REGIÓN
Falleció el arzobispo emérito de Tunja, Monseñor Luis Augusto Castro

Monseñor Misael Vacca Ramíez, como Obispo de la Diócesis de Duitama – Sogamoso, en unión con el presbiterio, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y la comunidad en general, manifestaron su profundo dolor por la partida de Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Tunja.
Monseñor Castro Quiroga, integró el Instituto de Misiones Consolata (IMC) como Sucesor de los Apóstoles en las Jurisdicciones Eclesiásticas de San Vicente del Caguán, la Arquidiócesis de Tunja, y en la Diócesis de Duitama – Sogamoso, fue Administrador Apostólico; donde también prestó su servicio a la Iglesia Colombiana como Vicepresidente y Presidente de la Conferencia Episcopal.
Vale la pena resaltar, su preocupación, dedicación y trabajo por la paz de Colombia. La solución del conflicto armado fue una de sus grandes preocupaciones y por eso participó en los diálogos de paz, a los más altos niveles nacionales e internacionales. Sin duda, se le reconocerá como un “Gran Artesano de la Paz”.
Con su sencillez, claridad, y pedagogía se hizo entender de todos los grupos sociales, sus “Dos Palabritas”, y sus numerosos libros, se constituyeron en fuente inagotable de enseñanza. Con sus historietas y relatos llegó al corazón de muchas personas y a través de ellos fue sembrando con profundidad el mensaje del Reino de Dios.
Monseñor Misael Vacca envió sus saludos de condolencia a los miembros del Instituto Misiones de la Consolata, a las Iglesias Arquidiocesana de Tunja y San Vicente del Caguán, a su distinguida familia y amigos, su sentimiento de solidaridad y comunión en la oración.
Fuente: Misael Vacca Ramírez – Obispo Diócesis de Duitama
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano