Connect with us

META

Habilitados seis senderos ecoturísticos para visitar Caño Cristales

Published

on

CAÑO CRISTALES

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que desde hoy quedaron habilitados los seis senderos ecoturísticos, para que visitantes nacionales y extranjeros disfruten de la belleza natural de Caño Cristales, en el municipio de La Macarena (Meta).

El Ministerio, a través de Fontur, verificó el mantenimiento de los puentes construidos en los sectores conocidos como Cascada de la Virgen, Puente El Túnel, Puente El Venado, Puente El Águila, Caño Escondido, Cajuche, Pozo Cuadrado y Caño Intermedio, en los senderos de Caño Cristales.

Significa que desde ya, operadores, administradores ambientales, guías y la comunidad en general, podrán ingresar a cada una de las áreas permitidas que conducen al que es calificado como el caño más hermoso del mundo.

La obra tuvo una inversión total de $4.000 millones, de los cuales el Ministerio aportó recursos que se ejecutaron a través de Fontur por $3.750 millones, y el Instituto de Turismo Meta $250 millones.

El proyecto permitió la construcción de 14 puentes en madera, el mejoramiento de los seis senderos ecoturísticos, la instalación de 208 metros lineales de barandas en madera, un deck mirador (una especie de terraza) y un centro para los visitantes que incluye baños, tiendas, oficinas de atención y primeros auxilios.

“Con la entrega de estos senderos, reafirmamos el propósito de diversificar nuestros destinos turísticos y de potenciar aquellos que tantos beneficios brindan a comunidades con tanta riqueza natural y paisajística como las del Meta”, aseguró el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

El Viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, recordó que en junio pasado, Caño Cristales abrió sus puertas al mundo, permitiendo el ingreso a algunos senderos ecoturísticos, mientras se llevaba a cabo el mantenimiento de los puentes construidos. “Esta obra garantizará el ingreso seguro de las visitantes a los sitios habilitados para las actividades turísticas”, recalcó Guerrero.

El funcionario extendió una invitación a todos los colombianos y visitantes extranjeros para que disfruten y practiquen de un turismo responsable en este escenario natural.

“Con MinAmbiente, Parques Nacionales y Cormacarena estamos trabajando de manera articulada para desarrollar y fortalecer un turismo sostenible en este territorio del país. Queremos promover la generación de oportunidades productivas y de formación, así como alianzas empresariales y de gestión público y privada’, aseveró el Viceministro.

Las autoridades ambientales de Parques Nacionales Naturales de Colombia informaron que las actividades ecoturísticas estarán permitidas en el sector de Caño Cristales hasta que las condiciones climáticas sean favorables para el ecosistema.

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

META

Más de 55.000 hectáreas se han devuelto en el Meta a víctimas del despojo y abandono forzado

Published

on

By

Paula Andrea Villa, directora encargada de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, reveló que a la fecha y durante los 12 años de vigencia de la Ley de víctimas, se han resuelto 486 solicitudes y entre los municipios del departamento con mayor número de sentencias se encuentran Puerto Gaitán con 71 fallos, 84 familias beneficiadas y 39.993 hectáreas restituidas; Mapiripán con 44 sentencias, 42 familias beneficiadas y 1.983 hectáreas restituidas.

Le siguen El Dorado con 24 sentencias, 37 familias beneficiadas y 751 hectáreas restituidas; El Castillo con 23 sentencias, igual número de familias beneficiadas y 5 hectáreas devueltas.

Acacías con 17 fallos y familias beneficiadas y 784 hectáreas restituidas; San Martín con 16 sentencias, 17 familias beneficiadas y 954 hectáreas; Puerto López con 16 sentencias y 455 hectáreas devueltas; Puerto Lleras con 11 sentencias y 190 hectáreas restituidas; Villavicencio con 10 fallos, 13 familias beneficiadas y 1.316 hectáreas, y finalmente, Granada que cuenta con 9 sentencias y 23 hectáreas restituidas.

Por otra parte, ante la imposibilidad del retorno por razones de seguridad o desarraigo, la justicia ordena la compensación como medida reparadora a quienes han sido víctimas del despojo y abandono forzado de tierras. En el departamento del Meta, se han impartido 148 órdenes de compensación, de las cuales 90% han sido atendidas mediante pago en dinero, el 6% con compra de predio, el 3% mediante predio equivalente.

Finalmente, como complemento a la reparación de las víctimas en Meta, la Unidad ha implementado 102 proyectos productivos en predios restituidos con una inversión superior a $2.800 millones y en línea como ganadería, porcicultura y cultivos de aguacate, cacao, plátano y frutales.

Fuente: Unidad de Restitución de Tierras

Continue Reading

META

Policía Meta interceptó camión con escoltas transportando media tonelada de cocaína

Published

on

By

Uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Policía Meta, realizaron la captura en flagrancia de tres hombres, por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes.

El procedimiento de captura se registró en el puesto de prevención vial en el sector del peaje de Pipiral, en el sentido  Bogotá – Villavicencio, allí fueron requeridos dos sujetos que se movilizaban en dos motocicletas, quienes en medio de los nervios revelaron a los policías que estaban custodiando un camión de color blanco.

Una vez obtenidos las características y placas del vehículo que escoltaban estos dos sujetos, el camión fue detenido en el puesto de control para realizar el procedimiento de requisa, donde eran transportados dos motosoldadores.

Una de las maquinas parecía soldada recientemente, por lo cual los uniformados usando herramientas lograron abrirlas, hallando al interior 600 kilogramos de clorhidrato de cocaína, avaluada en más de 3.600 millones de pesos.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, junto con las dos motocicletas, el vehículo, tres equipos móviles y la sustancia incautada.

Fuente: Departamento de Policía Meta

Continue Reading

META

Guadua y bambú del llano se abren para buscar mercados internacionales

Published

on

By

El próximo 8 y 9 de junio se llevará a cabo en la Universidad Minuto de Dios el Primer Simposio Internacional de la Guadua y el Bambú en Villavicencio, el cual contará con la presencia de 10 expertos internacionales y nacionales y profesionales del sector, además de trasmitir por el canal de YouTube de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

El área de guadua en el país se estima en más de 56.000 hectáreas en los departamentos de Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Tolima.

La guadua es el material más comercializado, teniendo en cuenta el mercado nacional de maderas, incluso sin ser una especie forestal. Es un material usado en construcción, secado de tabaco, tutores vivos en cultivos de hortalizas y algunos frutales, fibras y artesanías. Por eso en el Meta trabajan para potencializar y comercializar este sector.

Durante los dos días de sesión, se actualizará y presentará el estado y desarrollo de todos los aspectos relacionados con el cultivo, producción, industrialización, mercados, de la guadua y el bambú, tanto nacional como internacionalmente.

Uno de los objetivos del simposio es presentar los avances tecnológicos y de innovación en el desarrollo integral de la cadena de la guadua y el bambú tanto en Meta, Colombia como en países vecinos.

Este evento es organizado por la administración departamental y la Cadena de Guadua y Bambú del Meta, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento.

Fuente: Gobernación del Meta

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido