META
Habilitan paso por el Alto de La Guala, entre Cumaral y Paratebueno

Siguen las buenas noticias para los usuarios del Corredor Villavicencio – Yopal, donde Covioriente confirmó que se habilitó el paso por el sector conocido como Alto de Guala, entre Cumaral y Paratebueno, el cual fue puesto al servicio el 30 de diciembre de 2022 en víspera de las fiestas de fin de año.
En este punto se llevó a cabo la rectificación de una curva que, por ser muy cerrada, generaba alto grado de accidentalidad. Ahora, con la nueva infraestructura habilitada se brinda una movilidad más segura y ágil. Se trata de un tramo de vía nueva con carriles de 3,65 metros de ancho y bermas de 2 metros a cada lado de la vía.
La movilidad del sector será de la siguiente manera: un carril en dirección Villavicencio – Paratebueno y para quienes regresan de Paratebueno hacia Cumaral, se cuenta con dos carriles pensados para que, tanto vehículos de carga como vehículos livianos, transiten con fluidez en el ascenso.
Una obra con altos estándares de calidad
Debido a las características topográficas del terreno, para la construcción del tramo de vía nuevo fueron removidos cerca de 800.000 metros cúbicos de terreno y la estabilización de un talud con alturas variables que van desde los 10 hasta los 45 metros y abarcan aproximadamente un kilómetro de distancia, tratándose de uno de los retos de ingeniería más destacables durante las intervenciones de la vía.
Para lograr la estabilización de esta pendiente, se realizaron alrededor de 27.000 anclajes con profundidades de entre 30 y 40 metros cada uno, los cuales actúan de forma permanente y activa sobre la montaña para sostenerla, evitando deslizamientos en terreno y garantizando la seguridad de los usuarios.
De esta forma, los conductores que se movilizan entre los municipios de Cumaral y Paratebueno ya disfrutan de una infraestructura que agiliza el paso por el Alto de la Guala.
Fuente: Covioriente
META
Con la vía Papamene, el Meta estará 15 kilómetros más cerca del mar

Ante la comunidad, fue socializado este jueves el contrato 779 de 2022 cuyo objeto es el “Mejoramiento de los corredores viales para la conexión Pacífico- Orinoquia – vía Uribe – cruce Versalles- Papamene- Alto Las Cruces, en el municipio de Uribe”.
La obra, que tendrá una inversión cercana a los $241.242 millones, está enmarcada dentro del proyecto “Colombia rural” la cual contempla el mejoramiento de 15 kilómetros de vía, divida en tres tramos así: tramo 1 del KM 00+000 al 04+000; tramo dos del 04+000 al 10+000, y tramo 3 del 10+000 al 15+000, que incluye la elaboración de estudios y diseños.
Dentro de las actividades a realizar se encuentra el replanteo del eje, la excavación mecánica, la instalación de estructura de pavimento, señalización vial, terraplenes y taludes, construcción del puente, muro de contención, box coulvert y alcantarillas, con todos los requerimientos técnicos nacionales.
Linda Guzmán, ingeniera de la AIM, señaló que el inicio de obra se hará el 10 de abril con finalización en el mes de diciembre de 2028.
Fuente: Gobernación del Meta
META
Invitan a comunidades a cuidar las 8 especies más amenazadas en el Meta

Atendiendo el llamado del Ministerio de Ambiente y de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP27), sobre la urgente necesidad de proteger la fauna de la Amazorinoquia como pulmón de vida del planeta, Cormacarena elaboró el listado de las especies más amenazadas en el departamento del Meta.
El objetivo es reiterar, en esta época previa a Semana Santa, la alerta a las comunidades y demás entes territoriales para que, de manera estratégica, se planifique la protección urgente de estos animales endémicos de los Llanos Orientales, cuya desaparición sería devastadora para la biodiversidad.
Dentro de las especies amenazadas la Corporación identificó, en peligro de extinción, la nutria gigante, el delfín amazónico y el oso andino; en estado de conservación crítica se encuentra el caimán llanero; mientras que el loro orejiamarillo, oso hormiguero y armadillo gigante, se encuentran en estado vulnerable y, finalmente, el jaguar en casi amenaza.
La situación alarmante de estas especies de gran importancia ecológica es el resultado de la deforestación, pérdida de su hábitat, el atropellamiento vial y la caza indiscriminada para consumo, que ha conllevado a disminuir sus poblaciones y afectar los recursos naturales del territorio.
En el Meta, estas especies habitan en municipios como Puerto Gaitán, Puerto López, La Macarena, Cabuyaro, Villavicencio, Vista Hermosa, entre otros, a donde la Autoridad Ambiental llega con operativos de control, sensibilización contra el atropellamiento, instalación de pasafaunas y servicio de ambulancia para el rescate, reubicación y liberación. En la línea de atención 3214820327 las personas pueden comunicarse para entregas voluntarias de fauna silvestre.
META
Medio millón de turistas llegarán al Meta durante la Semana Santa

El Meta está listo para recibir a más de medio millón de turistas durante la Semana Santa en los diferentes municipios del departamento. Para ello, hay disponibles 27.000 camas en hoteles de Villavicencio y municipios aledaños, en especial aquellos de tradición religiosa: Restrepo, San Martín, Guamal y Acacías, entre otros.
El director del Instituto de Turismo del Meta, Luis Carlos Londoño Vargas, señaló que están listos para que a través del turismo religioso se consolide al Meta como uno de los destinos preferidos por los colombianos. Buscan que el turismo sea un motor de la economía regional que permita reactivar el sector mediante la generación de más de 57.000 empleos directos e indirectos, teniendo en cuenta que cada persona que visita el Meta, invierte en promedio un millón de pesos durante su estadía.
Programación en la Semana Mayor
En la capital del Meta se tiene preparado un concierto lucernario, bandolas y artistas invitados. La plaza Los Libertadores será el epicentro, el martes 2 de abril, del inicio de actividades de Semana Santa programado por la Arquidiócesis de Villavicencio con apoyo del Gobierno departamental. De igual manera, el Museo del Papa Francisco, ubicado en el Parque de la Cultura Llanera Las Malocas, abrirá sus puertas al público durante los días jueves, viernes y sábado, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
En chiva, y acompañados por guías turísticos conocedores de la historia religiosa de varias iglesias representativas de la ciudad de Villavicencio, se realizará el Jueves Santo la visita a los monumentos que iniciará en la iglesia del barrio Doce de Octubre Nuestra Señora del Pilar; continuando por la Parroquia María de la Iglesia del barrio el Caudal; Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del barrio La Grama; Parroquia San Benito del barrio San Benito; Parroquia Cristo Sacerdote, barrio El Buque; Parroquia el Templete Eucarístico del barrio El Barzal; Parroquia Catedral Nuestra Señora del Carmen del barrio el Centro y culminará en la Capilla del Pueblito Llanero en el Parque de la Cultura Llanera Las Malocas.
En Restrepo, capital mundial del pan de arroz, también se vivirá el turismo religioso a través de un concierto de bandolas y artistas el próximo miércoles, 5 de abril, en el parque principal Rafael Reyes. El Jueves Santo, los restrepenses también exaltarán la historia religiosa por medio de un recorrido en seis jeep por cuatro monumentos, iniciando a las 6 de la tarde en la Parroquia Santuario Inmaculada Concepción, continuando con el Seminario Mayor Nuestra Señora del Carmen, la Parroquia San Vicente de Paul y finalizando en la Parroquia Nuestra Señora de la Nueva Alianza.
Más actividades para todos los gustos
Los turistas también podrán disfrutar de sitios turísticos como el Bioparque Los Ocarros y sus 146 especies endémicas de la Orinoquia, el Alto de Menegua en Puerto López, el cañón del río Güejar y muchos más atractivos que esperan a propios y visitantes. Además, en los municipios de San Martín, Acacías y Guamal se llevarán a cabo las actividades tradicionales como exposiciones artísticas, viacrucis, procesiones, conciertos folclóricos, mercados campesinos, entre otros
Fuente: Gobernación del Meta
-
CASANARE4 horas ago
Cortes de energía afectaron sistema digital de pagos de la Empresa de Acueducto de Yopal
-
CASANARE6 horas ago
Investigadores franceses acompañan estudio de surales en Casanare
-
NACIONALES5 horas ago
Registraduría lanza sitio web con información sobre las elecciones territoriales 2023