CASANARE
Gobernación de Casanare abrió nueva convocatoria del proyecto de vivienda “Las Mariselas”
Desde este lunes 7 de octubre y hasta el próximo viernes 11 de octubre, la Administración Departamental abre las puertas a la comunidad para el proceso de convocatoria y caracterización a las familias interesadas en hacer parte del proyecto de vivienda de interés social Las Mariselas, que se construirá en Yopal, el cual consta de 432 apartamentos.
Por medio de la cédula de ciudadanía, se consulta el estado de las personas, en el Módulo Histórico Departamental y Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el estado actual del Sisbén.
La Oficina de Vivienda Departamental le recuerda a la comunidad de Yopal que, para la caracterización se deben presentar todos los mayores de edad que estén dentro del núcleo familiar con la cédula de ciudadanía, como único requisito, dar nombres y apellidos, y el aporte, si es perteneciente a un enfoque diferencial (víctimas, desplazamiento etc…). Así mismo, se evidenciará si ha recibido beneficios (vivienda) de interés social por el Estado y/o si cuenta con propiedades dentro del territorio nacional.
La jornada de caracterización se realizará en el primer piso del edificio de la Gobernación de Casanare CAD, ubicado en la carrera 20 No. 08-02 en Yopal, de 7: 00 a.m a 3: 00 p.m en jornada continua, con una duración de 15 minutos aproximadamente por familia, quienes recibirán como resultado la certificación, evidenciando, si el núcleo es apto o habilitado para la siguiente etapa (recepción de documentos) recibiendo el listado de requisitos físicos a presentar durante la fecha de recepción establecida del 15 al 25 de octubre del año en curso.
El proyecto multifamiliar “Las Mariselas” ubicado en el barrio el Recuerdo, está conformado por 432 apartamentos distribuidos en seis torres, con un espacio de construcción de 17.305 metros cuadrados que beneficiarán a más de mil habitantes. Cuenta con apartamentos de 60.17 y 60.28 m2 conformados por sala comedor, cocina, zona de lavandería, dos habitaciones auxiliares, baño auxiliar, habitación con baño privado, espacios de esparcimiento, zonas comunes, zonas verdes, plazoletas, salón comunal, piscina, zona de juegos infantiles, portería, vías internas y parqueaderos, pensados principalmente en niños, persona en condición de discapacidad, y adultos mayores, quienes disfrutarán de ambientes de confort y bienestar.
Cronograma de fechas, horarios de atención y requisitos para la nueva obra de interés social de la capital casanareña:
|
No. |
ETAPA | LUGAR Y HORARIO |
FECHA |
|
1 |
PUBLICACIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO |
Expedición del acto administrativo Publicación en Página WEB del Departamento, cartelera institucional de Vivienda departamental y difusión en medios masivos de comunicación y locales del Municipio de YOPAL. |
02 octubre de 2019 |
|
2 |
REGISTRO Y HABILITACIÓN HOGARES ASPIRANTES |
Municipio de YOPAL Hora: De 7:00 a. m a 3:00 p.m. jornada continua
Lugar: Carrera 20 No. 08-02 CAD Edificio de la Gobernación de Casanare |
7 al 11 de octubre de 2019 (lunes a viernes) |
|
3 |
RECEPCION DE DOCUMENTOS Y SUSCRIPCION DE FORMULARIOS |
Municipio de YOPAL Hora: De 7:00 am a 3:00 pm Lugar: Carrera 20 No. 08-02 CAD Edificio de la Gobernación de Casanare |
15 al 25 de octubre 2019 (lunes a viernes) |
|
4 |
REVISION Y CRUCE DE INFORMACION Y CALIFICACION |
A cargo de Vivienda departamental |
30 de octubre al 15 de noviembre de 2019 |
|
5 |
LISTADO DE HOGARES PRESELECCIONADOS. |
Se publicará en página WEB de la Gobernación y cartelera institucional de Vivienda Departamental, medios masivos de comunicación. |
20 de noviembre de 2019 |
|
6 |
RECLAMACIONES |
Hora: 8 -12 y 2 – 5 pm Lugar: Carrera 20 No. 08-02 CAD Edificio de la Gobernación de Casanare. |
20 y 22 de noviembre de 2019 |
|
7 |
RESPUESTAS A RECLAMACIONES |
A cargo de Vivienda departamental Se publicará en página WEB de la
Gobernación y cartelera institucional de Vivienda Departamental, medios masivos de comunicación. |
25 y 29 de noviembre de 2019 |
|
8 |
PUBLICACION LISTADO DEFINITIVO |
Se publicará en página WEB de la Gobernación y cartelera institucional de Vivienda Departamental, medios masivos de comunicación. |
3 de diciembre 2019 |
| 9 | ENTREGA DE RESOLUCIONES | Notificación a cada uno de los beneficiarios | 4 al 6 de diciembre de
2019 |
Requisitos
Los hogares aspirantes a ser postulantes a la asignación de subsidios de vivienda nueva, deberán cumplir con los siguientes requisitos y allegar los respectivos documentos para su acreditación, en una carpeta cuatro solapas de color amarilla mate, en el siguiente orden:
- Fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía de mayores de 18 años ampliadas al 150%.
- Fotografías tamaño 3×4 del postulante y su cónyuge.
- Fotocopia registro civil de los hijos menores de 18 años o certificación de los mayores de edad en condición de discapacidad física o mental.
- Tratándose de postulaciones de núcleos familiares que incluyan menores de edad, en las que los padres biológicos del infante hubieren decidido dar por terminada su convivencia, aquel padre que continúe con el cuidado del niño y que pretenda postularse al subsidio de vivienda de interés social, tendrá que demostrar la asunción de la custodia y el cuidado personal del menor. Con éste propósito, tendrán que adjuntar los siguientes documentos:
– Acta de conciliación de asignación de custodia y cuidado personal emitida por autoridad jurisdiccional, administrativa, por un centro de conciliación debidamente autorizado, por los delegados regionales de la Defensoría del Pueblo, agentes del ministerio público ante las autoridades jurisdiccionales y administrativas en asuntos de familia y notarios.
– Acta de audiencia de pruebas y fallo PARD donde se resuelva sobre la asignación de la custodia y el cuidado personal.
-Sentencia judicial donde se resuelva sobre la asignación de la custodia y el cuidado personal.
– Certificación emitida por la autoridad de familia jurisdiccional o administrativa competente, en la que se haga constar de forma precisa los datos de identificación del familiar que ha asumido la custodia y el cuidado personal del menor de edad.
- Se entenderán también parte del núcleo familiar aquellos hijos mayores de 18 años, que se encuentren en estado de dependencia económica de su padre o padres por estar estudiando en establecimientos de educación media o superior debidamente aprobados por las autoridades competentes (acreditar tal situación con los documentos de estudio), al efecto deberán presentar Declaración de extra juicio ante notaria donde manifiesten la dependencia económica de las personas mayores de edad a cargo del titular del hogar.
- Prueba legal del matrimonio o de la Unión marital de hecho, a través de cualquier documento idóneo que acredite la existencia de la unión.
- Certificación de ingresos y retenciones expedido por el empleador o Certificación de ingresos mensuales expedido por un contador público, para cada uno de los integrantes del núcleo Familiar mayores de 18 años (para aquellos que trabajan de manera independiente, es decir no tienen relación laboral con Ninguna Empresa o Persona Natural.) Nota: Los ingresos mensuales totales del hogar postulante no deben exceder 4 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Certificación Municipal del SISBEN. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Certificación de residencia (mínimo 5 años) en el municipio de Yopal para todos los miembros del hogar mayores de dieciocho (18) años. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Certificación de la oficina de Registro de Instrumentos Públicos de NO ser propietario de predios o inmuebles en el territorio nacional. (Vigencia no mayor a 30 días).
- Los hogares deberán demostrar y acreditar el ahorro previo, voluntario o cuota inicial por un valor de un millón de pesos ($ 1.000.000,00) el cuál se acredita mediante certificación de cuenta de ahorro programado inmovilizada con restricción de retiro expedida por una entidad financiera debidamente autorizada, para quienes deseen comprar una vivienda de tres habitaciones, así mismo cumplir el plan de pago establecido en el artículo 12 del presente acto administrativo y los hogares que deseen comprar una vivienda de dos habitaciones, deberán demostrar el ahorro previo por un valor de un millón de pesos ($ 1.000.000,00), así mismo cumplir el plan de pago establecido en el artículo 12 del presente acto administrativo, el cual garantice el cierre financiero para el proyecto.
- Carta de crédito hipotecario pre-aprobado o carta de estudio de endeudamiento o documento equivalente para la adquisición de la solución de vivienda, expedida por una entidad financiera debidamente autorizada.
- Certificado de no haber recibido subsidio por parte de la Caja de Compensación Familiar.
- Certificado de no haber recibido subsidio por parte de la alcaldía municipal del municipio donde se postula.
- Para los núcleos familiares que se presentan con algún tipo de enfoque diferencial (Población Victima, Habitante de calle, Persona Privada de la Libertad, Personas en Proceso de Reintegración, personas de la tercera edad a partir de los sesenta y cinco (65) años, persona con discapacidad, población Indígenas, población Negra, afro, raizales y palenqueras, pueblo Rom o Gitano, Población LGTBI, Madres Comunitarias, Población en situación y/o ejercicio de prostitución). Deben presentar el certificado que lo acredite como tal, expedido por la entidad competente o la que haga sus veces.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Se mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
El comandante de la Décimo Sexta Brigada del Ejército, coronel Carlos Peña, advirtió sobre el incremento de las alertas de seguridad en el departamento de Arauca tras recientes operaciones militares, situación que obliga a reforzar las medidas de prevención en sectores considerados críticos del municipio.
Según el oficial, el punto más vulnerable en Yopal para la sede de la Décima Sexta Brigada y de la Octava División del Ejército es el sector conocido como el “Terminalito”, por el alto flujo de vehículos y motocicletas, así como por el frecuente abandono de automotores, lo que dificulta de manera considerable los controles de seguridad.
Peña explicó que, aunque en la zona se mantienen operativos permanentes, la acumulación de vehículos particulares y de transporte genera confusión y vuelve “prácticamente incontrolable” la verificación en tiempo real, convirtiendo este punto en el de mayor riesgo dentro del anillo de seguridad del cantón militar.
El oficial reconoció además que existe preocupación por todo el corredor entre el Terminalito y el antiguo edificio de la Gobernación, donde actualmente funciona Enerca, debido al desorden en el estacionamiento de motos y carros.
La prioridad: Salvaguardar vidas
No obstante, el coronel fue enfático en señalar que el mayor nivel de amenaza se concentra en el área colindante directamente con el cantón. Sobre la posibilidad de otorgar prórrogas o flexibilizar las medidas de evacuación en el sector, reiteró que la prioridad absoluta es la protección de la vida de los ciudadanos.
Finalmente, el comandante recordó los recientes atentados terroristas registrados en lugares como Tunja, Cali y el departamento del Cauca, donde grupos armados han provocado muertes y graves daños materiales. “No queremos que aquí ocurra un hecho similar”, afirmó, al tiempo que informó que ya se convocó a los organismos de control y a la administración municipal para adoptar acciones conjuntas que permitan prevenir una tragedia ante una amenaza que calificó como evidente.
CASANARE
Drón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare
Un Dron Mavic 3 Enterprise se integra a las operaciones del Ejército Nacional en Casanare, este equipo, donado por la empresa Emerald Energy Colombia, se incorporará a las operaciones del Ejército Nacional para fortalecer la labor de reconocimiento y vigilancia en los 19 municipios del departamento del departamento.
La llegada del dron al despliegue operacional busca potenciar el trabajo de la unidad militar mediante una herramienta avanzada para la observación aérea y la evaluación del terreno, incrementando la capacidad de respuesta y elevando el nivel de seguridad.
El equipo, con una larga durabilidad de vuelo, cámara de alta resolución, posicionamiento en rutas definidas con exactitud, de precisión centimétrica y detección de obstáculos 360°, fortalecerá la operación y garantizará una conectividad estable.
El comandante de la Décima Sexta Brigada aseguró que “la incorporación del dron fortalece nuestra capacidad tecnológica y operativa para proteger a los casanareños”, destacando que esta herramienta permitirá optimizar el proceso de observación aérea, aumentar la seguridad del personal y mejorar el seguimiento de las actividades en la región.
Gracias a su alcance, discreción y capacidad, el dron ofrece un apoyo esencial en la planeación de la operación, el análisis del terreno y la recopilación de información en zonas de difícil acceso. Su uso permite desarrollar acciones más seguras, ágiles y efectivas sin exponer al personal militar.
CASANARE
Este domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular
Con el propósito de brindar un espacio de visibilización comercial a emprendedores del departamento, el SENA Regional Casanare realizará este 30 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m., la Feria de Economía Popular en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, donde el público podrá conocer y adquirir una amplia variedad de productos elaborados por talento local.
Durante la jornada, los visitantes encontrarán propuestas como jabones artesanales, turbantes, vestidos, materas, gastronomía, miel, cremas naturales, accesorios y joyas, así como shampoo natural, todos desarrollados por emprendedores que hacen parte de los procesos de formación y acompañamiento de la Entidad.
En el marco de esta feria, los emprendedores también tendrán la oportunidad de participar en el Evento de Divulgación Tecnológica (EDT) “Las redes sociales en el desarrollo de una estrategia digital: Catálogos digitales”, un espacio diseñado para fortalecer sus capacidades en marketing digital, uso estratégico de redes sociales y creación de catálogos en línea, herramientas claves para aumentar la visibilidad de sus negocios y mejorar sus canales de venta.
La feria estará abierta al público hasta las 7 p.m., convirtiéndose en un escenario para apoyar la producción local y promover el crecimiento de la economía popular en Casanare.
-
CASANARE8 horas agoSe mantiene alerta por posible atentado contra sede de la Brigada 16 en Yopal
-
CASANARE10 horas agoEste domingo Feria del Sena Casanare con emprendedores de la economía popular
-
CASANARE9 horas agoDrón donado por la industria petrolera se integra a labores de vigilancia del Ejército en Casanare
-
CASANARE10 horas agoMujeres emprendedoras de Yopal fortalecen sus habilidades digitales


