CASANARE
Francy Smith Cuta Higuera es la candidata de Casanare al 35° Premio Cafam a la Mujer

Durante 35 años el Premio Cafam a la Mujer ha exaltado el compromiso y la gran labor comunitaria de mujeres colombianas que lideran acciones en beneficio de la sociedad. Este año, será una edición aún más especial, pues el Premio quiere dar Gracias a Ellas, a estas mujeres que son transformadoras de entornos, ejemplo de amor, respeto, disciplina, dedicación y valentía.
Este año, se postularon 183 mujeres en todo el territorio nacional, de la cuales -tras un proceso de selección objetivo y participativo- 29 resultaron elegidas para representar a sus departamentos.
El trabajo de la candidata de Casanare, al igual que el de sus 28 compañeras, es de destacar, pues ha impactado positivamente a su comunidad, demostrando su compromiso y aporte a la construcción del tejido social, a la equidad y la justicia, generando beneficios tangibles en la vida de muchas personas.
De otro lado, en la ceremonia que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo en el Teatro Cafam, se realizará un Homenaje Especial enmarcado en los 35 años del Premio Cafam a la Mujer. En ese momento, serán homenajeadas cuatro mujeres que han sido embajadoras, líderes y voz del propósito de esta gran iniciativa, ya que llevan con orgullo y amor el ser Mujeres Cafam, trabajando por sus comunidades, construyendo desde el corazón e inspirando a los colombianos con este sentimiento.
Quienes recibirán este reconocimiento, en representación de todas las mujeres que han sido postuladas en la historia del Premio, son:
– Yanet Mosquera Rivera, Mujer Cafam 2007
– Ruth Consuelo Chaparro Gómez, Mujer Cafam 2011
– Jenny de la Torre Córdoba, Mujer Cafam 2018
– Ludirlena Pérez Carvajal, Mujer Cafam 2019
Gracias a Ellas continuará el legado del Premio Cafam a la Mujer en sus territorios y el país.
Finalmente, en la ceremonia habrá un show especial de Maía, compositora, música y cantante colombiana de rock, cumbia, flamenco, salsa, tropipop, bolero, balada y pop latino. Maía cuenta con uno de los rangos vocales más amplios en el mundo
de la música. En esta ocasión, acompañará a las Mujeres Cafam 2024 y a los invitados, a vivir una experiencia maravillosa a través de sus canciones.
¿Quiénes escogerán a la próxima Mujer Cafam?
El Jurado Nacional está compuesto por cinco integrantes de reconocido prestigio, María Luisa Mesa Zuleta, abogada; Juan Lozano Ramírez, periodista y abogado; María Teresa Peresson de Riaño, una de las pioneras del Premio Cafam a la Mujer; Monseñor Rafael Ignacio Cotrino Badillo, filósofo y teólogo; y Germán Santamaría Barragán, periodista, quienes serán los encargados de elegir a la ganadora y de entregar dos menciones de honor para la versión 35° del Premio.
Reconocimiento Gracias a Ella de la Fundación Belcorp y Cafam
Desde hace dos ediciones, la Fundación Belcorp ha sido patrocinadora del Premio, pues sus bases y valores de acción como el empoderamiento y liderazgo van en línea con las del Premio Cafam a la Mujer, por eso este año en alianza, se hará un reconocimiento especial llamado “Gracias a Ella de Fundación Belcorp y Cafam” donde los espectadores serán quienes elijan a la ganadora.
¿Cómo se puede elegir a la ganadora de este reconocimiento?
A través de las redes sociales de Cafam y del Premio Cafam a la Mujer, se darán a conocer las historias y obras de las 29 candidatas a Mujer Cafam.
Para votar por la candidata favorita y brindarle apoyo al trabajo que realiza, la audiencia deberá ingresar a www.premiomujer.cafam.com.co y votar, pueden hacerlo una vez cada 24 horas. La votación está habilitada únicamente para el continente americano.
La elección de la ganadora es por cantidad de votos y será anunciada el día de la ceremonia de premiación. Los términos y condiciones se pueden conocer en web: https://premiomujer.cafam.com.co/gracias-a-ella/
Francy Smith Cuta Higuera – Mujer Cafam Casanare – Por la conservación de la gastronomía llanera
Administradora de Proyectos Agroindustriales, lidera Mujeres al Fogón un proyecto social de Típicas Llaneradas para visibilizar la labor de las cocineras y mantener vivas las tradiciones culinarias de los llanos orientales, pues ellas son las guardianas de la comida tradicional llanera que con sus manos preservan el legado de las abuelas y la memoria gustativa de varias generaciones. En 10 años ha capacitado a más de 300 mujeres cocineras de la región y ha rescatado y preservado más de 50 recetas ancestrales llaneras.
Datos de la obra social:
· Mujeres al Fogón de Típicas Llaneradas
● Correo: tipicasllaneradas@gmail.com
Fuente: Premio Cafam
CASANARE
“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.
A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.
En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.
El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.
Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.
Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.
Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.
“Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal

La Agencia Nacional de Tierras entregó el predio Villa Graciela de 665 hectáreas, a 62 familias de firmantes de paz en el municipio de Hato Corozal.
Con la entrega del predio dividido en 62 parcelas, se dio un paso fundamental para fortalecer la reincorporación y la estabilidad de 62 firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias.
Esta entrega representa más que tierra, es la posibilidad de construir proyectos de vida, arraigar la esperanza en el territorio y demostrar que la paz se cultiva con oportunidades y compromiso.
“Seguimos avanzando en la consolidación de una Colombia donde la reconciliación y la dignidad sean una realidad para quienes apostamos a la paz”, expresó al respecto el Partido Comunes en sus redes sociales.
El Predio Villa Graciela está ubicado en la Vereda Santa Rita del municipio de Hato Corozal, y fue entregado a familias campesinas de la Asociación Forjando Sueños de Paz.
Este esfuerzo mancomunado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Agencia Nacional de Tierras fortalece la reincorporación y el desarrollo rural, reafirmando el compromiso con la implementación del Acuerdo Final de Paz y el fortalecimiento del tejido social.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE17 horas ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad
-
META24 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
ARAUCA22 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE2 horas ago
En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio
-
NACIONALES3 horas ago
Dian habilita nuevo servicio de facturación electrónica solo con el número de cédula o Nit
-
CASANARE3 horas ago
SENA en Casanare formará a campesinos para que gestionen obras por autoconstrucción de la Gobernación
-
CASANARE4 horas ago
Admiten Acción Popular interpuesta por Concejales contra actualización catastral en Yopal
-
CASANARE3 horas ago
62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal