Connect with us

CASANARE

Gobernación anunció recompensa de 20 millones para esclarecer ataque armado en Villanueva

Published

on

El Gobierno seccional adoptó una serie de medidas orientadas a preservar el orden público y prevenir hechos violentos que interrumpan la tranquilidad del departamento, como el ocurrido anoche en Villanueva.

El suceso violento que se presentó en el mencionado municipio del sur de Casanare, obligó a las autoridades departamentales a adelantar un consejo extraordinario de seguridad, que lideró el gobernador Salomón Sanabria Chacón.

Luego del dicho evento que se cumplido en Villanueva y que inició a las 2 de la mañana de hoy, se acordaron nueve compromisos.

El primero de ellos es una recompensa de hasta 20 millones de pesos para quien entregué información, que permita el esclarecimiento judicialización y captura de los responsables del hecho.

Un según compromiso apunta a ratificar solicitud para recuperar los dos pelotones de soldados profesionales, que se encuentran en erradicación en el departamento de Putumayo.

Lo que se pretende es que dichos efectivos militares retornen al departamento y se vinculen en los procesos que adopten las autoridades, para mitigar la problemática que se presentó en Villanueva.

Así mismo se realizará de manera inmediata un puesto de mando unificado de todas las fuerzas, Ejército, Policía y Fiscalía, en el municipio de Villanueva.

Su tarea será la de adelantar acciones conjuntas interagenciales y coordinadas, que permitan esclarecer los hechos ocurridos ayer en la menciona población.

De igual forma la Décima Sexta Brigada se comprometió con el aporte de equipo operacional de Gaula militar y dispuso de manera inmediata de una unidad motorizada, para realizar acciones de investigación específicamente para el caso.

Por su parte la Armada Nacional ofreció dos buques que se encuentran en Orocué, para desarrollar operaciones ocupar en las riveras del Río Meta entre La Poyata y Santa helena.

Un séptimo compromiso tiene que ver con la articulación de la línea de investigación, que lleva Policía nacional con la Fiscalía, para poner en marcha un plan la participación de especialistas en crimen organizado, que pueda esclarecer el hecho violento de anoche.

La policía Nacional también realizará mesa de trabajo interna para la revisión del plan de operaciones y generar acciones, que permita resolver los hechos.

Finalmente todas las autoridades presentes se comprometieron esclarecer los hechos y generar acciones que brinden tranquilidad y seguridad a nuestros casanareños, por parte de la Gobernación y la Alcaldía de Villanueva de la mano de la fuerza pública y organizamos de investigación.

En el consejo extraordinario de seguridad número 16, tomaron parte el secretario de gobierno departamental, Óscar Gómez, el alcalde de Villanueva, Oswal Fontecha, autoridades militares y policiales del departamento.

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

Hallan muerto a ganadero en zona rural de Monterrey

Published

on

By

En una finca ubicada en la vereda La Palmira del Municipio de Monterrey fue hallado en las últimas horas el cuerpo sin vida de un ganadero.

El cuerpo del hombre identificado como Waldemar Pauna Romero, de 55 años, fue descubierto en un potrero, con un impacto por arma de fuego a la altura de la región occipital.

Según el reporte de Policía se abrió investigación para establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que ocurrió el hecho.

Pauna Romero, era natural de Sabanalarga, era ingeniero de profesión y ocupó varios cargos, entre los que se nombran la gerencia de la Empresa De Servicios Públicos de Monterrey, actualmente se dedicaba a proyectos de ganadería.

En el Sistema Penal Oral Acusatorio, SPOA, contaba con cinco registros en calidad de víctima, por circunstancias como amenazas en su contra.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Emprendora regiomontuna organiza seegundo congreso departamental para mujeres

Published

on

By

Lo que inició como un hobby para un ama de casa, se convirtió en un emprendimiento que hoy forma parte de los ingresos de toda una familia.

Desde hace 3 años Eidy Jiménez luchaba por aprender a crear joyería con mostacillas en su casa, pero no tenía las herramientas necesarias y su aprendizaje se retrasó demasiado, relata: “Yo le recargaba datos al celular para poder ver imágenes o videos pero se gastaban demasiado rápido entonces no lograba ver los tutoriales completos y la verdad las joyas no quedaban tan bonitas, se me dificultaba aprender a ese ritmo y no todo el tiempo podía recargar el celular. Hasta ese momento era algo que yo hacía como hobby porque no podía hacer nada más grande sin los recursos necesarios”.

Sin embargo, el camino de esta mujer emprendedora se iluminó tras conocer el Punto Digital de Monterrey, Casanare, gracias a la recomendación de una amiga del municipio.

“Yo le comenté a una amiga que estaba un poco triste porque no podía ver los tutoriales completos para terminar mis trabajos y me contó que acá en el municipio existe el Punto Digital, yo no lo conocía, pero fui y me ayudó muchísimo. Allá tenemos impresiones, computadores, Internet y me colaboraron mucho”. – Cuenta Eidy con alegría.

Tras lograr conectarse y ver tutoriales en Internet con facilidad, el emprendimiento de Eidy tomó un rumbo más serio, logró participar en su primera feria: la “Feria Agroempresarial de Colombia 2022” y se dio cuenta de que a las personas les encantaba su trabajo por lo que decidió continuar con él.

Aunque la pandemia dio un gran golpe a la economía colombiana; esta crítica situación obligó a que Colombia avanzara hacia el fortalecimiento de los procesos digitales y se reiterara la importancia de la conectividad. Esto ha permitido que amas de casa como Eidy Jiménez puedan emprender desde sus hogares o municipios. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico el 32,8 % de las microempresas comerciales y el 24,9 % de las microempresas de servicios, usan activamente las páginas web como canal de ventas en Colombia.

Las mujeres están dando un gran salto hacia el mercado laboral, acorde al informe de “Actividad empresarial en Colombia 2022 – 2023: En camino hacia la reactivación” del proyecto de investigación Global Entrepreneurship Monitor Colombia, la propensión por género en la actividad empresarial temprana (TEA) para 2022 fue de un 26,1 % en mujeres y 30,1% en hombres. Mujeres como Eidy, dedicadas al cuidado del hogar han decidido emprender de forma digital para poder cuidar de sus hijos: “Mi emprendimiento me ha permitido ayudar a mi esposo con los gastos de nuestro hogar y poder compartir con mis hijos, Christofer y Jerónimo, ellos son la razón del nombre de mi emprendimiento C&J Accesorios (@cyjaccesoriosoficial en Instagram), incluso ellos también se han interesado en este trabajo manual y ahora me acompañan al Punto Digital a ver tutoriales de bisutería”. – Expresó Eidy Jiménez.

El emprendimiento de Eidy Jiménez ha logrado obtener gran reconocimiento en su región lo que le ha permitido participar en distintos eventos como el Festival del Arroz, fiesta regional del Casanare, Festival Internacional de la Bandola Llanera en Maní, Casanare y la Feria Agroempresarial de Colombia en Monterrey, Casanare.

Entre los años 2021 y 2022 la Alcaldía Municipal de Monterrey contrató a Eidy para que brindara capacitación a los habitantes del municipio sobre bisutería: “Tras participar en mi primera feria me di cuenta de lo importante que era tener redes sociales, una marca, incluso un pendón y un lugar de trabajo. Decidí ir al Punto Digital y aprendí a usar Canva (sitio web de diseño gráfico con recursos gratuitos e intuitivos), allí creé mi marca. A pesar de que tengo muchas cosas que hacer entre los pedidos y el cuidado de mis hijos, aprendí a crear contenido para mis redes sociales. Ahora ya tengo tarjetas, incluso diseñé empaques con mi marca y mandé a imprimir el pendón que me acompaña a todos los eventos. También tengo mi propio taller” – Cuenta con ilusión Eidy.

Esta mujer emprendedora ha logrado cumplir sus sueños gracias a su perseverancia y el apoyo que encontró en el Punto Digital de Monterrey, Casanare, que ha estado en el municipio desde agosto del año 2016 gracias al Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV), una iniciativa del Ministerio de las TIC operada por AndiRed que busca cerrar las brechas digitales en las regiones de la Orinoquía, el Pacífico chocoano y la Amazonía.

“El PNCAV ha logrado fortalecer procesos de educación, comunicación y emprendimiento en las zonas más apartadas del país con presencia en 11 departamentos de las regiones Amazonía, Orinoquía y el Pacífico chocoano y cuenta con 6 beneficiarios, Puntos Digitales, Puntos Digitales Plus, Kioscos Digitales, Instituciones Públicas, Zonas Wifi y conexión a Internet en hogares. Desde AndiRed trabajamos en equipo cada día para que tengamos un país más conectado, nos enorgullece leer cada mes los casos de éxito que nos envían desde los diferentes municipios porque sabemos la importancia que tiene el Internet en nuestra sociedad y estamos haciendo un gran trabajo en conjunto con el Ministerio TIC para que las personas en región tengan las mismas oportunidades de conectividad que tienen las personas en la capital”- Aseguró Henry Zambrano, Gerente General de AndiRed.

El Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad sigue dándonos historias maravillosas como el caso de éxito de Eidy Jiménez, quien junto a otras 6 mujeres emprendedoras organizaron el Segundo Congreso Departamental para Mujeres Dejando Huella, este congreso es auspiciado por “Smith” un empresario del municipio que concursó en el Fondo a Emprender y ganó, así que decidió aportar su dinero para el emprendimiento femenino porque según él, su negocio no tendría fruto sin todas las mujeres que lo han apoyado.

En Colombia hay muchas mujeres emprendedoras que se han beneficiado de la tecnología para empoderarse y crear empresas que representan ingresos significativos en sus hogares. Aprender a utilizar la tecnología a favor del emprendimiento y de las amas de casa es construir un país comprometido con las empresas y las mujeres.

Fuente: AndiRed, operador del Proyecto Nacional de Conectividad de Alta Velocidad del Ministerio de las TIC

Continue Reading

CASANARE

Ladrones desocuparon dos oficinas frente a la Alcaldía y a una cuadra del Comando de Policía

Published

on

By

La Policía confirma que se presentó un caso de hurto en horas de la madrugada de este miércoles, donde resultaron afectados un Centro de Conciliación y un Dispensario Médico, ubicados en la calle 17 N° 14-12, barrio La Esperanza de la ciudad de Yopal.

Los afectados manifestaron que al llegar a abrir los locales en horas de la mañana, encontraron las puertas forzadas, los espacios desmantelados y elementos faltantes como televisores, computadores y otros elementos electrónicos avaluados en casi 7 millones de pesos.

Según manifestaron las víctimas de este hurto, fuera de estos dos locales duermen habitantes de calles todas las noches, por lo que serían los primeros sospechosos.

Autoridades adelantan en el lugar la recopilación de pruebas, de igual forma se inició seguimiento a cámaras de seguridad del sector para identificar a los presuntos responsables.

Hurto por ventosa, ¿qué es? 

Este hurto, de acuerdo al informe policíal fue realizado mediante la modalidad de ventosa, la cual consiste en perforar, romper o dañar puertas, ventanas o paredes, sobre todo en bodegas de almacenamiento o locales, para extraer mercancía que puedan sustraer en la apertura creada.

Los ladrones ocasionalmente alquilan viviendas vecinas y desde este punto taladran y traspasan los muros colindantes, preferiblemente en fines de semana cuando saben que las empresas quedan solas y cuentan con suficiente tiempo para cumplir su objetivo.

En temporada de fin de año, se recomienda aumentar la seguridad en las viviendas para evitar este tipo de delito.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

A %d blogueros les gusta esto: