se dio a la fuga sin detenerse a prestar auxilio, inmediatamente después del impacto.
Las autoridades han iniciado una investigación para identificar al vehículo implicado y dar con el paradero del conductor, mientras que la familia de Walteros reclama que el responsable se presente y responda por su actuación. Hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial, pero se espera que en las próximas horas se entreguen avances sobre el proceso.
La comunidad ha exigido mayor presencia y control vial en la zona, así como celeridad en el esclarecimiento de este hecho, que deja nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de los ciclistas en las carreteras del departamento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare avanza en gestión para la creación de un centro de referencia en salud mental

La Secretaría de Salud de Casanare, en articulación con la ESE Salud Yopal y el Ministerio de Salud, adelanta un ambicioso proyecto para la creación de un centro de referencia en salud mental en el departamento. Así lo confirmó la secretaria de Salud, Tatiana Chávez Duque, quien destacó que esta iniciativa busca fortalecer la atención integral en esta área, ante el aumento de problemáticas asociadas a trastornos mentales en la región.
El nuevo centro contará con hospitalización permanente y urgencias especializadas en salud mental, además de espacios adecuados para el desarrollo de terapias y acompañamiento psicosocial. “Estamos avanzando rápidamente. Este centro nos permitirá tener una capacidad instalada que hoy no existe en el departamento, y que es urgente para atender la creciente demanda de atención en salud mental”, afirmó Chávez Duque.
Se requiere otra estrategia
El proyecto cuenta con respaldo del Ministerio de Salud, que ha establecido un convenio con una organización no gubernamental estadounidense para aportar recursos y asistencia técnica. La secretaria agregó que también se está trabajando en una estrategia para incentivar la llegada de especialistas en psiquiatría al departamento, dada la actual escasez de profesionales en esta área.
Chávez Duque recordó que desde los municipios ya se vienen desarrollando estrategias de prevención y promoción en salud mental, pero subrayó que se requiere una intervención estructural. “La salud mental está pidiendo a gritos una atención diferente, y este centro será una respuesta concreta y necesaria para nuestra población”, concluyó.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE21 horas ago
Arroceros anuncian posible paro nacional por desplome en precios del cereal
-
CASANARE18 horas ago
Buscan a conductor que arrolló y mató a ciclista en carretera de Casanare
-
CASANARE16 horas ago
Accidentalidad no cesa en Casanare, peatón muere arrollado al intentar cruzar la vía Yopal – Aguazul
-
CASANARE21 horas ago
Alcaldía de Yopal lidera campaña de uso de casco reglamentario para motociclistas
-
CASANARE20 horas ago
Casanare avanza en gestión para la creación de un centro de referencia en salud mental
-
META21 horas ago
Llevaban 22 kilos de marihuana camuflados en varas de guadua, en Puerto Gaitán
-
CASANARE20 horas ago
Asi está la calidad del agua en los municipios de Casanare según la Secretaría de Salud
-
CASANARE22 horas ago
En Casanare, el IFC abre convocatoria para renovar créditos educativos FESCA 2025