CASANARE
Foro Prospectiva Casanare 2035 puso a pensar a dirigentes y comunidad hacia dónde vamos
Con un nutrido grupo de representantes de gremios y entidades, estudiantes, docentes, veedores de servicios públicos, Concejales, Diputados, ocho precandidatos a la Alcaldía de Yopal, y comunidad en general se desarrolló el Foro Prospectiva Casanare 2035, un espacio generado por el Colectivo de Periodistas de Casanare para analizar cuál es el camino que debe tomar el departamento en los próximos 18 años.
Uno de los panelistas fue Ricardo Ávila Pinto, director de Portafolio, el diario económico más importante del país, quien señaló que “un evento que por el solo hecho de existir lo llena a uno de optimismo, si en el resto del país hicieran un ejercicio como éste, de pensar más allá de la coyuntura y trazar camino con la participación de diferentes estamentos, nos saldríamos de ese día a día que no nos deja ver más allá”.
Ávila dijo que Casanare no puede desconocer el avance y el desarrollo que ha generado la renta petrolera a lo largo de las últimas dos décadas y aunque haya cuestionamientos, el crecimiento de esta zona del país es superior a la de departamentos que no cuentan con la industria de los hidrocarburos. En su concepto no se puede en este momento, desligar el petróleo de la economía local.
“La finalización de la bonanza petrolera nos pegó tan duro que cuando se mira las perspectivas fiscales frente a los próximos 5 años a menos que haya otra reforma tributaria, los montos para inversión pública van a ser mucho más reducidos a lo que estábamos acostumbrados”, señaló el experto.

El director de Portafolio afirmó que se debe exigir a la industria de hidrocarburos los más altos estándares en cumplimiento ambiental, pero señaló que la discusión no se debe centrar solamente en si se permite la explotación de los hidrocarburos, sino que pueden haber junto con esta industria otras iniciativas productivas.
A su turno William Barragán, vocero de la Cámara de Comercio de Casanare, afirmó que la merma en las actividades petroleras en el departamento han dejado un déficit de 3.4 billones de pesos, que equivalen a lo que genera el sector productivo en dos años.
Proyección
Para Ricardo Ávila, director del diario económico más importante del país, hay un gran desafío en el sector agrícola porque Colombia no es auto sostenible en la cadena alimentaria y pese a que el país cuenta con 27 millones de hectáreas cultivables, se importa el 30 por ciento de los alimentos. “Eso es vergonzoso”.
Durante su disertación el Gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, sostuvo que su gobierno ha tenido prioridad en el sector agropecuario porque ve una potencialidad para la economía del departamento.
La Academia
Joel Darío Vega representante del Comité Departamental de Educación Superior, dijo las Universidades están a tono con las necesidades que en materia de formación requieren los jóvenes en el departamento. Aunque sostuvo que cerca del 30 por ciento de los 2.588 estudiantes que terminan su bachillerato no acceden a la educación superior.
Vega indicó que para mejorar la calidad en la educación universitaria en Casanare, para el 2.020 las Universidades exigirán a todos sus docentes estudios de Maestría.
Finalmente, dejó presente que ha habido un teléfono roto entre la academia y los gobiernos en Casanare. “Si como academia no estamos vinculados en el Plan de Desarrollo, difícil aportar a un desarrollo sostenible”.
Público interactuó con panelistas
El abogado y precandidato a la Alcaldía de Yopal, Lenin Bustos, solicitó al director de Portafolio, un capítulo especial para mostrar lo bonito de Casanare, “doctor Ricardo Ávila, usted es parte de la solución, al ser el director del diario económico más importante del país, le solicitamos visibilizar la proyección que Casanare tiene, en una separata del departamento”. La petición fue acogida por el panelista, quien ratificó que, el futuro de Colombia, definitivamente está en las regiones, y Casanare está llamado a ampliar su vocación productiva.
Por su parte Narda Perilla, también precandidata a la Alcaldía de Yopal, indicó que, no se puede seguir pensando en una planificación del departamento a corto plazo, sino a largo plazo, “me llamó la atención lo manifestado por Ricardo Ávila, en el sentido de elevar y posicionar la imagen de Yopal y Casanare, como un producto, con el fin de atraer inversión y turismo”.
Por último, Carlos Ortega, funcionario de Ecopetrol, celebró la iniciativa del Colectivo de Periodistas, y exhortó a continuar el desarrollo de la ‘Prospectiva Casanare 2035’ con unas mesas de trabajo temáticas, que elaboren propuestas específicas para los diferentes sectores, para ver cómo va a ser el desarrollo del departamento, “la gran pregunta a resolver es cómo queremos a Casanare en 20 – 30 años”, indicó.
Fuente: Colectivo de Periodistas de Casanare
CASANARE
Yopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares
Estudiantes de preescolar y primaria de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, sede Salvador Camacho Roldán, se han convertido en autores de libros, algunos a su corta edad, gracias al proyecto pedagógico “Estrellas Literarias Camachistas”.
Este martes 18 de noviembre se realizará el lanzamiento de 186 libros en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, una experiencia significativa que surge para fortalecer la expresión escrita y las habilidades comunicativas en estudiantes con diversos niveles y estilos de aprendizaje.
Este ejercicio, promovido por un equipo de docentes, ha permitido que los estudiantes vean la escritura como un proceso natural y no como una dificultad, guiándolos desde la planeación inicial hasta la ilustración, la biografía del escritor y la revisión final.
El crecimiento de este proyecto ha sido notable: mientras en el 2024 se editaron 157 libros, este año la cifra creció a 186, evidenciando el éxito y la consolidación de esta iniciativa educativa.
Para el secretario de Educación de Yopal, David Sánchez Díaz, estos ejercicios liderados por los docentes son fundamentales, ya que fortalecen competencias comunicativas, lingüísticas, creativas y socioemocionales, generando un desarrollo integral para los estudiantes que participan en este valioso proyecto escolar.
CASANARE
Yopal: avanza recuperación de la malla vial urbana en sectores estratégicos
La Secretaría de Infraestructura de Yopal culminó una nueva jornada del plan de recuperación de la malla vial urbana, interviniendo corredores estratégicos y de alto flujo vehicular como el sector conocido como la ´Y´ en la Carrera 49, optimizando así la movilidad en este tramo altamente transitado.
De igual manera, las cuadrillas finalizaron la intervención sobre la Avenida de la Cultura, un tramo estratégico que comprende desde el Comando de Policía Departamental hasta la Casa de la Cultura, logrando el mejoramiento de puntos críticos que sirven de acceso a zonas educativas, comerciales y culturales.
“Concluimos una intervención que priorizamos por su impacto directo en la movilidad. Cada tramo rehabilitado responde a un análisis técnico que nos permite atender los puntos críticos y ofrecer vías más seguras a todos los yopaleños”, indicó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
La Administración Municipal reitera que estas acciones responden a las necesidades de mejorar la malla vial y agradece a la ciudadanía por la comprensión durante los cierres y desvíos temporales. Las intervenciones realizadas contribuyen a una movilidad más fluida y a una infraestructura en mejores condiciones para el crecimiento de Yopal.
CASANARE
Yopal lanza Agenda Institucional para eliminar la Violencia hacia la Mujer
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y su Dirección para la Igualdad y Equidad de la Mujer, dio inicio a la agenda institucional del 25 de noviembre, fecha que invita a reflexionar, visibilizar y actuar frente a todas las formas de violencia que afectan a niñas, adolescentes y mujeres en el municipio.
Como primera actividad, se llevó a cabo el taller “Conciencia crítica, empoderamiento y acceso a rutas de atención integral” en la Comuna 3 de Yopal, un espacio formativo orientado a fortalecer la autonomía femenina, promover el reconocimiento de derechos y brindar herramientas claras para identificar, prevenir y denunciar situaciones de violencia.
Este encuentro permitió reafirmar que el empoderamiento económico y social es una de las estrategias más efectivas para disminuir las brechas que perpetúan las violencias. Asimismo, se desarrolló el taller “Mujer valiente, aprende y avanza”, dirigido a mujeres de la vereda El Charte, enfocado en el fortalecimiento de capacidades de liderazgo y el espíritu emprendedor.
Ambas actividades ratifican el compromiso de la Administración Municipal en promover el bienestar, la autonomía y la protección integral de las mujeres de Yopal, donde la Secretaría de Desarrollo Social continuará desarrollando acciones permanentes de mitigación, prevención e identificación de las violencias.
“En Yopal, cada paso cuenta, cada mujer importa y cada acción suma para construir un municipio más seguro, justo y equitativo”, mencionó la Secretaría de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero, destacando la generación de espacios de formación, acompañamiento y sensibilización para garantizar una vida libre de violencias para todas.


