Connect with us

META

Frontera Energy inicia la construcción de su primer parque solar en Puerto Gaitán

Published

on

Frontera Energy está desarrollando su primer parque solar ubicado en el campo CPE-6 en Puerto Gaitán Meta, con el apoyo de Enel X, línea de negocio de Enel Colombia, a cargo del diseño, construcción y montaje.

El parque solar Ikotia, que en dialecto de la etnia Sikuani significa “rayos de sol”, tendrá una capacidad instalada de 7.85 MW de potencia y generará 11.38 GWh/año, equivalente a proveer energía a más de 56.000 hogares con un consumo promedio de 200 kWh al mes. La energía generada se conectará a la red de media tensión para alimentar las operaciones del campo, ubicadas en las facilidades de producción, tales como la inyección, tratamiento de crudo y agua; así como para sus oficinas.

Con una inversión superior a los USD $7.5 millones, el parque contará con más de 16.800 paneles solares, agrupados en 402 mesas fotovoltaicas, y estará distribuido en ocho hectáreas de terreno. Entre los beneficios que entrega la autogeneración de energía a Frontera Energy destacan: la reducción de riesgos del mercado energético, ahorros en el consumo de energía, resiliencia ante interrupciones de la red eléctrica y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En esta oportunidad, el parque solar Ikotia busca evitar la emisión de 8.215 toneladas de CO2, equivalente a la siembra de más de 500.000 árboles al año.

En línea con el plan de gestión social y las estrategias de sostenibilidad, Frontera Energy y Enel X se trazaron el reto de implementar programas que buscan potenciar los beneficios sociales, ambientales y de desarrollo económico para las comunidades en la zona de influencia.

Uno de los resultados a destacar es la contratación mayoritaria de personal femenino que, a la fecha, supera el 60%, quienes se desempeñan principalmente en el diseño y montaje de los paneles solares. Mientras que, el porcentaje de personal contratado de la zona es del 85%, entre profesionales calificados en áreas ambientales, de calidad, social, administrativa; y no calificados, en el desarrollo del proyecto, almacén, entre otros.

Con este proyecto, Frontera Energy reafirma su compromiso con iniciativas de sostenibilidad que contribuyen a reducir las emisiones de carbono y proteger el medio ambiente, así como apalancar su proceso de transición energética. Mientras que, Enel X se sigue consolidando como aliado de la eficiencia energética con soluciones de autogeneración con fuentes no convencionales de energía. Su acompañamiento va desde el diseño de los proyectos; la gestión, administración y mantenimiento; así como los sistemas de almacenamiento con baterías.

Fuente: Frontera Energy

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 × = 49

META

En el Meta, Defensoría y URT buscan que se cumplan fallos de restitución de tierras

Published

on

By

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Defensoría del Pueblo adelantaron una Mesa Bilateral en el Meta, con el propósito de analizar casos emblemáticos de restitución y dar cumplimiento a las órdenes judiciales vigentes en la región.

La reunión estuvo presidida por el director territorial de la URT en el departamento, Robert Gabriel Barreto, y la defensora regional del Pueblo, Dorys Ruiz Vanegas, quienes ratificaron el compromiso institucional de garantizar la representación y participación de la población vulnerable en los procesos de restitución de tierras.

Durante la jornada se abordó el caso emblemático del predio ‘El Carpintero’, ubicado en el municipio de Cabuyaro, el cual se encuentra en etapa judicial e involucra a alrededor de 422 terceros intervinientes, cuya representación judicial estará a cargo de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se revisaron seis casos con sentencias que ordenan sucesiones, con el fin de hacer efectivas las órdenes de compensación emitidas por los jueces y magistrados especializados.

Durante la reunión se recordó que un tercero es toda persona que tiene una relación o un interés sobre el predio objeto de reclamación. Dicha persona pasa a ser tercero interviniente cuando decide materializar su participación en el proceso, es decir, cuando solicita ser escuchado o presenta pruebas.

Con esta Mesa Bilateral, se reafirmó el cumplimiento de la Instrucción Administrativa Conjunta 002 de 2019, suscrita entre la URT y la Defensoría del Pueblo, que busca garantizar atención jurídica, asesoría y acompañamiento a terceros intervinientes y a segundos ocupantes reconocidos en etapa posfallo.

Finalmente, las entidades acordaron que la próxima sesión de la mesa se llevará a cabo el 4 de diciembre, con el fin de verificar los avances en los compromisos adquiridos y continuar fortaleciendo la protección de los derechos de las comunidades víctimas y terceros ocupantes en el Meta.

Fuente: Unidad de Restitución de Tierras

Continue Reading

META

Condenan a más de 35 años de cárcel a mujer que asesinó a otra por comentarios

Published

on

By

mazo-juez

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez de conocimiento condenara a Angélica María Romero Manrique, de 26 años, a la pena de 35 años y 6 meses de prisión por el asesinato de una mujer en el barrio Industrial de Villavicencio (Meta), ocurrido el 9 de julio de 2018. La procesada fue hallada culpable del delito de homicidio agravado.

De acuerdo con la investigación de la Unidad de Vida de la Seccional Meta, Romero Manrique interceptó a la víctima cuando caminaba en vía pública junto a su hijo menor de edad. Tras iniciar una riña por supuestos comentarios que habría escuchado, la agresora la atacó con un arma cortopunzante.

La víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció debido a la gravedad de las heridas. El juez negó la suspensión condicional de la pena y la sustitución por prisión domiciliaria, por lo que la condenada deberá cumplir la sentencia en centro carcelario.

La decisión es de primera instancia y contra ella proceden los recursos de ley. La Fiscalía destacó que este resultado reafirma su compromiso con la judicialización de los responsables de delitos que afectan la vida y la integridad de las personas.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

META

Ya se habían separado por violencia intrafamiliar, ahora se fue a la cárcel por feminicidio

Published

on

By

A la cárcel fue enviado un hombre de 47 años, como presunto responsable de quitarle la vida a su excompañera sentimental, en hechos ocurridos  la noche del pasado 9 de septiembre, en un sector residencial de Acacías (Meta).

Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de feminicidio agravado. El procesado no aceptó el cargo.

De acuerdo con los elementos materiales probatorios recaudados por la Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional, el hombre habría llegado a la casa de la víctima, en el barrio La Independencia, donde, al parecer, le causó múltiples heridas con arma cortopunzante en distintas partes del cuerpo, ocasionándole la muerte.

El procesado había sido judicializado y condenado en 2020, por violencia intrafamiliar contra la víctima, quien entonces convivía con él y por esos hechos se separaron.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido