Connect with us

CASANARE

Foro Prospectiva Casanare 2035 puso a pensar a dirigentes y comunidad hacia dónde vamos

Published

on

Con un nutrido grupo de representantes de gremios y entidades, estudiantes, docentes, veedores de servicios públicos, Concejales, Diputados, ocho precandidatos a la Alcaldía de Yopal, y comunidad en general se desarrolló el  Foro Prospectiva Casanare 2035, un espacio generado por el Colectivo de Periodistas de Casanare para analizar cuál es el camino que debe tomar el departamento en los próximos 18 años.

Uno de los panelistas fue Ricardo Ávila Pinto, director de Portafolio, el diario económico más importante del país, quien señaló que “un evento que por el solo hecho de existir lo llena a uno de optimismo, si en el resto del país hicieran un ejercicio como éste, de pensar más allá de la coyuntura y trazar camino con la participación de diferentes estamentos, nos saldríamos de ese día a día que no nos deja ver más allá”.

Ávila dijo que Casanare no puede desconocer el avance y el desarrollo que ha generado la renta petrolera a lo largo de las últimas dos décadas y aunque haya cuestionamientos, el crecimiento de esta zona del país es superior a la de departamentos que no cuentan con la industria  de los hidrocarburos. En su concepto no se puede en este momento, desligar el petróleo de la economía local.

“La finalización de la bonanza petrolera nos pegó tan duro que cuando se mira las perspectivas fiscales frente a los próximos 5 años a menos que haya otra reforma tributaria, los montos para inversión pública van a ser mucho más reducidos a lo que estábamos acostumbrados”, señaló el experto.

El director de Portafolio afirmó que se debe exigir a la industria de hidrocarburos los más altos estándares en cumplimiento ambiental, pero señaló que la discusión no se debe centrar solamente en si se permite la explotación de los hidrocarburos, sino que pueden haber junto con esta industria otras iniciativas productivas.

A su turno William Barragán, vocero de la Cámara de Comercio de Casanare, afirmó que la merma en las actividades petroleras en el departamento han dejado un déficit de 3.4 billones de pesos, que equivalen a lo que genera el sector productivo en dos años.

Proyección

Para Ricardo Ávila, director del diario económico más importante del país, hay un gran desafío en el sector agrícola porque Colombia no es auto sostenible en la cadena alimentaria y pese a que el país cuenta con 27 millones de hectáreas cultivables, se importa el 30 por ciento de los alimentos. “Eso es vergonzoso”.

Durante su disertación el Gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, sostuvo que su gobierno ha tenido prioridad en el sector agropecuario porque ve una potencialidad para la economía del departamento.

La Academia

Joel Darío Vega representante del Comité Departamental de Educación Superior, dijo las Universidades están a tono con las necesidades que en materia de formación requieren los jóvenes en el departamento. Aunque sostuvo que cerca del 30 por ciento de los 2.588 estudiantes que terminan su bachillerato no acceden a la educación superior.

Vega indicó que para mejorar la calidad en la educación universitaria en Casanare, para el 2.020 las Universidades exigirán a todos sus docentes estudios de Maestría.

Finalmente, dejó presente que ha habido un teléfono roto entre la academia y los gobiernos en Casanare. “Si como academia no estamos vinculados en el Plan de Desarrollo, difícil aportar a un desarrollo sostenible”.

Público interactuó con panelistas

El abogado y precandidato a la Alcaldía de Yopal, Lenin Bustos, solicitó al director de Portafolio, un capítulo especial para mostrar lo bonito de Casanare, “doctor Ricardo Ávila, usted es parte de la solución, al ser el director del diario económico más importante del país, le solicitamos visibilizar la proyección que Casanare tiene, en una separata del departamento”. La petición fue acogida por el panelista, quien ratificó que, el futuro de Colombia, definitivamente está en las regiones, y Casanare está llamado a ampliar su vocación productiva.

Por su parte Narda Perilla, también precandidata a la Alcaldía de Yopal, indicó que, no se puede seguir pensando en una planificación del departamento a corto plazo, sino a largo plazo, “me llamó la atención lo manifestado por Ricardo Ávila, en el sentido de elevar y posicionar la imagen de Yopal y Casanare, como un producto, con el fin de atraer inversión y turismo”.

Por último, Carlos Ortega, funcionario de Ecopetrol, celebró la iniciativa del Colectivo de Periodistas, y exhortó a continuar el desarrollo de la ‘Prospectiva Casanare 2035’ con unas mesas de trabajo temáticas, que elaboren propuestas específicas para los diferentes sectores, para ver cómo va a ser el desarrollo del departamento, “la gran pregunta a resolver es cómo queremos a Casanare en 20 – 30 años”, indicó.

Fuente: Colectivo de Periodistas de Casanare

CASANARE

Tristeza en Aguaclara, jovencito de 12 años fue hallado sin vida al interior de su residencia

Published

on

By

intentos suicidio

Profundo pesar causó entre la comunidad del Corregimiento de Aguaclara, jurisdicción del municipio de Sabanalarga, la noticia del fallecimiento del adolescente Sergio Alejandro Rodríguez Gómez, quien fue hallado sin vida al interior de su residencia, por parte de su señora madre.

De acuerdo con el reporte policial, los hechos se presentaron en una residencia de la Urbanización La Ceiba del mencionado Corregimiento en horas de la noche del viernes 21 de marzo, cuando la madre del joven regresó a su vivienda y halló el televisor encendido y las luces apagadas, por lo que lo llamó por su nombre sin obtener respuesta, hallándolo colgado de un perchero, ya sin signos vitales.

De primera mano se conoció, que en horas de la tarde la madre del joven le había retirado el teléfono celular y lo mandó para la casa, lo que causó un gran disgusto del menor. Cuando la madre regresó se encontró con la triste escena ya descrita.

Sergio Alejandro era estudiante de 7° grado en el Colegio Manuel Elkin Patarroyo del Corregimienro de Aguaclara.

Fuente: El Diario del Llano – Con información de Conexión Medios

Continue Reading

CASANARE

Controlado brote de varicela que se presentó en la cárcel de Yopal

Published

on

By

varicela

La Secretaría de Salud de Yopal, a través de su equipo de Vigilancia de Salud Pública, controló exitosamente un brote de varicela que se presentó en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario del municipio.

Tras la notificación de un caso de varicela en una persona privada de la libertad, el equipo de Epidemiología y el Programa Ampliado de Inmunizaciones y Enfermedades Inmunoprevenibles del municipio activó de inmediato los protocolos de control.

“La varicela es un virus altamente contagioso, por lo que era crucial actuar con rapidez y eficacia para evitar la propagación”, afirmó el secretario de Salud, Nicasio Mariño.

Medidas Implementadas:

  • Se aisló preventivamente durante 42 días al patio N° 1 y a todas las personas que tuvieron contacto estrecho con el caso índice.
  • ​Los internos fueron ubicados en celdas individuales y serán monitoreados diariamente por parte del personal médico de Salud.
  • Se implementaron medidas estrictas de bioseguridad, incluyendo el uso obligatorio de tapabocas y el lavado frecuente de manos bajo la supervisión y seguimiento del personal del INPEC.
  • Se acordó notificar e informar de manera inmediata y oportuna a la secretaría de Salud Municipal la presencia de nuevos casos de varicela.
  • Se restringió el ingreso de visitas y personas ajenas a la institución, así como la prohibición de salidas para los internos, con el fin de contener el brote.

Gracias a la rápida intervención de la Secretaría de Salud Municipal y la colaboración del área de sanidad del Centro Carcelario, el brote ha sido controlado y no se han reportado nuevos casos por el momento.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

423 toneladas de residuos fueron sacados de los canales que circundan Yopal

Published

on

By

limpieza de canales

Un positivo balance arrojaron las actividades de limpieza y recolección de residuos realizadas en diferentes sectores de la ciudad, en el marco de la segunda versión de la jornada “Juntos Cuidando a Yopal”, con la cual se intervinieron los cinco canales de aguas lluvias, puntos críticos de disposición, poda y limpieza de sumideros en las diferentes comunas.

En total fueron recolectadas 423.59 toneladas, entre escombros, llantas y material vegetal, además de la disposición en la celda del relleno sanitario Cascajar de 50 toneladas de llantas, disminuyendo significativamente los focos de proliferación de insectos, roedores, embelleciendo las áreas públicas y mejorando la seguridad en la capital.

“Logramos intervenir los cinco canales propuestos: El Remanso, Caño Seco, Caño Campiña, perimetral Aeropuerto y Central Abastos, los cuales recuperamos y mejoramos sus condiciones para la temporada invernal que se avecina. Recolectamos 423 toneladas que fueron dispuestas en el relleno sanitario Cascajar y la Escombrera Municipal”, destacó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Cabe destacar que este fue un proceso articulado entre la Secretaría de Infraestructura y las empresas prestadoras del servicio de aseo como Veolia y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, quienes apoyaron de manera significativa desde sus áreas de influencia, atendiendo no solo sus rutas establecidas sino también en 18 puntos críticos donde se venían presentando focos de acumulación y mala disposición de los residuos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido