CASANARE
Gobernación de Casanare abrió nueva convocatoria del proyecto de vivienda “Las Mariselas”

Desde este lunes 7 de octubre y hasta el próximo viernes 11 de octubre, la Administración Departamental abre las puertas a la comunidad para el proceso de convocatoria y caracterización a las familias interesadas en hacer parte del proyecto de vivienda de interés social Las Mariselas, que se construirá en Yopal, el cual consta de 432 apartamentos.
Por medio de la cédula de ciudadanía, se consulta el estado de las personas, en el Módulo Histórico Departamental y Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el estado actual del Sisbén.
La Oficina de Vivienda Departamental le recuerda a la comunidad de Yopal que, para la caracterización se deben presentar todos los mayores de edad que estén dentro del núcleo familiar con la cédula de ciudadanía, como único requisito, dar nombres y apellidos, y el aporte, si es perteneciente a un enfoque diferencial (víctimas, desplazamiento etc…). Así mismo, se evidenciará si ha recibido beneficios (vivienda) de interés social por el Estado y/o si cuenta con propiedades dentro del territorio nacional.
La jornada de caracterización se realizará en el primer piso del edificio de la Gobernación de Casanare CAD, ubicado en la carrera 20 No. 08-02 en Yopal, de 7: 00 a.m a 3: 00 p.m en jornada continua, con una duración de 15 minutos aproximadamente por familia, quienes recibirán como resultado la certificación, evidenciando, si el núcleo es apto o habilitado para la siguiente etapa (recepción de documentos) recibiendo el listado de requisitos físicos a presentar durante la fecha de recepción establecida del 15 al 25 de octubre del año en curso.
El proyecto multifamiliar “Las Mariselas” ubicado en el barrio el Recuerdo, está conformado por 432 apartamentos distribuidos en seis torres, con un espacio de construcción de 17.305 metros cuadrados que beneficiarán a más de mil habitantes. Cuenta con apartamentos de 60.17 y 60.28 m2 conformados por sala comedor, cocina, zona de lavandería, dos habitaciones auxiliares, baño auxiliar, habitación con baño privado, espacios de esparcimiento, zonas comunes, zonas verdes, plazoletas, salón comunal, piscina, zona de juegos infantiles, portería, vías internas y parqueaderos, pensados principalmente en niños, persona en condición de discapacidad, y adultos mayores, quienes disfrutarán de ambientes de confort y bienestar.
Cronograma de fechas, horarios de atención y requisitos para la nueva obra de interés social de la capital casanareña:
No. |
ETAPA | LUGAR Y HORARIO |
FECHA |
1 |
PUBLICACIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO |
Expedición del acto administrativo Publicación en Página WEB del Departamento, cartelera institucional de Vivienda departamental y difusión en medios masivos de comunicación y locales del Municipio de YOPAL. |
02 octubre de 2019 |
2 |
REGISTRO Y HABILITACIÓN HOGARES ASPIRANTES |
Municipio de YOPAL Hora: De 7:00 a. m a 3:00 p.m. jornada continua
Lugar: Carrera 20 No. 08-02 CAD Edificio de la Gobernación de Casanare |
7 al 11 de octubre de 2019 (lunes a viernes) |
3 |
RECEPCION DE DOCUMENTOS Y SUSCRIPCION DE FORMULARIOS |
Municipio de YOPAL Hora: De 7:00 am a 3:00 pm Lugar: Carrera 20 No. 08-02 CAD Edificio de la Gobernación de Casanare |
15 al 25 de octubre 2019 (lunes a viernes) |
4 |
REVISION Y CRUCE DE INFORMACION Y CALIFICACION |
A cargo de Vivienda departamental |
30 de octubre al 15 de noviembre de 2019 |
5 |
LISTADO DE HOGARES PRESELECCIONADOS. |
Se publicará en página WEB de la Gobernación y cartelera institucional de Vivienda Departamental, medios masivos de comunicación. |
20 de noviembre de 2019 |
6 |
RECLAMACIONES |
Hora: 8 -12 y 2 – 5 pm Lugar: Carrera 20 No. 08-02 CAD Edificio de la Gobernación de Casanare. |
20 y 22 de noviembre de 2019 |
7 |
RESPUESTAS A RECLAMACIONES |
A cargo de Vivienda departamental Se publicará en página WEB de la
Gobernación y cartelera institucional de Vivienda Departamental, medios masivos de comunicación. |
25 y 29 de noviembre de 2019 |
8 |
PUBLICACION LISTADO DEFINITIVO |
Se publicará en página WEB de la Gobernación y cartelera institucional de Vivienda Departamental, medios masivos de comunicación. |
3 de diciembre 2019 |
9 | ENTREGA DE RESOLUCIONES | Notificación a cada uno de los beneficiarios | 4 al 6 de diciembre de
2019 |
Requisitos
Los hogares aspirantes a ser postulantes a la asignación de subsidios de vivienda nueva, deberán cumplir con los siguientes requisitos y allegar los respectivos documentos para su acreditación, en una carpeta cuatro solapas de color amarilla mate, en el siguiente orden:
- Fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía de mayores de 18 años ampliadas al 150%.
- Fotografías tamaño 3×4 del postulante y su cónyuge.
- Fotocopia registro civil de los hijos menores de 18 años o certificación de los mayores de edad en condición de discapacidad física o mental.
- Tratándose de postulaciones de núcleos familiares que incluyan menores de edad, en las que los padres biológicos del infante hubieren decidido dar por terminada su convivencia, aquel padre que continúe con el cuidado del niño y que pretenda postularse al subsidio de vivienda de interés social, tendrá que demostrar la asunción de la custodia y el cuidado personal del menor. Con éste propósito, tendrán que adjuntar los siguientes documentos:
– Acta de conciliación de asignación de custodia y cuidado personal emitida por autoridad jurisdiccional, administrativa, por un centro de conciliación debidamente autorizado, por los delegados regionales de la Defensoría del Pueblo, agentes del ministerio público ante las autoridades jurisdiccionales y administrativas en asuntos de familia y notarios.
– Acta de audiencia de pruebas y fallo PARD donde se resuelva sobre la asignación de la custodia y el cuidado personal.
-Sentencia judicial donde se resuelva sobre la asignación de la custodia y el cuidado personal.
– Certificación emitida por la autoridad de familia jurisdiccional o administrativa competente, en la que se haga constar de forma precisa los datos de identificación del familiar que ha asumido la custodia y el cuidado personal del menor de edad.
- Se entenderán también parte del núcleo familiar aquellos hijos mayores de 18 años, que se encuentren en estado de dependencia económica de su padre o padres por estar estudiando en establecimientos de educación media o superior debidamente aprobados por las autoridades competentes (acreditar tal situación con los documentos de estudio), al efecto deberán presentar Declaración de extra juicio ante notaria donde manifiesten la dependencia económica de las personas mayores de edad a cargo del titular del hogar.
- Prueba legal del matrimonio o de la Unión marital de hecho, a través de cualquier documento idóneo que acredite la existencia de la unión.
- Certificación de ingresos y retenciones expedido por el empleador o Certificación de ingresos mensuales expedido por un contador público, para cada uno de los integrantes del núcleo Familiar mayores de 18 años (para aquellos que trabajan de manera independiente, es decir no tienen relación laboral con Ninguna Empresa o Persona Natural.) Nota: Los ingresos mensuales totales del hogar postulante no deben exceder 4 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Certificación Municipal del SISBEN. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Certificación de residencia (mínimo 5 años) en el municipio de Yopal para todos los miembros del hogar mayores de dieciocho (18) años. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Certificación de la oficina de Registro de Instrumentos Públicos de NO ser propietario de predios o inmuebles en el territorio nacional. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Los hogares deberán demostrar y acreditar el ahorro previo, voluntario o cuota inicial por un valor de un millón de pesos ($ 1.000.000,00) el cuál se acredita mediante certificación de cuenta de ahorro programado inmovilizada con restricción de retiro expedida por una entidad financiera debidamente autorizada, para quienes deseen comprar una vivienda de tres habitaciones, así mismo cumplir el plan de pago establecido en el artículo 12 del presente acto administrativo y los hogares que deseen comprar una vivienda de dos habitaciones, deberán demostrar el ahorro previo por un valor de un millón de pesos ($ 1.000.000,00), así mismo cumplir el plan de pago establecido en el artículo 12 del presente acto administrativo, el cual garantice el cierre financiero para el proyecto.
- Carta de crédito hipotecario pre-aprobado o carta de estudio de endeudamiento o documento equivalente para la adquisición de la solución de vivienda, expedida por una entidad financiera debidamente autorizada.
- Certificado de no haber recibido subsidio por parte de la Caja de Compensación Familiar.
- Certificado de no haber recibido subsidio por parte de la alcaldía municipal del municipio donde se postula.
- Para los núcleos familiares que se presentan con algún tipo de enfoque diferencial (Población Victima, Habitante de calle, Persona Privada de la Libertad, Personas en Proceso de Reintegración, personas de la tercera edad a partir de los sesenta y cinco (65) años, persona con discapacidad, población Indígenas, población Negra, afro, raizales y palenqueras, pueblo Rom o Gitano, Población LGTBI, Madres Comunitarias, Población en situación y/o ejercicio de prostitución). Deben presentar el certificado que lo acredite como tal, expedido por la entidad competente o la que haga sus veces.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Ofrecen millonaria recompensa por información de asesinos de mujer taxista en Yopal
CASANARE
Narcóticos Anónimos fortalece su presencia en Yopal, para vivir libre de adicciones

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Salud Municipal, actuó como puente articulador entre los colectivos ya existentes de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos, facilitando la consolidación de una nueva alternativa de acompañamiento dirigida a personas que enfrentan el consumo problemático de sustancias psicoactivas.
Esta iniciativa representa una oportunidad valiosa para quienes desean iniciar un proceso de recuperación. Se ofrece un entorno seguro, confidencial y de apoyo emocional, que complementa los tratamientos médicos y terapéuticos en curso.
“Es una opción que acoge a personas que han pasado por procesos de desintoxicación, que aún se encuentran en tratamiento o que viven con sus familias de manera ambulatoria. Está abierta para todos, es de Yopal y para Yopal”, afirmó Camilo Guzmán, referente de Salud Mental del municipio, resaltando el carácter inclusivo y comunitario del proceso.
Además de su papel en la articulación, la Secretaría de Salud Municipal brinda seguimiento y apoyo constante para fortalecer la permanencia de los participantes y asegurar un acompañamiento integral durante su recuperación.
Los encuentros se realizan todos los miércoles, de 5:30 p.m. a 7:00 p.m., en la Casa de la Mujer (Transversal 10 No. 13 – 58). Para más información o acompañamiento, los interesados pueden comunicarse a los números 310 563 15 55 o 312 361 36 98.
La Administración Municipal reafirma su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad, impulsando estrategias que promueven la recuperación, la inclusión y una vida libre de adicción.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Más de 400 taurameneros atendidos en Brigada Médico-Quirúrgica de GeoPark y la Patrulla Aérea Civil

La compañía GeoPark, en alianza con la Patrulla Aérea Civil Colombiana (PAC) y el apoyo de la Alcaldía de Tauramena y del Hospital Local, llevó a cabo una nueva brigada médico-quirúrgica gratuita en Tauramena, que benefició a más de 400 personas.
Durante esta jornada, que se desarrolló entre el 27 y 28 de junio, se realizaron consultas médicas especializadas en ginecología, oftalmología, pediatría, optometría, ecografía y planificación familiar, además de procedimientos quirúrgicos ambulatorios en diferentes especialidades. En total, participaron más de 40 profesionales de la salud voluntarios, quienes atendieron 475 consultas médicas y realizaron 72 intervenciones quirúrgicas. Como resultado de las atenciones oftalmológicas se están entregando más de 230 gafas con fórmula óptica para un número igual de beneficiarios.
Esta es la sexta ocasión en que GeoPark y la PAC llevan a cabo una brigada médica en Tauramena. De esta manera las entidades consolidan un modelo de atención integral que contribuye a reducir brechas de acceso a la salud para comunidades rurales, especialmente aquellas relacionadas con la distancia y la disponibilidad de especialistas.
“Sabemos que facilitar el acceso a servicios básicos de salud es esencial para contribuir a que nuestras comunidades vecinas tengan mejores condiciones de vida. Por eso, junto a la Patrulla Aérea Civil Colombiana, trabajamos para llevar atención especializada a cientos de personas que la requieren. Agradecemos a todos los voluntarios que hicieron posible esta jornada, a la Alcaldía de Tauramena y al Hospital Local por su colaboración, y a la Patrulla por ser un aliado clave en esta misión de llevar salud y bienestar al territorio”, señaló Aníbal Fernández de Soto, director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.
Por su parte, Pamela Estrada, directora general de la Patrulla Aérea Civil Colombiana, resaltó: “Junto a GeoPark estamos llevando atenciones y servicios de calidad a quienes más lo necesitan. Este tipo de jornadas nos llevan a transformar vidas, ofrecer servicios médicos de calidad y reducir barreras para garantizar que la población en territorios apartados pueda acceder a una atención digna y oportuna”.
Con esta nueva brigada, GeoPark reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la inversión social de alto impacto en los territorios donde opera, a través de iniciativas que mejoran la calidad de vida de sus comunidades vecinas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE20 horas ago
Ofrecen millonaria recompensa por información de asesinos de mujer taxista en Yopal
-
CASANARE22 horas ago
Más de 400 taurameneros atendidos en Brigada Médico-Quirúrgica de GeoPark y la Patrulla Aérea Civil
-
CASANARE22 horas ago
Narcóticos Anónimos fortalece su presencia en Yopal, para vivir libre de adicciones