CASANARE
Gobernación de Casanare terminó 3 obras que estaban inconclusas en Hato Corozal
Ratificando su compromiso con la educación del departamento y con la terminación de obras inconclusas, el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera Rodríguez continúa entregando a lo largo y ancho del departamento, obras de infraestructura que durante mucho tiempo permanecieron abandonadas, generando con ello un enorme perjuicio para las comunidades educativas, que las requerían pero no las podían utilizar.
En esta ocasión, los beneficiados con la terminación de estas obras inconclusas serán los estudiantes de las Instituciones Educativas Carlos Lleras Restrepo sede José María Córdoba en la vereda Santa Bárbara, Institución Indígena Lisa Maneni en la comunidad de Getsemaní, y la Institución Indígena Alegaxu en el Resguardo de Caño Mochuelo, todas en el municipio de Hato Corozal.
Sandra Patricia Rincón Serrano, secretaria de Educación Departamental, indicó que en la sede José María Córdoba de la vereda Santa Bárbara se entregarán las obras realizadas para la terminación de un internado mixto y dos aulas, donde se realizó una inversión de $859.369.856,48, para beneficiar a 53 estudiantes.
De igual manera, en la institución Indígena Lisa Maneni de la comunidad de Getsemaní, se terminaron las obras del restaurante escolar con una inversión de $405.336.531,96, beneficiando a 130 estudiantes que no tenían dónde recibir sus alimentos de forma digna, y que ahora gozarán de un espacio construido especialmente para tal fin, con comodidad.
Como si fuera poco, en la institución Educativa Alegaxu del Resguardo Indígena de Caño Mochuelo, se entregarán las obras realizadas para la terminación de un bloque de ocho aulas, el restaurante escolar y un alojamiento de internos, con una inversión de $782.546.332,78, llegando con ello a beneficiar 139 estudiantes.
El acto de entrega de estas importantísimas obras a las comunidades educativas se realizará este miércoles 27 de febrero de 2019 a partir de las 9:00 am en las instalaciones de la IE José María Córdoba sede Carlos Lleras Restrepo en la vereda Santa Bárbara, cumpliendo así una vez más con la comunidad casanareña el propósito del gobernador Josué Alirio Barrera, de invertir eficientemente los recursos del departamento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Ministro de Minas nada que le da la cara a Casanare y Meta para definir precios del gas
Fue suspendido temporalmente el Puesto de Mando Unificado (PMU). convocado para revisar las tarifas del gas en los departamentos de Casanare y Meta. La decisión se tomó con el objetivo de continuar las mesas técnicas esta semana, en busca de una solución definitiva que responda a las necesidades de las comunidades afectadas.
La solicitud de suspensión fue presentada por la Mesa del PMU quienes además propusieron la realización de una nueva reunión antes del 28 de noviembre, con la presencia del Ministro de Minas y Energía y el presidente de Ecopetrol. El propósito: avanzar hacia un acuerdo que garantice tarifas justas y sostenibles para los usuarios del gas en la región.
Se espera que esta semana, con presencia de los dirigentes del orden nacional se pueda avanzar en la solución de la problemática que mantiene en vilo el abastecimiento del combustible para los dos departamentos, irónicamente, los que más gas le aportan a la producción nacional.
La reunión estuvo liderada por el alcalde de Aguazul Nelson Camacho, gremios del gas, Ecopetrol y líderes regionales, Comité Cívico pro Tarifas del Gas de Casanare y Meta.
También estuvieron los Alcaldes de Orocué, Anderson Bernal, Yopal, Marco Tulio Ruiz, Trinidad, Damaris Abril y Villavicencio, Alexander Baquero, representes del Gobernador de Casanare, César Zorro, la Gerente de Enerca, Nubia Castro, y el Secretario de Minas y Energía, Gabriel Felipe Suescun de la Gobernación del Meta.
Se espera que en la próxima sesión, con presencia de los altos funcionarios nacionales, se logren avances concretos que permitan cerrar este capítulo con soluciones reales para Casanare y Meta.
CASANARE
Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.
La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.
Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.
Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.
CASANARE
Gobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura
Tras la reciente captura de alias ‘Mamadeo’, señalado como cabecilla de la red sicarial del Tren de Aragua en Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro envió un mensaje directo a quienes hicieron parte de su estructura, asegurando que el delincuente está entregando información y que sus socios ya están identificados.
En rueda de prensa, Ortiz Zorro solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para ubicar a los integrantes de esta red criminal, vinculada a extorsiones, intimidaciones y hechos violentos que han impactado a comerciantes y ciudadanos de Yopal y varios municipios del departamento.
El mandatario recordó que la recompensa de $120 millones de pesos incrementó la presión sobre el delincuente y aportó datos determinantes que facilitaron la captura realizada en Perú, mediante cooperación internacional con Interpol y la Policía Nacional del Perú.
El gobernador señaló que los videos extorsivos enviados a comerciantes de Casanare eran grabados en territorio peruano y reiteró el llamado a denunciar sin ceder a exigencias económicas. La detención permitió confirmar que alias ‘Mamadeo’ mantenía operaciones criminales desde el exterior, pese a estar requerido por homicidio y concierto para delinquir.


