CASANARE
Gobernación de Casanare abrió nueva convocatoria del proyecto de vivienda “Las Mariselas”
Desde este lunes 7 de octubre y hasta el próximo viernes 11 de octubre, la Administración Departamental abre las puertas a la comunidad para el proceso de convocatoria y caracterización a las familias interesadas en hacer parte del proyecto de vivienda de interés social Las Mariselas, que se construirá en Yopal, el cual consta de 432 apartamentos.
Por medio de la cédula de ciudadanía, se consulta el estado de las personas, en el Módulo Histórico Departamental y Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el estado actual del Sisbén.
La Oficina de Vivienda Departamental le recuerda a la comunidad de Yopal que, para la caracterización se deben presentar todos los mayores de edad que estén dentro del núcleo familiar con la cédula de ciudadanía, como único requisito, dar nombres y apellidos, y el aporte, si es perteneciente a un enfoque diferencial (víctimas, desplazamiento etc…). Así mismo, se evidenciará si ha recibido beneficios (vivienda) de interés social por el Estado y/o si cuenta con propiedades dentro del territorio nacional.
La jornada de caracterización se realizará en el primer piso del edificio de la Gobernación de Casanare CAD, ubicado en la carrera 20 No. 08-02 en Yopal, de 7: 00 a.m a 3: 00 p.m en jornada continua, con una duración de 15 minutos aproximadamente por familia, quienes recibirán como resultado la certificación, evidenciando, si el núcleo es apto o habilitado para la siguiente etapa (recepción de documentos) recibiendo el listado de requisitos físicos a presentar durante la fecha de recepción establecida del 15 al 25 de octubre del año en curso.
El proyecto multifamiliar “Las Mariselas” ubicado en el barrio el Recuerdo, está conformado por 432 apartamentos distribuidos en seis torres, con un espacio de construcción de 17.305 metros cuadrados que beneficiarán a más de mil habitantes. Cuenta con apartamentos de 60.17 y 60.28 m2 conformados por sala comedor, cocina, zona de lavandería, dos habitaciones auxiliares, baño auxiliar, habitación con baño privado, espacios de esparcimiento, zonas comunes, zonas verdes, plazoletas, salón comunal, piscina, zona de juegos infantiles, portería, vías internas y parqueaderos, pensados principalmente en niños, persona en condición de discapacidad, y adultos mayores, quienes disfrutarán de ambientes de confort y bienestar.
Cronograma de fechas, horarios de atención y requisitos para la nueva obra de interés social de la capital casanareña:
|
No. |
ETAPA | LUGAR Y HORARIO |
FECHA |
|
1 |
PUBLICACIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO |
Expedición del acto administrativo Publicación en Página WEB del Departamento, cartelera institucional de Vivienda departamental y difusión en medios masivos de comunicación y locales del Municipio de YOPAL. |
02 octubre de 2019 |
|
2 |
REGISTRO Y HABILITACIÓN HOGARES ASPIRANTES |
Municipio de YOPAL Hora: De 7:00 a. m a 3:00 p.m. jornada continua
Lugar: Carrera 20 No. 08-02 CAD Edificio de la Gobernación de Casanare |
7 al 11 de octubre de 2019 (lunes a viernes) |
|
3 |
RECEPCION DE DOCUMENTOS Y SUSCRIPCION DE FORMULARIOS |
Municipio de YOPAL Hora: De 7:00 am a 3:00 pm Lugar: Carrera 20 No. 08-02 CAD Edificio de la Gobernación de Casanare |
15 al 25 de octubre 2019 (lunes a viernes) |
|
4 |
REVISION Y CRUCE DE INFORMACION Y CALIFICACION |
A cargo de Vivienda departamental |
30 de octubre al 15 de noviembre de 2019 |
|
5 |
LISTADO DE HOGARES PRESELECCIONADOS. |
Se publicará en página WEB de la Gobernación y cartelera institucional de Vivienda Departamental, medios masivos de comunicación. |
20 de noviembre de 2019 |
|
6 |
RECLAMACIONES |
Hora: 8 -12 y 2 – 5 pm Lugar: Carrera 20 No. 08-02 CAD Edificio de la Gobernación de Casanare. |
20 y 22 de noviembre de 2019 |
|
7 |
RESPUESTAS A RECLAMACIONES |
A cargo de Vivienda departamental Se publicará en página WEB de la
Gobernación y cartelera institucional de Vivienda Departamental, medios masivos de comunicación. |
25 y 29 de noviembre de 2019 |
|
8 |
PUBLICACION LISTADO DEFINITIVO |
Se publicará en página WEB de la Gobernación y cartelera institucional de Vivienda Departamental, medios masivos de comunicación. |
3 de diciembre 2019 |
| 9 | ENTREGA DE RESOLUCIONES | Notificación a cada uno de los beneficiarios | 4 al 6 de diciembre de
2019 |
Requisitos
Los hogares aspirantes a ser postulantes a la asignación de subsidios de vivienda nueva, deberán cumplir con los siguientes requisitos y allegar los respectivos documentos para su acreditación, en una carpeta cuatro solapas de color amarilla mate, en el siguiente orden:
- Fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía de mayores de 18 años ampliadas al 150%.
- Fotografías tamaño 3×4 del postulante y su cónyuge.
- Fotocopia registro civil de los hijos menores de 18 años o certificación de los mayores de edad en condición de discapacidad física o mental.
- Tratándose de postulaciones de núcleos familiares que incluyan menores de edad, en las que los padres biológicos del infante hubieren decidido dar por terminada su convivencia, aquel padre que continúe con el cuidado del niño y que pretenda postularse al subsidio de vivienda de interés social, tendrá que demostrar la asunción de la custodia y el cuidado personal del menor. Con éste propósito, tendrán que adjuntar los siguientes documentos:
– Acta de conciliación de asignación de custodia y cuidado personal emitida por autoridad jurisdiccional, administrativa, por un centro de conciliación debidamente autorizado, por los delegados regionales de la Defensoría del Pueblo, agentes del ministerio público ante las autoridades jurisdiccionales y administrativas en asuntos de familia y notarios.
– Acta de audiencia de pruebas y fallo PARD donde se resuelva sobre la asignación de la custodia y el cuidado personal.
-Sentencia judicial donde se resuelva sobre la asignación de la custodia y el cuidado personal.
– Certificación emitida por la autoridad de familia jurisdiccional o administrativa competente, en la que se haga constar de forma precisa los datos de identificación del familiar que ha asumido la custodia y el cuidado personal del menor de edad.
- Se entenderán también parte del núcleo familiar aquellos hijos mayores de 18 años, que se encuentren en estado de dependencia económica de su padre o padres por estar estudiando en establecimientos de educación media o superior debidamente aprobados por las autoridades competentes (acreditar tal situación con los documentos de estudio), al efecto deberán presentar Declaración de extra juicio ante notaria donde manifiesten la dependencia económica de las personas mayores de edad a cargo del titular del hogar.
- Prueba legal del matrimonio o de la Unión marital de hecho, a través de cualquier documento idóneo que acredite la existencia de la unión.
- Certificación de ingresos y retenciones expedido por el empleador o Certificación de ingresos mensuales expedido por un contador público, para cada uno de los integrantes del núcleo Familiar mayores de 18 años (para aquellos que trabajan de manera independiente, es decir no tienen relación laboral con Ninguna Empresa o Persona Natural.) Nota: Los ingresos mensuales totales del hogar postulante no deben exceder 4 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Certificación Municipal del SISBEN. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Certificación de residencia (mínimo 5 años) en el municipio de Yopal para todos los miembros del hogar mayores de dieciocho (18) años. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Certificación de la oficina de Registro de Instrumentos Públicos de NO ser propietario de predios o inmuebles en el territorio nacional. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Los hogares deberán demostrar y acreditar el ahorro previo, voluntario o cuota inicial por un valor de un millón de pesos ($ 1.000.000,00) el cuál se acredita mediante certificación de cuenta de ahorro programado inmovilizada con restricción de retiro expedida por una entidad financiera debidamente autorizada, para quienes deseen comprar una vivienda de tres habitaciones, así mismo cumplir el plan de pago establecido en el artículo 12 del presente acto administrativo y los hogares que deseen comprar una vivienda de dos habitaciones, deberán demostrar el ahorro previo por un valor de un millón de pesos ($ 1.000.000,00), así mismo cumplir el plan de pago establecido en el artículo 12 del presente acto administrativo, el cual garantice el cierre financiero para el proyecto.
- Carta de crédito hipotecario pre-aprobado o carta de estudio de endeudamiento o documento equivalente para la adquisición de la solución de vivienda, expedida por una entidad financiera debidamente autorizada.
- Certificado de no haber recibido subsidio por parte de la Caja de Compensación Familiar.
- Certificado de no haber recibido subsidio por parte de la alcaldía municipal del municipio donde se postula.
- Para los núcleos familiares que se presentan con algún tipo de enfoque diferencial (Población Victima, Habitante de calle, Persona Privada de la Libertad, Personas en Proceso de Reintegración, personas de la tercera edad a partir de los sesenta y cinco (65) años, persona con discapacidad, población Indígenas, población Negra, afro, raizales y palenqueras, pueblo Rom o Gitano, Población LGTBI, Madres Comunitarias, Población en situación y/o ejercicio de prostitución). Deben presentar el certificado que lo acredite como tal, expedido por la entidad competente o la que haga sus veces.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.
La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.
Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.
Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.
CASANARE
Gobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura
Tras la reciente captura de alias ‘Mamadeo’, señalado como cabecilla de la red sicarial del Tren de Aragua en Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro envió un mensaje directo a quienes hicieron parte de su estructura, asegurando que el delincuente está entregando información y que sus socios ya están identificados.
En rueda de prensa, Ortiz Zorro solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para ubicar a los integrantes de esta red criminal, vinculada a extorsiones, intimidaciones y hechos violentos que han impactado a comerciantes y ciudadanos de Yopal y varios municipios del departamento.
El mandatario recordó que la recompensa de $120 millones de pesos incrementó la presión sobre el delincuente y aportó datos determinantes que facilitaron la captura realizada en Perú, mediante cooperación internacional con Interpol y la Policía Nacional del Perú.
El gobernador señaló que los videos extorsivos enviados a comerciantes de Casanare eran grabados en territorio peruano y reiteró el llamado a denunciar sin ceder a exigencias económicas. La detención permitió confirmar que alias ‘Mamadeo’ mantenía operaciones criminales desde el exterior, pese a estar requerido por homicidio y concierto para delinquir.
CASANARE
De esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025
GeoPark presentó el balance de su apuesta por fortalecer la educación en Casanare, mediante iniciativas que abarcan infraestructura escolar, formación docente, acceso a educación superior y dotación de herramientas para el aprendizaje.
Estas acciones hacen parte de la estrategia de inversión socioambiental de la Compañía, orientada a promover mejores condiciones de vida y a ampliar oportunidades para sus comunidades vecinas, en línea con su propósito de Crear Valor y Retribuir.
Solo en 2025, GeoPark ha destinado más de $21.000 millones de pesos a iniciativas educativas en los territorios donde está presente, consolidando una visión integral que prioriza el fortalecimiento de capacidades locales y la creación de oportunidades de desarrollo a largo plazo. Esta apuesta se articula con la alianza recientemente firmada entre la Gobernación de Casanare y GeoPark, orientada a fortalecer la educación rural y la permanencia escolar en el departamento.
En los municipios de Hato Corozal y La Salina, la Compañía invirtió más de $5.800 millones de pesos, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para fortalecer 14 instituciones educativas rurales mediante la entrega de material escolar y equipamientos. La dotación incluyó instrumentos musicales que impulsan la identidad cultural, implementos deportivos que promueven hábitos saludables y trabajo en equipo, mobiliario escolar que mejora las condiciones de aprendizaje, y procesos de acompañamiento pedagógico para docentes. Esta inversión beneficia a más de 4.500
estudiantes y miembros de la comunidad educativa en zonas rurales del departamento.
De manera complementaria, en Tauramena, la alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente permitió mejorar las oportunidades de aprendizaje de más de 520 niños y niñas en siete sedes rurales, mediante la implementación de metodologías activas y colaborativas, el fortalecimiento del liderazgo docente y la participación de las familias en el proceso educativo. Así mismo, GeoPark realizó la entrega de 7.000 kits escolares en Casanare, Meta y Putumayo para
apoyar la continuidad educativa en comunidades rurales.
En cuanto al acceso a educación superior, la Compañía impulsa el Programa de Becas Universitarias para Mujeres en Ciencias e Ingenierías, que desde 2014 ha beneficiado a 14 jóvenes en América Latina, seis de ellas en Colombia, de las cuales tres ya se han graduado en el país.
GeoPark también desarrolla un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), que actualmente permite que 20 jóvenes casanareños cursen estudios profesionales en distintas áreas, ampliando las oportunidades de formación superior en el departamento.
“Cuando invertimos en educación rural, invertimos en el futuro de las regiones. Nuestra estrategia de inversión socioambiental busca ampliar capacidades locales y abrir oportunidades que permanezcan en el tiempo. Para GeoPark, esa es una manera de Crear Valor y Retribuir,” señaló Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.
GeoPark continuará fortaleciendo alianzas público-privadas orientadas al desarrollo territorial sostenible y a la generación de oportunidades educativas para las comunidades donde está presente.


