CASANARE
Alargan cuarentena en Arauca y veredas de Hato Corozal y Sácama, se acabó en Paz de Ariporo
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, extendió hasta el 25 de julio la medida de cuarentena en todo el departamento de Arauca, además, levantó la cuarentena para el municipio de Paz de Ariporo y redujo la medida solo a veredas colindantes con Arauca de los municipios de Hato Corozal y Sácama, en Casanare.
Medidas de control en Casanare
En Casanare, se decretaron dos medidas cuarentenarias preventivas para algunas zonas de los municipios de Hato Corozal y Sácama, que son veredas colindantes con el departamento de Arauca, y en donde se prohíbe la entrada o salida en la zona de animales (bovinos, porcinos, caprinos, ovinos, bufalinos, llamas, alpacas y rumiantes) y vehículos que transporten los mismos.
En el municipio de Hato Corozal la cuarentena se extiende hasta el 25 de julio en las siguientes veredas: Alemania, Brillante, Cájaro, Capilla, Cilantral, Corralito, Cruces, Guafal, Manga, Miravalles, Puerto Colombia, La Reforma, Resguardo Indígena Caño Mochuelo, Rubí, San Nicolás, Santa Barbara, Santa María del Casanare, Sarrapio, Sitios, Suni, Villanueva y Viso.
De igual manera, se decreta de manera de indefinida la cuarentena en las veredas Puente Casanare, Tapias, Resguardo Indígena Chaparral, Guayureme y Maraure del municipio de Hato Corozal, y en el municipio de Sácama la vereda La Casirva.
Se excluye de la cuarentena el municipio de Paz de Ariporo que fue establecido en la anterior resolución por la detección del foco fiebre aftosa tipo ‘O’ en el predio ‘La Marota’, ubicado en la vereda Curipao del municipio de Tame, Arauca.
Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, dio un parte de tranquilidad al país porque las medidas que se están tomando permiten actuar con los sistemas de vigilancia epidemiológica y trabajar contundente con otras entidades como la Policía, el Ejército y las Alcaldías.
Medidas de control en Arauca
La medida para el departamento de Arauca se extendió hasta el 25 de julio, eso implica que quedó prohibida la movilización de animales en la totalidad de los predios que tengan bovinos, porcinos, caprinos, ovinos, bufalinos, llamas, alpacas y rumiantes que son susceptibles a contraer y transmitir la fiebre aftosa.
Otras de las normas preventivas que se establecieron para el departamento de Arauca son las siguientes:
1. Prohibir la movilización de animales susceptibles a Fiebre Aftosa en el departamento de Arauca, excepto para sacrificio en la plata de beneficio autorizada por el INVIMA y ubicada en el municipio del predio origen de la movilización.
2. Prohibir la movilización de animales susceptibles a fiebre aftosa en el departamento de Arauca a cualquier destino.
3. Prohibir el ingreso de animales susceptibles a fiebre aftosa al departamento de Arauca.
4. Prohibir todo tipo de concentración animal.
5. Las movilizaciones dentro del departamento, estarán supeditadas al cumplimiento de medidas sanitarias como: expedición de Guías Sanitarias de Movilización Interna, GSMI, únicamente con destino a sacrificio, inspección sanitaria, desinfección y precintado en los puestos de control ubicados en el departamento.
6. Prohibir la salida de carne fresca y vísceras blancas del departamento de Arauca.
7. Las movilización de canales de carne con destino al municipio de Tame, deberán ser provenientes de las plantas de sacrificio autorizados por el INVIMA.
8. Los vehículos recolectores de leche en el municipio de Tame, están obligados a la desinfección de pimpinas, cantinas y vehículos en general, y no deben ingresar a los predios, por lo que el productor deberá sacar la leche hasta la entrada principal del predio.
9. Prohibir la salida de leche cruda y productos elaborados en base a esta del departamento.
Para las veredas de los municipios de Hato Corozal y Sácama, Casanare también se aplican las siguientes normas:
1. Restricción del tránsito de animales, personas, vehículos, implementos o cualquier otro medio de difusión de la enfermedad.
2. Aislamiento de animales sospechosos de estarlo.
3. Los animales muertos a causa de la enfermedad o su sospecha, deberán ser enterrados dentro de la misma finca.
4. Las personas encargadas del manejo y cuidado de animales antes de salir de la zona en cuarentena, deberán cambiarse de ropa, calzado y someterse a limpieza.
5. Las movilizaciones que transiten por la zona en cuarentena, deberán ser precintadas en el origen o por los puestos de control de la zona.
El gerente general del ICA insistió en que “en caso de hallarse animales que sean movilizados sin guía sanitaria de movilización interna, desde las zonas afectadas por la enfermedad o desde la zona fronteriza con la República Bolivariana de Venezuela, hacia cualquier parte del territorio nacional, serán sacrificados de manera inmediata, en la planta de beneficio más cercana autorizada por el INVIMA.
Se le recuerda a la ciudadanía que los funcionares del ICA, fungen como inspectores de policía sanitaria y estarán aplicando el sistema de vigilancia activa en los diferentes predios para cumplir las normas de cuarentena en los departamentos de Arauca y Casanare.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
¿Ya compró el pescado para la Semana Santa?, tenga en cuenta estas recomendaciones

La Secretaría de Salud de Yopal durante la temporada de Semana Santa, ha intensificado acciones de vigilancia y control en expendios, tiendas, supermercados, ventas ambulantes y transporte de productos de la pesca para garantizar la inocuidad de los alimentos y prevenir intoxicaciones en la población y los turistas que llegan al municipio.
En este sentido, hace un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones importantes al momento de adquirir pescado y sus derivados, con el fin de proteger su salud y la de sus familias.
Tenga en cuenta lo siguiente:
Algunas de las recomendaciones son tener en cuenta que el pescado fresco debe tener un olor suave, ojos brillantes y salientes, piel firme y húmeda, agallas de color rojo brillante y carne firme que recupere su forma al presionarla.
De igual manera, evite comprar pescado que esté a temperatura ambiente, revise que lugar de venta debe lucir limpio y ordenado, y los manipuladores de alimentos deben utilizar indumentaria adecuada y practicar una correcta higiene, si el producto está empacado, revise la fecha de caducidad y las condiciones de conservación.
“A través del componente de inocuidad alimentaria de la Secretaría de Salud, se están llevando a cabo visitas de inspección para prevenir intoxicaciones alimentarias durante esta temporada de mayor consumo”, afirmó el secretario de Salud Municipal, Nicasio Mariño.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Salud, mantiene su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la colaboración de comerciantes y consumidores para garantizar una Semana Santa saludable para todos en Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Corte Suprema deja en firme condena a exgobernador de Casanare por irregularidades en contratación

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena contra el exgobernador del departamento de Casanare Whitman Herney Porras por irregularidades en contratación, dejándola en 6 años y 5 meses de cárcel, 3 años menos del monto inicial.
La Corte, en sede de impugnación especial, reafirmó la responsabilidad del exgobernador, quien pedía una rebaja debido a que antes del proceso en el que fue condenado no registraba antecedentes penales. La Sala tuvo en cuenta que se allanó a los cargos, lo cual le representó un descuento en la pena.
En materia de análisis de la responsabilidad del exgobernador, la Sala adhirió a los argumentos de primera instancia, en donde se halló culpable a Porras de haber pactado con el representante legal de la Universidad de Pamplona para entregar directamente dos contratos valorados en más de 36.000 millones de pesos (que incluían dotación para bibliotecas y aulas de informática y virtuales).
“Es claro que el comportamiento de Whitman Herney Porras Pérez ocasionó una grave afrenta al bien jurídico tutelado, al haber pactado de manera engañosa y fraudulenta con el entonces representante legal de la Universidad de Pamplona la suscripción de los contratos cuestionados, con el único propósito de asignarlos a ese ente educativo así tuviera que trasgredir en una forma tan evidente la Ley de Contratación Estatal”, se lee en la decisión.
La Corte Suprema además cuestionó que el exmandatario adicional a haber realizado tal “pacto”, hubiera procedido conociendo que por la cuantía del contrato no podía hacer cosa distinta que abrir una licitación pública.
Fuente: Con información de la W Radio
CASANARE
Al colisionar contra un tractor falleció motociclista en zona rural de Paz de Ariporo

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Javier Zea Millán, un hombre de 40 años, la noche del sábado 12 de abril en la vereda Elvecia, en la vía que conduce del casco urbano hacia Montañas del Totumo, en el municipio de Paz de Ariporo.
Según el reporte de las autoridades, la motocicleta Yamaha que conducía Zea Milán, de placas XTZ 125 impactó contra la parte trasera de un tractor que se desplazaba en el mismo sentido.
El cuerpo de la víctima fue trasladado a Medicina Legal para los procedimientos forenses, mientras que las autoridades iniciaron las investigaciones para determinar las causas del siniestro.
El alcalde de Paz de Ariporo, Jorge Camilo Abril Tarache, lamentó el fallecimiento de Zea Millán y expresó su solidaridad con sus familiares a través de un mensaje en redes sociales, donde resaltó las cualidades humanas del fallecido.
Este accidente pone en evidencia los riesgos del tránsito nocturno en vías rurales, especialmente aquellas con escasa iluminación y señalización, situación que las autoridades locales buscan atender para prevenir nuevas tragedias.
Fuente; El Diario del Llano – HOLA Casanare