NACIONALES
Gasolina y ACPM aumentaron de precio en febrero
Desde el 1 de febrero de 2025 subió de nuevo el precio de la gasolina: esta vez el alza fue de $ 95, pasando de $ 15.658 (precio pactado en enero) hasta los $ 15.753 por galón para el segundo mes del año.
De acuerdo a la circular de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), el ACPM (diésel) también subió $38 pesos quedando en $ 10.461.
Se conoció que Villavicencio, Cali y Bogotá fueron las ciudades con los incrementos más altos en el galón de gasolina, dejándolo en $ 16.284, $1 6.195 y $ 16.184, respectivamente.
En cuanto al precio del Acpm, Cali con $ 10.908, Villavicencio con $ 10.867 y Pererira con $ 10.850 fueron las ciudades que reflejaron los precios más altos.
Según la Creg, estos incrementos se presentan por el ajuste de los biocombustibles y el objetivo de sanear más pronto el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Esta será la nueva cuota monetaria o de subsidio familiar para 2025, según Supersubsidio
La Superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, anunció la expedición de la Resolución 0084 del 30 de enero de 2025, la cual fija la cuota monetaria por Departamento para el año en curso a los trabajadores dependientes afiliados a las Cajas de Compensación que cumplan con los requisitos.
Cadena Martínez, señaló que la cuota monetaria, más conocida como subsidio familiar, es una prestación social destinada a los trabajadores con menores ingresos, cuyo objetivo es aliviar la carga económica de sus familias.
Aclaró que hay tres condiciones para acceder a la cuota monetaria: La primera es tener una remuneración mensual menor a 4 SMLMV y que sumados con los ingresos del cónyuge o compañero(a), no superen los 6 SMLMV.
La segunda es laborar por lo menos 96 horas al mes; y la tercera es tener personas a cargo que causen el derecho al subsidio familiar.
Así mismo, explicó que las personas por las cuales el trabajador puede recibir la cuota monetaria deben cumplir con uno de los siguientes cuatro requisitos:
- Hijos menores de 18 años (legítimos, naturales, adoptivos o hijastros). A partir de los 12 años, deben demostrar que estudian en institución educativa aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
- Hermanos menores de 18 años que sean huérfanos de padres, vivan con el trabajador y dependan económicamente de él.
- Padres mayores de 60 años que no reciba salario, renta o pensión y dependan económicamente del trabajador.
- Padres, hermanos huérfanos de padres o hijos con discapacidad que les impida trabajar y dependan económicamente del trabajador.
La Superintendente de Subsidio Familiar recordó que la cuota monetaria se paga mensualmente por cada persona a cargo que cumpla con los requisitos anteriormente mencionados.
Relación de la Cuota Monetaria por departamento 2025
Departamento | Cuota Monetaria (En Pesos) |
Amazonas | 54.716 |
Antioquia | 63.953 |
Arauca | 69.555 |
Atlántico | 52.700 |
Bolívar | 51.582 |
Boyacá | 54.362 |
Caldas | 61.059 |
Caquetá | 63.745 |
Casanare | 53.954 |
Cauca | 63.633 |
Cesar | 51.279 |
Chocó | 54.558 |
Córdoba | 60.335 |
Cundinamarca | 65.041 |
Guainía | 88.938 |
Guaviare | 104.612 |
Huila | 47.145 |
La Guajira | 51.187 |
Magdalena | 50.980 |
Meta | 58.544 |
Nariño | 59.454 |
Norte Santander | 58.834 |
Putumayo | 63.546 |
Quindío | 64.866 |
Risaralda | 66.680 |
San Andrés | 63.316 |
Santander | 57.846 |
Sucre | 63.538 |
Tolima | 59.291 |
Valle Del Cauca | 65.144 |
Vaupés | 76.932 |
Vichada | 102.096 |
**Esta resolución está sujeta a recursos por las CCF y una vez se encuentre en firme, se publicará la Resolución con tarifas definitivas para esta vigencia 2025.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Embajada de Estados Unidos en Bogotá restableció actividades consulares
El Gobierno nacional confirmó la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer desde hoy viernes 31 de enero las actividades de la sección consular de su Embajada en Bogotá y el otorgamiento de visas para este país, una vez regulado el ingreso de ciudadanos colombianos deportados, en las condiciones acordadas entre ambos países.
En ese sentido, la Cancillería destacó el trabajo mutuo por el mantenimiento de los canales diplomáticos de interlocución entre dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio.
“La garantía de derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos sigue y seguirá siendo una de nuestras prioridades”, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
La entidad agregó que la atención de las necesidades de los connacionales dentro y fuera del país es una de las prioridades de este gobierno.
Fuente: Cancillería de Colombia
NACIONALES
Seis tipos de vacantes oferta el MinEducación este año en el aplicativo Sistema Maestro
El aplicativo Sistema Maestro del Ministerio de Educación reinició su funcionamiento desde el 13 de enero de 2025 y tiene algunas novedades que buscan facilitar a todos los interesados en participar en los procesos de selección, para acceder a las vacantes definitivas y plantas temporales en provisionalidad de cargos docentes en los colegios oficiales de todo el país.
La postulación a estos procesos de selección se realiza única y exclusivamente a través de la plataforma Sistema Maestro, que es el mecanismo diseñado por el Ministerio de Educación y las Secretarías de Educación Certificadas para ofertar las vacantes definitivas y las plantas de cargos temporales. En ella los interesados, tales como licenciados, profesionales no licenciados, normalistas y/o tecnólogos en Educación, entre otros, y según sea el perfil exigido para cada tipo de vacante ofertada, pueden registrar su hoja de vida, consultar y postularse a las vacantes bajo parámetros de transparencia, idoneidad y agilidad.
En 2025 el Gobierno del Cambio, para seguir garantizando la formación integral de los y las estudiantes del país, ha organizado los procesos de selección, bajo 6 tipos de vacantes que se ofertarán durante todo el año a medida que las Secretarías de Educación van reportando las vacantes y de acuerdo con las plantas viabilizadas.
- Vacantes definitivas: Perfiles definidos en la Resolución 3842 de 2022.
- Vacantes Priorizadas: Perfiles definidos en la Resolución 3842 de 2022 para jóvenes de 18 a 28 años. Tendrán prioridad quienes estuvieron bajo custodia y protección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
- Planta temporal PTAFI 3.0: Perfiles definidos en la Circular 49 de 2023 con un mínimo de cinco (5) años de experiencia en aula en la educación preescolar, básica primaria, básica secundaria o media y entrevista.
- Planta Temporal Primera Infancia: Perfiles definidos en el capítulo 2 de la Resolución 3842 de 2022 y entrevista.
- Planta Temporal Constructores de Paz: Perfiles definidos en la Circular 48 de 2024 y entrevista.
- Sistemas Regionales de Educación Media y Superior – Estrategia SIMES: Perfiles definidos en la Resolución 3842 de 2022 y entrevista.
Fuente: Ministerio de Educación
-
CASANARE4 horas ago
Un muerto y un herido en accidente de tránsito en la vía Pore – Trinidad
-
CASANARE4 horas ago
Nuevo accidente mortal en la vía Yopal – Morichal cobró la vida de un motociclista
-
CASANARE4 horas ago
Pesar en Paz de Ariporo, docente habría acabado con su vida en su residencia
-
META5 horas ago
Expomalocas 2025 arrasó, cerca de $100.000 millones ingresaron al Meta
-
CASANARE4 horas ago
Llegaron a Casanare 1.600 kits de ayudas gestionados para atender damnificados por emergencias
-
REGIÓN3 horas ago
Comunidad de San Luis de Gaceno y sectores vecinos sigue diciéndole NO al peaje
-
ARAUCA5 horas ago
Gobierno de Arauca anuncia refuerzo de seguridad para el pueblo indígena Betoy
-
CASANARE4 horas ago
Unitrópico ofrece amnistía a estudiantes y egresados que perdieron su calidad académica