CASANARE
Hacen llamado a la comunidad a intensificar erradicación del Caracol africano gigante
Corporinoquia reiteró el llamado a la comunidad para que intensifique los controles de erradicación del Caracol africano gigante, teniendo en cuenta que nos encontramos en temporada invernal, lo que genera el ambiente adecuado de vida para este espécimen.
Conozca más del Caracol africano gigante
– Este espécimen es hermafrodita, tiene alta resistencia a los rigores ambientales y un elevado potencial reproductivo; pone entre 100 y 400 huevos 3 veces al año y por lo general desova en temporada húmeda.
– Algunas señales de su presencia son el raspado extensivo en plantas, heces en forma de cinta y señales de baba.
– Durante su desarrollo necesitan ingerir calcio para producir su concha, es así como se observan en ambientes que son ricos en carbonato de calcio, tales como caliza o las áreas donde existe una gran cantidad de cemento, como las paredes de las casas.
– El hábitat preferido por este animal son los lugares húmedos, sombríos, debajo de piedras, basuras, restos de cosechas, arbustos y hojas secas en descomposición, evitando corrientes de aire y sol para evitar deshidratación corporal.
Recomendaciones
1. Mantenga libre de basuras, escombros, desperdicios alimenticios, hojarascas y demás residuos orgánicos, los solares, jardines y zonas verdes de su vivienda.
2. Recoja los excrementos de las mascotas.
3. Eduque a los niños de corta edad para que no jueguen ni manipulen este caracol.
4. Evite en lo posible, que las mascotas jueguen o consuman el caracol gigante africano.
5. No compre productos cosméticos de dudosa procedencia, compre en lugares autorizados y con registro Invima.
6. Lave muy bien frutas y verduras antes de consumirlos.
7. No consuma moluscos y crustáceos crudos.
8. Realice control de roedores continuamente.
9. No camine descalzo por los lugares donde se evidencie la especie.
10. Denuncie a las autoridades ambientales o policivas, de observar que se está zoo criando esta especie de caracol. Está prohibida su comercialización, reproducción, consumo y elaboración de productos, con el caracol gigante africano. De realizarse se estaría cometiendo una actividad ilícita.
11. Si identifica un lugar donde haya proliferación de caracol gigante africano o huevos, notifique a las autoridades ambientales y de salud, para que su comunidad reciba la capacitación para erradicarlos.
12. Evite el contacto de la baba de caracol con las manos y mucosas como ojos, nariz y boca.
13. Recuerde que para realizar la recolección de los caracoles africanos debe utilizar guantes de carnaza o látex y de ser necesario tapabocas.
14. Emplee bolsas plásticas reutilizables; no manipule el caracol africano sin protección.
15. Busque los caracoles en puntos estratégicos como: alrededor de las paredes y pegado junto a ellas, removiendo los pastos o malezas bajas que se encuentran allí, debajo de escombros, debajo de la acumulación de basuras, de la acumulación de hojarascas, en las zonas verdes, debajo de residuos orgánicos.
16. Los caracoles africanos que capture no los deseche a la basura, abra una fosa de 50 centímetros de profundidad, agregando bastante cal viva en ella, deposite los especímenes allí y agregue bastante cal viva sobre el cuerpo, revuelva y agregue más cal, después agregue una capa de tierra, luego cal y así sucesivamente hasta tapar; por último, se requiere aplicar sobre la fosa y hasta a 2 metros alrededor de ella, carbonato de sodio, y cercar todo el perímetro del lugar de entierro para evitar la entrada de animales. También puede, depositarlos en una caneca con tapa, agregando 1 kilo de sal, 1 litro de clórox por 3 de agua, deje actuar por un espacio de 4 horas y por último destruya las conchas.
17. No entierre las bolsas ni los guantes empleados en la captura de los moluscos.
18. Una vez termine la recolección y disposición final de los especímenes, lave muy bien manos, brazos y antebrazos con bastante jabón, posteriormente aplique alcohol medicinal.
19. Reúnase con sus vecinos para realizar esta actividad, de manera repetitiva durante todo el invierno, para bajar drásticamente la población de estos animales.
20. Comparta esta información con sus vecinos y familiares.
Fuente: Prensa Corporinoquia
CASANARE
Víctimas de accidentes en Yopal sobreviven, pero las secuelas cambian su vida para siempre

Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Especialistas hablarán hoy en Yopal de la importancia de fortalecer la Lactancia Materna

La Secretaría de Salud de Yopal, a través del programa de Salud Nutricional, realizará este viernes 29 de agosto la Jornada de Actualización en Lactancia Materna “Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenible”, un espacio académico diseñado para fortalecer los conocimientos en la promoción, protección y fomento de esta práctica vital para el desarrollo integral de la niñez.
La actividad se organiza en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 y se llevará a cabo en el auditorio de la Institución Educativa Braulio González (carrera 23 #14-51), desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m., con la participación de destacados especialistas en ginecología, pediatría, neonatología y enfermería, quienes abordarán temas como:
- Determinantes sociales en salud y lactancia materna exclusiva.
- Lactancia y anticoncepción.
- Beneficios de la lactancia en los primeros meses de vida.
- Razones médicas para el uso de fórmulas lácteas.
- Impacto del apoyo profesional en el camino maternal.
Además, las autoridades institucionales socializarán las acciones desarrolladas en la ciudad para la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacando la importancia de generar sistemas de apoyo sostenibles desde el sector salud, el ámbito educativo y la comunidad en general.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Servicios de la Secretaría de Hacienda de Yopal estarán hoy en el Barrio Las Américas

Con el objetivo de acercar la Administración a la comunidad, la Secretaría de Hacienda de Yopal, realizará una jornada descentralizada de servicios este viernes 29 de agosto, en el Parque del barrio Las Américas, desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.
Asesoría e información en el impuesto de industria y comercio (ICA), beneficios para el pago del impuesto predial, con pago alternativo por cuotas, información acerca de contribuyentes en cobro coactivo y acuerdos de pago, son algunos de los servicios que llevará la Secretaría de Hacienda al parque del Barrio las Américas, ubicado en la carrera 31 con calle 50, junto a la Iglesia Santa Rita de Casia.
Esta es una iniciativa que le permitirá a los ciudadanos, acceder a un amplio portafolio de servicios sin tener que desplazarse hasta el centro de la ciudad, ahorrando costos de transporte y tiempo en la realización de sus trámites.
“Este tipo de ejercicios se realizan como parte de las estrategias implementadas por la Secretaría de Hacienda para estar más cerca de la comunidad y poder llegar a la puerta de sus casas con soluciones a sus inquietudes”, afirmó Jennifer Torres, Directora de Rentas de la Alcaldía de Yopal.
La Administración Municipal invita a todos los vecinos del sector para que acudan a esta jornada especial para resolver sus dudas y ponerse al día con sus compromisos tributarios de manera fácil y conveniente.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE7 horas ago
Víctimas de accidentes en Yopal sobreviven, pero las secuelas cambian su vida para siempre
-
CASANARE7 horas ago
Servicios de la Secretaría de Hacienda de Yopal estarán hoy en el Barrio Las Américas
-
CASANARE7 horas ago
Especialistas hablarán hoy en Yopal de la importancia de fortalecer la Lactancia Materna