META
Firmantes de paz en el Meta crean 3 comisiones y se declaran en campamento humanitario
Luego de la sesión extraordinaria del Consejo Departamental de Reincorporación, desarrollada en Mesetas y durante la cual se abordó la situación de desplazamiento de los firmantes de paz del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) ‘Mariana Páez’, este se declaró campamento humanitario.
En la reunión, junto a la institucionalidad, se acordaron tres puntos importantes con el objetivo de brindar garantías dignas para todos.
Durante el Consejo, se determinó la creación de tres comisiones:
1. Comisión de tierras, encargada del proceso de compra del terreno para la vivienda y los proyectos productivos.
2. Comisión de la ruta humanitaria, en la que se acordó constituir el Puesto de Mando Unificado Humanitario (PMUH), para coordinar y garantizar la protección integral antes, durante y después del desplazamiento.
3. Comisión del campamento humanitario y la mesa de seguimiento y acompañamiento, responsables de verificar el cumplimiento de los compromisos.
Entre tanto, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, hizo un llamado a través de sus redes sociales al presidente Gustavo Petro, al Ministerio del Interior y a la Defensoría del Pueblo, para que se atienda con urgencia la situación en el ETCR Mariana Páez: “estas personas le apostaron a la paz y necesitan todas las garantías de seguridad”, dijo.
Dentro de los compromisos asumidos por la Gobernación del Meta, está la realización de una jornada de atención en salud dentro del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) para conocer el estado en el que se encuentran todas las personas en reincorporación, la emisión de alerta amarilla para el centro de atención local y la destinación de una ambulancia que acompañe el recorrido cuando se realice el desplazamiento.
De igual forma, se asignará un docente para que los niños puedan continuar sin inconvenientes sus clases dentro del ETCR. Además, las secretarías de la Mujer y Social apoyarán con tres profesionales, cada una, para la atención psicosocial cuando la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN) lo requiera; y desde la secretaría de Agricultura se acompañará la mesa técnica de tierras para brindar asistencia técnica.
Por su parte, la secretaría de Derechos Humanos y Paz convocará a los alcaldes de Granada, San Juan de Arama, Mesetas y Fuentedeoro para alertar sobre la activación de la ruta humanitaria y los planes de contingencia, y estará atenta durante el desarrollo del PMUH.
La reunión extraordinaria se llevó a cabo porque el día 16 de marzo, los firmantes de paz anunciaron que, por falta de garantías en materia de seguridad, cerca de 200 familias abandonarán el ETCR ‘Mariana Páez’ en donde estuvieron cerca de seis años.
Fuente: Gobernación del Meta
META
A la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Junior Alexander Niño Pérez por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos mujeres, en hechos ocurridos el pasado 5 y 6 de abril, en área rural de Puerto Gaitán (Meta). Un fiscal seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, el cargo no fue aceptado por el procesado.
El hombre, de 23 años, aprovechando la relación de confianza generada con Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, que vivían en una casa de su propiedad desde hacía un año, al parecer, las asfixió causándoles la muerte, por una deuda.
La madre habría sido asesinada al interior de la finca donde residían, en la vereda Alto Manacías, el 5 de abril, mientras que su hija de 17 años la mañana del 6 de abril, al parecer, fue atacada cuando se encontraba en un afluente del caño El Ingeniero.
Luego de la muerte de las dos mujeres, los cuerpos habrían sido ocultados por el procesado, en zona despoblada y alejada del casco urbano del municipio.
Los cuerpos fueron encontrados seis días después, el 12 de abril, por las autoridades del sector. Niño Pérez fue capturado por uniformados de la Policía en vía pública del centro de Melgar (Tolima).
Lea también: Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso
META
Con demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada
Con el propósito de restablecer los derechos étnico-territoriales de las personas que integran el Resguardo Indígena Corozal Tapaojo, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentó una demanda ante el Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio.
Dicho resguardo está conformado por 354 familias (1.336 personas) pertenecientes a los pueblos originarios Sáliva y Piapoco, y que habitan un territorio ancestral de 45.430 hectáreas más 4.731 m², ubicado entre los municipios de Puerto Gaitán (Meta) y Santa Rosalía (Vichada). Son víctimas del conflicto armado al haber sufrido confinamiento, desplazamiento y abandono forzado, entre otras afectaciones.
Entre las principales pretensiones de la demanda se destacan: el reconocimiento de los pueblos Sáliva y Piapoco como víctimas; la garantía del goce efectivo de sus derechos territoriales colectivos; la ampliación del Resguardo Indígena Corozal Tapaojo y la implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva.
Además, la demanda contempla la protección de los derechos culturales, ambientales y de salud, así como la implementación del Sistema de Educación Indígena Propio (SEIP).
“Con esta actuación, reafirmamos nuestro compromiso con los pueblos indígenas del Meta y Vichada. La restitución de sus territorios no solo es una medida de justicia, sino una apuesta por la preservación cultural y la paz en los Llanos Orientales”, destacó Robert Gabriel Barreto, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta.
Así, la URT le cumple con dignidad a las comunidades ancestrales, a la vez que avanza en su compromiso con la protección y la reparación de las víctimas y la construcción de una paz duradera en el país.
META
A la cárcel por matar a un perro que le ladró durante una riña con otro hombre
La Fiscalía General de la Nación presentó ante una juez de control de garantías a Jesús Alonso Camacho Montoya por su presunta responsabilidad en el ataque a un canino llamado ‘Copito’ en hechos ocurridos el pasado 24 de octubre en una vía pública de Acacías (Meta).
Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Meta, con el apoyo del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) le imputó el delito de muerte a animal. En audiencias concentradas el procesado no aceptó el cargo y deberá cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.
El material probatorio recopilado estableció que Camacho Montoya sostuvo una discusión con otro hombre por una deuda. En medio de la riña el procesado habría sacado un arma cortopunzante e hirió en el cuello a ‘Copito’ porque le ladró. La comunidad intentó auxiliarlo, pero falleció por la gravedad de la lesión.
Uniformados de la Policía Nacional capturaron al hombre en flagrancia.
-
CASANARE23 horas agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
-
CASANARE24 horas agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE21 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra
-
CASANARE1 hora agoProcuraduría verifica proceso de creación de nueva sede de Medicina Legal en Paz de Ariporo
-
CASANARE2 horas agoContinúa búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el conflicto en Chámeza y Recetor
-
CASANARE25 minutos agoGobernador César Zorro sigue llegándole a la gente, durante el fin de semana visitó varios municipios


