REGIÓN
Fiscalía esclareció feminicidios ocurridos en Casanare y Meta
Para contrarrestar las agresiones contra las mujeres rurales y enfrentar la violencia sexual e intrafamiliar en los territorios de Colombia, la Fiscalía General de la Nación ha logrado vincular o judicializar a cinco personas, señaladas como presuntas responsables de este tipo de conductas.
En ese sentido, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, reveló que en los departamentos de Meta y Casanare, la entidad alcanzó un avance del 100% en esclarecimiento de feminicidios, así:
- Feminicidios en Meta
El Dorado: Un hombre fue enviado a prisión como posible autor del doble feminicidio agravado perpetrado el 23 de enero último en el municipio de El Dorado. El hombre presuntamente asesinó con arma contundente a su compañera sentimental y a la hija de ella de 13 años. Inicialmente, el procesado las reportó como desaparecidas, pero el ente acusador, a través del CTI, con el apoyo de unidades del Ejército, halló los cuerpos de las víctimas que habrían sido enterradas por él.
Lejanías: La Fiscalía esclareció el feminicidio de Angie Lorena Torres Sierra, quien fue asesinada con arma de fuego por su compañero sentimental Eduardo Andrés González. Los hechos ocurrieron el 23 de enero de 2021 en el municipio de Lejanías. El ente acusador solicitó la preclusión de la investigación por muerte del indiciado, luego de que este se suicidó tras perpetrar el crimen.
Fuentedeoro: por el crimen de Leidy Samara Rodríguez, de 19 años, fue enviado a prisión su compañero sentimental Alonso Hernández Hernández. El hecho se registró el pasado 23 de junio en el municipio de Fuentedeoro (Meta), donde el hombre habría atacado con arma cortopunzante a la víctima en varias partes del cuerpo y le causó la muerte.
- Feminicidios en Casanare
Maní: Por el crimen de Nubia Estefanny Ramírez Parada, de 20 años, ocurrido el 16 de enero de 2021 en el barrio Los Libertadores del municipio de Maní, fue enviado a la cárcel Harold Olmedo Leal Vásquez (compañero sentimental de la víctima) y Carlos Germán Alarcón, como presuntos responsables del delito de feminicidio, en calidad de determinador y autor material, respectivamente. Según las indagaciones, el primero habría ordenado el asesinato de la mujer, supuestamente por celos. El ente acusador evidenció que la pareja convivía desde 2018 y que durante el tiempo de la relación, supuestamente se presentaron ciclos de violencia, sometimiento y dominación por parte de Leal Vásquez hacia la joven.
Aguazul: se logró esclarecer el feminicidio de Sandra Milena Tupanteve Hernández, quien el 14 de febrero de 2021, en la vereda Atalayas de Aguazul (Casanare), falleció producto de las lesiones con arma blanca que le habría ocasionado su compañero permanente Álvaro Zamora Celis, en medio de una discusión de pareja. El hombre, quien al parecer se autolesionó luego de haber cometido el crimen, fue capturado; sin embargo, murió durante una cirugía torácica. En virtud de ello, la Fiscalía solicitó la preclusión del proceso ante el Juzgado Primero del Circuito de Yopal, por muerte del indiciado.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE7 horas agoRegresa la restricción nocturna de motocicletas en Yopal durante los fines de semana
-
CASANARE6 horas agoA partir del 5 de noviembre, jornada gratuita para prevenir el cáncer en ocho municipios de Casanare
-
CASANARE4 horas agoEn el resguardo Caño Mochuelo, equipo de salud atendió parto en plena jornada médica
-
CASANARE7 horas ago17 experiencias pedagógicas innovadoras se presentaron en el Foro Educativo Departamental de Casanare
-
CASANARE7 horas agoMinTIC lanza hoy en Casanare programa gratuito para impulsar las competencias digitales


