REGIÓN
Estos son los pasos que debe seguir para tramitar su pasaporte en Boyacá
Por estos días muchas personas están interesadas en tramitar su pasaporte. Ante esa situación, la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal del departamento informa el paso a paso que deben seguir.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que, por la pandemia, las citas y la entrega del documento se están demorando algunos días más de lo normal.
Debido a la situación que se vive en el mundo por cuenta del covid – 19, la Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Boyacá ha tenido que cambiar la atención al público, dando cumplimiento estricto a las normas de bioseguridad.
Pasos para realizar el proceso
1. Ingrese a la página https://www.boyaca.gov.co/
2. En la parte de abajo, luego de las noticias principales, al lado izquierdo, encontrará un título que dice Trámites con unos recuadros pequeños verdes: elija pasaportes. Allí encuentra las recomendaciones para agendarse.
3. En ese mismo lugar, bajando un poco la página, está el listado de requisitos que debe llevar el día de la cita.
Requisitos
1. Registre sus datos antes de acudir al turno en https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml
2. Realizar consignación en el Banco de Bogotá. Cuenta de Ahorros N°. 61611899-8 por un valor de 54.000 pesos a nombre del Departamento de Boyacá – Pasaportes. Los recibos de pago serán generados en la ventanilla número 9, a la entrada de la Gobernación para su respectivo pago en el Banco de Bogotá. El nombre del depositante debe corresponder al titular del pasaporte.
3. Realizar consignación en el Banco de Bogotá, cuenta de ahorros N°.616864377 por 31,000 pesos a nombre Departamento de Boyacá – Estampilla pro electrificación rural, también generados en la misma ventanilla.
4. Cédula de ciudadanía original en formato válido, amarilla con holograma y copia al 150% con foto y huella.
5. Si no se cuenta con el original de la cédula, se debe presentar la contraseña. Si ésta es por primera vez, deberá adjuntar copia autentica del Registro Civil de nacimiento.
6. Si es contraseña por duplicado de la cédula, se debe adjuntar certificado de vigencia expedido por la Registraría, el cual se descarga de la página web de la Registraría Nacional del Estado Civil. El duplicado de la cédula en línea de la Registraría no es válido, así como tampoco contraseña por rectificación.
7. Para el caso de los extranjeros que tengan derecho a la nacionalidad colombiana, se debe presentar registro civil de nacimiento y, de considerarlo pertinente, se solicitarán documentos adicionales legibles con el fin de verificar el origen de su nacionalidad.
8. Presentar último certificado electoral para un descuento del 10%. Se debe hacer una consignación en el Banco Sudameris por un valor de 115.000 pesos. Dicho pago que debe realizar el mismo día.
En este momento, la agenda para las citas se abre cada 15 días por la situación de la pandemia. Se solicita estar pendientes de las circulares que emita la Oficina de Personal de la Gobernación de Boyacá para que el ciudadano se encuentre informado.
En este momento el valor del pasaporte es de 200.000 pesos, distribuidos en tres consignaciones. Dos las deben hacer antes de ir a la cita y la otra después de acudir a la oficina. Los números de cuenta y valores se encuentran publicados con los requisitos, recalcó la funcionaria.
Los pasaportes serán entregados en los cinco días hábiles siguientes al trámite, debido a que son impresos en Bogotá.
Para cualquier consulta, por favor comunicarse a los teléfonos: 7420150 Ext: – 2307 – 2372 o al correo pasaportes@boyaca.gov.co
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE5 horas agoAsí fue la captura de alias ‘Mamadeo’, principal cabecilla del Tren de Aragua en Casanare
-
CASANARE10 horas agoBuscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes
-
CASANARE7 horas agoAnuncian aumento de lluvias el fin de año en la Orinoquía, prevenga Infecciones Respiratorias Agudas
-
CASANARE9 horas agoMás 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
-
CASANARE10 horas agoAlcaldía de Yopal tendrá atención al público este sábado
-
CASANARE10 horas agoCasanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana
-
CASANARE10 horas agoMás de 12 toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en Yopal y otros 10 municipios
-
CASANARE10 horas agoEn Yopal, intensifican controles en parques y vías por seguridad y movilidad


