META
Habilitados seis senderos ecoturísticos para visitar Caño Cristales

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que desde hoy quedaron habilitados los seis senderos ecoturísticos, para que visitantes nacionales y extranjeros disfruten de la belleza natural de Caño Cristales, en el municipio de La Macarena (Meta).
El Ministerio, a través de Fontur, verificó el mantenimiento de los puentes construidos en los sectores conocidos como Cascada de la Virgen, Puente El Túnel, Puente El Venado, Puente El Águila, Caño Escondido, Cajuche, Pozo Cuadrado y Caño Intermedio, en los senderos de Caño Cristales.
Significa que desde ya, operadores, administradores ambientales, guías y la comunidad en general, podrán ingresar a cada una de las áreas permitidas que conducen al que es calificado como el caño más hermoso del mundo.
La obra tuvo una inversión total de $4.000 millones, de los cuales el Ministerio aportó recursos que se ejecutaron a través de Fontur por $3.750 millones, y el Instituto de Turismo Meta $250 millones.
El proyecto permitió la construcción de 14 puentes en madera, el mejoramiento de los seis senderos ecoturísticos, la instalación de 208 metros lineales de barandas en madera, un deck mirador (una especie de terraza) y un centro para los visitantes que incluye baños, tiendas, oficinas de atención y primeros auxilios.
“Con la entrega de estos senderos, reafirmamos el propósito de diversificar nuestros destinos turísticos y de potenciar aquellos que tantos beneficios brindan a comunidades con tanta riqueza natural y paisajística como las del Meta”, aseguró el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
El Viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, recordó que en junio pasado, Caño Cristales abrió sus puertas al mundo, permitiendo el ingreso a algunos senderos ecoturísticos, mientras se llevaba a cabo el mantenimiento de los puentes construidos. “Esta obra garantizará el ingreso seguro de las visitantes a los sitios habilitados para las actividades turísticas”, recalcó Guerrero.
El funcionario extendió una invitación a todos los colombianos y visitantes extranjeros para que disfruten y practiquen de un turismo responsable en este escenario natural.
“Con MinAmbiente, Parques Nacionales y Cormacarena estamos trabajando de manera articulada para desarrollar y fortalecer un turismo sostenible en este territorio del país. Queremos promover la generación de oportunidades productivas y de formación, así como alianzas empresariales y de gestión público y privada’, aseveró el Viceministro.
Las autoridades ambientales de Parques Nacionales Naturales de Colombia informaron que las actividades ecoturísticas estarán permitidas en el sector de Caño Cristales hasta que las condiciones climáticas sean favorables para el ecosistema.
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
META
Capturado por la Policía Nacional presunto autor de feminicidio en Puerto Rico, Meta

Un hecho de presunto feminicidio sacudió al municipio de Puerto Rico, Meta, tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Cruz Elena Rodríguez Ospina, de 52 años, en su vivienda del barrio La Primavera. La mujer presentaba una herida por arma de fuego en el tórax, según reportaron las autoridades que atendieron el caso.
La rápida reacción de la Policía Nacional, en un operativo conjunto con la SIJIN, unidades de Inteligencia y patrullas de vigilancia, permitió la captura en flagrancia de un hombre de 68 años en la vereda La Lindosa, zona rural del mismo municipio. El capturado sería la pareja sentimental de la víctima y principal sospechoso del crimen.
Al momento de su detención, el sujeto portaba un revólver calibre 38 con seis cartuchos, de los cuales cuatro estaban percutidos. El arma fue incautada y está siendo analizada por peritos de balística para establecer si fue utilizada en el hecho violento. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía en Turno de Puerto Rico por el delito de porte ilegal de armas.
La Fiscalía 45 Local de Puerto Rico asumió la investigación por homicidio, mientras las autoridades trabajan para esclarecer los móviles del crimen y determinar la plena responsabilidad del detenido en este caso que podría ser tipificado como feminicidio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Habilitan paso restringido para todo tipo de vehículos en el Puente Humea

Covioriente informa a los usuarios del corredor vial que se habilitó el paso controlado (uno a uno) para todo tipo de vehículos sobre el Puente Humea, ubicado en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 6510, tramo Cumaral – Paratebueno.
Esta reapertura fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los equipos operativos e ingenieros de la Concesionaria, quienes trabajaron de manera continua para evaluar las condiciones del puente y restablecer la movilidad de forma segura, tras los impactos del reciente movimiento telúrico en el municipio de Paratebueno.
En el sector se implementa un Plan de Manejo de Tráfico con señalización visible y el acompañamiento de personal capacitado, encargado de orientar y controlar la circulación vehicular. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los usuarios y del personal en obra, por lo que es fundamental atender y respetar las indicaciones en sitio.
La Concesionaria continuará evaluando y ejecutando las acciones necesarias para mantener el tránsito en la vía y atender las situaciones que aún se presentan, de la mano con la Agencia Nacional de Infraestructura.
Responsabilidad en el tránsito de la vía
Covioriente recuerda a los usuarios que, entre el kilómetro 42 (vereda Santa Inés) y el kilómetro 60 (vereda La Europa) del tramo Cumaral – Paratebueno, la velocidad máxima permitida es de 30 km/h. Esta restricción busca proteger a quienes transitan por la zona mientras avanzan los trabajos de recuperación vial, tras los daños ocasionados por el movimiento telúrico del pasado 8 de junio de 2025.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Avanza recuperación del tramo de vía Cumaral – Villanueva, luego de afectaciones por sismo

La Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) informa a la ciudadanía y a los usuarios del corredor Villavicencio – Yopal que está trabajando de manera continua en la recuperación de la vía afectada entre Cumaral y Villanueva, a raíz del sismo ocurrido el pasado domingo.
Entre las labores realizadas luego del movimiento telúrico y sus múltiples réplicas, se incluye la revisión de cerca de 20 puentes vehiculares.
Respecto al Puente Humea, ubicado en el tramo de Cumaral a Paratebueno, Covioriente con el apoyo de las autoridades de tránsito, de manera preventiva implementó el cierre total del tráfico para evaluar la estructura; esta situación se mantiene bajo estrictos protocolos de seguridad, priorizando siempre la protección de los usuarios.
Paso hasta 30 toneladas
Sobre las 4 de la tarde del 10 de junio de 2025 se autorizó el tránsito de vehículos livianos y pesados hasta categoría 5 (camiones ganaderos y buses) a una velocidad de 30 km/h. Se trabajará con la mayor celeridad posible para habilitar el paso de vehículos articulados de hasta 52 toneladas, situación que será informada oportunamente a los usuarios.
Fuente: Comunicaciones Covioriente
-
CASANARE6 horas ago
Administrador de Autoservicio Súper Mío en Yopal baleado en intento de atraco
-
CASANARE13 horas ago
Capturan en Yopal a coordinador de extorsiones de las disidencias del Frente 10 de las Farc
-
CASANARE13 horas ago
Restricción de parrillero hombre y aumento de pie de fuerza en Villanueva por hechos de inseguridad
-
META9 horas ago
Capturado por la Policía Nacional presunto autor de feminicidio en Puerto Rico, Meta
-
CASANARE12 horas ago
Alcaldía de Yopal lanza curso gratuito de herramientas de Google para la comunidad
-
CASANARE13 horas ago
Culminaron obras de rehabilitación de la calle 30 en Yopal, desde la carrera 19 hasta la 33
-
CASANARE10 horas ago
Casanare no se quedó atrás en el llamado por la reconciliación, la vida y la paz