Connect with us

CASANARE

Francy Smith Cuta Higuera es la candidata de Casanare al 35° Premio Cafam a la Mujer

Published

on

Durante 35 años el Premio Cafam a la Mujer ha exaltado el compromiso y la gran labor comunitaria de mujeres colombianas que lideran acciones en beneficio de la sociedad. Este año, será una edición aún más especial, pues el Premio quiere dar Gracias a Ellas, a estas mujeres que son transformadoras de entornos, ejemplo de amor, respeto, disciplina, dedicación y valentía.

Este año, se postularon 183 mujeres en todo el territorio nacional, de la cuales -tras un proceso de selección objetivo y participativo- 29 resultaron elegidas para representar a sus departamentos.

El trabajo de la candidata de Casanare, al igual que el de sus 28 compañeras, es de destacar, pues ha impactado positivamente a su comunidad, demostrando su compromiso y aporte a la construcción del tejido social, a la equidad y la justicia, generando beneficios tangibles en la vida de muchas personas.

De otro lado, en la ceremonia que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo en el Teatro Cafam, se realizará un Homenaje Especial enmarcado en los 35 años del Premio Cafam a la Mujer. En ese momento, serán homenajeadas cuatro mujeres que han sido embajadoras, líderes y voz del propósito de esta gran iniciativa, ya que llevan con orgullo y amor el ser Mujeres Cafam, trabajando por sus comunidades, construyendo desde el corazón e inspirando a los colombianos con este sentimiento.

Quienes recibirán este reconocimiento, en representación de todas las mujeres que han sido postuladas en la historia del Premio, son:

– Yanet Mosquera Rivera, Mujer Cafam 2007

– Ruth Consuelo Chaparro Gómez, Mujer Cafam 2011

– Jenny de la Torre Córdoba, Mujer Cafam 2018

– Ludirlena Pérez Carvajal, Mujer Cafam 2019

Gracias a Ellas continuará el legado del Premio Cafam a la Mujer en sus territorios y el país.

Finalmente, en la ceremonia habrá un show especial de Maía, compositora, música y cantante colombiana de rock, cumbia, flamenco, salsa, tropipop, bolero, balada y pop latino. Maía cuenta con uno de los rangos vocales más amplios en el mundo

de la música. En esta ocasión, acompañará a las Mujeres Cafam 2024 y a los invitados, a vivir una experiencia maravillosa a través de sus canciones.

¿Quiénes escogerán a la próxima Mujer Cafam?

El Jurado Nacional está compuesto por cinco integrantes de reconocido prestigio, María Luisa Mesa Zuleta, abogada; Juan Lozano Ramírez, periodista y abogado; María Teresa Peresson de Riaño, una de las pioneras del Premio Cafam a la Mujer; Monseñor Rafael Ignacio Cotrino Badillo, filósofo y teólogo; y Germán Santamaría Barragán, periodista, quienes serán los encargados de elegir a la ganadora y de entregar dos menciones de honor para la versión 35° del Premio.

Reconocimiento Gracias a Ella de la Fundación Belcorp y Cafam

Desde hace dos ediciones, la Fundación Belcorp ha sido patrocinadora del Premio, pues sus bases y valores de acción como el empoderamiento y liderazgo van en línea con las del Premio Cafam a la Mujer, por eso este año en alianza, se hará un reconocimiento especial llamado “Gracias a Ella de Fundación Belcorp y Cafam” donde los espectadores serán quienes elijan a la ganadora.

¿Cómo se puede elegir a la ganadora de este reconocimiento?

A través de las redes sociales de Cafam y del Premio Cafam a la Mujer, se darán a conocer las historias y obras de las 29 candidatas a Mujer Cafam.

Para votar por la candidata favorita y brindarle apoyo al trabajo que realiza, la audiencia deberá ingresar a www.premiomujer.cafam.com.co y votar, pueden hacerlo una vez cada 24 horas. La votación está habilitada únicamente para el continente americano.

La elección de la ganadora es por cantidad de votos y será anunciada el día de la ceremonia de premiación. Los términos y condiciones se pueden conocer en web: https://premiomujer.cafam.com.co/gracias-a-ella/

Francy Smith Cuta Higuera – Mujer Cafam Casanare – Por la conservación de la gastronomía llanera

Administradora de Proyectos Agroindustriales, lidera Mujeres al Fogón un proyecto social de Típicas Llaneradas para visibilizar la labor de las cocineras y mantener vivas las tradiciones culinarias de los llanos orientales, pues ellas son las guardianas de la comida tradicional llanera que con sus manos preservan el legado de las abuelas y la memoria gustativa de varias generaciones. En 10 años ha capacitado a más de 300 mujeres cocineras de la región y ha rescatado y preservado más de 50 recetas ancestrales llaneras.

Datos de la obra social:

· Mujeres al Fogón de Típicas Llaneradas

● Correo: tipicasllaneradas@gmail.com

Fuente: Premio Cafam

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 ÷ 17 =

CASANARE

Construirían una base militar en el municipio de Trinidad para reforzar seguridad en Casanare

Published

on

By

El gobernador de Casanare César Ortiz Zorro y el ministro de Defensa Pedro Sánchez, anunciaron que se coordinará la posibilidad de establecer una base militar en el municipio de Trinidad, considerada una zona estratégica por su ubicación en los límites con Vichada.

Según el mandatario, esta propuesta busca reforzar la presencia institucional en el norte del departamento y articular la seguridad en esa zona.

Durante la reunión de seguridad realizada el fin de semana, se reforzaron las estrategias de seguridad y coordinación interinstitucional frente a los retos que enfrenta el departamento.

El gobernador Ortiz Zorro resaltó las inversiones destinadas a la Fuerza Pública durante su mandato mediante el Fondo de Seguridad, con una asignación superior a los 17.800 millones de pesos. Estos recursos han permitido la entrega de drones al Ejército, la adquisición de radios digitales y el fortalecimiento de la capacidad forense de la Fiscalía con equipos de última tecnología. También se prevé mejorar la movilidad del Ejército y la Policía en distintos municipios.

De igual manera, el mandatario señaló que Casanare se mantiene entre los departamentos más seguros del país. “Reconocemos que tenemos desafíos en materia de criminalidad, pero la estamos enfrentando. Hoy Casanare es un muro de contención que ha evitado que el conflicto de Arauca afecte nuestro territorio”, manifestó Zorro. Añadió que los esfuerzos operacionales en la frontera con Arauca han contribuido a que figuras criminales como Antonio Medina no operen dentro del departamento.

En términos de seguridad, Casanare presenta una tasa de homicidios de 13 por cada 100 mil habitantes, la mitad del promedio nacional, que es de 26.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Capresoca implementa canal de WhatsApp para que afiliados gestionen sus autorizaciones

Published

on

By

Más de 170 mil afiliados a Capresoca EPS pueden gestionar ahora sus autorizaciones de servicios de salud, a través del canal de WhatsApp que habilitó la entidad: 300-914-46-88, con el ánimo de ampliar canales de atención en favor de sus usuarios.

Esta herramienta de comunicación, que opera de lunes a viernes, de 7:00 am a 12:00 del mediodía y de 2:00 pm a 5:00 pm, cuenta con un amplio equipo de agentes de atención dispuestos a apoyar a los afiliados en la gestión de sus autorizaciones de servicios y tecnologías en salud, como medicamentos, procedimientos médicos, consultas especializadas, portabilidad y  transporte.

Se recomienda a los afiliados hacer uso de la línea WhatsApp en los horarios antes descritos y contar con su orden médica y documento de identidad en formato PDF, para que puedan radicar de manera efectiva su autorización.

Además, seguir el paso a paso o las instrucciones de la agente virtual- dando respuesta a cada una de las inquietudes que el sistema genere-, para llevar a feliz término el proceso.

La puesta en funcionamiento de este canal de WhatsApp, se suma a la entrada en operación del Call Center: 300-914-37-77, y responde a una estrategia de fortalecimiento institucional de la capacidad de respuesta hacia su población afiliada, que implementa la EPS.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Impuestos de los yopaleños permiten atención de 330 adultos mayores en los Centros Vida

Published

on

By

Con el compromiso de garantizar una condición de vida digna a los adultos mayores, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, ha destinado importantes recursos para fortalecer los programas de atención integral dirigidos a la población adulta mayor.

Gracias a esta inversión que proviene de los impuestos que pagan los yopaleños, 330 adultos mayores reciben atención permanente en los Centros Vida del municipio, y 60 más son acogidos en el hogar de protección “Mi Nueva Esperanza”, espacios diseñados para brindarles acompañamiento integral, atención en salud, alimentación balanceada y actividades que promueven su bienestar físico, mental y emocional.

“En estos lugares, los adultos mayores no solo encuentran cuidado y atención, sino también la oportunidad de continuar aprendiendo y compartiendo sus saberes. A través de talleres y actividades como tejido de chinchorros, elaboración de kokedamas (arte vegetal con musgo), danzas, huertas hidropónicas, ajedrez, dominó y tejo, se fomenta la integración, la creatividad y el fortalecimiento de los lazos sociales”, afirmó Marcela Hernández, secretaria de Desarrollo Social del municipio.

La Alcaldía de Yopal reitera que el bienestar de los adultos mayores es una prioridad dentro de su Plan de Desarrollo, orientando los recursos públicos hacia programas que promueven la inclusión, la autonomía y la participación activa de esta población que tanto ha aportado al desarrollo del municipio.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido