CASANARE
Hospital Local de Yopal alcanzó equilibrio financiero, cumplimiento de metas en el 94%
Satisfactorio es el balance operativo y financiero del Hospital Local de Yopal, tras su entrada en funcionamiento al servicio de los yopaleños, el pasado 17 de enero. En este momento el centro asistencial alcanza un porcentaje de ocupación mayor al 90% en los servicios de urgencias y hospitalización; el cumplimiento de metas asciende al 94% y actualmente se encuentra en equilibrio financiero.
Así se dio a conocer en reunión con los integrantes de la Junta Directiva de la ESE Salud Yopal, que presidió el alcalde Leonardo Puentes Vargas, este miércoles 5 de junio.
“Ya llegamos al punto de equilibrio financiero en los nuevos servicios, superamos la meta trazada, eso es algo halagador. En este mes llegamos sobre el 100%”, manifestó Edwin Barrera Rodríguez, gerente de la ESE Salud Yopal, durante la presentación del informe ejecutivo que relaciona el balance general de la IPS, que presta servicios de baja complejidad.
Desde su apertura hasta el 31 de mayo de los corrientes, en el Hospital Local de Yopal se han realizado 79.678 procedimientos a usuarios afiliados a diferentes IPS, tanto en atenciones médicas como de laboratorio, farmacia, estancias en hospitalización y observación e imagenología, entre otros. A esa fecha se han registrado 5.834 valoraciones en consultas de urgencias y se han atendido 102 partos, sin contratiempos; registrándose en promedio uno por día.
¿Porqué en riesgo financiero?
El gerente de la ESE Salud Yopal también se refirió a la categorización de alto riesgo financiero que fue otorgada a la entidad, mediante Resolución por el Ministerio de Salud y Protección Social, “aclarando que la misma corresponde a la vigencia 2018 y, básicamente, hace alusión a que, de cinco indicadores evaluados, solo uno fue el que generó el alto riesgo; que concierne a la facturación vs el compromiso, esto fue por una cifra de $73.000.000”.
Anotó que, “para habilitarnos necesitábamos tener en julio de 2018 siete estándares habilitados, dentro de los cuales estaban insumos, medicamentos y dispositivos médicos, por un stop de tres meses; que citaban previamente la Secretaría de Salud Departamental. En ese orden de ideas, fue necesario invertir alrededor de $200.000.000 de recursos propios de la ESE, para poder cumplir con el proceso de habilitación. No es una pérdida, porque estaban invertidos en un inventario, en unos insumos”, precisó Barrera Rodríguez.
Dijo el funcionario, que “como no se podía abrir porque no se contaba con los contratos con las EPS, para dar un flujo de caja al Hospital, fue necesario dar apertura hasta enero de 2019, lo que generó que para la anterior vigencia no se lograra facturar y, a su vez, la misma no aumentó; por lo tanto, el indicador fue evaluado como negativo”.
Edwin Barrera Rodríguez se mostró optimista con los resultados obtenidos por la unidad asistencial, asegurando que para “este año se va a marcar la diferencia, porque estamos en crecimiento, hemos cumplido las metas y estamos prestando los servicios.
Mejor flujo de recursos
Desde el punto de vista de flujo de recursos, es una empresa que está muchísimo mejor que otras Empresas Sociales del Estado que fueron categorizadas sin riesgo financiero, pero que les deben tres meses a los empleados, y tiene obligaciones pendientes por más de 30 mil millones con proveedores, que superan los 8 meses”.
Reconoció el funcionario el apoyo y acompañamiento brindado por la Administración Municipal, en aras de fortalecer el funcionamiento de la ESE Salud Yopal, con el ánimo de garantizar la prestación de servicios, bajo los principios de calidad y oportunidad para los usuarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Yopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
La madrugada del domingo 2 de noviembre quedará marcada en la memoria de Yopal como una noche de dolor e indignación. El reconocido comerciante Harold Sierra Peñate, propietario de la tradicional Cevichería Costa Azul, perdió la vida tras sufrir una brutal golpiza a manos de un grupo de jóvenes en inmediaciones del Centro Comercial El Hobo, sobre la carrera 29.
Según versiones preliminares, el hecho se habría originado cuando Sierra Peñate, quien salía junto a su esposa de una discoteca del sector, reclamó a un grupo de jóvenes que presuntamente consumían sustancias alucinógenas en la plazoleta de comidas. Su llamado de atención desató una discusión que terminó en un ataque violento y cobarde, dejándolo gravemente herido.
En videos que circulan en redes sociales, grabados por personas que a pesar de la brutalidad del ataque no intervinieron para disuadir o calmar la riña, se observa como los energúmenos jóvenes persiguen a Sierra Peñate hasta las afueras del Centro Comercial y lo agreden con puntapiés y puños al tiempo. Fue una golpiza sin descanso, que indigna cuando se observan los videos y como nadie hizo nada por evitarlo.
Fue trasladado de urgencia a la Clínica Casanare, donde, pese a los esfuerzos médicos, falleció pocas horas después debido a la severidad de las lesiones.
Dolor, tristeza e indignación
La noticia de su muerte provocó una ola de dolor, tristeza e indignación en la capital casanareña. Amigos, clientes y ciudadanos han expresado su pesar y exigido justicia por la vida de un hombre que, con esfuerzo y dedicación, se ganó el cariño y respeto de la comunidad.
Harold Sierra Peñate es recordado como un eterno emprendedor, un hombre trabajador que apostó por el desarrollo local, generando empleo y llevando el sabor del mar a cada rincón de Yopal con sus restaurantes. Su partida deja un vacío inmenso entre quienes compartieron con él y en quienes admiraban su ejemplo de lucha y perseverancia.
Hoy, Yopal entero clama justicia. Las voces ciudadanas coinciden en que su muerte no puede quedar impune, y que este crimen debe ser un llamado urgente a recuperar el respeto, la convivencia y la seguridad en la ciudad.
Que la memoria de Harold Sierra Peñate perdure como símbolo de trabajo honesto y compromiso con su tierra, y que su partida no sea en vano: Yopal no puede seguir acostumbrándose a la violencia.
CASANARE
Gobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
El gobernador de Casanare Cesar Ortiz Zorro, inauguró los puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, en el municipio de Chámeza.
“La obra se entregó en tiempo récord, no se necesitó adicional, ni en tiempos ni en recursos, y lo más importante, beneficia a más de cinco veredas, garantizando el tránsito seguro de sus habitantes, el tránsito de dos rutas escolares, y la comercialización de productos agrícolas, como caña, café, cacao, leche, cuajada y lulo, entre otros. Hoy la comunidad está feliz porque atendimos una petición histórica, de un sector estigmatizado durante mucho tiempo por la violencia”, dijo Zorro.
El alcalde Bernardo Pérez, agradeció a Zorro la buena voluntad y disposición para formular, viabilizar, asignar y finiquitar dos puentes que la comunidad pedía a gritos, “se hicieron unas excelentes obras, que cuentan con su respectiva prueba de carga, en un sector olvidado durante mucho tiempo, con gente resiliente y trabajadora, que poco a poco ha venido surgiendo, sobreponiéndose a las adversidades. Gracias Gobernador por untarse de pueblo, gracias por aportar al desarrollo del municipio”, dijo el burgomaestre.
“Hoy nos enorgullece estar aquí en estas quebradas, en donde muchas veces tuvimos que esperar horas y horas para poder pasar, en época de invierno. ¡Al fin se acaba el martirio, con la construcción de estos puentes, el transporte de nuestros productos ya es una realidad!”, dijo a su vez, Luis Enrique Cruz, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Tegüita Alta de Chámeza.
Con una inversión de $5.737 millones, de recursos provenientes del Sistema General de Regalías, los puentes fueron ejecutados por el Instituto Financiero de Casanare (IFC).
Es la primera obra de infraestructura que el IFC entrega, y lo hace con satisfacción. “Estamos muy orgullosos de entregar los dos puentes, en un tiempo de ocho meses, con todas las calidades y especificaciones técnicas exigidas. De parte del Instituto Financiero de Casanare, total agradecimiento con usted Gobernador por depositar esa confianza en nosotros para ejecutar obras bien planeadas que contribuyan al desarrollo del departamento”, dijo el gerente del IFC, Óscar Javier Araque Garzón.
La ejecución de los puentes, La Caracoleña y Tegüitana, generaron más de 60 empleos, entre directos e indirectos en el sector, con la vinculación de distintos gremios y cero accidentes, “fue un trabajo en equipo con la comunidad, que culminó con éxito”, reiteró Araque Garzón.
Las nuevas estructuras cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores. Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
CASANARE
Alcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
En una gran jornada de solidaridad y bienestar, entidades como Prosperidad Social y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo de la Alcaldía de Yopal a través del equipo de la Secretaría de Desarrollo Social y el liderazgo de la Gestora Social, entregaron más de 205 toneladas de papa a las familias yopaleñas más vulnerables
Esta iniciativa, enmarcada dentro del programa “Alimentos para la Vida”, tuvo un doble propósito, en el que se buscaba apoyar a los campesinos productores de papa del país, mediante la compra directa de sus cosechas por parte del Ministerio de Agricultura; y fortalecer la seguridad alimentaria de la población más vulnerable, garantizando el acceso a productos básicos y nutritivos.
La entrega benefició a miles de personas tanto en la zona urbana como en la rural, donde el equipo de la Secretaría de Desarrollo Social con ayuda de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden de la Policía Nacional logró llegar extendiendo este apoyo a los hogares que más lo necesitaban.
“Este trabajo articulado demuestra que cuando unimos esfuerzos entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales, logramos transformar realidades y brindar soluciones concretas a quienes más lo necesitan”, destacó la Gestora Social de Yopal, Paula Ruíz.
La Alcaldía de Yopal continuará gestionando y realizando alianzas estratégicas que le permitan velar por el bienestar, la seguridad alimentaria del municipio y por supuesto apoyando el fortalecimiento de la economía campesina, consolidando puentes entre productores y familias beneficiarias.
-
META21 horas agoA la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
-
CASANARE2 horas agoEn Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
-
CASANARE11 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
-
CASANARE2 horas agoAlcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
-
CASANARE10 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
-
CASANARE52 minutos agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE3 minutos agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad


