NACIONALES
Estudiante colombiana participa en programa élite de Inteligencia Artificial en Emiratos Árabes
Laura Hernández, estudiante de pregrado de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, se convirtió en la primera colombiana en ser seleccionada para participar con una beca completa en el programa de pasantías de investigación de pregrado de la Universidad Mohammed Bin Zayed de Inteligencia Artificial en Emiratos Árabes (Mohammed Bin Zayed University of Artificial Intelligence, MBZUAI).
En un proceso altamente competitivo, 1047 estudiantes de todo el mundo presentaron su candidatura y solo 57 fueron seleccionados, reflejando una tasa de aceptación del 5,4 por ciento. “Con gran orgullo y satisfacción, destacamos que Laura no solo fue seleccionada, sino que también se convierte en la pionera colombiana en ser parte de esta prestigiosa experiencia”, dijo Rafael Alberto Méndez-Romero, decano de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario.
La MBZUAI, situada en los Emiratos Árabes Unidos, representa un hito en educación e innovación a nivel global. Dedicada a educar y desarrollar talento de élite en el ámbito de la inteligencia artificial, esta institución no solo contribuye al ecosistema innovador, sino que también actúa como un think tank estratégico para el sector público y privado.
Inspirada y nombrada en honor a Shaheen Mohammed Bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, esta universidad se alinea estrechamente con los objetivos estratégicos de dicho país, considerando la inteligencia artificial como esencial para el futuro crecimiento y prosperidad del país.
“Estoy emocionada por ser parte de este increíble proyecto. Los impactos de ser una de las seleccionadas son muchos. Es una oportunidad que me brindará nuevas oportunidades en el futuro, así como adquirir habilidades y herramientas que potenciarán mi perfil profesional”, señaló Laura Hernández.
Inspirando a futuras líderes
Laura Hernández se destaca como una de las mejores estudiantes de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, dijo el decano de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario.
“Desde su ingreso, ha aprovechado activamente los recursos disponibles, participando en diversas iniciativas que refuerzan su perfil integral. Apasionada por la investigación formativa, ha colaborado en proyectos innovadores, incluyendo un estudio sobre ciberseguridad marítima utilizando modelos epidemiológicos, y ha desarrollado clasificadores de imágenes en inteligencia artificial”, resaltó.
Laura además es miembro activo del capítulo estudiantil de Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) específicamente el de Computer Society, donde ha demostrado un liderazgo excepcional, fomentando la conexión y empatía entre sus compañeros, agregó el decano.
Rompiendo brechas de género en campos científicos y técnicos
La participación de la estudiante colombiana en la Escuela de Verano de la Universidad Mohammed Bin Zayed de Inteligencia Artificial (MBZUAI) no solo representa un hito personal y académico, sino que también es un puente crucial para nuevos vínculos entre la educación superior en Colombia y en los Emiratos Árabes Unidos.
“Este intercambio se centra en programas académicos sobre Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes, reflejando la propuesta innovadora de la universidad. Este logro destaca el valor extraordinario de la investigación formativa como herramienta poderosa para enseñar y aprender de manera más eficaz. La experiencia de Laura ampliará sus conocimientos y fomentará conexiones con personas de diversas culturas, fortaleciendo su capacidad para contribuir en un contexto global”, explicó Méndez-Romero.
El decano resaltó que “esta experiencia es además una muestra de cómo, desde acciones afirmativas y el florecimiento del talento de nuestros estudiantes, podemos abordar las brechas de género que aún persisten en campos científicos y técnicos”.
“Históricamente, la participación femenina en ciencia ha sido limitada comparada con la de los hombres, pero el éxito de Laura y otros estudiantes de nuestra Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología demuestra que las disciplinas no conocen de géneros. Los resultados obtenidos son un testimonio de que, con un ambiente propicio, fértil y seguro, cada estudiante puede alcanzar su máximo potencial, independientemente de su género”, destacó Méndez-Romero.
Laura agradeció de manera especial a su familia, ya que estos logros son el fruto del constante amor y aliento que le han dado en toda esta trayectoria. Además de eso, extendió un agradecimiento a la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, así como a la Universidad del Rosario, por su sólido interés y apoyo en el crecimiento tanto académico como personal de los estudiantes.
Fuente: Universidad del Rosario
NACIONALES
El Catastro Multipropósito inaugura sitio web con información catastral para consulta de toda la ciudadanía
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) lanzó el sitio web del Catastro Multipropósito, una plataforma oficial que acerca de manera clara y confiable los avances de la actualización catastral en Colombia.
El nuevo espacio digital del IGAC está diseñado para que cualquier persona pueda consultar, de forma ágil y sencilla, información sobre el Catastro Multipropósito. Entre sus secciones principales se destacan:
- Estadísticas catastrales, con datos actualizados sobre hectáreas y municipios.
- Catastro Verde, que muestra los territorios con enfoque ambiental que ya cuentan con procesos de actualización completados.
- Operación catastral 2025, que presenta las metas proyectadas para este año y los avances que hay.
- Plataforma de consulta municipal, donde es posible verificar el estado del proceso en cada municipio.
“El Catastro Multipropósito representa un paso decisivo hacia un Estado más cercano y confiable. Con esta herramienta digital no solo damos acceso a la información, también garantizamos que las decisiones sobre el territorio se construyan con bases sólidas y transparentes. Más allá de una plataforma tecnológica, este sitio web es una invitación a la ciudadanía a apropiarse de la información que define el futuro de sus municipios. Queremos que alcaldes, comunidades y líderes sociales tengan en sus manos una herramienta clara para planear, decidir y participar de manera informada”, afirma Gustavo Marulanda, director general del IGAC.
Con este lanzamiento, el IGAC pone a disposición de la ciudadanía, gobiernos locales, la academia y los medios de comunicación una herramienta innovadora que contribuye al fortalecimiento de la gestión pública en el país.
El Catastro Multipropósito ahora está al alcance de la ciudadanía en un solo clic, fortaleciendo la confianza y el acceso a la información sobre el desarrollo territorial. Los interesados pueden ingresar al sitio web en: https://igac.gov.co/catastro-multiproposito/inicio.
NACIONALES
Retiran a ‘Iván Márquez’ como representante de la ‘Segunda Marquetalia’ en los diálogos de paz
NACIONALES
ICETEX condonará 25% de la deuda a estudiantes de pregrado que realicen labor social
La Junta Directiva del ICETEX aprobó la medida de Condonación Parcial de Capital por Compensación Social, que permitirá condonar el 25 % sobre el saldo de capital adeudado a beneficiarios con crédito educativo de recursos propios, para pregrado, destino matrícula, que sean certificados por fuentes de información oficial por contribuir al bienestar de la sociedad colombiana.
Esta iniciativa que hace parte del “Plan de Oportunidades del ICETEX”, aplicará para beneficiarios que cumplan requisitos y premiará a quienes a través de su labor social contribuyen de manera efectiva a la reducción de desigualdades, fomento de la equidad, fortalecimiento de la inclusión social, promoción de la educación, salud, empleo sostenible y/o al desarrollo sostenible en general.
“Es un gran esfuerzo económico que hace el ICETEX para reconocer y premiar la labor social de beneficiarios que finalizaron su programa de pregrado con crédito educativo del ICETEX, que lo están pagando juiciosamente y que ahora se dedican a ejercer una labor social que contribuye al desarrollo del país”, destacó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo.
Explicó el presidente del ICETEX que “la Condonación por Compensación Social priorizará a beneficiarios de crédito de la entidad, pertenecientes a clase vulnerable como víctimas del conflicto armado, indígenas, red unidos, y población con Sisbén”.
Esta medida se nutre del análisis de experiencias nacionales e internacionales en la implementación de medidas similares. Diversos países, como Nueva Zelanda, Hungría y Bélgica, han implementado con éxito alternativas de pago que permiten a los profesionales redimir parte de su deuda a través de acciones de impacto social.
Proceso de aplicación
La identificación de los beneficiarios de la medida de Compensación Social se hará a través una selección cerrada en bases de datos que entregan al ICETEX algunas entidades de orden nacional donde se validarán las personas que, tienen crédito del ICETEX y que, a través de sus acciones, generan un impacto social positivo y contribuyen al desarrollo del país.
Dentro de las entidades que facilitarán los listados y las certificaciones de los posibles beneficiaros de la medida se encuentran:
1. Ministerio de Educación Nacional: docentes de educación básica, secundaria y media vinculados al Ministerio de Educación Nacional, que ejerzan su labor en instituciones educativas públicas del país.
2. Ministerio de Salud y Protección Social: trabajadores del sector salud vinculados al Ministerio de Salud y Protección Social que prestaron su Servicio Social Obligatorio en zonas rurales, apartadas o con difícil acceso a servicios de salud.
3. Ministerio del Trabajo: jóvenes que hayan participado en el programa Estado Joven y que, durante su vinculación a entidades públicas, hayan demostrado un compromiso con el servicio a la comunidad.
4. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): padres y madres comunitarios vinculados al ICBF que atiendan a niños y niñas en zonas rurales o con altos índices de vulnerabilidad.
5. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: investigadores vinculados a instituciones que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyas investigaciones generen un impacto social positivo.
6. Ministerio del Deporte: deportistas que hacen parte del Programa Atleta.
Requisitos principales:
Estar registrado en las bases de datos de las entidades del orden nacional que el ICETEX ha definido en el marco de esta medida.
Que la entidad fuente de información certifique de manera directa al ICETEX la labor de impacto social.
Que la labor de impacto social haya sido desarrollada desde el año 2022, en concordancia con la entrada en vigencia de la Ley 2294 del 19 de mayo de 2023.
Tener un crédito de pregrado país con recursos propios del ICETEX, en modalidad matrícula, encontrarse en etapa de amortización y al día.
En los casos en que el usuario cumpla los requisitos para acceder a la medida, pero se encuentre en mora, tendrá la posibilidad de ponerse al día para que se pueda dar aplicación al beneficio.
Contar con un saldo de capital igual o superior a cuatro (4) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
No haber recibido previamente el beneficio de Condonación Parcial de Capital por Compensación Social, ni condonación de capital por otros conceptos diferentes a compensación social.
El ICETEX será en encargado de validar el cumplimiento de requisitos en las bases de datos suministradas por las entidades del orden nacional y de notificar a cada uno de los beneficiarios la aplicación de la Condonación Parcial de Capital por Compensación Social.
Para más información sobre esta medida y sobre convocatorias de créditos, fondos condonables y becas, ingresar a www.icetex.gov.co.
Fuente: Comunicaciones ICETEX


