CASANARE
Estudiantes de Maní ganan el V Desafío del Agua Pavco por la protección del río Cusiana
Un grupo de 120 estudiantes, pertenecientes a la Institución Educativa Jesús Bernal Pinzón, del municipio de Maní, crearon el proyecto Jóvenes Cosechadores de Agua “Sembramos vida”, con el propósito de investigar la importancia de los árboles como reguladores hídricos, y al mismo tiempo recolectar y germinar semillas nativas, mediante el uso de materiales reciclados.
A fecha han sembrado 700 árboles y cuentan con 500 en proceso de crecimiento en el vivero. En esta labor realizan salidas pedagógicas, con el acompañamiento del profesor Edwin Ricaurte y han logrado comprobar la creciente deforestación y sus efectos en la calidad del agua.
“Con la siembra masiva de árboles en la franja protectora del río Cusiana, buscamos generar conectividad entre fragmentos de bosque y recuperar sus servicios ecosistémicos; los árboles están compuestos en un 95% de agua y sus raíces, tallo y hojas cumplen funciones de regulación hídrica”, indica el profesor.
Vanessa Chaparro Sandoval, la estudiante que lidera el grupo, añade que hoy el mayor problema que enfrenta su región es la falta de conciencia ambiental, que se traduce en tala indiscriminada y la ampliación de la frontera agrícola, lo que pone en riesgo la supervivencia de diferentes especies.
Ganaron premio
En una ceremonia realizada en Bogotá, este grupo de jóvenes casanareños obtuvo el primer lugar de la quinta versión del Desafío del Agua Pavco, (categoría A, de 14 a 18 años de edad). El premio consistió en $4.5 millones de pesos, como capital semilla, un computador portátil y asesoría durante tres meses para darle continuidad a la iniciativa.
“Con estos recursos -dice la alumna- podremos ampliar y mejorar las instalaciones del vivero y replicar el proyecto a instituciones educativas cercanas. Y gracias al entrenamiento otorgado por Pavco, trabajaremos en la elaboración de una estrategia económica que nos permita ser sostenibles en el tiempo”.
Otro de los componentes innovadores de este proyecto ganador del V Desafío del Agua Pavco, es la generación de suelo orgánico propio, en el que convierten la hojarasca en compostaje. Además, con herramientas de análisis cartográfico como Google Maps, el grupo identifica las áreas fragmentadas que deben ser intervenidas mediante la siembra.
“En esos terrenos, hacemos acuerdos con los propietarios: nosotros ponemos los árboles y la mano de obra y ellos liberan áreas para recuperar la ribera del río, comprometiéndose a aislarlas o a evitar el ingreso de ganado”, concluye el profesor Edwin Ricaurte.

Durante la ceremonia de premiación, Adriana García, gerente de Responsabilidad Social de Pavco, expresó que dicha compañía lanzó la primera versión del Desafío del Agua en 2011, con el objeto de identificar, promover y reconocer las propuestas innovadoras de jóvenes entre los 14 y 28 años, que planteen cambios significativos y soluciones sostenibles en torno a temas de agua, saneamiento, higiene y agroecología. “Desde 2011, hemos recibido 316 proyectos, beneficiando 14 de ellos, fortaleciendo sus modelos de sostenibilidad, aumentando su impacto y visibilizando las iniciativas”, indicó.
Creando conciencia en comunidad
El proyecto involucra a toda la comunidad. A los estudiantes, mediante prácticas de campo, en las cuales visitan reservas naturales y hacen recorridos en la ronda protectora del río Cusiana para identificar las problemáticas y luego, en el salón de clases, estudiar las especies nativas y, posteriormente en el vivero, llevar a cabo el proceso de germinación de las semillas.
“De esa forma, regresamos al campo con una solución efectiva, generando sentido de pertenencia y empoderamiento de los jóvenes”, agrega el profesor. Los padres de familia, docentes y directivos también se han involucrado en la recolección y siembra de semillas, y aportan materiales para el vivero.
Fuente: Comunicaciones PAVCO
CASANARE
Capturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
En una operación conjunta realizada en el sector del peaje El Charte, en la vía que comunica a Aguazul con Yopal, unidades de la SIJÍN del Departamento de Policía Casanare, en coordinación con la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal, materializaron la captura mediante orden judicial de Edwin Córdoba Cordón, requerido por el delito de homicidio con circunstancias de mayor punibilidad.
El coronel Pablo Javier Galindo Valencia, comandante del Departamento de Policía Casanare, destacó que este sujeto estaba incluido en el Cartel de los Más Buscados por homicidio en el departamento, y este resultado hace parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en la región.
Los hechos por los que era requerido ocurrieron el 1 de junio de 2025 en el sector de Llano Lindo, en Yopal, donde, en medio de una riña, el capturado habría agredido con arma cortopunzante a la víctima, causándole la muerte con heridas en el cuello y el tórax.
Según el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), Córdoba Cordón presenta además dos registros como indiciado por el delito de homicidio.
Tras su aprehensión, fue dejado a disposición de la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal para continuar con el proceso judicial correspondiente.
CASANARE
Trabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
En la madrugada de este lunes 17 de noviembre, un hombre identificado como Dairo José Mercado Julio, de 37 años, fue asesinado con arma de fuego en vía pública, en la calle 19 entre carreras 5 y 6 en el municipio de Maní. El hecho ocurrió hacia las 02:27 a.m., cuando la patrulla de vigilancia adelantaba actividades preventivas en el sector.
Según el reporte oficial, los uniformados escucharon una detonación proveniente de la zona de tolerancia y, al llegar, encontraron a una persona tendida sobre el pavimento mientras varias personas señalaban que los responsables serían dos sujetos que se movilizaban en motocicleta y huyeron con rumbo a la invasión La Florida.
La víctima, natural de Barranquilla, presentaba una herida por arma de fuego en la cabeza y falleció en el lugar de los hechos. Mercado Julio era trabajador palmero.
Las autoridades informaron a la Sijín, que asumió los actos urgentes y continúa con la búsqueda de los presuntos agresores.
La Policía hizo un llamado a la comunidad para aportar información que permita avanzar en la investigación.
CASANARE
Colapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
ENERCA declaró un evento de fuerza mayor tras la emergencia registrada este lunes festivo 17 de noviembre de 2025 a las 2:45 p.m., cuando se presentó una afectación en la red troncal de distribución de gas natural a la altura del paso elevado sobre el río Pauto, estructura que colapsó por causas que aún están en investigación.
Como consecuencia, la compañía anunció la suspensión total del servicio de gas natural en el casco urbano y la zona rural de San Luis de Palenque, mientras se adelantan las labores de verificación, mantenimiento y posterior normalización del sistema.
ENERCA ofreció disculpas a los usuarios por las molestias generadas e hizo un llamado a mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición de cada vivienda, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Una vez restablecido el servicio, recomendó abrir la válvula de manera gradual para evitar daños en los reguladores.
La empresa aseguró que trabaja para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, dependiendo de las condiciones y avances de la intervención en la zona afectada.
-
CASANARE9 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE8 horas agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE14 horas agoYopal lanza Agenda Institucional para eliminar la Violencia hacia la Mujer
-
CASANARE4 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE14 horas agoYopal: avanza recuperación de la malla vial urbana en sectores estratégicos
-
CASANARE14 horas agoYopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares


