CASANARE
Gracias a Obras por Impuestos, Parex llevó soluciones reales a las Instituciones Educativas de Támara

En el marco del mecanismo de Obras por Impuestos, Parex Resources (Colombia) AG Sucursal, empresa del sector de hidrocarburos, en articulación con el Ministerio de Educación, la Agencia de Renovación del Territorio y el Departamento Nacional de Planeación, sumó esfuerzos para ejecutar un proyecto educativo en el municipio de Támara, logrando transformar vidas y aportar al desarrollo sostenible por medio del fortalecimiento educativo de la región.
Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, la Compañía apalancó más de $10 mil millones, destinados a mejorar los ambientes de aprendizaje mediante dotación escolar y tecnológica a 46 instituciones educativas urbanas y rurales y el mejoramiento de infraestructura en 29 de estas sedes en el área rural. En total, se entregaron 379 equipos de cómputo, 107 elementos TIC (3 tableros digitales, 32 pantallas de 60 pulgadas, 41 video beam y 31 cabinas de sonido), 304 elementos de mobiliario escolar, 10 ambientes de comedores y cocina, 4.982 elementos de menaje y dotación alimentaria, 46 estufas y 141 elementos de mobiliario administrativo, beneficiando a más de 1.500 estudiantes y docentes de la comunidad educativa el Municipio.
Adecuación de infraestructura
Referente a la adecuación de la infraestructura de las sedes, esta incluyó cambio de cubiertas, reemplazo de tejas de asbesto cemento, pintura de fachadas y muros, restitución y/o reparación de andenes deteriorados, enchape de pisos, adecuación de baterías sanitarias, mejoramientos a canchas deportivas y cambio de parques infantiles.
Adicional, en alianza con la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, se realizó formación a 71 docentes con el diplomado “Competencias TIC para la innovación en el aula”, fomentando el uso adecuado y apropiación de los recursos tecnológicos en el ámbito educativo.
Un aliado fundamental
“Parex ha sido un aliado fundamental en el sector educativo y este ha sido un trabajo articulado con la gobernación, la alcaldía y el Gobierno Nacional. Este proyecto se aprobó en mayo del 2024, donde invertimos los recursos en Obras por Impuestos que es un mecanismo más rápido, por ello, en un año logramos tener 46 sedes con dotación y 29 con intervenciones en infraestructura. Seguiremos trabajando juntos por tener una educación de calidad, pertinente y con formación integral, logrando transformar la vida de los estudiantes, de las comunidades, de los territorios y del país”, señaló Gloria Mercedes Carrasco, Viceministra de Educación.
“Este proyecto en Támara es una muestra tangible de cómo el mecanismo de Obras por Impuestos puede transformar vidas. Desde la Agencia de Renovación del Territorio celebramos estas alianzas que no solo mejoran la calidad educativa, sino que también contribuyen a la estabilización y desarrollo de territorios que históricamente han sido golpeados por el conflicto. Esta es una apuesta por la paz desde las aulas, desde el conocimiento y la esperanza”, afirmó Raúl Delgado Guerrero, director de la Agencia de Renovación del Territorio.
Por su parte, Cesar Ortiz Zorro, Gobernador del Casanare indicó “Solo tengo palabras de gratitud con Parex que es una empresa que se ha comprometido con la educación de los niños y jóvenes. Es así que hoy celebramos que impactamos a 46 sedes educativas en Támara. Con Parex queremos seguir siendo aliados e impulsando esos proyectos estratégicos en la región”.
A su turno, el Licenciado Helmer Bohórquez, Rector de la IE Víctor Gómez Corredor del municipio de Támara, destacó las bondades de la estrategia Obras por Impuestos, que en alianza de la Gobernación de Casanare, la empresa Parex y la Alcaldía de esa localidad les llevó dotación de varios elementos y arreglos de infraestructura.
Verdadero compromiso con la responsabilidad social
Desde el 2018, Parex Resources ha viabilizado recursos de Obras Por Impuestos por más de COP $99 mil millones en iniciativas de educación, impactado a más de 77 mil estudiantes y docentes de 346 instituciones educativas de los departamentos de Arauca, Casanare, Cesar, Magdalena y Tolima, reafirmando su compromiso con la responsabilidad social e impulsando la comunidad educativa a nivel país.
“En Parex, creemos firmemente que la educación es el camino para construir un mejor país. Hoy seguimos demostrando que, cuando unimos esfuerzos, es posible generar un impacto real en la vida de miles de estudiantes, docentes y familias que confían en la educación como motor de transformación. Ya son cerca de COP $99 mil millones invertidos en proyectos que han beneficiado a más de 77 mil niños, jóvenes y docentes en Arauca, Casanare, Cesar y Magdalena. Más que una inversión, estos proyectos demuestran nuestro compromiso con el desarrollo y las oportunidades que merece cada región”, señaló Rafael Pinto, vicepresidente de Relaciones con Gobierno de Parex.
El gobierno nacional, autoridades locales y la empresa privada continuarán promoviendo alianzas que impulsen el cierre de brechas por medio de la ejecución de proyectos que impacten en la estabilización y desarrollo integral de los territorios más necesitados del país.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En 2026, descuento por pronto pago del predial en Yopal será hasta del 30%

Los contribuyentes del Impuesto Predial Unificado en Yopal tendrán un descuento por pronto pago de hasta el 30% para la vigencia 2026, así quedó aprobado este jueves cuando el Concejo Municipal aprobó las modificaciones a la normatividad tributaria del municipio, que contempla esta y otras medidas significativas.
Por ejemplo, los predios no sujetos a los límites establecidos por Ley 44 de 1990, tendrán un descuento del 30% en el Impuesto Predial, esto para quienes paguen entre el 01 de enero y el 31 de marzo de 2026. Aquellos que cancelen el Impuesto predial entre el 01 de abril y el 31 de mayo, el descuento será del 20% y quienes lo paguen entre el 01 y el 30 de junio, el descuento será del 10%. Sin embargo, para obtener el beneficio deberán estar al día, solo con la vigencia 2025 antes del 31 de octubre de la presente anualidad.
Hay otros beneficios
Dentro de este paquete también recibirán beneficios los predios sujetos a los límites legales, quienes podrán acceder a un descuento del 15% en la vigencia 2026 si pagan antes del 31 de marzo, del 10% si cancelan antes del 31 de mayo o el 5% si se acogen al beneficio hasta el 30 de junio. Estos mismos descuentos se aplicaran a aquellos predios que paguen el Impuesto Predial vigencia 2025 después del 31 de octubre de presente año.
Otro de los grandes beneficios para los contribuyentes que trae el Proyecto aprobado por el Concejo de Yopal, es el límite del incremento del Impuesto Predial Unificado, para los predios que sean sujetos de actualización, valor que no podrá superar el 2.5 del monto liquidado por el mismo concepto del año anterior.
Es decir, si un contribuyente pagó durante el 2025 un valor 100 mil pesos por concepto de Impuesto Predial, y a su terreno se le realizó un nuevo avaluó catastral, que indicó que el predio en el 2026 tiene un valor comercial más alto, su liquidación del Impuesto Predial podrá subir máximo un 2.5 veces de lo que pagó en el 2025, significa que pagará máximo 250 mil pesos.
Bajó Industria y Comercio para Aerolíneas
Con esta aprobación también se le abrirán las puertas de la ciudad a las aerolíneas que vuelan en el país, debido a que el municipio bajó las tarifas del Impuesto de Industria y Comercio a la actividad de transporte aéreo nacional e internacional de pasajeros y cargas de un 10 x 1.000, a un 4 x 1.000, una de las tarifas más competitivas del país.
Con esta medida se busca incentivar la inversión nacional e internacional, incrementando la presencia de aerolíneas, aumentando el número de vuelos e incluso se busca que el valor de los tiquetes aéreos disminuya.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare aplicó más de 18 mil dosis contra la fiebre amarilla en primer semestre de 2025

Entre enero y junio de 2025, un total de 18,882 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla fueron aplicadas en 16 municipios de Casanare, como parte de una estrategia interinstitucional liderada por la Gobernación a través de la Secretaría de Salud departamental, en coordinación con Red Salud Casanare y las alcaldías municipales. La campaña ha sido clave para fortalecer la inmunización en zonas urbanas y rurales del departamento.
Las acciones incluyeron jornadas masivas, búsqueda activa casa a casa y trabajo conjunto con los equipos locales de salud, priorizando a niños de 9 a 23 meses, jóvenes de 2 a 19 años, adultos hasta los 59 años y personas mayores de 60, en cumplimiento del esquema nacional de vacunación.
¿En qué municipios?
Los municipios con mayor número de dosis aplicadas fueron Villanueva con 2,336, Monterrey con 1,645 y Paz de Ariporo con 1,198, cifras que reflejan tanto el alcance territorial como la receptividad de la población frente a esta medida preventiva.
En un departamento con áreas de riesgo por la presencia del vector transmisor, las autoridades sanitarias reiteran que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, segura y se encuentra disponible en los centros de salud habilitados, por lo que invitan a la ciudadanía a continuar accediendo a este servicio esencial.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal avanza en control a urbanizaciones ilegales en cumplimiento de orden judicial

En un esfuerzo por garantizar el ordenamiento territorial y dar cumplimiento a lo dispuesto por el Tribunal Administrativo de Casanare, la Alcaldía de Yopal lideró una mesa de trabajo interinstitucional para coordinar acciones frente a asentamientos y urbanizaciones que operan sin los permisos legales requeridos.
La reunión fue presidida por el alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, en compañía de la secretaria de Planeación, Narda Perilla; el secretario de Gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, y representantes de la Policía Nacional.
Durante la jornada, que contó con la participación activa de los corregidores del municipio, se establecieron medidas para avanzar en el proceso de sellamiento de predios que incumplen la normatividad urbanística vigente. La Administración Municipal busca actuar de manera articulada, cumpliendo con lo ordenado por la justicia y respondiendo a la creciente preocupación por el desarrollo informal en suelo urbano y rural.
“Estamos haciendo un trabajo minucioso en la identificación de proyectos que no cumplen con las especificaciones legales vigentes, para poder avanzar en este proceso de control a los asentamientos humanos, que estén sin los debidos licenciamientos y permisos”, señaló Narda Perilla, secretaria de Planeación.
La estrategia busca no solo corregir irregularidades actuales, sino prevenir futuras afectaciones derivadas de desarrollos no autorizados, protegiendo el interés general y promoviendo un crecimiento ordenado del municipio, en concordancia con las disposiciones de las curadurías urbanas y la normatividad territorial.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE16 horas ago
Alcaldía de Yopal avanza en control a urbanizaciones ilegales en cumplimiento de orden judicial
-
NACIONALES15 horas ago
Gobierno Nacional y productores logran acuerdo para levantar paro arrocero en Colombia
-
CASANARE15 horas ago
En 2026, descuento por pronto pago del predial en Yopal será hasta del 30%
-
CASANARE16 horas ago
Casanare aplicó más de 18 mil dosis contra la fiebre amarilla en primer semestre de 2025
-
CASANARE16 horas ago
Casanareños podrán acceder a prueba gratuita de ADN para apoyar búsqueda de desaparecidos