REGIÓN
Gobierno de Boyacá invita a pasar una navidad ecológica
Que la celebración de la navidad y las festividades de fin de año no causen un impacto ambiental como consecuencia del consumo irresponsable e insostenible, la generación de basura, despilfarro de agua, energía y principalmente el uso irracional de los recursos naturales, produciendo el deterioro de los ecosistemas y el medio ambiente.
Según Giovanni Viasus, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, por esta razón, los boyacenses deben celebrar estas fiestas, con una conciencia que permita reducir el consumismo, los residuos sólidos, el derroche de electricidad y la contaminación ambiental en los recursos naturales, donde la ciudadanía debe asumir un cambio de conducta, actitudes y comportamientos durante estas épocas navideñas. Es decir, promover cada año unas navidades ecológicas, en función de cuidar y conservar el medio ambiente.
En este sentido, han emprendido una campaña con el objetivo de lograr que los ciudadanos sean responsables y pongan en práctica una serie de alternativas para celebrar unas navidades sostenibles y en consecuencia, reducir el impacto ambiental que causan estas fiestas sobre el entorno natural.
Así pues, en esta campaña, para lograr una navidad ecológica se sugieren los siguientes Tips ecológicos navideños:
1. Si tienes juguetes que ya no uses, no hay que desecharlos, aún los puedes donar a los niños que más necesitan de juego y cariño.
2. La naturaleza tiene su lugar: no hace falta usar flora, musgos o arbustos para la decoración. Ellos adornan su propio hábitat.
3. Consigue una iluminación Ahorrativa. El bajo consumo de energía favorecerá al mundo y a tu bolsillo.
4. En el mundo del ahora, no hace falta malgastar papel. Puedes hacer cartas virtuales para saludar a tus seres queridos
5. Para envolver los obsequios, una buena forma de hacerlo es con periódico o papel reciclado. Evitamos así un gasto innecesario.
Por otra parte, el titular de la sectorial ambiental reiteró el llamado a evitar la utilización de musgo y helechos, que ocasionan daños a los ecosistemas, así como también la pólvora, porque recordó, produce aturdimiento a las aves migratorias que nos visitan durante esta época.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


