REGIÓN
Experiencia del Laboratorio de Salud Pública de Boyacá fue presentada a Gobernación de Casanare
Gracias a la experiencia desarrollada por el Laboratorio Departamental de Salud Pública de Boyacá, para la atención de la pandemia por COVID-19 y en especial la implementación del Laboratorio de Biología Molecular, la Gobernación de Casanare solicitó referenciación y asesoría para la implementación de este laboratorio en su Departamento.
Para tal fin, el equipo de trabajo de la Secretaría de Salud de Casanare visitó las instalaciones del Laboratorio Departamental de Salud Pública, para conocer la implementación de los lineamientos técnicos y conocer cómo se ha generado esa capacidad instalada en Boyacá, de esta manera llevar las iniciativas y apropiarlas en el contexto de su departamento.
El secretario de Salud de Boyacá Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, mostró su satisfacción por este trabajo articulado con las autoridades de salud del Casanare, lideradas por la asesora de la Secretaría de Salud de ese Departamento, Constanza Orduz, porque gracias a ello, es posible que ellos logren su implementación.
“Estamos muy contentos porque nuestro Laboratorio Departamental de Salud Pública ha servido de referencia a otros departamentos y en este momento acompañamos el proceso de Casanare, para que más laboratorios puedan realizar las pruebas moleculares de COVID-19”, manifestó el Secretario.
Agregó que el gobierno de Ramiro Barragán y la Secretaría de Salud de Boyacá continuarán brindando acompañamiento a esta gran iniciativa y para ello se les brindará el conocimiento y experiencia, como actores de la red de laboratorios, para contribuir de alguna manera, en hacer realidad la intención del departamento de Casanare, de formar parte de la Red Nacional de Avalados para COVID-19.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


