NACIONALES
Gobierno asignó 95 mil millones de pesos para seguros agropecuarios

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Finagro lanzan el programa de incentivos al seguro agropecuario para 2023, el cual facilita a los productores la compra de pólizas de seguro agropecuario y, por esta vía, proteger sus inversiones.
Los beneficiarios de este programa de incentivos serán los pequeños productores de bajos ingresos, quienes podrán tener subsidios entre el 90% y el 95% del costo de la póliza; los pequeños productores entre 80% y el 90%, y los medianos productores entre 30% y el 40%.
Por ejemplo, si un pequeño productor de bajos ingresos adquiere una póliza de $1.000.000 tendrá que pagar $100.000 más el IVA. Los $900.000 restantes serían asumidos por el Gobierno Nacional.
“Queremos aumentar el porcentaje de productores que aseguran sus inversiones en el campo para que tengan una alternativa que les permita retomar su actividad económica y garantizar su sustento. El Gobierno reafirma su compromiso con la inclusión fomentando estos mecanismos de fácil acceso”, dijo la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño.
Así se accede al beneficio
Para lograr el incentivo, los productores deberán solicitar su póliza de seguro agropecuario con las compañías aseguradoras, las cuales realizarán el trámite ante Finagro para que se pueda abonar el valor del incentivo a favor del beneficiario.
Si, además, cuenta con un crédito en condiciones Finagro para el cultivo asegurado, el productor podrá tener incentivos adicionales y acceder a una bolsa especial de recursos.
El reto de este Gobierno es avanzar en la transformación productiva del campo, aumentando la inclusión de pequeños y medianos productores en el mercado de seguros agropecuarios y, por ello, se ampliaron los riesgos y actividades objeto de incentivo.
Este año los productores podrán asegurar sus cultivos para riesgos de origen climático, biológico, geológico o de precios. Además, se permitirá el uso del incentivo para asegurar la infraestructura o los bienes dedicados a la actividad agropecuaria.
El programa de seguro estará acompañado de mecanismos para fomentar la cultura de gestión de riesgos agropecuarios en los productores, con más de $5.000 millones destinados al Programa de Fomento.
Los productores interesados pueden obtener más información en la entidad aseguradora de su preferencia, en la Agrolínea 01 8000 912 219 o en la línea WhatsApp 313 889 84 35.
Fuente: Ministerio de Agricultura

NACIONALES
Petro anuncia que jóvenes endeudados de ‘Ser pilo paga’ serán liberados de esos créditos

“Hoy tengo que anunciar que todos los créditos que han heredado del programa ‘Ser Pilo Paga’, por los estudiantes que aún están estudiando en universidades sus carreras, hemos asumido que la Nación los va a pagar; entre un 100 y un 50%, una cantidad que puede llegar hasta $134 mil millones”.
Así lo aseguró el presidente Gustavo Petro al término del Consejo de Seguridad realizado en la localidad de Kennedy en el marco del primer Gobierno con el Pueblo en Bogotá, en donde entregó detalles de las acciones para la capital del país, y hacer de la educación una variable fundamental en una sociedad pacífica.
El gobierno va a financiar el salto hacia la educación superior pública, contrario a programas como ‘Ser Pilo Paga’ que han terminado subsidiando, con dinero público, las universidades privadas y generando una deuda al estudiante, explicó el jefe de Estado.
Petro aseveró que esa es una deuda que tiene la Nación con esos jóvenes, que tenían derecho a la educación superior y que les tocó fue firmar por su pilera un crédito con el cual quedaron en una situación de vulnerabilidad absoluta.
Fuente: Presidencia de la República

NACIONALES
Colombianos ya pueden obtener la copia de su registro civil de manera digital

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, lanzó el nuevo registro civil digital, una innovadora herramienta que permitirá a los colombianos obtener copias digitales de sus registros civiles de nacimiento, matrimonio o defunción, de manera eficiente y con plena validez jurídica para todos los trámites.
Los colombianos podrán descargar la copia de su registro civil después de efectuar un pago de $15 600 a través de la página web https://rcenlinea.registraduria.gov.co/, dedicada exclusivamente para realizar este trámite.
El registrador nacional destacó la importancia en materia tecnológica y sostenible del nuevo registro civil en línea, señalando que gracias a dicha iniciativa, muchos colombianos no tendrán la necesidad de desplazarse a registradurías, notarías o cancillerías para obtener copias físicas, lo que resulta particularmente beneficioso para los connacionales residentes en el exterior.
La Registraduría Nacional se convierte de nuevo en pionera a nivel mundial en temas de avances tecnológicos en materia de identificación. En esta herramienta aprovechamos más de 74 millones de registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción que están en las bases de datos. De igual forma, próximamente los notarios y registradores podrán tramitar el registro civil completamente digital y no habrá más uso de papel.
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil

NACIONALES
A sanción presidencial definición de situación militar de universitarios

Las Plenarias de Cámara y Senado aprobaron el Informe de Conciliación que resuelve la situación militar de mayores de veinticuatro (24) años y los estudiantes universitarios que hayan superado los cinco (5) semestres de la carrera (…)”, restándole ahora la correspondiente sanción del Presidente Gustavo Petro.
La Conciliación acogió una proposición del Senador José Vicente Carreño -aprobada previamente en Plenaria- para que se resolviera la situación militar de estudiantes -incluido menores de 24 años- que hayan cursado por lo menos la mitad de la carrera, lo que para Carreño es una manera de promover la continuidad en la formación académica de los jóvenes, y además darle celeridad y eficiencia al proceso de definir la situación militar.
Este Proyecto de Ley 140 de 2022 Senado, 407 de 2023 Cámara -que tiene como autor y ponente al Senador Manuel Virgüez- incluye además disposiciones como cuota única de Compensación Militar para la población de esta iniciativa, y en consecuencia exoneración de sanciones pecuniarias para la misma.
Fuente: Comunicaciones Senador José Vicente Carreño
