Connect with us

META

Gobierno nacional viabiliza el proyecto malla vial del Meta

Published

on

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesión Vial de los Llanos S.A.S., lograron viabilizar el proyecto de iniciativa privada Malla Vial del Meta, luego de la suscripción del Otrosí No. 10 al Contrato de Concesión 004 de 2015.

A través de estos acuerdos, producto de las arduas y constantes mesas de trabajo y el acompañamiento de la estrategia de control fiscal participativo “Compromiso Colombia” de la Contraloría General de la República, se definieron las condiciones para lograr la ejecución de este importante proyecto, fundamental para la economía y el desarrollo de los Llanos Orientales.

“Con este otrosí logramos la reactivación de este proyecto de vital importancia para el bienestar de todos los habitantes de la Orinoquía colombiana, porque sabemos que los dueños de los proyectos son los ciudadanos y las regiones; y lograr que el país se mueva más y mejor es nuestro principal objetivo”, afirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

El proyecto de cuarta generación para la Malla Vial del Meta, incluye los corredores Granada –Villavicencio y Villavicencio – Puerto López – Puerto Gaitán. Con relación al anillo vial de Villavicencio se mejorará la intersección de Fundadores, y se dará continuidad al mismo con la construcción de una nueva vía que lo conectará con el corredor de 4G Villavicencio-Yopal.

En total, estos tramos contemplan 267,5 kilómetros de vía que actualmente se encuentran en fase de operación y mantenimiento, de los cuales 7,5km de construcción de vía nueva entre la Intersección Catama y Puente Amarillo; 257km de rehabilitación; 3km de mejoramiento y 26km de segunda calzada (10,6km entre Acacias y la Cuncia, 9km entre la Cuncia y Ciudad Porfia y 6,2km entre río Ocoa y acceso a Base Militar de Apiay).

Las obras que comprometen recursos por $1.5 billones de pesos, beneficiarán a los habitantes de los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, San Martín, Granada, Puerto López y Puerto Gaitán, entre otros.

El proyecto reducirá en más de 25 minutos el tiempo de viaje de los tracto-camiones que atraviesan la ciudad de Villavicencio, de los costos de operación vehicular y los tiempos de viaje al incrementar la velocidad de circulación y en total generará 1.800 empleos.

Tramos priorizados

Dentro de los tramos priorizados para iniciar actividades se encuentra el ubicado en cercanías del río Guayuriba en el corredor que comunica a Villavicencio con Acacías, y que se ha visto afectado por crecientes e inundaciones.

La intervención de un par vial de 2.75 km entre La Cuncia y el río Guayuriba, hace parte de la Unidad Funcional 2 y dará una solución definitiva al sector en términos de deslizamientos. La inversión será de 35.000 millones aproximadamente, incluye los temas predial, ambiental, social y la obra civil. Generará cerca de 100 empleos directos y su tiempo de ejecución será de 18 meses.

Sobre el proyecto

La iniciativa privada Malla Vial del Meta es uno de los 29 proyectos que componen la cuarta generación de concesiones viales (4G). El Contrato de Concesión No. 004 de 2015 fue suscrito entre la Agencia Nacional de Infraestructura y la Concesión Vial de los Llanos S.A.S. el 5 de mayo de 2015.

Este proyecto se encontraba en fase de pre-construcción desde 2016 mientras se resolvía en un tribunal de arbitramiento que determinará la viabilidad del proyecto por los efectos del cambio en las variables macroeconómicas, en especial por la caída del precio del petróleo y sus consecuencias en el trafico del proyecto.

Así las cosas, el 28 de febrero de 2019, el Tribunal Arbitral emitió un laudo en el cual ordenó a las partes renegociar las bases del contrato y buscar formulas de arreglo que permitan el cumplimiento de su objeto. Luego, desde esa fecha el Gobierno Nacional, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura inició las mesas de negociación con el concesionario para la reactivación del proyecto que culminan hoy con la suscripción del otrosí número 10 al Contrato de Concesión.

Fuente: Concesión Vial de los Llanos

META

Cormacarena capacita a mineros legales del Meta, para evitar sancionarlos

Published

on

By

CAPACITACIÓN CORMACARENA

Debido a los incumplimientos y deficiencias en la presentación de los Informes, de Cumplimiento Ambiental, Cormacarena capacitó y sensibilizó a 68 de los 129 titulares mineros en 21 municipios del departamento, quienes están a cargo de la explotación de estos recursos. De estos, el 85 % corresponde a material de arrastre, como gravas y arenas, extraídos de los cauces de los ríos, mientras que el 15 % restante corresponde a material de cantera, como materiales de construcción extraídos de yacimientos a cielo abierto.

“Agradecemos enormemente a la corporación por este tipo de espacios que nos ayudan como titulares mineros a un mejor reporte de toda la información ambiental y a que todos los proyectos mineros sigan siendo representativos y sostenibles en el territorio. La capacitación fue muy clara y pudimos identificar varios errores en los que hemos incurrido, la idea es ampliar la información a todo el resto de profesionales y presentar la información como Cormacarena la requiere”, destacó Ana María Saldarriaga, representante de la empresa minera AGREMET S.A.

Para desarrollar la minería legalmente constituida en el departamento del Meta, los titulares mineros con licencia ambiental otorgada por Cormacarena deben presentar obligatoriamente el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), un instrumento indispensable que evalúa y verifica el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental mitigando, corrigiendo o compensando los impactos negativos que puedan causar las actividades extractivas al ambiente o a las comunidades cercanas.

Entre los temas abordados, se incluyeron los planes de compensación y los planes de inversión forzosa de no menos del 1%, necesarios para compensar los impactos negativos en el ambiente y asegurar que las empresas mineras operen de manera responsable.

Fuente: Comunicaciones Cormacarena

Continue Reading

META

A la cárcel sujeto señalado de asesinar a sus padres en Villavicencio, fue capturado en Bogotá

Published

on

By

asesino padres villavicencio

La comunidad de Villavicencio aún no sale del estupor y repudio causado por la noticia conocida el sábado 22 de marzo en horas de la mañana, donde un joven habría asesinado a sus padres en una vivienda del barrio Kirpas de la capital del Meta, con múltiples heridas de arma cortopunzante.

Se conoció que el joven, identificado como Juan David Perdomo Wehdeking, huyó en un vehículo de la familia, por lo que se convirtió en el principal sospechoso del asesinato de sus padres José Luis Perdomo Sánchez y Sonia Wehdeking, y de inmediato se activó su búsqueda.

El presunto atacante fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en una vía pública frente a un centro comercial en el sur de Bogotá, donde habría huido para evadir la acción de las autoridades. Durante las audiencias concentradas, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que fue aceptado por el procesado.

El material probatorio recopilado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitió establecer que el procesado habría atacado con un arma cortopunzante a sus papás de 45 y 46 años, en varias partes del cuerpo causándoles la muerte y posteriormente huyó del lugar. Fue tal la sevicia con la que atacó a sus progenitores, que el cuchillo utilizado para tal fin se partió, como lo aseguró el fiscal que imputó los cargos durante las audiencias concentradas.

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al sujeto, cuyo actuar aún mantiene conmocionada a la comunidad en el departamento del Meta. Los padres había llegado hace 8 días a la ciudad de Villavicencio desde Bucaramanga, para acompañar a su hijo en el proceso de iniciar estudios superiores.

El día de los hechos, la ciudadanía alertó a las autoridades sobre una riña que se estaba presentando en un inmueble en el barrio Kirpas, donde vivía Perdomo Wehdeking y sus padres.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

META

ONGC Videsh y GeoPark capacitan motociclistas sobre seguridad vial en Cabuyaro

Published

on

By

seguridad vial cabuyaro

En un esfuerzo conjunto por promover la seguridad vial de las comunidades vecinas del bloque CPO-5, ONGC Videsh y GeoPark implementaron una capacitación para enseñar a los motociclistas técnicas y estrategias para prevenir accidentes y minimizar riesgos en la vía.

La actividad desarrollada en el marco del programa “Yo le apuesto a la Seguridad Vial” impulsado por las operadoras, tuvo como objetivo fomentar y promover conductas seguras en las vías, contribuyendo a la prevención de incidentes de tránsito y la adopción de conductas seguras.

Más de 38 personas participaron en este curso que se llevó a cabo en el polideportivo San Nicolás del municipio. En una jornada de 8 horas, esta capacitación se centró en la importancia del uso adecuado de los elementos de seguridad, las prácticas de conducción segura en motocicletas y el cuidado por los demás actores viales. Las áreas de Salud y Seguridad y Social de ambas compañías, unieron esfuerzos para hacer posible esta iniciativa, destacando la importancia de promover el bienestar de sus comunidades vecinas.

A través de la implementación de este tipo de iniciativas conjuntas, ONGC Videsh y GeoPark reafirman su compromiso con la Seguridad y Salud como un objetivo compartido, entendiendo que la educación y la concientización son claves para garantizar un entorno seguro para todos.

Fuente: Comunicaciones GeoPark

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido