Connect with us

CASANARE

Francy Smith Cuta Higuera es la candidata de Casanare al 35° Premio Cafam a la Mujer

Published

on

Durante 35 años el Premio Cafam a la Mujer ha exaltado el compromiso y la gran labor comunitaria de mujeres colombianas que lideran acciones en beneficio de la sociedad. Este año, será una edición aún más especial, pues el Premio quiere dar Gracias a Ellas, a estas mujeres que son transformadoras de entornos, ejemplo de amor, respeto, disciplina, dedicación y valentía.

Este año, se postularon 183 mujeres en todo el territorio nacional, de la cuales -tras un proceso de selección objetivo y participativo- 29 resultaron elegidas para representar a sus departamentos.

El trabajo de la candidata de Casanare, al igual que el de sus 28 compañeras, es de destacar, pues ha impactado positivamente a su comunidad, demostrando su compromiso y aporte a la construcción del tejido social, a la equidad y la justicia, generando beneficios tangibles en la vida de muchas personas.

De otro lado, en la ceremonia que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo en el Teatro Cafam, se realizará un Homenaje Especial enmarcado en los 35 años del Premio Cafam a la Mujer. En ese momento, serán homenajeadas cuatro mujeres que han sido embajadoras, líderes y voz del propósito de esta gran iniciativa, ya que llevan con orgullo y amor el ser Mujeres Cafam, trabajando por sus comunidades, construyendo desde el corazón e inspirando a los colombianos con este sentimiento.

Quienes recibirán este reconocimiento, en representación de todas las mujeres que han sido postuladas en la historia del Premio, son:

– Yanet Mosquera Rivera, Mujer Cafam 2007

– Ruth Consuelo Chaparro Gómez, Mujer Cafam 2011

– Jenny de la Torre Córdoba, Mujer Cafam 2018

– Ludirlena Pérez Carvajal, Mujer Cafam 2019

Gracias a Ellas continuará el legado del Premio Cafam a la Mujer en sus territorios y el país.

Finalmente, en la ceremonia habrá un show especial de Maía, compositora, música y cantante colombiana de rock, cumbia, flamenco, salsa, tropipop, bolero, balada y pop latino. Maía cuenta con uno de los rangos vocales más amplios en el mundo

de la música. En esta ocasión, acompañará a las Mujeres Cafam 2024 y a los invitados, a vivir una experiencia maravillosa a través de sus canciones.

¿Quiénes escogerán a la próxima Mujer Cafam?

El Jurado Nacional está compuesto por cinco integrantes de reconocido prestigio, María Luisa Mesa Zuleta, abogada; Juan Lozano Ramírez, periodista y abogado; María Teresa Peresson de Riaño, una de las pioneras del Premio Cafam a la Mujer; Monseñor Rafael Ignacio Cotrino Badillo, filósofo y teólogo; y Germán Santamaría Barragán, periodista, quienes serán los encargados de elegir a la ganadora y de entregar dos menciones de honor para la versión 35° del Premio.

Reconocimiento Gracias a Ella de la Fundación Belcorp y Cafam

Desde hace dos ediciones, la Fundación Belcorp ha sido patrocinadora del Premio, pues sus bases y valores de acción como el empoderamiento y liderazgo van en línea con las del Premio Cafam a la Mujer, por eso este año en alianza, se hará un reconocimiento especial llamado “Gracias a Ella de Fundación Belcorp y Cafam” donde los espectadores serán quienes elijan a la ganadora.

¿Cómo se puede elegir a la ganadora de este reconocimiento?

A través de las redes sociales de Cafam y del Premio Cafam a la Mujer, se darán a conocer las historias y obras de las 29 candidatas a Mujer Cafam.

Para votar por la candidata favorita y brindarle apoyo al trabajo que realiza, la audiencia deberá ingresar a www.premiomujer.cafam.com.co y votar, pueden hacerlo una vez cada 24 horas. La votación está habilitada únicamente para el continente americano.

La elección de la ganadora es por cantidad de votos y será anunciada el día de la ceremonia de premiación. Los términos y condiciones se pueden conocer en web: https://premiomujer.cafam.com.co/gracias-a-ella/

Francy Smith Cuta Higuera – Mujer Cafam Casanare – Por la conservación de la gastronomía llanera

Administradora de Proyectos Agroindustriales, lidera Mujeres al Fogón un proyecto social de Típicas Llaneradas para visibilizar la labor de las cocineras y mantener vivas las tradiciones culinarias de los llanos orientales, pues ellas son las guardianas de la comida tradicional llanera que con sus manos preservan el legado de las abuelas y la memoria gustativa de varias generaciones. En 10 años ha capacitado a más de 300 mujeres cocineras de la región y ha rescatado y preservado más de 50 recetas ancestrales llaneras.

Datos de la obra social:

· Mujeres al Fogón de Típicas Llaneradas

● Correo: tipicasllaneradas@gmail.com

Fuente: Premio Cafam

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 30 = 39

CASANARE

Ordenan a Mesa Directiva de la Asamblea reabrir inscripciones en elección del Contralor de Casanare

Published

on

By

El Juzgado Primero Penal Municipal para Adolescentes con Función de Control de Garantías de Yopal profirió un fallo de tutela que impacta directamente el proceso de elección del Contralor de Casanare para el periodo 2026–2029.

La decisión, se da tras las demandas de varios ciudadanos que denunciaron limitaciones injustificadas en la convocatoria adelantada por la Asamblea Departamental y la Universidad de Cartagena, encargada de operar el concurso.

Los accionantes argumentaron que el cronograma redujo el plazo de inscripciones a solo dos días y que las exigencias técnicas para la entrega de documentos —como el límite de 20 megabytes en un único correo electrónico— constituían barreras desproporcionadas que restringían la participación ciudadana. Asimismo, señalaron deficiencias en la publicidad de la convocatoria y falta de transparencia en el contrato con la universidad operadora.

Si bien el juez negó varias de las pretensiones al considerar que algunas inconformidades ya habían sido superadas, encontró necesario proteger el derecho de acceso a cargos públicos de los aspirantes. En consecuencia, ordenó a la Mesa Directiva de la Asamblea Departamental habilitar nuevamente la plataforma de inscripciones por un periodo no inferior a dos días, ajustando el cronograma y publicando la nueva lista definitiva de participantes.

De igual forma, el despacho convalidó la inscripción de las 92 personas que alcanzaron a registrarse en el plazo inicial, con el fin de no afectar sus derechos adquiridos. A partir de esta decisión, el proceso deberá continuar con las etapas siguientes en igualdad de condiciones para todos los aspirantes.

El fallo representa un llamado de atención a la Mesa Directiva de la Asamblea de Casanare sobre la necesidad de garantizar procesos transparentes, inclusivos y ajustados a los principios constitucionales en la elección del  cargo de mayor control fiscal en el departamento.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Gobernación de Casanare hará realidad un anhelo de los triniteños: El polideportivo del barrio Cristo Rey

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, junto a la alcaldesa de Trinidad, Damaris Abril Fuentes, anunció la aprobación del decreto que asigna los recursos para construir un escenario deportivo en el barrio Cristo Rey, con una inversión aproximada de 3 mil millones de pesos.

La mandataria destacó que este espacio permitirá a las familias triniteñas contar con un lugar adecuado para la práctica deportiva y el esparcimiento. “Con gran alegría le informo a mi pueblo que un nuevo escenario para el bienestar de nuestra gente será una realidad”, manifestó la alcaldesa.

Abril Fuentes añadió que ya cuenta con el decreto de asignación de recursos expedido por la Gobernación de Casanare, y expresó su gratitud al gobernador César Ortiz Zorro, a su equipo de gobierno “Unidos para Construir”, al Concejo Municipal y al Indercas, por el respaldo brindado para hacer posible este proyecto.

El gobernador Zorro reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento del deporte a través del Instituto de Deportes y Recreación de Casanare, liderado por su gerente Edwin Ramírez Rodríguez. La meta, señaló, es masificar la práctica deportiva en todo el departamento, ofreciendo a niños y jóvenes alternativas para alejarse del sedentarismo y a los adultos espacios para cuidar su salud y recrearse en comunidad.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Avanza modernización del alumbrado público en Hato Corozal a tecnología LED

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, en articulación con la Alcaldía de Hato Corozal, adelanta la modernización del alumbrado público en el municipio con la instalación de más de 738 luminarias de tecnología LED, con lo cual, lucen hoy las calles de Hato Corozal, más iluminadas y con un entorno renovado para la comunidad.

El gobernador César Ortiz Zorro informó que muy pronto se inaugurará esta obra, que representa un avance muy importante para la población.

“Estamos felices de entregar obras de calidad y en los tiempos de ejecución establecidos. Una buena planeación y ejecución llevan desarrollo y bienestar a nuestras comunidades”, señaló el mandatario de los casanareños.

Con esta intervención se cumple el sueño de los hatocorozaleños de contar con un alumbrado moderno que embellece el municipio, fortalece la convivencia ciudadana y mejora la calidad de vida de sus habitantes, al tiempo que aporta a la transformación urbana de Hato Corozal, brindando espacios más iluminados y con mejores condiciones para el disfrute y la tranquilidad de la comunidad.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido