CASANARE
Falleció la Secretaria de Hacienda de Casanare Johana Chala, por Covid_19

En la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de la Orinoquía HORO, falleció la noche anterior Johana Marcela Chala Tovar, secretaria de Hacienda del departamento de Casanare, por complicaciones derivadas de la Covid_19.
El deceso de la funcionaria se produjo tras permanecer varios días internada en el centro asistencial, donde no logró superar las afectaciones derivadas del contagio de coronavirus.
Chala Tovar era casanareña por adopción desde hace más de 25 años, había nacido en Pitalito (Huila). Era Contadora Pública egresada de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, especialista en Finanzas Públicas de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, y como profesional se desempeñó en importantes cargos a nivel público y privado, resaltando su labor como Secretaria de Hacienda del municipio de Aguazul durante el periodo de 2007 a 2011.
Fue además Subgerente Administrativa, Financiera y Comercial de la empresa departamental de aguas – ACUATODOS SA ESP de febrero de 2014 a diciembre de 2015. En la parte privada trabajó como asesora contable y tributaria. Igualmente, Revisora Fiscal en varias empresas privadas del departamento. Desde 2016 se vinculó al gobierno departamental como Directora Técnica de Presupuesto durante el gobierno de Alirio Barrera, y venía acompañando el gobierno de Salomón Sanabria como Secretaria de Hacienda, desde el 01 de enero de 2020.
“Hoy nos embarga la tristeza, hace tan solo unos minutos, recibimos la inesperada noticia, de la partida de la Dra Johana Chala, a quien cariñosamente llamábamos “Chalita”, y quien se venía desempeñando como Secretaria de Hacienda de la Gobernación de Casanare. El Covid-19, nos ha arrebatado un ser humano maravilloso y una profesional intachable, a quien amábamos con nuestro corazón. En nombre mío, de mi esposa y de la administración departamental, Es El Tiempo De Casanare, enviamos a su esposo, hijos y familiares, nuestras más sentidas condolencias, y pedimos a DIOS fortaleza para sobrellevar este difícil momento”, escribíó el gobernador Salomón Sanabria en sus redes sociales.
Fuente; El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobernación de Casanare inició construcción del centro de seguridad más grande del país en Yopal

Como un regalo en sus 83 años de vida administrativa para Yopal, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, presentó los detalles de la Fase I del Sistema Integrado Inteligente de Seguridad y Convivencia (SIIES), el proyecto tecnológico de seguridad más grande del país.
Este sistema, que convertirá a Yopal en una ciudad inteligente, cuenta con una inversión de 40 mil millones de pesos, recursos aportados en partes iguales por el Ministerio del Interior a través de FONSECON y el Sistema General de Regalías Departamental.
230 cámaras para Yopal
El proyecto contempla la instalación de 230 cámaras inteligentes con capacidades de zoom, análisis automático y visión multisensor, 100 bocinas IP bidireccionales, más de 100 kilómetros de fibra óptica y enlaces inalámbricos en zonas rurales. Además, se integrará estratégicamente con Policía, CTI, Ejército, Bomberos y el CRUE.
El evento, liderado por el gobernador, reunió a los principales mandos de la Fuerza Pública de Casanare, quienes compartieron sus balances operativos. También asistieron autoridades locales, gremios, medios de comunicación y líderes comunitarios. Esta presentación marca el inicio de un ambicioso plan para fortalecer la vigilancia y mejorar la respuesta ante emergencias en la capital del departamento.
El mandatario afirmó que Yopal no tendrá que envidiarles nada a las grandes ciudades en materia de seguridad, porque ahora contará con tecnología de punta para enfrentar el delito. Resaltó que esta herramienta fortalece el trabajo de la Fuerza Pública y ayuda a combatir la impunidad que se genera cuando los delincuentes son liberados poco tiempo después de ser capturados debido a la falta de material probatorio.
Videovigilancia con última tecnología
La inversión tiene como propósito modernizar la seguridad ciudadana en Casanare mediante la construcción de dos plantas operativas, una externa y otra interna. Estas estarán equipadas con tecnología avanzada como reconocimiento facial, detección de placas, cámaras inteligentes, redes de fibra óptica, bocinas IP y sistemas inalámbricos en zonas urbanas y rurales, todo conectado con las entidades de emergencia.
El gobernador expresó que este sistema representa un gran avance en seguridad, con tecnología al servicio de la vigilancia permanente y la cooperación interinstitucional, como base para garantizar la convivencia y proteger a la ciudadanía.
La primera fase del sistema comenzó el 21 de mayo de 2025 y se extenderá hasta abril de 2026. Su implementación se priorizará en sectores urbanos y rurales de Yopal, y consolidará un sistema robusto y moderno que articula la tecnología con la respuesta ciudadana y la atención de emergencias.
Vigilancia en tiempo real
El gobernador destacó que la vigilancia se realizará en tiempo real y permitirá saber quién entra y sale de la ciudad. Se identificarán las cuadras y los barrios con sistemas de reconocimiento facial alimentados por bases de datos. Esta capacidad permitirá prevenir robos, desastres y accidentes, fortaleciendo la capacidad de prevención y reacción de las autoridades.
Se proyecta una segunda fase que permitirá conectar al SIIES las cámaras de videovigilancia de los otros 18 municipios, así como integrar las cámaras privadas de la ciudadanía mediante sus dispositivos móviles. Esto fortalecerá una red comunitaria de vigilancia con cobertura en todo el territorio departamental.
El centro de operaciones funcionará en el edificio Emiro Sossa. Allí, un equipo de analistas y operadores, junto con ingenieros y expertos en inteligencia de datos, vigilará en tiempo real y coordinará respuestas ante cualquier amenaza.
Nuevos equipos para la Fuerza Pública
Finalmente, el gobernador anunció que en los próximos días se entregarán nuevas herramientas a la Fuerza Pública, como inhibidores de señal, drones, radios satelitales, software de rastreo, vehículos y equipos especializados para el grupo GOES.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
119 jóvenes inician sus prácticas laborales en el programa Casanare Joven con la Gobernación

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, da la bienvenida a 119 jóvenes que este lunes comienzan su experiencia profesional en la entidad departamental, como parte del programa Casanare Joven.
Durante la administración de César Ortiz Zorro, aproximadamente 500 jóvenes han sido beneficiarios del programa, una iniciativa que se ha posicionado como una de las principales estrategias de inclusión laboral juvenil en el departamento.
Para este segundo semestre de 2025, cerca de 400 jóvenes presentaron su postulación al programa. De estos aspirantes, 119 fueron seleccionados tras destacarse por sus sobresalientes resultados académicos y cumplir con los requisitos establecidos.
Es importante recordar que el programa Casanare Joven fue creado mediante el decreto departamental No. 106 del 15 de junio de 2021. Desde su implementación, esta estrategia ha beneficiado a aproximadamente mil jóvenes casanareños, consolidándose como una herramienta fundamental para el desarrollo de los practicantes.
Paula Gutiérrez, participante del programa, destacó el compromiso del gobernador por mantener esta estrategia que beneficia directamente a los jóvenes de Casanare. Asimismo, dirigió un mensaje a los nuevos practicantes para que aprovechen al máximo este espacio, potenciando tanto su desarrollo profesional como personal.
Por su parte, el secretario de Educación, Diego Fernando Ardila Plazas, dio la bienvenida a los jóvenes que se encuentran culminando su formación académica y que hoy inician sus prácticas laborales. El funcionario señaló que esta iniciativa busca procurar la permanencia y el acceso a la educación superior para los jóvenes del departamento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
A jugarle legal a Casanare, Gobernación firmó pacto por la legalidad en los juegos de suerte y azar

En un acto protocolario, la Gobernación de Casanare, Coljuegos y el Concesionario de Red de Servicios de la Orinoquía y el Caribe S.A. firmaron el Pacto por la Legalidad en los juegos de suerte y azar en el departamento.
En el evento también participaron la Fiscalía General de la Nación Seccional Casanare, la DIAN, la Policía Nacional y otras entidades, las cuales se comprometieron con esta iniciativa nacional de lucha frontal contra la ilegalidad que se presenta en el departamento, mediante la realización de rifas sin el lleno de requisitos legales, bingos, máquinas tragamonedas, chance blanco y otros juegos de suerte y azar que operan sin autorización de la autoridad competente.
El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié Ramírez, afirmó que, para que los juegos sean legales deben tener la autorización de autoridad competente, de lo contrario se incurre en el delito del ejercicio ilícito de la actividad monopolística de arbitrio rentístico.
“En el marco de la ilegalidad por ejemplo, las rifas, en algunas regiones han sido realizadas culturalmente con evasión de impuestos, sin saber que por una rifa que hagan de acuerdo a la ley, deben pagar un porcentaje del 14% sobre la billetería vendida, además a nivel territorial en un municipio, el Alcalde es el que tiene la competencia para dar una rifa, pero uno encuentra municipios donde se hacen tres y cuatro rifas autorizadas incluso por muchos Secretarios de Gobierno que desconocen la ley y aun así las autorizan”, explicó, el presidente de Coljuegos.
Para la secretaria de Hacienda de Casanare, Gloria Lucía Rivera, es de gran importancia la firma del pacto porque beneficia a todas las personas que compran sus rifas y loterías legales, garantizando la transparencia y legalidad para recibir un premio, además los recursos van destinados a la salud de los casanareños.
“Con la firma de este importante documento, se beneficia los recursos de salud del régimen subsidiado, a medida que nosotros combatimos la ilegalidad con las demás entidades, garantizamos que los recursos ingresen de manera legal al departamento y así beneficiar también las rentas de Casanare”, afirmó la funcionaria.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE24 horas ago
Alcaldía decretó hoy Día Cívico en Yopal, por conmemoración de sus 83 años
-
CASANARE1 hora ago
Fuertes lluvias del martes colapsaron capacidad del alcantarillado pluvial en Yopal
-
CASANARE53 minutos ago
A jugarle legal a Casanare, Gobernación firmó pacto por la legalidad en los juegos de suerte y azar
-
CASANARE42 minutos ago
119 jóvenes inician sus prácticas laborales en el programa Casanare Joven con la Gobernación
-
NACIONALES34 minutos ago
Juegos ilegales le quitan más de 1,5 billones de pesos a la salud de los colombianos: Coljuegos
-
CASANARE1 minuto ago
Gobernación de Casanare inició construcción del centro de seguridad más grande del país en Yopal