CASANARE
Hayver Gutiérrez ‘Plancho’, el candidato de mayor aceptación para la Alcaldía de Maní
Con un respaldo contundente de Maní, Hayver Gutiérrez Montes sigue perfilándose como protagonista de la contienda electoral. Si bien, los números hoy le sonríen, pide mesura a quienes lo vienen apoyando, y además, solicitó que se redoblen los esfuerzos para devolverle a Maní la gobernabilidad y el desarrollo que se han perdido en el cuatrienio.
A poco más de 40 días de las elecciones, el candidato del Centro Democrático para la Alcaldía de Maní, Hayver Gutiérrez, ha resultado ser quien más adeptos ha conseguido, esto tendría que ver con la necesidad que tiene la comunidad por decidirse por la experiencia, pues, según los mismos líderes comunales, “con el actual alcalde se ha retrocedido en todos los frentes de trabajo del municipio”.
En esta ocasión, la noche del miércoles, más de 1,500 maniceños acompañaron la propuesta de Gutiérrez y la candidatura a la Gobernación de Salomón Sanabria en el Estadero La Corocora.
Gutiérrez cuenta con una larga trayectoria de estudios y vida pública, lo que él mismo ha definido como “la preparación necesaria para hacer de Maní un territorio de oportunidades”.
Con 3.249 votos, en el 2015 Hayver tuvo que aplazar su intención por gerenciar la ‘cuna de la bandola’, sin embargo, la situación precaria y de deficiencia administrativa por la que pasa Maní, lo han vuelto a poner en la arena, esta vez, con más madurez y mayor solidez.
Conocido popularmente como ‘Plancho’ tiene un importante recorrido, el cual inició desde 1987 cuando logró su formación primaria en la escuela Santa Teresa de Maní, y pasando por el bachillerato por el colegio Jesús Bernal Pinzón.
Gutiérrez Montes es economista de profesión, y trabajó además en Estados Unidos para pagar su Maestría en Administración de empresas (MBA); además de los estudios complementarios en Estrategias de Crecimiento Empresarial en la Universidad de Harvard.
“A mí estos estudios jamás me han apartado de lo que soy, un humilde campesino, trabajador y eso sí, muy guerrero. Pero también me ha permitido aprender mucho, de cómo con esfuerzo y trabajo, se cumplen los sueños, tal como me lo enseñó mi madre Leila Montes” señaló Gutiérrez.
El bagaje que ha adquirido Hayver es su mayor carta de presentación, pues es una realidad que por desconocimiento en lo público, o ‘por malas compañías’, el municipio de Maní continúa en medio del desgreño administrativo, y la única manera de sacarlo de dicha situación es con mejores decisiones gerenciales.
Entre su palmarés, Hayver Gutiérrez ostenta haber gerenciado la empresa de energía de los casanareños, Enerca, la cual ayudó a mejorar en temas de prestación del servicio, aportando en la calidad para el consumidor, y decisiones administrativas que hoy mantienen a flote la entidad. Siendo gerente, hizo lo que estuvo a su alcance para que su propio municipio, Maní, tuviera oportunidades laborales o prestaciones de bienes y servicios.
Es con demostraciones administrativas que Hayver Gutiérrez evidencia su capacidad de gestión e invita a su municipio que lo siga respaldado; que si bien hoy las cifras lo favorecen, él prefiere con humildad seguir dando todo por su tierra y por su gente.
Fuente: Información Política Pagada
CASANARE
Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.
La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.
Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.
Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.
CASANARE
Gobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura
Tras la reciente captura de alias ‘Mamadeo’, señalado como cabecilla de la red sicarial del Tren de Aragua en Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro envió un mensaje directo a quienes hicieron parte de su estructura, asegurando que el delincuente está entregando información y que sus socios ya están identificados.
En rueda de prensa, Ortiz Zorro solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para ubicar a los integrantes de esta red criminal, vinculada a extorsiones, intimidaciones y hechos violentos que han impactado a comerciantes y ciudadanos de Yopal y varios municipios del departamento.
El mandatario recordó que la recompensa de $120 millones de pesos incrementó la presión sobre el delincuente y aportó datos determinantes que facilitaron la captura realizada en Perú, mediante cooperación internacional con Interpol y la Policía Nacional del Perú.
El gobernador señaló que los videos extorsivos enviados a comerciantes de Casanare eran grabados en territorio peruano y reiteró el llamado a denunciar sin ceder a exigencias económicas. La detención permitió confirmar que alias ‘Mamadeo’ mantenía operaciones criminales desde el exterior, pese a estar requerido por homicidio y concierto para delinquir.
CASANARE
De esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025
GeoPark presentó el balance de su apuesta por fortalecer la educación en Casanare, mediante iniciativas que abarcan infraestructura escolar, formación docente, acceso a educación superior y dotación de herramientas para el aprendizaje.
Estas acciones hacen parte de la estrategia de inversión socioambiental de la Compañía, orientada a promover mejores condiciones de vida y a ampliar oportunidades para sus comunidades vecinas, en línea con su propósito de Crear Valor y Retribuir.
Solo en 2025, GeoPark ha destinado más de $21.000 millones de pesos a iniciativas educativas en los territorios donde está presente, consolidando una visión integral que prioriza el fortalecimiento de capacidades locales y la creación de oportunidades de desarrollo a largo plazo. Esta apuesta se articula con la alianza recientemente firmada entre la Gobernación de Casanare y GeoPark, orientada a fortalecer la educación rural y la permanencia escolar en el departamento.
En los municipios de Hato Corozal y La Salina, la Compañía invirtió más de $5.800 millones de pesos, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para fortalecer 14 instituciones educativas rurales mediante la entrega de material escolar y equipamientos. La dotación incluyó instrumentos musicales que impulsan la identidad cultural, implementos deportivos que promueven hábitos saludables y trabajo en equipo, mobiliario escolar que mejora las condiciones de aprendizaje, y procesos de acompañamiento pedagógico para docentes. Esta inversión beneficia a más de 4.500
estudiantes y miembros de la comunidad educativa en zonas rurales del departamento.
De manera complementaria, en Tauramena, la alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente permitió mejorar las oportunidades de aprendizaje de más de 520 niños y niñas en siete sedes rurales, mediante la implementación de metodologías activas y colaborativas, el fortalecimiento del liderazgo docente y la participación de las familias en el proceso educativo. Así mismo, GeoPark realizó la entrega de 7.000 kits escolares en Casanare, Meta y Putumayo para
apoyar la continuidad educativa en comunidades rurales.
En cuanto al acceso a educación superior, la Compañía impulsa el Programa de Becas Universitarias para Mujeres en Ciencias e Ingenierías, que desde 2014 ha beneficiado a 14 jóvenes en América Latina, seis de ellas en Colombia, de las cuales tres ya se han graduado en el país.
GeoPark también desarrolla un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), que actualmente permite que 20 jóvenes casanareños cursen estudios profesionales en distintas áreas, ampliando las oportunidades de formación superior en el departamento.
“Cuando invertimos en educación rural, invertimos en el futuro de las regiones. Nuestra estrategia de inversión socioambiental busca ampliar capacidades locales y abrir oportunidades que permanezcan en el tiempo. Para GeoPark, esa es una manera de Crear Valor y Retribuir,” señaló Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.
GeoPark continuará fortaleciendo alianzas público-privadas orientadas al desarrollo territorial sostenible y a la generación de oportunidades educativas para las comunidades donde está presente.
-
CASANARE14 horas agoAutoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
-
CASANARE14 horas agoGobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura
-
CASANARE17 horas agoAlcaldía de Yopal y otras instituciones llevarán todos sus servicios este sábado a Quebradaseca
-
CASANARE15 horas agoDe esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025
-
CASANARE17 horas agoSecretaría de Hacienda de Yopal estará hoy atendiendo trámites y servicios en Villa David


