Connect with us

NACIONALES

Expedición de pasaportes en el país está en total normalidad: Cancillería

Published

on

La expedición de pasaportes en las distintas sedes de Bogotá y el país se está desarrollando con total normalidad y la entrega se está dando en 48 horas desde su solicitud hasta la entrega al usuario final, informó  el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“En las oficinas de pasaportes de Bogotá, gobernaciones y los consulados, el trámite de pasaportes continúa con absoluta normalidad.

Las libretas están siendo entregadas 24 horas después y en el caso de las gobernaciones, 48 horas después”, declaró Andrea Garzón, Coordinadora de Pasaportes de la Cancillería en Bogotá.

El presidente Gustavo Petro Urrego se refirió en las últimas horas al proceso licitatorio para la elaboración de los pasaportes, que fue declarado desierto por el Ministerio.

“Las licitaciones con un proponente se declaran desiertas y se inicia de nuevo el proceso quitando las fallas que impiden la competencia”, afirmó el mandatario.

Hay insumos suficientes

La Coordinadora de Pasaportes de la Cancillería en Bogotá recalcó que “es importante que los ciudadanos tengan presente que el trámite de pasaporte solo es necesario si se va a realizar un viaje próximamente o si requiere un trámite de visado pendiente”.

Subrayó que “el Ministerio de Relaciones Exteriores se ha asegurado de contar con los insumos suficientes para que todos los ciudadanos tengan acceso a este trámite, a pesar del cambio de licitación”.

“La invitación general que hace Cancillería a los ciudadanos es que se tranquilicen, porque no se va a dar una suspensión en la expedición de los pasaportes”, señaló la funcionaria, quien pidió no acudir sin cita previa y por las razones anotadas.

Licitación

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló esta semana, por medio de un comunicado, que “el Fondo Rotatorio del Ministerio se propone contratar directamente y de inmediato el suministro, la formalización, la custodia y la distribución de libretas de pasaportes y etiquetas de visas a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste”.

“El contrato será celebrado en forma directa y dentro del marco legal de la Urgencia Manifiesta declarada mediante la Resolución Ministerial no 7541 del 14 de septiembre de 2023”.

Igualmente anunció que por haber sido declarada desierta la licitación pública, se procederá de inmediato a la apertura de un nuevo proceso licitatorio, y las personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeras que acrediten experiencia y capacidad logística, técnica y financiera, pueden pedir información en el correo electrónico: licitacionpasaportes2023@cancilleria.gov.co

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

÷ 1 = 7

NACIONALES

Aprueban programa de reincorporación integral enfocado a firmantes de paz

Published

on

By

Más de 12.100 firmantes del Acuerdo de Paz del 2016 se beneficiarán con la aprobación del Programa de Reincorporación Integral (PRI), la hoja de ruta para fortalecer e impulsar los procesos de atención a la población excombatiente en materia económica, social y comunitaria.

El PRI, aprobado en la sesión número 147 del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), hace parte de las iniciativas plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 para potenciar el acceso y el goce efectivo de los derechos de los reincorporados a la oferta pública.

“El Programa de Reincorporación Integral es una deuda que tenía la reincorporación con los y las firmantes del Acuerdo de Paz y que hoy, siete años después de la firma, ya podemos decir que hemos terminado esa construcción colectiva después de siete encuentros territoriales y un encuentro de socialización nacional”, dijo Alejandra Miller, directora de la Agencia Nacional para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

Manifestó que “cualquier gobierno que llegue tendrá que sujetarse a estas acciones y a estas actividades diseñadas en el Programa de Reincorporación Integral”.

Construido en los territorios

La directora de la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas, destacó que el PRI es un documento técnico que tiene su raíz en los territorios.

“El PRI nos está mostrando la gran responsabilidad de una política para que todas las entidades del Estado podamos tener una reincorporación integral. Nos da lineamientos claros a los Ministerios de Vivienda, Cultura, Educación y Salud, es decir, a toda la institucionalidad”, explicó.

Cifras de la ARN, con corte al 30 de octubre, indican que el Gobierno ha aprobado 5.691 proyectos productivos en beneficio de 10.722 excombatientes y con una inversión de 101.761 millones de pesos.

De los 12.113 firmantes de paz que siguen en proceso de reincorporación, 9.934 residen por fuera de los antiguos espacios territoriales (ETCR) y 1.958 habitan en estas zonas creadas durante el proceso de paz.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading

NACIONALES

Alcaldes inician trabajo con el DNP para construir los próximos planes de desarrollo territorial

Published

on

By

Los alcaldes electos y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) se reúnen desde este miércoles en Barranquilla, con un propósito en común: comenzar un trabajo articulado para la construcción de los próximos planes de desarrollo territoriales y definir los proyectos estratégicos en los que se invertirán los más de $224,5 billones destinados para ello en 2024.En esta primera reunión estuvieron presentes más de 480 mandatarios electos de los municipios de categoría 4, 5 y 6 de los departamentos de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Norte de Santander, Santander, Meta, Arauca y Casanare.El próximo sábado será el turno para los mandatarios de los municipios de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.El subdirector de Descentralización y Desarrollo Territorial del DNP, Hugo Guerra, explicó a los nuevos mandatarios los principales temas y trasformaciones del Plan Nacional de Desarrollo (PND).Este es un espacio descentralizador para que los alcaldes y el Gobierno Nacional, sin importar su inclinación política, trabajemos juntos por la realización de los proyectos más importantes que favorecerán la economía y el bienestar de los habitantes de las regiones.El funcionario agregó que hay una responsabilidad en común y es hacer una excelente ejecución del presupuesto de inversión para 2024 que supera los $224,5 billones. Lo que buscan desde Planeación Nacional es ser aliados estratégicos de las alcaldías y gobernaciones, para que los territorios, respetando su autonomía y aprovechando al máximo las bondades que nos da la ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, logren los mejores planes territoriales de desarrollo de la historia.Los grandes proyectos estratégicos del PND están enfocados en cinco grandes transformaciones: ordenamiento territorial alrededor del agua; seguridad humana y justicia social; derecho humano a la alimentación; transformación productiva, internacionalización y acción climática; y convergencia regional.El subdirector de Descentralización y Desarrollo Territorial informó que durante los dos días, la totalidad de los alcaldes del país conocerán en detalle varias herramientas disponibles por Planeación Nacional, para planear el futuro de los territorios.Por ejemplo, Guerra se refirió a la nueva Plataforma del Sistema de Planeación Territorial (SisPT), y las guías de orientaciones específicas por sector para la construcción de los planes de desarrollo de municipios y departamentos.

Fuente: Departamento Nacional de Planeación – DNP

Continue Reading

NACIONALES

Ministra de Medio Ambiente dice que reelección de Directora de Corporinoquia fue irregular

Published

on

By

En las últimas horas se conoció que, la elección de Directora de Corporinoquia será demandada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Así lo expresó la Ministra Susana Muhamad, indicando que en tres corporaciones del país se adelantó este proceso de forma irregular y se estarían violando los estatutos de dichas entidades. Entre las fallas encontradas por el Ministerio se habrían presentado convocatorias irregulares, recusaciones a delegados del gobierno y elecciones forzadas.

De acuerdo a la alta funcionaria, en las elecciones de Corpomojana, Corporinoquia y Codechoco, se presentaron serias irregularidades que impidieron que el Gobierno Nacional llegara a ser parte del proceso.

Lea también: Ni el Ministerio del Medio Ambiente logró detener reelección de la directora de Corporinoquia

Durante el proceso de elección de la Directora de Corporinoquia, se presentaron manifestaciones y voces de rechazo al proceso, que además no estuvo exento de desafíos legales, con acciones impetradas por algunos actores. Sin embargo, tras los fallos emitidos por las autoridades judiciales en favor del Consejo Directivo como máxima estancia rectora, se allanó el camino para continuar con la elección.

Otras Corporaciones Autónomas Regionales en la mira del Ministerio son, la Corporación Autónoma de Santander y Corpourabá. Actualmente en el país 20 Corporaciones Autónomas Regionales ya eligieron directores y faltan 13 por decidir.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido

A %d blogueros les gusta esto: