Connect with us

CASANARE

Francy Smith Cuta Higuera es la candidata de Casanare al 35° Premio Cafam a la Mujer

Published

on

Durante 35 años el Premio Cafam a la Mujer ha exaltado el compromiso y la gran labor comunitaria de mujeres colombianas que lideran acciones en beneficio de la sociedad. Este año, será una edición aún más especial, pues el Premio quiere dar Gracias a Ellas, a estas mujeres que son transformadoras de entornos, ejemplo de amor, respeto, disciplina, dedicación y valentía.

Este año, se postularon 183 mujeres en todo el territorio nacional, de la cuales -tras un proceso de selección objetivo y participativo- 29 resultaron elegidas para representar a sus departamentos.

El trabajo de la candidata de Casanare, al igual que el de sus 28 compañeras, es de destacar, pues ha impactado positivamente a su comunidad, demostrando su compromiso y aporte a la construcción del tejido social, a la equidad y la justicia, generando beneficios tangibles en la vida de muchas personas.

De otro lado, en la ceremonia que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo en el Teatro Cafam, se realizará un Homenaje Especial enmarcado en los 35 años del Premio Cafam a la Mujer. En ese momento, serán homenajeadas cuatro mujeres que han sido embajadoras, líderes y voz del propósito de esta gran iniciativa, ya que llevan con orgullo y amor el ser Mujeres Cafam, trabajando por sus comunidades, construyendo desde el corazón e inspirando a los colombianos con este sentimiento.

Quienes recibirán este reconocimiento, en representación de todas las mujeres que han sido postuladas en la historia del Premio, son:

– Yanet Mosquera Rivera, Mujer Cafam 2007

– Ruth Consuelo Chaparro Gómez, Mujer Cafam 2011

– Jenny de la Torre Córdoba, Mujer Cafam 2018

– Ludirlena Pérez Carvajal, Mujer Cafam 2019

Gracias a Ellas continuará el legado del Premio Cafam a la Mujer en sus territorios y el país.

Finalmente, en la ceremonia habrá un show especial de Maía, compositora, música y cantante colombiana de rock, cumbia, flamenco, salsa, tropipop, bolero, balada y pop latino. Maía cuenta con uno de los rangos vocales más amplios en el mundo

de la música. En esta ocasión, acompañará a las Mujeres Cafam 2024 y a los invitados, a vivir una experiencia maravillosa a través de sus canciones.

¿Quiénes escogerán a la próxima Mujer Cafam?

El Jurado Nacional está compuesto por cinco integrantes de reconocido prestigio, María Luisa Mesa Zuleta, abogada; Juan Lozano Ramírez, periodista y abogado; María Teresa Peresson de Riaño, una de las pioneras del Premio Cafam a la Mujer; Monseñor Rafael Ignacio Cotrino Badillo, filósofo y teólogo; y Germán Santamaría Barragán, periodista, quienes serán los encargados de elegir a la ganadora y de entregar dos menciones de honor para la versión 35° del Premio.

Reconocimiento Gracias a Ella de la Fundación Belcorp y Cafam

Desde hace dos ediciones, la Fundación Belcorp ha sido patrocinadora del Premio, pues sus bases y valores de acción como el empoderamiento y liderazgo van en línea con las del Premio Cafam a la Mujer, por eso este año en alianza, se hará un reconocimiento especial llamado “Gracias a Ella de Fundación Belcorp y Cafam” donde los espectadores serán quienes elijan a la ganadora.

¿Cómo se puede elegir a la ganadora de este reconocimiento?

A través de las redes sociales de Cafam y del Premio Cafam a la Mujer, se darán a conocer las historias y obras de las 29 candidatas a Mujer Cafam.

Para votar por la candidata favorita y brindarle apoyo al trabajo que realiza, la audiencia deberá ingresar a www.premiomujer.cafam.com.co y votar, pueden hacerlo una vez cada 24 horas. La votación está habilitada únicamente para el continente americano.

La elección de la ganadora es por cantidad de votos y será anunciada el día de la ceremonia de premiación. Los términos y condiciones se pueden conocer en web: https://premiomujer.cafam.com.co/gracias-a-ella/

Francy Smith Cuta Higuera – Mujer Cafam Casanare – Por la conservación de la gastronomía llanera

Administradora de Proyectos Agroindustriales, lidera Mujeres al Fogón un proyecto social de Típicas Llaneradas para visibilizar la labor de las cocineras y mantener vivas las tradiciones culinarias de los llanos orientales, pues ellas son las guardianas de la comida tradicional llanera que con sus manos preservan el legado de las abuelas y la memoria gustativa de varias generaciones. En 10 años ha capacitado a más de 300 mujeres cocineras de la región y ha rescatado y preservado más de 50 recetas ancestrales llaneras.

Datos de la obra social:

· Mujeres al Fogón de Típicas Llaneradas

● Correo: tipicasllaneradas@gmail.com

Fuente: Premio Cafam

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 3 = 1

CASANARE

Autoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD

Published

on

By

La plataforma Registro de Condiciones de Riesgo en los Desplazamientos (RECORD), del Ministerio de Transporte, ya se encuentra habilitada y sirve como un canal de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar y documentar comportamientos inseguros o infracciones al Código Nacional de Tránsito en las vías de Yopal.

La plataforma simplifica el proceso de denuncia ciudadana donde el usuario debe ingresar al sistema, seleccionar el tipo de evento a reportar, describir lo ocurrido y adjuntar la evidencia (foto o video). una de las principales ventajas de RECORD es que permite realizar el reporte de manera anónima, ofreciendo seguridad y protección al ciudadano que decide aportar información valiosa para las autoridades.

Una vez enviado el informe, la plataforma lo remite directamente a la Secretaría de Movilidad. es allí donde un equipo técnico se encarga de iniciar los procedimientos correspondientes, que pueden incluir requerimientos al propietario del vehículo, citaciones (comparendos) o la apertura de procesos sancionatorios conforme al Código Nacional de Tránsito.

Además de las sanciones individuales, los reportes coadyuvan al análisis de puntos críticos y comportamientos recurrentes en la ciudad, lo que permite a la Secretaría reforzar los operativos y diseñar estrategias de prevención más efectivas.

Continue Reading

CASANARE

Gobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura

Published

on

By

Tras la reciente captura de alias ‘Mamadeo’, señalado como cabecilla de la red sicarial del Tren de Aragua en Casanare, el gobernador César Ortiz Zorro envió un mensaje directo a quienes hicieron parte de su estructura, asegurando que el delincuente está entregando información y que sus socios ya están identificados.

En rueda de prensa, Ortiz Zorro solicitó a la Fuerza Pública desplegar toda su capacidad operativa para ubicar a los integrantes de esta red criminal, vinculada a extorsiones, intimidaciones y hechos violentos que han impactado a comerciantes y ciudadanos de Yopal y varios municipios del departamento.

El mandatario recordó que la recompensa de $120 millones de pesos incrementó la presión sobre el delincuente y aportó datos determinantes que facilitaron la captura realizada en Perú, mediante cooperación internacional con Interpol y la Policía Nacional del Perú.

El gobernador señaló que los videos extorsivos enviados a comerciantes de Casanare eran grabados en territorio peruano y reiteró el llamado a denunciar sin ceder a exigencias económicas. La detención permitió confirmar que alias ‘Mamadeo’ mantenía operaciones criminales desde el exterior, pese a estar requerido por homicidio y concierto para delinquir.

Continue Reading

CASANARE

De esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025

Published

on

By

GeoPark presentó el balance de su apuesta por fortalecer la educación en Casanare, mediante iniciativas que abarcan infraestructura escolar, formación docente, acceso a educación superior y dotación de herramientas para el aprendizaje.

Estas acciones hacen parte de la estrategia de inversión socioambiental de la Compañía, orientada a promover mejores condiciones de vida y a ampliar oportunidades para sus comunidades vecinas, en línea con su propósito de Crear Valor y Retribuir.

Solo en 2025, GeoPark ha destinado más de $21.000 millones de pesos a iniciativas educativas en los territorios donde está presente, consolidando una visión integral que prioriza el fortalecimiento de capacidades locales y la creación de oportunidades de desarrollo a largo plazo. Esta apuesta se articula con la alianza recientemente firmada entre la Gobernación de Casanare y GeoPark, orientada a fortalecer la educación rural y la permanencia escolar en el departamento.

En los municipios de Hato Corozal y La Salina, la Compañía invirtió más de $5.800 millones de pesos, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para fortalecer 14 instituciones educativas rurales mediante la entrega de material escolar y equipamientos. La dotación incluyó instrumentos musicales que impulsan la identidad cultural, implementos deportivos que promueven hábitos saludables y trabajo en equipo, mobiliario escolar que mejora las condiciones de aprendizaje, y procesos de acompañamiento pedagógico para docentes. Esta inversión beneficia a más de 4.500
estudiantes y miembros de la comunidad educativa en zonas rurales del departamento.

De manera complementaria, en Tauramena, la alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente permitió mejorar las oportunidades de aprendizaje de más de 520 niños y niñas en siete sedes rurales, mediante la implementación de metodologías activas y colaborativas, el fortalecimiento del liderazgo docente y la participación de las familias en el proceso educativo. Así mismo, GeoPark realizó la entrega de 7.000 kits escolares en Casanare, Meta y Putumayo para
apoyar la continuidad educativa en comunidades rurales.

En cuanto al acceso a educación superior, la Compañía impulsa el Programa de Becas Universitarias para Mujeres en Ciencias e Ingenierías, que desde 2014 ha beneficiado a 14 jóvenes en América Latina, seis de ellas en Colombia, de las cuales tres ya se han graduado en el país.

GeoPark también desarrolla un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), que actualmente permite que 20 jóvenes casanareños cursen estudios profesionales en distintas áreas, ampliando las oportunidades de formación superior en el departamento.

“Cuando invertimos en educación rural, invertimos en el futuro de las regiones. Nuestra estrategia de inversión socioambiental busca ampliar capacidades locales y abrir oportunidades que permanezcan en el tiempo. Para GeoPark, esa es una manera de Crear Valor y Retribuir,” señaló Aníbal Fernández de Soto, Director de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.

GeoPark continuará fortaleciendo alianzas público-privadas orientadas al desarrollo territorial sostenible y a la generación de oportunidades educativas para las comunidades donde está presente.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido