NACIONALES
Estos son los 162 representantes a la Cámara elegidos por regiones y su votación
POR AGENCIA PERIODISMO INVESTIGATIVO
Los partidos con mayor votación fueron Pacto Histórico con 2’549.276 votos equivalentes al 15.61 de la votación que permitió obtener 25 curules, seguido por el Partido Liberal con 32 curules con una votación de 2’329.045 que equivale al 14.26% de los sufragios.
También el Partido Conservador logró una significativa votación de 2’042.060, equivalentes al 12.56% que permitieron obtener 25 curules.
Otros partidos con importante votación fueron Centro Democrático con 16 curules, Partido de La U con 15, Cambio Radical con 16 y Alianza Verde con 11.
En su mayoría, las coaliciones entre diferentes partidos y movimientos obtuvieron una curul cada una, así como la Liga de Gobernantes Anticorrupción del candidato presidencial Rodolfo Hernández que obtuvo dos escaños en Santander.
Por las comunidades indígenas y afrodescendientes se eligieron se eligieron en total a tres representantes.
Amazonas (2 curules)
Partido Liberal 9.735 38.88%
Mónica Karina Bocanegra Pantoja 5.280
Centro Democrático 5.412 21.61%
Yenica Sugein Acosta Infante 4.294
Antioquia (17 curules)
Centro Democrático 424.828 votos 21.44%
- Hernán Darío Cadavid Márquez 56.244
- Yulieth Andrea Sánchez Carreño 50.535
- Oscar Darío Pérez Pineda 45.148
- Juan Fernando Espinal Ramírez 41.442
- Jhon Jairo Berrío López 30.526
Partido Conservador 313.603 votos 15.82%
- Daniel Restrepo Carmona 78.187
- Andrés Felipe Jiménez Vargas 59.560
- Luis Miguel López Aristizábal 49.237
Partido Liberal 300.970 15.18%
- María Eugenia López Lopera Monsalve 86.330
- Julian Peinado Ramírez 82.070
- Luis Carlos Ochoa Tobón 47.260
Pacto Histórico 224.584 11.33%
Lista cerrada
- David Alejandro Toro Ramírez
- Susana Gómez Castaño
Partido Alianza Verde 191.399 9.65%
- Elkin Rodolfo Ospina Ospina 35.581
- Juan Camilo Londoño Barrera- 23.081
Coalición Cambio Radical-Colombia Justa Libres-Mira 137.252 votos 6.92%
- Mauricio Parodi Díaz 29.432
- Daniel Carvalho Mejía 36.655
Arauca (2 curules)
Partido Liberal 28.303 votos 36.76%
German Rogelio Rozo Anis 12.348
Cambio Radical 19.771 votos 25.68%
Lina María Garrido Martín 10.634
Atlántico (7 curules)
Cambio Radical 309.249 33.79%
- Gersel Luis Pérez Altamiranda 74.553
- Modesto Enrique Aguilera Vides 70.596
- Betsy Judith Pérez Arango 64.556
Partido Liberal 198.853 21.73%
- Jezmi Lizeth Barraza Arraut 87.808
- Dolcey Oscar Torres Romero 58.794
Pacto Histórico 143.779 15.71%
Agmeth José Escaf Tijerino
Partido Conservador 118.880 12.99%
Armando Antonio Zabaraín D’Arce 54.751
Bogotá (18 curules)
Pacto Histórico 816.070 31.56%
- David Ricardo Racero Mayorga
- María Fernanda Carrascal Rojas
- Gabriel Becerra Yañez
- Edna Cámara Argote Calderón
- Alirio Uribe Muñoz
- María del Mar Pizarro García
- Eráclito Landinez Suárez
Alianza Verde 396.935 votos 15.35%
- Luvi Katherine Miranda Peña 118.884
- Katherine Juvinao Clavijo 45.882
- Olga Lucía Velásquez 29.819
Centro Democrático 293.044 votos 11.33%
- Andrés Eduardo Forero Molina 83.114
- José Jaime Uscategui Pastrana 32.476
Nuevo Liberalismo 189.973 votos 7.34%
Julia Miranda Londoño 39.305
Coalición Centro Esperanza 167.212 votos 6.46%
Jennifer Daley Pedraza Sandoval 22.623
Partido Liberal 142.826 votos 5.52%
Juan Carlos Lozada Vargas 42.335
Coalición Mira-Colombia Justa Libres 129.448 votos 5%
Irma Luz Herrera Rodríguez 46.117
Cambio Radical 115.977 votos 4.48%
Adriana Carolina Arbelaez Giraldo 35.269
Coalición Partido Conservador y Partido de La U 111.236 votos 4.30%
Juan Carlos Wils Ospina 25.937
Bolívar (6 curules)
Partido Conservador 314.316 votos 43.41%
- Yamil Hernando Arana Padagui 113.708
- Juliana Aray Franco 69.409
- Andrés Guillermo Montes Celedón 61.631
- Fernando David Niño Mendoza 39.942
Partido Liberal 114.173 votos 15.77%
Silvio José Carrasquilla Torres 50.319
Pacto Histórico 83.186 votos 11.49%
Dorina Hernández Palomino
Boyacá (6 curules)
Partido Alianza Verde 106.575 votos 23.51%
- Wilmer Jahir Castellanos Hernández 36.693
- Jaime Raúl Salamanca Torres 28.110
Pacto Histórico 75.558 votos 16.68%
Pedro José Suárez Vaca 22.175
Partido Liberal 61.732 votos 13.62%
Héctor David Chaparro Chaparro 34.084
Centro Democrático 60.350 votos 13.31%
Edward Alexis Triana Rincón votos 19.170
Partido Conservador 43.825 votos 9.67%
Ingrid Marlene Sogamoso Alfonso 14.895
Caldas (5 curules)
Gente en Movimiento 54.557 votos 15.81%
Wilder Iberson Escobar Ortíz 33.441
Pacto Histórico y Verdes 54.501 15.80%
Santiago Osorio Marín 23.977
Partido Conservador 53.251 votos 15.43%
Juan Carolina Londoño Jaramillo 17.672
Partido Liberal 43.737 votos 12.68%
José Octavio Cardona León 23.279
Coalición Juntos por Caldas 36.910 votos 10.70%
Juan Sebastian Gómez Gonzáles 21.910
Caquetá (2 curules)
Partido Conservador 39.653 votos 36.17%
Héctor Mauricio Cuéllar Pinzón 19.437
Partido Liberal 24.606 votos 22.44%
Gilma Díaz Arias 13.081
Casanare (2 curules)
Partido Liberal 30.837 votos 22.67%
Hugo Alfonso Archila Suárez 14.134
Centro Democrático 29.358 votos 21.58%
Edinson Vladimir Olaya Mancipe 12.868
Cauca (4 curules)
Pacto Histórico 123.472 votos 35.17%
- Jorge Hernán Bastidas Rosero
- Hermes Evelio Pete Vivas
Coalición Cambio Radical-Mira 84.040 votos 23.93%
Oscar Rodrigo Campo Hurtado 34.104
Partido Liberal 59.605 votos 16.97%
César Cristian Gómez Castro 19.686
Cesar (4 curules)
Partido Conservador 119.500 votos 31.51%
- Alfredo Ape Cuello Baute 68.667
- Libardo Cruz Casado 33.911
Partido de La U 96.635 votos 25.48%
José Eliecer Salazar López votos 41.970
Coalición Partido Liberal-Colombia Justa Libres 68.598 18.08%
Carlos Felipe Quintero Ovalle 39.420
Chocó (2 curules)
Partido Liberal 42.735 votos 32.44%
Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera 27.420
Partido de La U 40.843 votos 31%
Astrid Sánchez Montes de Oca 26.319
Consulados (1 curul)
Pacto Histórico 36.784 votos 31.62%
Carmen Felisa Ramírez Boscan 14.494
Córdoba (5 curules)
Partido de La U 243.452 votos 32.74%
- Saray Elena Robayo Bechara 115.944
- Ana Paola García Soto 53.957
Partido Conservador 234.152 votos 31.49%
- Wadith Alberto Manzur Imbett 113.357
- Nicolás Antonio Barguil Cubillos 88.397
Partido Liberal 181.164 votos 24.37%
Andrés David Calle Aguas 72.260
Cundinamarca (7 curules)
Pacto Histórico 175.082 votos 19.49%
- Eduard Giovanny Sarmiento Hidalgo
- Leider Alexandra Vásquez Ochoa
Cambio Radical 120.590 votos 13.42%
Néstor Leonardo Rico Rico 39.658
Partido de La U 118.956 votos 13.24%
Diego Fernando Caicedo Navas 32.534
Partido Alianza Verde 83.749 votos 9.32%
Gloria Liliana Rodríguez Valencia 24.926
Partido Liberal 83.615 votos 9.31%
Oscar Hernán Sánchez León 52.888
Partido Conservador 79.733 votos 8.87%
Julio Roberto Salazar Perdomo 49.526
Guainía (2 curules)
Cambio Radical 6.629 37.12%
Carlos Alberto Cuenca Chaux 5.349
Partido de La U 4.835 votos 27.07%
Alexander Guarín Silva 3.256
Guaviare (2 curules)
Partido Conservador 12.951 votos 44.50%
Jorge Alexander Quevedo Herrera 8.879
Partido Liberal 11.829 votos 44.65%
Alexander Harley Bermudez Lasso 6.597
Huila (4 curules)
Cambio Radical 99.668 votos 27.56%
- Víctor Andrés Tovar Trujillo 42.324
- Julio Cesar Triana Quintero 31.941
Pacto Histórico 68.878 votos 19.05%
Leyla Marleny Rincón Trujillo 34.575
Partido Liberal 65.894 18.22%
Flora Perdomo Andrade 37.091
La Guajira (2 curules)
Partido Conservador 70.032 votos 25.75%
Juan Loreto Gómez Soto 51.660
Partido Colombia Renaciente 61.643 votos 22.67%
Jorge Alberto Cerchiaro Figueroa 30.956
Magdalena (5 curules)
Centro Democrático 114.058 votos 23.59%
Olmes de Jesús Echeverria de La Rosa 51.709
Cambio Radical 96.780 votos 20.02%
Sandra Milena Ramírez Caviedes 55.129
Partido Liberal 86.063 votos 17.80%
Kelyn Johama González Duarte 57.616
Fuerza Ciudadana La Fuerza del Cambio Magdalena 69.990 votos 13.85%
Ingrid Johanna Aguirre Juvinao
Partido de La U 57.625 votos 11.92%
Hernando Guida Ponce 37.963
Meta (3 curules)
Pacto Histórico 78.723 24.36%
Gabriel Ernesto Parrado Duran
Alianza Verde 55.964 votos 17.32%
Juan Diego Muñoz Cabrera 38.269
Cambio Radical 55.261 votos 17.10%
Jaime Rodríguez Contreras
Nariño (5 curules)
Partido Conservador 149.932 votos 28.22%
- Ruth Amelia Caycedo Rosero 50.024
- Juan Daniel Peñuela Calvache 46.947
Pacto Histórico 133.976 votos 25.21%
Erick Adrian Velasco Burbano 45.305
Cambio Radical 81.953 votos 15.42%
Bayardo Gilberto Betancourth Pérez 40.518
Partido de La U 72.028 votos 13.55%
Teresa de Jesús Enríquez Rosero 54.008
Norte de Santander (5 curules)
Cambio Radical 106.617 votos 19.25%
Jairo Humberto Cristo Correa 54.637
Partido Liberal 93.787 votos 16.96%
Wilmer Yesid Guerrero Avendaño 35.491
Partido de La U 92.420 votos 16.68%
Wilmer Carrillo Mendoza 65.883
Partido Conservador 73.416 votos 13.98%
Ciro Antonio Rodríguez Pinzón 48.037
Centro Democrático 65.584 votos 11.84%
Juan Felipe Corzo Álvarez 18.668
Putumayo (2 curules)
Pacto Histórico 34.674 votos 39.55%
Jorge Andrés Cancimance López 22.311
Partido Liberal 24.695 votos 28.16%
Carlos Adolfo Ardila Espinoza 17.396
Quindío (3 curules)
Partido Liberal 38.449 votos 19.71%
- Piedad Correal Rubiano 16.915
- Sandra Viviana Aristizábal Saleg 11.649
Cambio Radical 32.734 votos 16.78%
Jhon Edgar Pérez Rojas
Risaralda (4 curules)
Partido Liberal 82.772 votos 24.46%
- Diego Patiño Amariles 27.791
- Anibal Gustavo Hoyos Franco 21.701
Partido Alternativo 60.737 votos 17.95%
- Alejandro García Ríos 18.344
- Carolina Giraldo Botero 16.562
San Andrés (2 curules)
Partido Liberal 8.253 votos 34.44%
Elizabeth Jay-Pang Díaz 3.875
Coalición Partido de La U y Colombia Justa Libres 6.729 votos 28.08%
Carlos Alberto Bryan Uribe 3.999
Santander (7 curules)
Liga de Gobernantes Anticorrupción (Rodolfo Hernández) 166.908 votos 20.76%
- Erika Tatiana Sánchez Pinto
- Juan Manuel Cortés Dueñas
Partido Conservador 127.941 votos 15.91%
Luis Eduardo Díaz Mateus 57.178
Partido Liberal 121.609 votos 15.12%
Álvaro Leonel Rueda Caballero 46.737
Centro Democrático 101.684 votos 12.64%
Oscar Leonardo Villamizar Meneses 51.598
Alianza Verde 97.729 votos 12.15%
Cristian Danilo Avendaño Fino 34.186
Pacto Histórico 75.458 9.38%
Mary Anne Andrea Perdomo Gutiérrez
Sucre (3 curules)
Partido de La U 110.781 votos 26.41%
Milene Jarava Díaz 68.384
Coalición Partido Conservador y Centro Democrático 97.124 votos 23.15%
Luis David Suárez Chadid 69.297
Partido Liberal 88.452 votos 21.09%
Karime Adriana Cotes Martínez 39.650
Tolima (6 curules)
Partido Conservador 138.500 votos 30.37%
- José Alejandro Martínez Sánchez 39.010
- Gerardo Yepes Caro 38.631
- Delcy Esperanza Isaza Buenaventura 34.815
Pacto Histórico-Alianza Verde 74.537 votos 16.34%
Martha Lisbeth Alfonso Jurado 17.423
Centro Democrático 56.077 votos 12.29%
Carlos Edward Osorio Aguiar 17.701
Partido Liberal 50.916 votos 11.16%
Olga Beatriz González Correa 19.226
Valle (13 curules)
Pacto Histórico 371.257 votos 26.05%
- José Alberto Tejada Echeverry
- Gloria Elena Arizabaleta Corral
- Cristobal Caicedo Angulo
- Jorge Alejandro Ocampo Giraldo
- Alfredo Mondragón Garzón
Partido de La U 252.511 votos 17.72%
- Jorge Eliecer Tamayo Marulanda 63.047
- Julian David López Tenorio 52.864
- Víctor Manuel Salcedo Guerrero 50.674
Partido Liberal 212.626 votos 14.92%
- Álvaro Henry Monedero Rivera 51.423
- Leonardo de Jesús Gallego Arroyave 40.805
Alianza Verde 124.590 votos 8.74%
Duvalier Sánchez Arango 37.966
Centro Democrático 123.504 votos 8.66%
Christian Munir Garces Aljure 51.472
Cambio Radical 97.807 votos 6.86%
Hernando González 33.322
Vaupés (2 curules)
Partido de La U 6.627 votos 52.98%
Camilo Esteban Ávila Morales 3.667
Centro Democrático 2.406 votos 19.23%
Hugo Danilo Lozano Pimiento 1.693
Vichada (2 curules)
Partido de La U 6.209 votos 2808%
Álvaro Mauricio Londoño Lugo 2.770
Cambio Radical 5.694 votos 25.75%
Javier Alexander Sánchez Reyes 4.628
Cámara Indígena (1 curul)
Mais
Norman David Bañol Álvarez 36.955
Cámara Afro (2 curules)
- Palenque de la Vereda Las 300 y del municipio de Galapa
- Ana Rogelia Monsalve Álvarez 26.263
Movimiento Fernando Ríos Hidalgo
Miguel Abraham Polo Polo 35.253 lista cerrada
Fuente: AGENCIA API
NACIONALES
Con proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
El Senador José Vicente Carreño Castro radicó el Proyecto de Ley 135 de 2025 que reconoce y establece “a los agentes de protección o escoltas requeridos como una profesión y/u oficio de alto riesgo”, en la medida que este trabajo está en proteger a personas con la posibilidad de sufrir un atentado, por lo que deben prevenir y enfrentar este tipo de eventualidad, lo que de inmediato los convierte también en blanco de los agresores.
Carreño Castro reveló que “al establecer de alto riesgo esta profesión u oficio, los agentes de protección o escoltas quedan cobijados en las ´Pensiones especiales de vejez´, establecido en los Artículos 3 al 10 del Decreto 2090 de 2003, adicionando esta iniciativa legislativa una modificación al Artículo 8 –modificado a la vez por el Artículo 1 del Decreto 2655 de 2014- en el sentido de que este régimen especial de pensión, incluye a los trabajadores vinculados a esta actividad hasta el 31 de diciembre de 2034, y no solo hasta el 31 de diciembre de 2024, como lo establece el mencionado Decreto 2655”.
La iniciativa legislativa –que ahora pasa a la Comisión VII del Senado- le fija al SENA la tarea de estructurar “un pensum académico con ciclos de competencias laborales, técnico, tecnólogo y profesional en seguridad dirigido este personal, para lo cual podrá celebrar convenios con organismos gubernamentales y no gubernamentales”, con el fin de que este ejercicio no solo sea considerado un oficio, sino además como una nueva profesión con todos la validación constitucional y legal, como la plantea el mencionado proyecto de ley.
NACIONALES
Icetex abre convocatorias de créditos educativos para miembros y exmiembros de la Fuerza Pública
Dos nuevas convocatorias de los fondos para personas que brindan o prestaron su servicio a la fuerza pública, abrieron su etapa de inscripciones. Estas oportunidades son la apertura de postulaciones de los fondos en administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 y Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019, que brindan crédito condonable del 90 % para estudios de educación superior.
Las convocatorias destinan su apoyo financiero a los nuevos beneficiarios/as a partir del primer semestre académico de 2026 y apoyará los estudios de educación superior de los colombianos/as seleccionados.
Cada fondo cubre hasta por 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) destinados a cubrir el valor de la matrícula ordinaria por cada período académico semestral a cursar. Los beneficiarios/as también recibirán apoyo de sostenimiento por un (1) SMMLV por período académico y gastos de derechos de grado, así como una prima de garantía que ampara riesgos en caso de muerte, invalidez física o mental del estudiante.
“Desde el Gobierno nacional y con la gestión administrativa y sostenible del ICETEX, seguimos impulsando oportunidades de educación que transforman vidas a quienes han hecho parte de la fuerza pública. Como nación y desde el sector institucional estamos honrando el servicio que han brindado al país para garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes”, resaltó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo.
Los dos programas y sus públicos objetivos son los siguientes:
1. Fondo en Administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 – Ministerio de Defensa Nacional / ICETEX
Financiado por MinDefensa y administrador por el ICETEX, este fondo está dirigido a pensionados/as por invalidez y/o su hijo menor de 25 años con cesión de beneficios. También está destinado a viudas/os, huérfanos/as o padres del miembro de la fuerza pública que haya fallecido o desaparecido en servicio activo, únicamente por acción directa del enemigo o en combate, ya sea en tareas de mantenimiento o restablecimiento del orden público, o en conflicto internacional. Los aspirantes deben pertenecer a estratos socioeconómicos 1, 2 o 3.
Estas personas deben estar cobijadas por el artículo 2 de la Ley 1699 de 2013, e los artículos 28 y 29 de la Ley 1979 de 2019.
Este Fondo en Administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 apoya los gastos para estudios de pregrado o educación para el trabajo y desarrollo humano en el país.
2. Fondo Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019 – Ministerio de Defensa Nacional / Ministerio de Educación Nacional / ICETEX
Es financiado por MinDefensa y MinEducación y administrador por el ICETEX. Está dirigido a veteranos/as con asignación de retiro, pensionados por invalidez, reservistas de honor y víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, por hechos ocurridos en servicio activo y en razón en ocasión del mismo. También, está dirigido a viudas, huérfanos o padres del miembro de la fuerza pública que hayan fallecido o desaparecido en servicio activo, únicamente por acción directa del enemigo o en combate o en tareas de mantenimiento o restablecimiento del orden público o en conflicto internacional. También, los aspirantes deben pertenecer a estratos 1, 2 o 3.
Estas personas deben estar cobijadas por el artículo 2 de la Ley 1979 de 2019.
El Fondo Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019apoya los gastos para estudios de pregrado o posgrado.
Condiciones para la inscripción
Los aspirantes a los dos fondos deben estar admitidos o matriculados en la institución de educación superior donde van a estudiar (y que sea reconocida por el Ministerio de Educación). Ellos deben haber presentado la prueba Saber 11 (en caso de aplicar para estudios de primer semestre académico) o haber aprobado el período académico anterior (en caso de aplicar para estudios de segundo semestre en adelante).
¿Cómo se obtiene la condonación?
El beneficio de condonación es del 90 % del valor del crédito educativo y se otorga luego de que el beneficiario culmine con grado su programa financiado. La solicitud de condonación (con carta), así como la certificación o copia de diploma y de acta de grado (o su certificado equivalente en el caso de haber realizado un programa de educación para el trabajo y el desarrollo humano).
Conoce toda la información sobre estas convocatorias, sus requisitos y detalle de cada convocatoria en los siguientes enlaces (en los cuales también se deben hacer las correspondientes inscripciones):
Fondo en Administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 – Ministerio de Defensa Nacional / ICETEX: https://web.icetex.gov.co/es/-
Fondo Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019 – Ministerio de Defensa Nacional / Ministerio de Educación Nacional / ICETEX: https://web.icetex.gov.co/es/-
NACIONALES
Más de 1.270 vacantes de carrera administrativa salen a concurso con el SENA a nivel nacional
En un trabajo articulado, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y el SENA ofertan un total de 1.276 vacantes para ingresar como servidor público, en los niveles de asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial a través del Proceso de Selección SENA 4.
Dentro de las funciones a desempeñar se encuentran para el nivel técnico perfiles en apoyo administrativo, sistemas, archivo, mantenimiento y logística, entre otras; para el nivel asistencial perfiles en apoyo administrativo, atención al ciudadano, servicios generales y gestión documental, etc. Para el de instructor desarrollar funciones de formación y docencia, acompañamiento al aprendiz, diseño y actualización de currículos, y relación con el sector productivo y
articulación, entre otras.
Las inscripciones están abiertas del 27 de octubre hasta el 28 de noviembre, para que cualquier colombiano mayor de edad y que cumpla con los requisitos del empleo al que esté interesado, se postule a una de estas vacantes disponibles en más de 90 ciudades y municipios de todos los departamentos del país. Para conocer el número de vacantes disponibles en cada departamento consulte los acuerdos y anexo en la web https://www.cnsc.gov.co.
Algunas de las disciplinas o áreas de conocimiento requeridas como requisito para los empleos ofertados son Administración, Contaduría Pública, Economía, Ingeniería Industrial, Psicología, Educación, Filosofía, Sociología, entre muchas otras y los rangos salariales son de hasta $3.300.000 para el nivel asistencial, hasta $4.600.000 para el nivel técnico,$4.000.000 para el nivel instructor, hasta $9.800.000 para el nivel profesional y hasta $8.400.000 para
asesor.
Para los jóvenes que buscan su primer empleo o personas sin experiencia hay 30 vacantes en el nivel profesional, siendo una gran oportunidad para ingresar al sector público y a una de las entidades más queridas por los colombianos.
Los ciudadanos interesados en participar deberán realizar su inscripción únicamente en SIMO, así como pagar los derechos de participación, de acuerdo con el nivel para el que apliquen, en las sucursales de Bancolombia, corresponsales
bancarios, por el botón PSE y el botón Bancolombia.
Para este año, los valores son:
• Para los niveles técnico y asistencial: $47.450
• Para los empleos pertenecientes a los demás niveles jerárquicos: $71.200.
Es importante recordar que cada aspirante puede aplicar solo a una vacante y que debe realizar la inscripción con tiempo.
Requisitos generales
1.Ser ciudadano(a) colombiano(a) mayor de edad.
2.Registrarse en el SIMO.
3.Aceptar en su totalidad las reglas establecidas para este proceso de selección.
4.Presentar cumplidamente, en las fechas y bajo los parámetros establecidos por la CNSC, las diferentes pruebas y demás
actividades previstas para este proceso de selección.
5.No estar inscrito para un empleo ofertado en este proceso de selección en la modalidad de ascenso.
6.Cumplir con los requisitos mínimos del empleo seleccionado, trascritos en la correspondiente OPEC, los cuales se
encuentran establecidos en el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales – MEFCL vigente de la entidad
que lo oferta, con base en el cual se realiza este proceso de selección.
7.No encontrarse incurso en causales constitucionales y/o legales de inhabilidad, incompatibilidad, conflicto de intereses
o prohibiciones para desempeñar empleos públicos, que persistan al momento de posesionarse.
8.No encontrarse incurso en situaciones que generen conflicto de intereses durante las diferentes etapas del presente
proceso de selección y/o que persistan al momento de posesionarse.
9.Los demás requisitos establecidos en normas legales y reglamentarias vigentes.

-
CASANARE10 horas agoJoven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore
-
NACIONALES14 horas agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE13 horas agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
-
CASANARE12 horas agoAsí será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
-
CASANARE14 horas agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra


