Connect with us

META

Hallan muerta en Boyacá a mujer que desapareció en Villavicencio

Published

on

El departamento de Policía Boyacá confirmó este domingo que en el municipio de Tenza, en la vereda Valle Grande, fue hallado el cuerpo de una mujer que había sido reportada como desaparecida en la ciudad de Villavicencio, el pasado puente festivo.

El cadáver corresponde al de Jacqueline Quin Sánchez Quintero de 50 años, quien había sido reportada por su familia, ante las autoridades, como desaparecida en la capital del Meta desde el 01 de noviembre, cuando anunció que viajaría a Villavicencio a pasar unos días.

El jueves anterior, en zona rural del municipio de Tenza, se encontró un vehículo marca volvo, de placa CZW-157, color plata metalizado, que correspondería al mismo automotor en el que la mujer salió de Bogotá supuestamente con rumbo a Villavicencio.

Por ahora las autoridades abrieron investigación para determinar las causa de muerte de la mujer.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

META

Capturados en Puerto Gaitán siete presuntos integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia

Published

on

By

Autoridades adelantaron operativo contra el componente criminal del grupo armado organizado A.G.C. (Autodefensas Gaitanistas de Colombia), tras materializar la captura de siete de sus presuntos integrantes.

Se trata de la captura de alias ‘Neco’, ‘Manuel’, ‘Dayana’, ‘Yolanda’, ‘Costeño’, ‘Carlos’ y ‘Fernando’, quienes eran buscados por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y extorsión.

Unidades de Investigación Criminal, Inteligencia Policial, el GAULA y efectivos del Ejército y Fiscalía General de la Nación, adelantaron tres diligencias de registro y allanamiento en área urbana del municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Durante las diligencias de registro y allanamiento, las autoridades policiales lograron hallar e incautar elementos materiales de prueba y evidencia física que constata la vinculación de cada una de estas personas con la estructura criminal.

Las investigaciones señalan que estos actores criminales serían los presuntos responsables de cinco casos de homicidios presentados en las veredas de San Pedro de Arimena, Carimagua y La Cristalina del municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Al mismo tiempo, estarían vinculados a las rentas criminales como dinamizadores del tráfico de estupefacientes en grandes cantidades y la comisión de acciones delincuenciales asociadas a la extorsión contra gremios de comerciantes, agricultores, ganaderos y otros empresarios en la región de la Altillanura en el departamento del Meta.

Prontuario criminal 

Como parte de las investigaciones, se conoció también la participación y responsabilidad de cada uno de los capturados, de la cual:

Alias ‘Neco’: haría parte de la red sicarial, cuya actividad es realizar actividades delictivas relacionadas con sicariato, extorsión y amenazas; aunado a esto, ejerce control territorial mediante intimidación en las mal llamadas ollas de venta de microtráfico.

Alias ‘Manuel’: encargado de la logística, almacenar o guardar las armas de fuego, colaborador y/o facilitador de información para las acciones delictivas.

Alias ‘Dayana’: encargada de recolectar información de población civil como posibles víctimas para hechos punibles como el hurto, el abigeato y el tráfico de estupefacientes. Esta información era transmitida a los comandantes de zona para después realizar homicidios selectivos, mal llamada: “limpieza social”.

Alias ‘Yolanda’ y ‘Fernando’: colaboradores y/o facilitadores de inteligencia delictiva para afectar a la fuerza pública y población civil; al mismo tiempo, responsable de almacenar o guardar las armas de fuego.

Alias ‘Costeño’ y ‘Carlos’: sus actividades se centran en realizar acciones que afecten a la población civil, fuerza pública y grupos delictivos enemigos de la zona; aunado a esto, ejerce control territorial mediante la intimidación a las mal llamadas ollas de venta de vicio.

Los detenidos fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación, donde se les adelantó el proceso de judicialización y legalización de las capturas, para responder por los delitos señalados.

Fuente: Policía Meta

Continue Reading

META

Advierten pruebas de carga en 3 puentes vehiculares de la vía Villavicencio – Cumaral

Published

on

By

Covioriente, informó que este martes 5 de diciembre, se presentarán restricciones en la movilidad sobre la calzada izquierda (sentido Villavicencio – Cumaral) para realizar pruebas de carga en 3 puentes vehiculares de este tramo, unidad funcional 1 del proyecto vial. Las actividades y restricciones vehiculares se realizarán de la siguiente manera:

Para el desarrollo de las pruebas se implementará el Plan de Manejo de Tráfico con señalización y personal encargado del control vehicular que se dará de forma interimente por la calzada, el cual se restablecerá una vez finalicen las actividades. Tenga en cuenta que, aunque las pruebas se realizan sobre la estructura, se debe restringir la movilidad metros antes para ubicar la maquinaria y personal encargado de las actividades.

Fuente: Covioriente

Continue Reading

META

Meta lidera la conservación con el nuevo Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías

Published

on

By

La declaratoria del nuevo Parque Nacional Serranía de Manacacías, en el municipio de San Martín, convierte al Meta en el departamento con el mayor número de parques naturales en el país, y reafirma el potencial ecosistémico de la región marcando un hito significativo en la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural.

El Parque Nacional Serranía de  Manacacías con un área protegida de 68.000 hectáreas permite la preservación de sabanas, bosques de galería, recurso hídrico y cientos de especies de fauna silvestre. Esta nueva área protegida se suma a los PNNs Chingaza, Sumapaz, Tinigua, Sierra de La Macarena y Los Picachos.

“Es una grandiosa noticia para el país, el departamento y la biodiversidad. Demuestra que la naturaleza que nos rodea en el Meta es inmensa e inalcanzable. Somos el departamento con más parques naturales a nivel nacional, además de ser un departamento que tiene bioma amazónico y una gran cantidad de servicios ecosistémicos. Nos sentimos muy honrados de poder contar con este parque y una diversidad fantástica”, resaltó Andrés Felipe García, director de Cormacarena.

En su área de influencia la Corporación Ambiental conserva 15 zonas estratégicas entre morichales, humedales, parques naturales, reservas forestales, páramos, distritos de manejo integrado y distritos de conservación de suelo, que en conjunto suman 42.124 hectáreas de bosque.

A través de acciones de reforestación, restauración, limpieza y concientización, Cormacarena seguirá comprometida con la necesidad de fortalecer la protección de áreas estratégicas para la biodiversidad, de tal manera que se garantice la permanencia de corredores biológicos, el ecoturismo de naturaleza, la investigación y la educación ambiental en este territorio naturalmente privilegiado. 

Fuente: Cormacarena

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

%d