CASANARE
Gobernador Salomón Sanabria realizó importantes anuncios durante su visita a Villanueva
Anuncios en temas relacionados con pavimentación, gasificación veredal, salud, seguridad, infraestructura eléctrica, reactivación y educación, fueron entregados por el mandatario en su visita al municipio de Villanueva.
La agenda del mandatario seccional inició con la entrega de 11 motocicletas con sus kits de protección y 06 camionetas a la Policía del departamento, para el fortalecimiento de las capacidades de reacción y atención a las acciones delictivas que alteren la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos. La dotación de vehículos con inversión de $3.900 millones, serán distribuidos en diferentes municipios.
Igualmente se anunció por parte de la Gobernación, que fueron destinados 600 millones de pesos del fondo de seguridad, para vincular alrededor de 85 jóvenes casanareños a la Policía, jóvenes que regresarían al departamento a reforzar el pie de fuerza.
Posteriormente, junto al equipo de gobierno que lo acompañó, el gobernador se trasladó al estadio del municipio donde se realizó la entrega formal de las obras de adecuaciones y obras complementarias al escenario deportivo, proyecto que se desarrollaba desde la administración departamental anterior.
Desde el escenario se realizaron importantes anuncios:
Educación
Se entregó oficialmente al rector de Unitrópico Oriol Jiménez Silva, la sanción de la Ordenanza No. 014 “Por medio de la cual se transforma la naturaleza carácter académico y régimen jurídico de Unitrópico, se determina su estructura orgánica y se transfieren unos bienes a título gratuito al ente educativo de conformidad con las disposiciones de la Ley 1937 de 2018”. Dejando en firme para todos los casanareños que se tiene universidad pública.
Durante el encuentro se formalizó la entrega de un terreno por parte del colegio Ezequiel Moreno y Díaz, para la construcción de la subsede de la zona sur de Unitrópico. De forma protocolaria se firmó un acuerdo de voluntades para adelantar los trámites administrativos que permitan realizar la transferencia del terreno.
Acuerdo firmado por el gobernador Salomón Sanabria, el alcalde Oswal Fontecha, el rector de Unitrópico Oriol Jiménez, el rector del colegio Gil Roberto Ardila y la diputada Esmeralda Bohórquez.
Salud
La Secretaria de Salud Departamental Constanza Vega, presentó los avances que se registran en el proceso para la construcción de un hospital de segundo nivel en el municipio de Villanueva y sobre otros 4 proyectos de infraestructura hospitalaria en en los municipios de Paz de Ariporo, Aguazul, Maní y Trinidad.
Señaló la funcionaria que durante los días, martes, miércoles y jueves adelantarán mesas de trabajo en la ciudad de Bogotá sobre estos 5 proyectos y esperan regresar con los documentos de Oferta y Demanda aprobados para los proyectos de Villanueva y Paz de Ariporo, al igual que con la aprobación de los programas médico – arquitectónico de Aguazul y Maní e igual con los planos arquitectónicos para el municipio de Trinidad.
Gasificación, Pavimentación y Repotenciación
A su turno, el Secretario de Infraestructura Oscar Eduardo García, anunció tres importantes proyectos para el municipio de Villanueva:
Gasificación para 17 veredas con una inversión aproximada de $16.000 millones de pesos que beneficiará las veredas: el Aeropuerto, el Triunfo 2da fase, el Encanto, el Horquetón, Caracolí, la Colmena, Leche Miel, la Comarca, la Libertad fase uno, Centro Poblado San Agustín, Las Mercedes, Puerto Rosales, Flor Amarillo, Caimán Alto, Caimán Bajo, Buenos Aires y Altos de Villanueva
Un segundo proyecto consistente en la construcción de redes eléctricas para la repotenciación de la línea 34.5 Aguaclara – Villanueva y ampliación y normalización de la subestación de Villanueva. Proyecto con recursos cercanos a los $16.000 millones con una proyección de durabilidad de aproximadamente 25 años.
El tercer proyecto referente al mejoramiento a nivel de pavimento de vías terciarias aledañas a la vereda el Triunfo tendrá una inversión cercana a los $10.500 millones.
Reactivación económica
La actividad fue acompañada por los alcaldes de los municipios de Monterrey Carlos Iván Díaz, Tauramena Tele Wosbon Amaya y Sabanalarga William Alberto Roa, ante quienes el gobernador anunció que se implementará la estrategia ‘Casanare Tiene Sur’ que contará con todo el apoyo de la gobernación con el objetivo de fortalecer la reactivación económica de esta zona del departamento.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Gobernador César Zorro sigue llegándole a la gente, durante el fin de semana visitó varios municipios
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, durante el fin de semana estuvo recorriendo varios municipios para entregar obras, anunciar proyectos y verificar avances de infraestructura. En moto, avioneta y carro, Zorro mantiene su dinámica de trabajo en el campo, con presencia constante en las comunidades y una gestión que prioriza el contacto directo con los casanareños.
El recorrido inició el viernes en Chámeza, donde inauguró los puentes La Caracoleña y Tegüitana, estructuras que mejoran la movilidad rural y facilitan el transporte de productos agrícolas. En este municipio también inició la entrega de viviendas rurales dispersas. Desde la vereda Chuyaguá, el gobernador entregó a don Numael las llaves de su nueva casa, una de las 200 que se construirán en convenio con el Ministerio de Vivienda en Chámeza, Tauramena, Recetor, Aguazul y Nunchía.
Luego, el sábado, el mandatario se desplazó al norte del departamento, al municipio de Sácama, donde socializó la construcción del Centro de Desarrollo Infantil para la atención integral de niños y niñas. Durante el encuentro con la comunidad, también anunció nuevos proyectos que beneficiarán a las familias de esta zona del piedemonte casanareño.
El domingo la agenda continuó en la vereda La Mesa de Paz de Ariporo, junto a los diputados Alejandro López, Wilder Ávila y Omar Ortega. Allí el gobernador atendió las inquietudes de los habitantes, revisó obras en ejecución y presentó nuevas iniciativas que fortalecerán la infraestructura y el campo. Más tarde, se trasladó a su municipio natal, Támara, donde inauguró el proyecto de ampliación de redes de gas natural que beneficiará a 532 familias del área urbana y 13 veredas. Actualmente, la ejecución del proyecto alcanza un 80%.
El lunes festivo, la jornada cerró en Orocué, en el Palmar de Altamira, donde Zorro conoció de primera mano el proceso de cosecha, recolección y extracción del aceite de palma. El mandatario destacó el potencial del sector agroindustrial y las oportunidades que genera para el desarrollo económico del departamento.
Durante los cuatro días de agenda, el gobernador mantuvo una agenda activa de campo, centrada en la inspección de obras y en la articulación con los casanareños. “Llevamos nuestra oficina al territorio, como debe ser. Gobernar no es esperar que la gente llegue, es ir a su encuentro”, afirmó Zorro al término de la jornada.
CASANARE
Procuraduría verifica proceso de creación de nueva sede de Medicina Legal en Paz de Ariporo
La Procuraduría General de la Nación lideró una mesa de seguimiento interinstitucional para avanzar en la creación de una sede del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el norte de Casanare, con sede en el municipio de Paz de Ariporo. La actuación se enmarca en el cumplimiento de los compromisos establecidos en torno a la medida cautelar 098 de 2020 relacionada con el resguardo indígena Caño Mochuelo, mesas de concertación y espacios de diálogo para construir consensos.
En la mesa de trabajo participaron el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Secretaría de Salud de Casanare, Red Salud Casanare E.S.E. y las alcaldías de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Támara y La Salina, entre otras. Las entidades revisaron el cumplimiento de la creación de esta sede como parte de la ruta de atención de casos de violencia sexual, que sigue en construcción con la Fiscalía Seccional de Casanare, Medicina Legal y demás entidades vinculadas.
Como resultados de este espacio, Medicina Legal realizará visita de inspección a la infraestructura en Paz de Ariporo para emitir concepto de viabilidad; la Dirección Seccional desarrollará capacitación clínica al médico del Servicio Social Obligatorio en Yopal y gestionará la autorización de un médico forense y un auxiliar; y la Secretaría de Salud Departamental apoyará con un médico clínico para víctimas de violencia no forense durante cuatro meses.
La nueva sede ampliará la cobertura para más de 60.000 habitantes del norte del departamento, incluyendo catorce comunidades indígenas de los pueblos Wamonae, Sikuani, Sáliba, Piapoco, Yamalero, Yaruro, Maiben Masiware, Waupijiwi, Amorúa y Tsirupu del resguardo Caño Mochuelo. El ente de control continuará el acompañamiento y seguimiento a los compromisos interinstitucionales para fortalecer la calidad de vida de las comunidades casanareñas.
CASANARE
Continúa búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el conflicto en Chámeza y Recetor
En Casanare, donde se registran más de dos mil personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, el miedo generado a raíz de la violencia ha dejado huellas dolorosas y difíciles de borrar en varias comunidades.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) ha fortalecido su trabajo territorial por medio de alianzas con las comunidades, con el objetivo de lograr procesos de búsqueda exitosos, participativos y reparadores. Es así como, sin ningún interés, más allá del de contribuir a aliviar el dolor de quienes buscan, la organización Familiares Colombia se ha vinculado a los procesos propuestos por la UBPD.
Búsquedas en Chámeza y Recetor
Con ellos, se ha podido afianzar los lazos de confianza entre la entidad y los hombres y mujeres buscadoras de los municipios de Chámeza y Recetor, que llevan muchos años haciéndose preguntas y esperando el regreso de sus seres queridos.
Estas labores han permitido ampliar la información sobre cada uno de los casos, reconstruir los patrones y trayectorias de las desapariciones ocurridas en este territorio a través de ejercicios de cartografía social y de la identificación de posibles fuentes de información.
Además, durante septiembre de 2025 se realizó un ejercicio inédito: personas buscadoras, miembros de la línea fundadora de la organización Familiares Colombia y funcionarios de la Unidad de Búsqueda, a lomo de mula recorrieron algunas veredas de Chámeza y Recetor, visitando fincas y dialogando con la gente con la intención de sensibilizar y dar a conocer el mandato humanitario de la entidad. Allí lograron identificar sitios de interés para la búsqueda, con potencial forense y reconstruir hipótesis de casos en los que no se tenía suficiente información.
Según el Universo de casos de la Unidad de Búsqueda, en Chámeza se registran 47 personas dadas por desaparecidas, en Recetor hay 67 casos, más. En Casanare, la Unidad de Búsqueda ha logrado la recuperación de 103 cuerpos.
La Unidad de Búsqueda cuenta con 25 sedes territoriales y 4 sedes satélite en el país, donde recibe solicitudes de búsqueda y aportes de información que permitan encontrar personas que se encuentran desaparecidas y cuyas familias continúan buscando. En Casanare, la sede está ubicada en la Calle 16 # 22 – 65, barrio Bello Horizonte, también se puede contactar a través del 3162809395 y del correo: tyopalcorrespondencia@
-
CASANARE20 horas agoGobernador César Zorro sigue llegándole a la gente, durante el fin de semana visitó varios municipios
-
CASANARE21 horas agoProcuraduría verifica proceso de creación de nueva sede de Medicina Legal en Paz de Ariporo
-
META20 horas agoProcuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
-
CASANARE22 horas agoContinúa búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el conflicto en Chámeza y Recetor


