Connect with us

CASANARE

Foro Prospectiva Casanare 2035 puso a pensar a dirigentes y comunidad hacia dónde vamos

Published

on

Con un nutrido grupo de representantes de gremios y entidades, estudiantes, docentes, veedores de servicios públicos, Concejales, Diputados, ocho precandidatos a la Alcaldía de Yopal, y comunidad en general se desarrolló el  Foro Prospectiva Casanare 2035, un espacio generado por el Colectivo de Periodistas de Casanare para analizar cuál es el camino que debe tomar el departamento en los próximos 18 años.

Uno de los panelistas fue Ricardo Ávila Pinto, director de Portafolio, el diario económico más importante del país, quien señaló que “un evento que por el solo hecho de existir lo llena a uno de optimismo, si en el resto del país hicieran un ejercicio como éste, de pensar más allá de la coyuntura y trazar camino con la participación de diferentes estamentos, nos saldríamos de ese día a día que no nos deja ver más allá”.

Ávila dijo que Casanare no puede desconocer el avance y el desarrollo que ha generado la renta petrolera a lo largo de las últimas dos décadas y aunque haya cuestionamientos, el crecimiento de esta zona del país es superior a la de departamentos que no cuentan con la industria  de los hidrocarburos. En su concepto no se puede en este momento, desligar el petróleo de la economía local.

“La finalización de la bonanza petrolera nos pegó tan duro que cuando se mira las perspectivas fiscales frente a los próximos 5 años a menos que haya otra reforma tributaria, los montos para inversión pública van a ser mucho más reducidos a lo que estábamos acostumbrados”, señaló el experto.

El director de Portafolio afirmó que se debe exigir a la industria de hidrocarburos los más altos estándares en cumplimiento ambiental, pero señaló que la discusión no se debe centrar solamente en si se permite la explotación de los hidrocarburos, sino que pueden haber junto con esta industria otras iniciativas productivas.

A su turno William Barragán, vocero de la Cámara de Comercio de Casanare, afirmó que la merma en las actividades petroleras en el departamento han dejado un déficit de 3.4 billones de pesos, que equivalen a lo que genera el sector productivo en dos años.

Proyección

Para Ricardo Ávila, director del diario económico más importante del país, hay un gran desafío en el sector agrícola porque Colombia no es auto sostenible en la cadena alimentaria y pese a que el país cuenta con 27 millones de hectáreas cultivables, se importa el 30 por ciento de los alimentos. “Eso es vergonzoso”.

Durante su disertación el Gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, sostuvo que su gobierno ha tenido prioridad en el sector agropecuario porque ve una potencialidad para la economía del departamento.

La Academia

Joel Darío Vega representante del Comité Departamental de Educación Superior, dijo las Universidades están a tono con las necesidades que en materia de formación requieren los jóvenes en el departamento. Aunque sostuvo que cerca del 30 por ciento de los 2.588 estudiantes que terminan su bachillerato no acceden a la educación superior.

Vega indicó que para mejorar la calidad en la educación universitaria en Casanare, para el 2.020 las Universidades exigirán a todos sus docentes estudios de Maestría.

Finalmente, dejó presente que ha habido un teléfono roto entre la academia y los gobiernos en Casanare. “Si como academia no estamos vinculados en el Plan de Desarrollo, difícil aportar a un desarrollo sostenible”.

Público interactuó con panelistas

El abogado y precandidato a la Alcaldía de Yopal, Lenin Bustos, solicitó al director de Portafolio, un capítulo especial para mostrar lo bonito de Casanare, “doctor Ricardo Ávila, usted es parte de la solución, al ser el director del diario económico más importante del país, le solicitamos visibilizar la proyección que Casanare tiene, en una separata del departamento”. La petición fue acogida por el panelista, quien ratificó que, el futuro de Colombia, definitivamente está en las regiones, y Casanare está llamado a ampliar su vocación productiva.

Por su parte Narda Perilla, también precandidata a la Alcaldía de Yopal, indicó que, no se puede seguir pensando en una planificación del departamento a corto plazo, sino a largo plazo, “me llamó la atención lo manifestado por Ricardo Ávila, en el sentido de elevar y posicionar la imagen de Yopal y Casanare, como un producto, con el fin de atraer inversión y turismo”.

Por último, Carlos Ortega, funcionario de Ecopetrol, celebró la iniciativa del Colectivo de Periodistas, y exhortó a continuar el desarrollo de la ‘Prospectiva Casanare 2035’ con unas mesas de trabajo temáticas, que elaboren propuestas específicas para los diferentes sectores, para ver cómo va a ser el desarrollo del departamento, “la gran pregunta a resolver es cómo queremos a Casanare en 20 – 30 años”, indicó.

Fuente: Colectivo de Periodistas de Casanare

CASANARE

Dos personas fallecidas y tres lesionadas en choque de vehículos en la Marginal del Llano

Published

on

By

accidente monterrey

Dos personas fallecidas y tres más lesionadas, es el saldo de una violento choque de vehículos registrado este viernes 04 de abril de 2025, en la Marginal del Llano a la altura del sitio conocido como “Brisas del Llano”, en jurisdicción del municipio de Monterrey.

El siniestro vial se presentó promediando el mediodía, cuando sobre la zona caía un torrencial aguacero.

Según el reporte de las autoridades de tránsito, en el choque se vieron involucrados un automóvil Suzuki Swift de placas FKL668, conducido por el señor José Galindo, de 62 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes del cuerpo. Como acompañante en este vehículo viajaba la señora Alba Bejarano, de 56 años, quien falleció en el lugar de los hechos.

El otro vehículo involucrado fue una camioneta Duster, conducida por el señor Diomedez Joropa, de 31 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes del cuerpo. Acá viajaban como acompañantes Guido Delgado, de 49 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes del cuerpo, y Fabio Eusse, de 68 años, quien falleció en el lugar de los hechos.

Según las autoridades, el automóvil se movilizaba en sentido vial Yopal – Monterrey, y en el sitio del accidente invadió el carril contrario, con el lamentable saldo ya anotado.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

Published

on

By

MARTÍN LLANOS

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.

A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.

En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.

El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.

CARTA MARTÍN LLANOS

COMUNICADO ELN

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

Published

on

By

Intervención Cravo Sur

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.

Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.

Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.

Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.

Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido