CASANARE
Gracias a Obras por Impuestos, Parex llevó soluciones reales a las Instituciones Educativas de Támara

En el marco del mecanismo de Obras por Impuestos, Parex Resources (Colombia) AG Sucursal, empresa del sector de hidrocarburos, en articulación con el Ministerio de Educación, la Agencia de Renovación del Territorio y el Departamento Nacional de Planeación, sumó esfuerzos para ejecutar un proyecto educativo en el municipio de Támara, logrando transformar vidas y aportar al desarrollo sostenible por medio del fortalecimiento educativo de la región.
Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, la Compañía apalancó más de $10 mil millones, destinados a mejorar los ambientes de aprendizaje mediante dotación escolar y tecnológica a 46 instituciones educativas urbanas y rurales y el mejoramiento de infraestructura en 29 de estas sedes en el área rural. En total, se entregaron 379 equipos de cómputo, 107 elementos TIC (3 tableros digitales, 32 pantallas de 60 pulgadas, 41 video beam y 31 cabinas de sonido), 304 elementos de mobiliario escolar, 10 ambientes de comedores y cocina, 4.982 elementos de menaje y dotación alimentaria, 46 estufas y 141 elementos de mobiliario administrativo, beneficiando a más de 1.500 estudiantes y docentes de la comunidad educativa el Municipio.
Adecuación de infraestructura
Referente a la adecuación de la infraestructura de las sedes, esta incluyó cambio de cubiertas, reemplazo de tejas de asbesto cemento, pintura de fachadas y muros, restitución y/o reparación de andenes deteriorados, enchape de pisos, adecuación de baterías sanitarias, mejoramientos a canchas deportivas y cambio de parques infantiles.
Adicional, en alianza con la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, se realizó formación a 71 docentes con el diplomado “Competencias TIC para la innovación en el aula”, fomentando el uso adecuado y apropiación de los recursos tecnológicos en el ámbito educativo.
Un aliado fundamental
“Parex ha sido un aliado fundamental en el sector educativo y este ha sido un trabajo articulado con la gobernación, la alcaldía y el Gobierno Nacional. Este proyecto se aprobó en mayo del 2024, donde invertimos los recursos en Obras por Impuestos que es un mecanismo más rápido, por ello, en un año logramos tener 46 sedes con dotación y 29 con intervenciones en infraestructura. Seguiremos trabajando juntos por tener una educación de calidad, pertinente y con formación integral, logrando transformar la vida de los estudiantes, de las comunidades, de los territorios y del país”, señaló Gloria Mercedes Carrasco, Viceministra de Educación.
“Este proyecto en Támara es una muestra tangible de cómo el mecanismo de Obras por Impuestos puede transformar vidas. Desde la Agencia de Renovación del Territorio celebramos estas alianzas que no solo mejoran la calidad educativa, sino que también contribuyen a la estabilización y desarrollo de territorios que históricamente han sido golpeados por el conflicto. Esta es una apuesta por la paz desde las aulas, desde el conocimiento y la esperanza”, afirmó Raúl Delgado Guerrero, director de la Agencia de Renovación del Territorio.
Por su parte, Cesar Ortiz Zorro, Gobernador del Casanare indicó “Solo tengo palabras de gratitud con Parex que es una empresa que se ha comprometido con la educación de los niños y jóvenes. Es así que hoy celebramos que impactamos a 46 sedes educativas en Támara. Con Parex queremos seguir siendo aliados e impulsando esos proyectos estratégicos en la región”.
A su turno, el Licenciado Helmer Bohórquez, Rector de la IE Víctor Gómez Corredor del municipio de Támara, destacó las bondades de la estrategia Obras por Impuestos, que en alianza de la Gobernación de Casanare, la empresa Parex y la Alcaldía de esa localidad les llevó dotación de varios elementos y arreglos de infraestructura.
Verdadero compromiso con la responsabilidad social
Desde el 2018, Parex Resources ha viabilizado recursos de Obras Por Impuestos por más de COP $99 mil millones en iniciativas de educación, impactado a más de 77 mil estudiantes y docentes de 346 instituciones educativas de los departamentos de Arauca, Casanare, Cesar, Magdalena y Tolima, reafirmando su compromiso con la responsabilidad social e impulsando la comunidad educativa a nivel país.
“En Parex, creemos firmemente que la educación es el camino para construir un mejor país. Hoy seguimos demostrando que, cuando unimos esfuerzos, es posible generar un impacto real en la vida de miles de estudiantes, docentes y familias que confían en la educación como motor de transformación. Ya son cerca de COP $99 mil millones invertidos en proyectos que han beneficiado a más de 77 mil niños, jóvenes y docentes en Arauca, Casanare, Cesar y Magdalena. Más que una inversión, estos proyectos demuestran nuestro compromiso con el desarrollo y las oportunidades que merece cada región”, señaló Rafael Pinto, vicepresidente de Relaciones con Gobierno de Parex.
El gobierno nacional, autoridades locales y la empresa privada continuarán promoviendo alianzas que impulsen el cierre de brechas por medio de la ejecución de proyectos que impacten en la estabilización y desarrollo integral de los territorios más necesitados del país.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Motociclista perdió la vida en accidente de tránsito en la vía Villanueva – Barranca de Upía

Un trágico accidente de tránsito ocurrido la tarde de este domingo 7 de septiembre cobró la vida de Abelardo Rodríguez Hernández, en la vía que conecta a Villanueva, sur de Casanare, con el municipio de Barranca de Upía, Meta.
Según el registro policial, el siniestro se registró en el sector conocido como La Cantera, donde la víctima, que se desplazaba en una motocicleta Yamaha YBR125 de placa JLM-91D, habría perdido el control del vehículo, cayendo violentamente sobre el asfalto.
Rodríguez Hernández sufrió un trauma craneoencefálico severo que le ocasionó la muerte de manera inmediata en el lugar de los hechos. Las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para establecer con precisión las causas del accidente.
El fallecido, reconocido en Villanueva, se desempeñaba en la industria palmera. Su inesperada partida enluta a familiares, amigos y compañeros de trabajo, quienes lamentan profundamente lo ocurrido.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Avanza en 72% pavimentación de la avenida Primera de Yopal: 60 mil personas beneficiadas

La Gobernación de Casanare informó que la pavimentación de la avenida Primera de Yopal alcanza un 72% de ejecución, consolidándose como una de las obras de infraestructura vial más importantes de la capital. El proyecto contempla la construcción de un pavimento flexible de doble calzada entre las calles 50 y 60 de la comuna VI, así como la instalación de alumbrado público, ciclorruta, andenes perimetrales y zonas verdes.
De acuerdo con el gobernador César Ortiz Zorro, la intervención incluye además la modernización de las redes de acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial, lo que permitirá mejorar la prestación de servicios básicos en este sector en crecimiento.
La obra beneficiará directamente a más de 60.000 personas y generará valorización en los predios de la zona, impactando de manera positiva en la calidad de vida de los habitantes de la comuna 6 y fortaleciendo el desarrollo urbanístico de la ciudad.
En total, 38 barrios se verán favorecidos con este corredor vial, que busca consolidarse como un eje estratégico de movilidad, seguridad y bienestar para Yopal, mejorando la conectividad y aportando al desarrollo económico de la región.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
SENA Casanare socializará convocatorias de Fondo Emprender por más de $242 mil millones

Con el fin de dar a conocer las más recientes convocatorias del Fondo Emprender, que disponen de un total de $242.500 millones de pesos para financiar iniciativas productivas en el país, el SENA Regional Casanare invita a emprendedores y grupos asociativos a participar en una jornada especial el próximo jueves 11 de septiembre en el Auditorio del SENA Casanare en Yopal, a partir de las 8:30 a.m.
Durante el encuentro, además de socializar los recursos disponibles y los sectores priorizados, se orientará a los asistentes sobre el portafolio de servicios institucional y la ruta de emprendimiento, requisito indispensable para acceder a estas convocatorias.
Convocatorias disponibles
• Economía campesina: $97.000 millones para actividades del campo.
• Multisectorial: $18.000 millones para proyectos agropecuarios, agroindustriales y pequeños negocios de economía popular.
• Jóvenes emprendedores: $25.000 millones para personas entre 18 y 28 años, con iniciativas en economía campesina, popular o multisectorial.
• Víctimas y vulnerables: $10.000 millones dirigidos a población caracterizada dentro de estas condiciones.
• Emprendimiento verde: $4.000 millones para empresas que fabriquen y comercialicen productos con materiales reciclados o ecológicos, así como proyectos campesinos o de economía popular.
• Personas con discapacidad: $3.500 millones, con certificado que acredite la condición de discapacidad.
• Indígenas: $5.000 millones.
• Comunidades NARP (Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras): $5.000 millones.
• Ecoturismo: $7.000 millones para actividades de turismo sostenible y campesinas.
• Base tecnológica e industria digital: $8.000 millones.
• Industrias culturales, creativas y ancestrales: $8.000 millones.
• Economía popular (urbana): $14.000 millones para pequeños negocios de ciudad.
• Cuidadores: $3.000 millones.
• Fortalecimiento empresarial: $12.000 millones para empresas con más de un año de creadas.
Inscripciones
Los interesados podrán inscribirse hasta el 10 de septiembre a las 12:00 m. en el siguiente formulario de registro: https://forms.office.com/r/xrxVz8Gg6q
Con esta convocatoria, el SENA Casanare reafirma su compromiso con el emprendimiento regional, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de financiación que impulsan el desarrollo económico y social del departamento.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE15 horas ago
Motociclista perdió la vida en accidente de tránsito en la vía Villanueva – Barranca de Upía
-
REGIÓN24 horas ago
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
-
META21 horas ago
Avanza búsqueda de joven boyacense desaparecida en Caño Canoas en La Macarena
-
CASANARE21 horas ago
Avanza en 72% pavimentación de la avenida Primera de Yopal: 60 mil personas beneficiadas