CASANARE
Gobernación de Casanare lanzó estrategia para reactivar la economía del departamento
El gobernador Salomón Sanabria acompañado por el ministro de industria, comercio y turismo, José Manuel Restrepo Abondano, realizó el pasado sábado el lanzamiento de la estrategia “Creamos Casanare”, que se enmarca en ejes de inversión para avanzar en la reactivación económica del departamento y superar la crisis generada por la pandemia del Covid-19.
El proyecto cuenta con Ecopetrol como socio estratégico, que ratifica con esta alianza interinstitucional, el compromiso de aportar al desarrollo y progreso de la región, apoyando iniciativas de crecimiento, transformación y construcción del territorio.
Creamos en Casanare, creamos en lo que tenemos. Sí se puede soñar, la juventud puede estar al frente de un Departamento, pero con toda la altura podemos sacar a Casanare adelante”, expresó el gobernador Salomón Sanabria en el acto de lanzamiento de la estrategia.
La inseguridad, el desempleo y la falta de conectividad fueron las problemáticas identificadas por el Gobierno departamental, cuyas soluciones se convirtieron en el insumo para la formulación de la estrategia Creamos Casanare, así lo anotó el mandatario.
La estrategia que se implementará con líneas claras de desarrollo y reactivación económica consolidadas a corto, mediano y largo plazo, responde a cinco ejes estratégicos que buscan fortalecer los sectores productivos, promover lo nuestro y ampliar oportunidades de progreso que generen nuevos empleos e ideas de negocio.
Creamos en el campo, es la primera línea estratégica, la cual reúne las potencialidades del sector agroindustrial.
Se incluyen las siguientes acciones de apoyo para este renglón económico:
-Colocación de $17 mil millones en líneas de crédito con Finagro para apoyar el sector empresarial.
-$21 mil millones gestionados a través de OCAD-SGR para el fomento y fortalecimiento de las cadenas productivas de piña, plátano, maíz, café, cacao, lulo y aguacate.
-$190 millones para agroempresarios, a través de incentivos a la capitalización.
-$553 millones para la prestación de servicio de extensión agropecuaria a 716 productores.
-Apalancamiento a siete alianzas productivas para la vida para 240 familias.
El segundo eje se denomina Creemos en el Comercio, para incentivar la compra local entre la ciudadanía, que incluye:
-$1.500 millones de pesos colocados en créditos a través del Instituto Financiero de Casanare (IFC) para tenderos, vendedores estacionarios y microempresarios.
– Fortalecimiento de capacidades y acompañamiento a nuestros microempresarios y emprendedores del Departamento.
-420 empresarios tienen página web, creadas de manera gratuita gracias al Ministerio de las TIC, para reinventar sus estrategias de comercialización y direccionarlas hacia la virtualidad.
La reactivación económica contempla también la ejecución de obras de infraestructura que generarán empleo y la adquisición de bienes y servicios, haciendo alusión al tercer eje Creamos en nuestra Gente, que abarca:
-$251 mil millones representados en el reinicio de obras de infraestructura en todo el Departamento como estrategia de desarrollo y generación de empleo (2.500 empleos).
-$600 mil millones para el inicio de obras a mediano y largo plazo en 2021. 10.000 empleos directos e indirectos, adquisición de bienes y servicios.
En el componente de bienestar social, que se relaciona como el cuarto eje de inversión, se destaca que desde la Administración departamental se están entregando $22 mil millones en unidades productivas de seguridad alimentaria para mujeres lactantes.
-262 artesanos harán brillar a Casanare con el proyecto Expedición Orinoco, a través del convenio con Artesanías de Colombia.
-Se construirán tres centros de empoderamiento para mujeres en el (norte, sur y centro), con el fin de fortalecer capacidades y habilidades en liderazgo y empoderamiento.
-Gestión del proyecto de bilingüismo, 300 jóvenes beneficiarios de Casanare.
Finalmente, en materia de posicionamiento turístico- quinto eje- la propuesta establece las siguientes acciones de impacto para este sector:
-$2.100 millones gestionados ante el OCAD para la estrategia Casanare Destino Seguro.
-Plataforma web inteligente
Parques turísticos bioseguros, para la promoción turística-
2.963 empresarios beneficiados, hoteles, restaurantes, taxis y artesanos.
-$219 millones
Alianza Fontur sellos de check in certificado.
En Aguazul, Monterrey Orocué, San Luis de Palenque y Tauramena,
138 operadores turísticos beneficiados.
-Alianza estratégica Covioriente
Señalización de atractivos turísticos-
Campaña de protección de fauna y flora
Rueda de Negocios
-Pensión de por vida
$1.800 millones
Para mayores creadores y gestores culturales de Trinidad, Monterrey, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Aguazul, Maní y Támara (51 beneficiarios).
-Plan de Estímulos sector Cultural, $310 millones, 334 gestores beneficiarios, entre otras.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Joven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Carlos Andrés Álvarez Cataño, de 25 años, la noche de este miércoles 5 de noviembre de 2025, en el kilómetro 5+800 de la vía Yopal – Pore, a la altura de la vereda Buenavista Bajo, en jurisdicción del municipio de Yopal.
De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, el joven, quien se desplazaba en una motocicleta Pulsar NS 200 de placa BCL44D en sentido Pore – Yopal, habría intentado realizar una maniobra de adelantamiento, invadiendo el carril contrario e impactando de frente contra un camión de placa TRC110, que viajaba en sentido contrario. El fuerte choque le causó la muerte inmediata a Álvarez Cataño.
La víctima laboraba en la empresa Oxioriente y, según allegados, se encontraba disfrutando de su periodo de vacaciones. Además, adelantaba estudios de Ingeniería Industrial, lo que hace aún más lamentable su fallecimiento. Además, hacía parte de la Banda Marcial del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal.
El siniestro se registró sobre la vía Marginal del Llano, en el tramo que comunica Yopal con Pore, un corredor donde se han reportado varios accidentes en los últimos meses, lo que vuelve a poner en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad vial en la región.
CASANARE
Así será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
La Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal socializaron los estudios y diseños del Malecón del Río Cravo Sur, una obra de más de 100.000 millones de pesos que busca posicionar a la capital casanareña como un nuevo destino turístico y cultural en Colombia.
Este es el proyecto más ambicioso e importante en materia de turismo en Casanare, que promete cambiar el rostro de Yopal y consolidarla como un referente turístico, cultural y recreativo en el país.
El diseño, elaborado por la firma Puerta de Oro de Barranquilla, la misma que construyó el Malecón de esa ciudad, contempla una amplia oferta de espacios públicos modernos y sostenibles, que combinarán la belleza natural del río Cravo Sur con infraestructura para el disfrute ciudadano y el desarrollo económico local.
¿Qué tendrá el Malecón de Yopal?

Entre las zonas proyectadas se destacan gimnasios al aire libre, parques infantiles, parque canino, parque biosaludable, plazoleta para eventos culturales, zonas comerciales y gastronómicas, puestos de artesanías y souvenires, además de ciclorrutas, senderos peatonales, monumentos, baterías sanitarias y puntos ecológicos distribuidos a lo largo del recorrido.
Uno de los mayores atractivos del proyecto será el Cristo más alto de Colombia y de América Latina, una monumental estructura de 42,5 metros de altura que se convertirá en un nuevo ícono de Yopal y en punto clave del turismo religioso en la región. El gobernador César Ortiz Zorro destaco que se busca que la imagen sea diferente a las que hasta el momento se conocen en otros sectores de Colombia y el Mundo, haciendo especial énfasis en que deberá ser una imagen semejante al cristo que tiene la Catedral de Yopal.

Ortiz Zorro destacó que el Malecón será una obra de integración entre el municipio y el departamento, financiada con recursos del Sistema General de Regalías, por un valor cercano a los $100.000 millones de pesos.
A su turno el Alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, señaló que el Malecón “es un sueño que poco a poco se hace realidad, que nos devolverá el encuentro con nuestro río, que impulsará la economía local, el turismo y la vida urbana de nuestra ciudad. El Malecón será ese nuevo punto de encuentro que marcará el corazón de Yopal y el futuro de todos”.
El Malecón del Río Cravo Sur también contará con una plaza de eventos con capacidad para más de 5.000 personas, una torre mirador de 15 metros, un parque de agua con obelisco iluminado, zonas de gastronomía, emprendimiento y cultura local, así como espacios de contemplación y recreación familiar.
Según las proyecciones oficiales, la obra estará culminada a mediados de 2027, y se espera que se convierta en un motor de desarrollo económico y turístico para Yopal y todo el departamento.
CASANARE
Con reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
Con el propósito de garantizar una movilidad fluida y segura en la capital casanareña, la Secretaría de Infraestructura continúa fortaleciendo su plan de mejoramiento vial, con la rehabilitación de más de siete puntos críticos en distintos sectores de la ciudad.
Las labores se concentraron en tramos de alto flujo vehicular, donde las cuadrillas adelantaron trabajos técnicos que incluyeron cortes, limpieza y estabilización del área, imprimación e instalación de asfalto en caliente, mejorando significativamente la movilidad en cada punto.
La jornada de recuperación inició en la carrera 27, entre calles 11, 12, 13 y 14, donde se intervinieron zonas que presentaban deterioro considerable. De igual forma, se rehabilitaron puntos sobre la carrera 27 y 26 con calle 16, frente al CAI del barrio El Hobo, beneficiando directamente a conductores, motociclistas y peatones que diariamente transitan y hacen deporte en este sector.
“Seguimos trabajando sin pausa para recuperar la malla vial y optimizar sus condiciones. Cada punto recuperado representa un avance en movilidad, seguridad y bienestar para la comunidad”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Estas acciones hacen parte del programa permanente de mantenimiento y rehabilitación de vías que impulsa la Alcaldía de Yopal, con el fin de atender de manera progresiva los sectores más afectados y mejorar la conectividad en todas las comunas.
-
CASANARE2 horas agoJoven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore
-
NACIONALES5 horas agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE4 horas agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
-
CASANARE3 horas agoAsí será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
-
CASANARE5 horas agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra


