CASANARE
Hospital Local de Yopal alcanzó equilibrio financiero, cumplimiento de metas en el 94%

Satisfactorio es el balance operativo y financiero del Hospital Local de Yopal, tras su entrada en funcionamiento al servicio de los yopaleños, el pasado 17 de enero. En este momento el centro asistencial alcanza un porcentaje de ocupación mayor al 90% en los servicios de urgencias y hospitalización; el cumplimiento de metas asciende al 94% y actualmente se encuentra en equilibrio financiero.
Así se dio a conocer en reunión con los integrantes de la Junta Directiva de la ESE Salud Yopal, que presidió el alcalde Leonardo Puentes Vargas, este miércoles 5 de junio.
“Ya llegamos al punto de equilibrio financiero en los nuevos servicios, superamos la meta trazada, eso es algo halagador. En este mes llegamos sobre el 100%”, manifestó Edwin Barrera Rodríguez, gerente de la ESE Salud Yopal, durante la presentación del informe ejecutivo que relaciona el balance general de la IPS, que presta servicios de baja complejidad.
Desde su apertura hasta el 31 de mayo de los corrientes, en el Hospital Local de Yopal se han realizado 79.678 procedimientos a usuarios afiliados a diferentes IPS, tanto en atenciones médicas como de laboratorio, farmacia, estancias en hospitalización y observación e imagenología, entre otros. A esa fecha se han registrado 5.834 valoraciones en consultas de urgencias y se han atendido 102 partos, sin contratiempos; registrándose en promedio uno por día.
¿Porqué en riesgo financiero?
El gerente de la ESE Salud Yopal también se refirió a la categorización de alto riesgo financiero que fue otorgada a la entidad, mediante Resolución por el Ministerio de Salud y Protección Social, “aclarando que la misma corresponde a la vigencia 2018 y, básicamente, hace alusión a que, de cinco indicadores evaluados, solo uno fue el que generó el alto riesgo; que concierne a la facturación vs el compromiso, esto fue por una cifra de $73.000.000”.
Anotó que, “para habilitarnos necesitábamos tener en julio de 2018 siete estándares habilitados, dentro de los cuales estaban insumos, medicamentos y dispositivos médicos, por un stop de tres meses; que citaban previamente la Secretaría de Salud Departamental. En ese orden de ideas, fue necesario invertir alrededor de $200.000.000 de recursos propios de la ESE, para poder cumplir con el proceso de habilitación. No es una pérdida, porque estaban invertidos en un inventario, en unos insumos”, precisó Barrera Rodríguez.
Dijo el funcionario, que “como no se podía abrir porque no se contaba con los contratos con las EPS, para dar un flujo de caja al Hospital, fue necesario dar apertura hasta enero de 2019, lo que generó que para la anterior vigencia no se lograra facturar y, a su vez, la misma no aumentó; por lo tanto, el indicador fue evaluado como negativo”.
Edwin Barrera Rodríguez se mostró optimista con los resultados obtenidos por la unidad asistencial, asegurando que para “este año se va a marcar la diferencia, porque estamos en crecimiento, hemos cumplido las metas y estamos prestando los servicios.
Mejor flujo de recursos
Desde el punto de vista de flujo de recursos, es una empresa que está muchísimo mejor que otras Empresas Sociales del Estado que fueron categorizadas sin riesgo financiero, pero que les deben tres meses a los empleados, y tiene obligaciones pendientes por más de 30 mil millones con proveedores, que superan los 8 meses”.
Reconoció el funcionario el apoyo y acompañamiento brindado por la Administración Municipal, en aras de fortalecer el funcionamiento de la ESE Salud Yopal, con el ánimo de garantizar la prestación de servicios, bajo los principios de calidad y oportunidad para los usuarios.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobernador Zorro continúa llegando con obras por autoconstrucción, el turno fue para Chámeza

“Sin vías no hay desarrollo” ha sido una de las banderas del gobernador César Ortiz Zorro para llevar soluciones de movilidad a los sectores más apartados de los 19 municipios de Casanare. El mandatario departamental visitó el municipio de Chámeza para supervisar las obras que se adelantan en beneficio de cientos de familias campesinas.
Con pala en mano, cargando bultos de cemento y ayudando a batir la mezcla, el gobernador Zorro participó activamente en la construcción de dos puentes por autoconstrucción. “Queremos motivar con el ejemplo y demostrar que servir también se hace con las manos”, aseguró durante la jornada.
El Puente de Mundo Viejo ya casi listo
Una de las obras destacadas es el puente que se construye en la vereda Mundo Viejo. Se trata de una estructura de 14 metros de longitud que ya alcanza un 90% de avance. Mientras que por licitación esta obra podría costar cerca de 2.000 millones de pesos, gracias al trabajo conjunto entre la comunidad, la Alcaldía y el modelo “a la antigüita”, se está ejecutando con solo 84 millones de pesos, beneficiando a más de 150 familias.
De manera paralela, en la vereda Brisas del Tonce se adelanta la construcción de otro puente con el mismo modelo, cuya inversión es de 90 millones de pesos. Una estructura que, bajo licitación, también tendría un costo aproximado de 2.000 millones.
Posteriormente, el gobernador visitó la vereda Teguita Alta, donde se ejecutan dos puentes vehiculares sobre las quebradas Caracoleña y Teguitana. Las estructuras, en concreto reforzado, tienen una longitud estimada de 25 metros y un ancho de 4 metros. Con apenas tres meses de ejecución, presentan un avance del 50 % y una inversión superior a los 5.700 millones de pesos, provenientes del Sistema General de Regalías. Estas obras beneficiarán a más de 976 personas, entre ellas estudiantes que deben cruzar diariamente por este punto para asistir a clases, así como campesinos que transitan por la zona para comercializar sus productos.
Más obras para Chámeza
El Gobierno de las Oportunidades ha destinado importantes recursos para mejorar la calidad de vida en la “tierra del pavo”. Una de las inversiones más significativas es el proyecto de urbanismo y Plan Centro en la zona urbana, por más de 9.600 millones de pesos. Este incluye la adecuación y renovación de la iglesia, la construcción de plazoletas, zonas verdes, bancas, rampas de acceso y la intervención del 90 % de los andenes del casco urbano. En total, se busca intervenir las 58 manzanas del municipio.
En materia de infraestructura vial, se han recuperado 54 kilómetros de vías secundarias y terciarias, distribuidas así:
- 22 km del corredor Guruvita – Sinagaza
- 9 km en el corredor Vera Morgui
- 23 km del tramo San Rafael – Jordán
También se ha brindado atención a puntos críticos afectados por parciales y pérdida de bancada en las veredas Centro Sur, Mundo Viejo, Sinagaza y Guruvita.
De esta manera, el gobernador César Ortiz Zorro y el alcalde Bernardo Pérez le siguen apostando a un departamento con vías dignas y funcionales, que impulsan la movilidad, el acceso a servicios y el desarrollo económico del campo casanareño.
Fuente: Comunicaciones Gobernación de Casanare
CASANARE
Estudiantes de Casanare ya pueden postularse para realizar sus prácticas laborales en la Gobernación

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, informa a la comunidad estudiantil que se encuentra abierta la convocatoria para el programa Casanare Joven, correspondiente al segundo semestre del año 2025, de acuerdo con la Resolución 2408 del 16 de mayo de 2025.
Esta iniciativa tiene como objetivo vincular a jóvenes estudiantes para que realicen sus prácticas laborales en la Gobernación de Casanare y demás instituciones públicas del orden departamental, como requisito para la obtención de su título profesional, tecnológico o técnico.
Detalles de la convocatoria:
- Plazo para inscripciones: Hasta el 15 de junio de 2025
- Número de vacantes disponibles: 110
- Edad máxima para participar: 28 años
¿Quiénes pueden postularse?
El programa está dirigido a jóvenes que cursan estudios en los niveles de:
- Técnico
- Tecnólogo
- Profesional universitario de pregrado
- Formación integral titulada del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Documentación requerida:
Los interesados deberán enviar la siguiente documentación en un solo archivo PDF al correo electrónico: casanarejoven@sedcasanare.gov.co
1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del aspirante.
2. Hoja de vida.
3. Certificación expedida por la institución educativa que autorice al estudiante a realizar la práctica, indicando:
Nombre del programa academico.
Semestre, trimestre o etapa en curso.
Modalidades de grado o práctica según el reglamento institucional.
Datos de contacto de la institución y del funcionario responsable.
4. Certificado del promedio acumulado de notas de la carrera.
5. Para quienes no hayan nacido en Casanare, se deberá anexar un comprobante de al menos cinco (5) años de residencia en el departamento, mediante uno de los siguientes documentos:
Certificado de residencia expedido por el alcalde municipal y/o secretario de Gobierno.
Certificación del rector del establecimiento educativo donde haya cursado la totalidad del bachillerato en un municipio de Casanare.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Educación departamental o visitar la página web oficial: www.casanare.gov.co
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios de Casanare

11 municipios del departamento de Casanare habrían incumplido con su obligación de garantizar el Plan de Alimentación Escolar (PAE), en las instituciones educativas de las zonas urbanas a cargo de estos entes estatales, advirtió la Procuraduría General de la Nación.
El Ministerio Público inició indagaciones previas en averiguación de responsables de los municipios de Monterrey, San Luis de Palenque, Maní, Pore, Villanueva, Sácama, La Salina, Trinidad, Nunchía, Támara y Recetor.
La Procuraduría Regional de Instrucción de Casanare adelanta las actuaciones disciplinarias correspondientes por presuntamente no garantizar la planeación y prestación oportuna del PAE para la vigencia 2025.
No habían empezado con el PAE
El ente disciplinario advirtió que, en el caso de los municipios de San Luis de Palenque, Maní, Pore y Villanueva, a la fecha en que se efectuó el seguimiento, no habían iniciado la prestación de este servicio para la señalada anualidad.
De otra parte, también se advierte que las poblaciones de Sácama, La Salina, Trinidad, Nunchía y Támara no dieron contestación a los requerimientos efectuados en el marco de la vigilancia preventiva y no se tiene certeza sobre la fecha efectiva de prestación del servicio de alimentación escolar.
Por último, se adelantan las acciones correspondientes contra las autoridades del municipio de Recetor por el presunto incumplimiento del acuerdo de bolsa común suscrito con la Gobernación de Casanare.
La Procuraduría continuará adelantando vigilancia sobre el PAE en los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Tauramena, Aguazul, Chámeza y Orocué.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
-
CASANARE20 horas ago
Procuraduría indaga presunto incumplimiento del PAE en 11 municipios de Casanare
-
CASANARE17 horas ago
Gobernador Zorro continúa llegando con obras por autoconstrucción, el turno fue para Chámeza
-
CASANARE18 horas ago
Estudiantes de Casanare ya pueden postularse para realizar sus prácticas laborales en la Gobernación