REGIÓN
Fedegán realizó el lanzamiento del seguro ganadero
Gracias a un nuevo servicio de Fedegán, los ganaderos podrán amparar sus bovinos al momento de movilizarlos. Se trata del ’Seguro ganadero – SEGUGAN’, que responde por la pérdida total de sus animales ocasionada por eventos como el hurto calificado o la muerte por accidentes de tránsito.
Dicho seguro, que comenzó a regir a partir de la fecha, proviene de la alianza realizada entre Fedegán, la multinacional HDI Seguros y la empresa Apptank Control Ganadero App.
De acuerdo con el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, “dicha protección favorece a la ganadería y se convierte en una ventaja comparativa para los productores de este sub sector de la economía agropecuaria, que son seriamente golpeados por la inseguridad q registra en nuestras carreteras”.
¿Cómo se asegura?
La compra de este seguro se puede realizar forma muy fácil, a través de la app ‘control ganadero‘ o en la página web segugan.com. Es indispensable que el ganadero tenga la guía de movilización expedida por el ICA en el momento de asegurar los animales.
Los ganaderos tendrán la oportunidad de asegurar hasta 20 animales por camión por un monto máximo de $24 millones.
HDI Seguros pagará por animal perdido un único valor de $1.200.000 y a la hora de la reclamación no realiza estudio de valor por bovino, todos valen igual.
Así mismo el titular de la respectiva póliza deberá cubrir por cada animal perdido un deducible por valor de $100.000.
El medio de transporte
Otro aspecto particular se refiere al medio de transporte, debido a que la empresa aseguradora contempla que para amparar los semovientes, estos deberán movilizarse en camiones de empresas legalmente constituidas, registrados ante el ICA para tal fin y habilitados por el Ministerio de Transporte.
La compañía aseguradora cubrirá destinos terrestres de tres clases: orden nacional, trayectos intermunicipales y urbanos.
Otra de las ventajas que ofrece SEGUGAN es que se aplica en el traslado de bovinos que se movilicen entre predios, mataderos, ferias, subastas, exposiciones y remates.
“En caso de presentarse un siniestro, el productor debe estar atento sobre dos aspectos fundamentales: uno es que tendrá 3 días hábiles para informar a la aseguradora el hecho, y dos, presentar los respectivos documentos para que le sean pagados los animales afectados o perdidos”, destacó el dirigente gremial.
“Sin duda alguna adquirir el seguro representará un valor agregado para los ganaderos, pues permitirá promover una actividad rentable y competitiva de cara a las oportunidades de mercado a nivel nacional e internacional”, puntualizó el dirigente.
Fuente: Oficina de Prensa FEDEGÁN
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE23 horas agoA la cárcel jíbaros que expendían en alrededores del Colegio del Progreso 3 en Yopal
-
CASANARE21 horas agoMinistro de Salud anunciará hoy en Yopal cofinanciación de Hospital de Alta Complejidad
-
CASANARE22 horas agoMás de 50 mil casanareños evacuados de 639 entidades vinculadas en el simulacro nacional


