REGIÓN
Gobierno nacional anunció solución provisional para la vía Sogamoso – Aguazul
El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías, Invías, presentó a los habitantes del municipio de Pajarito, afectados por el colapso del puente Los Grillos el pasado 20 de agosto en la Transversal del Cusiana, una solución para permitir la movilidad de la carga y de la población por este importante corredor vial que comunica los departamentos de Boyacá y Casanare.
En este momento, el Invías adelanta los estudios y diseños para la ejecución de la vía provisional para tránsito vehicular de hasta 52 toneladas, que tendría 515 m de longitud, un ancho de calzada de 5 m y la instalación de dos puentes metálicos tipo Bailey de 50 m y 30 m de longitud. Además, se construirá una estructura de pavimento con materiales aligerados para no incrementar cargas en la ladera, que es inestable y se adelanta la instalación de un puente metálico en Quebrada Negra.
Según el ministro de Transporte, William Camargo Triana, las peticiones de la población han sido escuchadas y el sector trabaja aceleradamente para dar paso a través de la rehabilitación de la vía antigua, “pero es necesario concretar las alternativas con la comunidad que permitan una solución concertada y viable para los habitantes de esta región del país”.
El cronograma para la ejecución de los trabajos contempla aprobación de estudios y diseños en la semana entre el 28 de agosto y el 4 de septiembre, que darán paso al inicio de obras, cuya duración estará sujeta a las condiciones climáticas y de seguridad, relacionadas con la estructura colapsada.
Con este plan se proyecta habilitar la Transversal de Cusiana para carga de hasta 52 toneladas, en un espacio de tiempo que está condicionado a que se defina la demolición de parte de la estructura Los Grillos, la cual permanece con riesgo de colapso.
Mientras se realiza la habilitación de la vía, se brindará el apoyo necesario para el transporte de los estudiantes a las instituciones educativas del sector Corinto hacia Pajarito, que incluye la construcción de un paso peatonal de 515 m de longitud bajo condiciones de seguridad.
Por su parte, la directora General del Invías, Mercedes Gómez Villamarín, pidió a las comunidades tener en cuenta que habrá una vía provisional sobre la margen derecha del Puente que falló. “Ya se están realizando los diseños y los estudios de topografía y de suelos necesarios para evaluar costos y tiempos de entrega de la vía provisional”, manifestó.
La intervención del corredor vial entre Sogamoso y Aguazul será realizada por el Invías mediante el contrato de obra pública 1858 de 2020, cuyo objeto incluye el mejoramiento y mantenimiento de la Transversal del Cusiana, en los departamentos de Boyacá y Casanare.
Otras obras que se adelantan incluyen la vía terciaria Curisí- Los Alpes – San José, en la que se contempla trabajo de recuperación de la banca por parte del Invías, con material de fresado para mejorar los puntos críticos. Así mismo, el mejoramiento de la vía Vado Hondo Labranzagrande – El Morro – Yopal, en la que se trabaja en la protección del puente sobre el río Cravo Sur, labores que adelanta el contratista de obra y el departamento de Boyacá para dar paso a vehículos de hasta 20 Toneladas.
Se recomienda utilizar como rutas alternas, los siguientes corredores viales:
· La Transversal del Sisga: Bogotá – Guateque – Aguaclara – Yopal (para vehículos de menos de 30 toneladas).
· La vía al Llano: Bogotá – Villavicencio – Yopal (para vehículos de hasta 52 toneladas).
· La Ruta Libertadores: Sogamoso – Belén – Socha – Sácama – La Cabuya- Hato Corozal (para vehículos menores de 25 toneladas).
Previo al desarrollo del Puesto de Mando unificado, el Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán y el Alcalde de Pajarito, Jesús Noe Riveros hablaron con la prensa sobre las peticiones que realizarían a los funcionarios de nivel central.
Fuente: INVIAS
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


